Estrategias didácticas y pedagógicas aplicadas en el modelo de Escuela Nueva en Colombia. Una revisión sistemática exploratoria entre los años 2014 y 2024

Este estudio explora las estrategias didácticas implementadas en el modelo de Escuela Nueva en Colombia durante la última década. Mediante una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica, se analizaron 22 artículos publicados entre 2014 y 2024. Los resultados revelan una variedad d...

Full description

Autores:
Vidal Salazar, Ana Maria
Meneses Moreno, Valentina
Escobar Vélez. Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24003
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24003
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Enseñanza
Aprendizaje
Didácticas activas
Escuela Nueva
Estrategias didácticas
Educación rural
Aprendizaje activo
TIC
New School
Teaching strategies
Rural education
Active learning
ICT
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este estudio explora las estrategias didácticas implementadas en el modelo de Escuela Nueva en Colombia durante la última década. Mediante una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica, se analizaron 22 artículos publicados entre 2014 y 2024. Los resultados revelan una variedad de estrategias innovadoras, incluyendo proyectos pedagógicos productivos, guías de aprendizaje, integración de TIC, aprendizaje cooperativo, y la promoción de la lectoescritura. Se observa una concentración de estudios en departamentos como Boyacá y Antioquia, destacando la necesidad de investigación en otras regiones. Las estrategias más efectivas incluyen el uso de bibliotecas escolares, aprendizaje basado en proyectos, y la implementación de tecnologías educativas como GeoGebra. Se enfatiza la importancia de la formación docente y la adaptación de estrategias al contexto rural. El estudio concluye que, a pesar de los desafíos en infraestructura y recursos, el modelo de Escuela Nueva ofrece oportunidades significativas para mejorar la calidad educativa en zonas rurales, promoviendo el aprendizaje activo, la participación comunitaria y el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes.