Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas
Este trabajo de investigación surge del interés de seis maestros por mejorar procesos de lectura crítica en sus estudiantes, lo que los lleva a reflexionar sobre su propio actuar y a tomar conciencia de la necesidad de una formación autónoma en esta clase de lectura que permita transformar sus práct...
- Autores:
-
Sáenz Suárez, Adelaida
Centeno Corredor, Eduar Alexander
Contreras Solano, Jairo Hernán
Rodríguez Roa, Martha Cecilia
Fajardo Rojas, Yenny Milena
Garzón Nieto, Zaira Eliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11945
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11945
- Palabra clave:
- 370 - Educación
lectura crítica
formación
discurso
políticas educativas
sistematización de experiencias
transformación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_772ca94963648c156dac1876e578cb32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11945 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
title |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
spellingShingle |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas 370 - Educación lectura crítica formación discurso políticas educativas sistematización de experiencias transformación |
title_short |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
title_full |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
title_fullStr |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
title_full_unstemmed |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
title_sort |
Formación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Sáenz Suárez, Adelaida Centeno Corredor, Eduar Alexander Contreras Solano, Jairo Hernán Rodríguez Roa, Martha Cecilia Fajardo Rojas, Yenny Milena Garzón Nieto, Zaira Eliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saavedra Rey, Alirio Sneider |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sáenz Suárez, Adelaida Centeno Corredor, Eduar Alexander Contreras Solano, Jairo Hernán Rodríguez Roa, Martha Cecilia Fajardo Rojas, Yenny Milena Garzón Nieto, Zaira Eliana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación lectura crítica formación discurso políticas educativas sistematización de experiencias transformación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
lectura crítica formación discurso políticas educativas sistematización de experiencias transformación |
description |
Este trabajo de investigación surge del interés de seis maestros por mejorar procesos de lectura crítica en sus estudiantes, lo que los lleva a reflexionar sobre su propio actuar y a tomar conciencia de la necesidad de una formación autónoma en esta clase de lectura que permita transformar sus prácticas y hacer redundar sus conocimientos en los estudiantes. Por esta razón, se apropian de teorías desde los campos de la lingüística, la ciudadanía, el análisis crítico del discurso y las políticas educativas, de tal manera que logran vivir la experiencia e iniciar el proceso de recuperación de historias de vida y registros en los diarios de campo en donde dejan notar su mirada crítica en los comentarios analizados en la sistematización de experiencias. Esto descubre aspectos relevantes en esta clase de lectura, concluyendo la importancia de reflexionar constantemente para mejorar las prácticas, saber utilizar recursos lingüísticos para representar discursivamente posiciones personales frente a un contexto, generar ambientes de aprendizaje para interactuar y poner a funcionar conocimientos en las prácticas cotidianas, y realizar alfabetización crítica para la transformación de la realidad sociocultural de estudiantes y maestros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T15:38:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T15:38:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11945 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11945 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Achkar, Soraya. Una mirada a la educación en derechos humanos desde el pensamiento de paulo Freire. Prácticas de intervención político cultural. En: estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel mato. Clacso. 2002. Consulta: abril 14 de 2007. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/achkar.doc. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias: www.cepalforja.org/sistematizacion Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Argentina, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cassany, Daniel. Enseñar lengua / Daniel Cassany, Marta Luna, Gláoria Sanz; traducción de Susanna Esquerdo. Barcelona: Graó, 2000. 574 p. Cassany, Daniel, et al, Enseñar lengua, Editorial Grao, 1997, página 84 Cassany, D.; Luna, M.; Sanz, G. (2002) Enseñar lengua. Barcelona. Graó. Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, vol. 25, 2, pp. 6-23. Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama. Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Editorial: anagrama. Barcelona. Cassany, D. (2010). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Barcelona, España. Cassany, D. Literacidad crítica: leer y escribir la ideología. Barcelona. Recuperado de:http://www.cuaed.unam.mx/rieb3y4/docs/modulo_2/bloque_v/lecturas_complementarias/literacidad_leer_escribir_ideologia_cassany.pdf. Cendales, L. y Torres, A. (2006). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Conferencia V curso de lectura y escritura académica, una actividad promovida por la Maestría en Educación, Mención Lectura y Escritura de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA Mérida y la Especialización en Promoción de la Lectura del Núcleo universitario Pedro Legenda, ISSN 1315052. Vol. 16, Nro.14, Enero-Junio 2012 169 Dijk Teun A. van. El discurso como estructura y proceso: estudios del discurso: introducción multidisciplinaria volumen 1 / compilador. Barcelona: Gedisa, 2000. P.507 Dijk Teun A. Van .El discurso como interacción social: estudios del discurso: introducción multidisciplinaria volumen 2 /, compilador. Barcelona: Ed. Gedisa, 2000. Dijk, Teun A, Van, 1943: Ideología: una aproximación multidisciplinaria / Teun A. Van Dijk; traducción de Lucrecia Berrone de Blanco. Barcelona: Gedisa, 2000. 473 p. Dijk, Teun Van (1980) Estructuras y Funciones del Discurso. Una introducción disciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI Edi Freire, p. (1985). La importancia del acto de leer y el proceso de liberación. Madrid: siglo xxi editores. Estándares básicos de competencias ciudadanas (MEN). Formar para la ciudadanía… ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guías nro. 6. Colombia. Estándares básicos de competencias ciudadanas (MEN). ¡Formar para la ciudadanía…! sí es posible! Págs. 148-179. Colombia. Freire, p. (1993). Pedagogía de la esperanza. 1993. Madrid. España Tores. Freire, p. Cartas a quien pretende enseñar. México. Siglo xxi, 2001. 7 ed. (trabajo original publicado en 1993). Freebody, P., & Luke, A. (1990). Literacies programs: Debates and demands in cultural context. Australian Journal of TESOL, 5(7), 7-16. Gimeno, j. 2001 educar y convivir en la cultura global. Las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata Giroux, h. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: siglo XXI. Luke, a. (2004). Critical pedagogies and language learning. Cambridge University. Bonny Norton. Jara, O. (1986). Aprender desde la práctica. San José: Alforja. Jara, O. (1995). La experiencia de capacitación en sistematización en los talleres regionales de la Red Alforja. San José: Alforja. Jara, O. (1994). Para sistematizar Experiencias. San José: Ed. Alforja Jara, Oscar. (2018) La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Luke, a. & Freebody, p. (1997). Further notes on four resources model. Disponible:http://www.readingonline. Org/research/lukefreebody.html [consulta: 2007, abril 22] Ministerio de educación nacional. Política educativa para la formación escolar en la convivencia. Págs. 1-11. Colombia. Niño, Víctor. (2007) Fundamentos de Semiótica y Lingüística. Bogotá Eco Ediciones. Niño Rojas Víctor miguel, semiótica y lingüística: fundamentos. Sexta edición 2013 Serrano de moreno, s. (2007). Competencias de la lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Mérida, págs. 58 – 68. Ugalde Víquez, m. Del c. (1991). Citada en “hacia una lectura crítica tipos de lectura (doc). San José de costa rica. Recuperado de: http://www.google.com.co/search?sourceid=chrome&ie=utf8&q=hacia+una+lectura. Silva r. ¿qué le aporta la ética a la educación? Universidad para todos. Curso de ética y sociedad. [La Habana: ministerio de educación; 2005]. P. 25. Zurbano Díaz de Ceiro, j. L. (1998). Bases de una educación para la paz y la convivencia. Editorial: gobierno de navarra. Departamento de educación y cultura. Pamplona. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
254 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b68ec5fd-2184-4c78-82ab-c65ff239712f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/930ec69d-7806-4c8e-a726-515b2ce1b598/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1500c4b-6644-4832-af0f-f0d40292fc34/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c0c813b-ea70-4940-991c-6c3ae86a48ec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b932a32-77db-42b7-8ce1-a47499354f47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30d07b38b4926c4a753c085d418115c5 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 94d681e247e8f46bb3642cd8213cff5c abe93bb3d49b2af1ca0b9e96801815b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099294330454016 |
spelling |
Saavedra Rey, Alirio Sneiderea71d952-c40e-497c-9216-bccd095ee438-1Sáenz Suárez, Adelaida57e7b0e4-bf59-4d5f-9384-4be20fa99e06-1Centeno Corredor, Eduar Alexander3eea4c5f-24dc-4247-bda4-41e0f66b5e16-1Contreras Solano, Jairo Hernán5f83683e-c9b4-4699-a6ce-4d765d0d1943-1Rodríguez Roa, Martha Cecilia94b822db-2a87-40ba-b473-9dcbb5e4ecaf-1Fajardo Rojas, Yenny Milena6b9ba7a9-3ad1-4383-9ad5-e247175af6f4-1Garzón Nieto, Zaira Elianae02a74c3-c58f-4115-93e2-b90ea710a650-12023-07-24T15:38:52Z2023-07-24T15:38:52Z2019Este trabajo de investigación surge del interés de seis maestros por mejorar procesos de lectura crítica en sus estudiantes, lo que los lleva a reflexionar sobre su propio actuar y a tomar conciencia de la necesidad de una formación autónoma en esta clase de lectura que permita transformar sus prácticas y hacer redundar sus conocimientos en los estudiantes. Por esta razón, se apropian de teorías desde los campos de la lingüística, la ciudadanía, el análisis crítico del discurso y las políticas educativas, de tal manera que logran vivir la experiencia e iniciar el proceso de recuperación de historias de vida y registros en los diarios de campo en donde dejan notar su mirada crítica en los comentarios analizados en la sistematización de experiencias. Esto descubre aspectos relevantes en esta clase de lectura, concluyendo la importancia de reflexionar constantemente para mejorar las prácticas, saber utilizar recursos lingüísticos para representar discursivamente posiciones personales frente a un contexto, generar ambientes de aprendizaje para interactuar y poner a funcionar conocimientos en las prácticas cotidianas, y realizar alfabetización crítica para la transformación de la realidad sociocultural de estudiantes y maestros.This research arises from the interest of six teachers to improve critical reading processes in their students, which leads them to reflect on their own actions and become aware of the need for autonomous training in this kind of reading that allows them to transform their practices and redundant knowledge in students. For this reason, they appropriate theories from the field of linguistics, citizenship, discourse and educational policies in such a way that they manage to live the experience and start the process of recovering life stories and records them on the field diaries where they let their critical gaze be noted in the comments analyzed in the systematization of experiences. It discovers relevant aspects of critical reading, allowing to conclude the importance of: reflect frequently about their practices to improve them, know how to use linguistic resources to discursively represent personal positions in front of a context, generate learning environments to interact and put knowledge into practice in everyday practices, perform critical literacy as a strategy for the transformation of the sociocultural reality of students and teachers.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación254 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11945spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAchkar, Soraya. Una mirada a la educación en derechos humanos desde el pensamiento de paulo Freire. Prácticas de intervención político cultural. En: estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel mato. Clacso. 2002. Consulta: abril 14 de 2007. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/achkar.doc. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias: www.cepalforja.org/sistematizacionCarlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Argentina, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Cassany, Daniel. Enseñar lengua / Daniel Cassany, Marta Luna, Gláoria Sanz; traducción de Susanna Esquerdo. Barcelona: Graó, 2000. 574 p.Cassany, Daniel, et al, Enseñar lengua, Editorial Grao, 1997, página 84Cassany, D.; Luna, M.; Sanz, G. (2002) Enseñar lengua. Barcelona. Graó.Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, vol. 25, 2, pp. 6-23.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Editorial: anagrama. Barcelona.Cassany, D. (2010). