Tocar o mirar: aprediendo con manipulativos digitales

Esta investigación presenta los resultados de un estudio comparativo entre los manipulativos concretos y digitales, y cómo éstos apoyan el aprendizaje en niños de 7 a 9 años al realizar una tarea. Teniendo en cuenta que no existen suficientes estudios empíricos que permitan predecir cuál de estos ma...

Full description

Autores:
Aldana Ahumana, Derly Rocío
Bacca Pachón , Paola Andrea
Espitia Gómez , Carolina
Huertas Franco , Elquin Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12635
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12635
Palabra clave:
370 - Educación
aprendizaje
construcción de conceptos
manipulativos digitales
niños
procesamiento de información
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación presenta los resultados de un estudio comparativo entre los manipulativos concretos y digitales, y cómo éstos apoyan el aprendizaje en niños de 7 a 9 años al realizar una tarea. Teniendo en cuenta que no existen suficientes estudios empíricos que permitan predecir cuál de estos manipulativos apoya mejor el aprendizaje en los niños, se diseñó un experimento adaptando el método de la doble estimulación de Vigostky. Para la prueba se utilizaron manipulativos físicos, un tablero acrílico y un software para ser desarrollado con la pizarra interactiva. Con el fin de investigar cuál de los manipulativos apoya mejor el aprendizaje se realizó una comparación en la que se tuvieron en cuenta tres variables: tiempo en la tarea, número de ayudas y nivel de retención, estos datos fueron analizados con el programa SPSS versión 19.0 en inglés, los cuales arrojaron que los manipulativos entre sí no presentan diferencia significativa en la forma como apoyan el aprendizaje en los niños. No obstante, parece ser que los manipulativos digitales permitieron al niño utilizar mejor su memoria viso-espacial.