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Barcelona, España.Cassany, D. Literacidad crítica: leer y escribir la ideología. Barcelona. Recuperado de:http://www.cuaed.unam.mx/rieb3y4/docs/modulo_2/bloque_v/lecturas_complementarias/literacidad_leer_escribir_ideologia_cassany.pdf.Cendales, L. y Torres, A. (2006). La sistematización como experiencia investigativa y formativa.Conferencia V curso de lectura y escritura académica, una actividad promovida por la Maestría en Educación, Mención Lectura y Escritura de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA Mérida y la Especialización en Promoción de la Lectura del Núcleo universitario Pedro Legenda, ISSN 1315052. Vol. 16, Nro.14, Enero-Junio 2012 169Dijk Teun A. van. El discurso como estructura y proceso: estudios del discurso: introducción multidisciplinaria volumen 1 / compilador. Barcelona: Gedisa, 2000. P.507Dijk Teun A. Van .El discurso como interacción social: estudios del discurso: introducción multidisciplinaria volumen 2 /, compilador. Barcelona: Ed. Gedisa, 2000.Dijk, Teun A, Van, 1943: Ideología: una aproximación multidisciplinaria / Teun A. Van Dijk; traducción de Lucrecia Berrone de Blanco. Barcelona: Gedisa, 2000. 473 p.Dijk, Teun Van (1980) Estructuras y Funciones del Discurso. Una introducción disciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI Edi Freire, p. (1985). La importancia del acto de leer y el proceso de liberación. Madrid: siglo xxi editores.Estándares básicos de competencias ciudadanas (MEN). Formar para la ciudadanía… ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie guías nro. 6. Colombia.Estándares básicos de competencias ciudadanas (MEN). ¡Formar para la ciudadanía…! sí es posible! Págs. 148-179. Colombia.Freire, p. (1993). Pedagogía de la esperanza. 1993. Madrid. España Tores.Freire, p. Cartas a quien pretende enseñar. México. Siglo xxi, 2001. 7 ed. (trabajo original publicado en 1993).Freebody, P., & Luke, A. (1990). Literacies programs: Debates and demands in cultural context. Australian Journal of TESOL, 5(7), 7-16.Gimeno, j. 2001 educar y convivir en la cultura global. Las exigencias de la ciudadanía. Madrid: MorataGiroux, h. (2003). La escuela y la lucha por la ciudadanía. México: siglo XXI. Luke, a. (2004). Critical pedagogies and language learning. Cambridge University. Bonny Norton. Jara, O. (1986). Aprender desde la práctica. San José: Alforja.Jara, O. (1995). La experiencia de capacitación en sistematización en los talleres regionales de la Red Alforja. San José: Alforja.Jara, O. (1994). Para sistematizar Experiencias. San José: Ed. AlforjaJara, Oscar. (2018) La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles.Luke, a. & Freebody, p. (1997). Further notes on four resources model. Disponible:http://www.readingonline. Org/research/lukefreebody.html [consulta: 2007, abril 22]Ministerio de educación nacional. Política educativa para la formación escolar en la convivencia. Págs. 1-11. Colombia.Niño, Víctor. (2007) Fundamentos de Semiótica y Lingüística. Bogotá Eco Ediciones.Niño Rojas Víctor miguel, semiótica y lingüística: fundamentos. Sexta edición 2013 Serrano de moreno, s. (2007). Competencias de la lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Mérida, págs. 58 – 68.Ugalde Víquez, m. Del c. (1991). Citada en “hacia una lectura crítica tipos de lectura (doc). San José de costa rica. Recuperado de: http://www.google.com.co/search?sourceid=chrome&ie=utf8&q=hacia+una+lectura.Silva r. ¿qué le aporta la ética a la educación? Universidad para todos. Curso de ética y sociedad. [La Habana: ministerio de educación; 2005]. P. 25.Zurbano Díaz de Ceiro, j. L. (1998). Bases de una educación para la paz y la convivencia. Editorial: gobierno de navarra. Departamento de educación y cultura. Pamplona.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educaciónlectura críticaformacióndiscursopolíticas educativassistematización de experienciastransformaciónFormación de formadores en lectura crítica: de la generación de conciencia a la transformación de las prácticasTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormación_formadores_lectura_2019.pdfFormación_formadores_lectura_2019.pdfapplication/pdf2396945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b68ec5fd-2184-4c78-82ab-c65ff239712f/download30d07b38b4926c4a753c085d418115c5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/930ec69d-7806-4c8e-a726-515b2ce1b598/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1500c4b-6644-4832-af0f-f0d40292fc34/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTFormación_formadores_lectura_2019.pdf.txtFormación_formadores_lectura_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101910https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0c0c813b-ea70-4940-991c-6c3ae86a48ec/download94d681e247e8f46bb3642cd8213cff5cMD54THUMBNAILFormación_formadores_lectura_2019.pdf.jpgFormación_formadores_lectura_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9591https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b932a32-77db-42b7-8ce1-a47499354f47/downloadabe93bb3d49b2af1ca0b9e96801815b5MD5510819/11945oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119452023-07-25 04:03:57.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |