Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano
This study seeks to investigate how the emotional intelligence of the teacher affects the formative process of the students, framed in the academic-pedagogical management of an educational institution, through focal groups carried out in 2 educational institutions of Monteria and El Carmen de Boliva...
- Autores:
-
Cadavid Pérez, Isabel
Angélica María, Cardona Velásquez
Hernández Pereira, Dora Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6330
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6330
- Palabra clave:
- Ambiente escolar
Enseñanza-aprendizaje
Gerente educativo
Gestión
Inteligencia emocional
School environment
Teaching and learning
Educative manager
Management
Emotional intelligence
Prácticas de la enseñanza
Ambiente escolar
Administración educativa
Gestion administrativa
Proceso enseñanza - aprendizaje
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_5c970bc1fa3ab2b11b4be8218e4864e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6330 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
title |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
spellingShingle |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano Ambiente escolar Enseñanza-aprendizaje Gerente educativo Gestión Inteligencia emocional School environment Teaching and learning Educative manager Management Emotional intelligence Prácticas de la enseñanza Ambiente escolar Administración educativa Gestion administrativa Proceso enseñanza - aprendizaje |
title_short |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
title_full |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
title_fullStr |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
title_sort |
Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Cadavid Pérez, Isabel Angélica María, Cardona Velásquez Hernández Pereira, Dora Margarita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiñones Idárraga, Juan Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cadavid Pérez, Isabel Angélica María, Cardona Velásquez Hernández Pereira, Dora Margarita |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ambiente escolar Enseñanza-aprendizaje Gerente educativo Gestión Inteligencia emocional School environment Teaching and learning Educative manager Management Emotional intelligence |
topic |
Ambiente escolar Enseñanza-aprendizaje Gerente educativo Gestión Inteligencia emocional School environment Teaching and learning Educative manager Management Emotional intelligence Prácticas de la enseñanza Ambiente escolar Administración educativa Gestion administrativa Proceso enseñanza - aprendizaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Prácticas de la enseñanza Ambiente escolar Administración educativa Gestion administrativa Proceso enseñanza - aprendizaje |
description |
This study seeks to investigate how the emotional intelligence of the teacher affects the formative process of the students, framed in the academic-pedagogical management of an educational institution, through focal groups carried out in 2 educational institutions of Monteria and El Carmen de Bolivar, we worked with 10 teachers, 5 from each educational institution, and seek to determine the relationship between the emotional intelligence of the teacher with the school environment and the teaching-learning process, taking into account the management of the educational manager. The data analyzed suggest that the use of emotional intelligence is very important for teachers, as it significantly helps in the resolution of daily conflicts, as well as the management of the manager as the accompaniment that allows motivation, innovation and no less important permanent and comprehensive training to consolidate an appropriate learning process in this same sense the results point to the importance of emotional intelligence as an important tool for the transformation of an adequate school environment, which provides opportunities for growth and strengthens the knowledge |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-16T22:15:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-16T22:15:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-10-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cadavid Pérez, I., Cardona Velásquez, A. M., & Hernández Pereira, D. M. (2018). Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6330 |
identifier_str_mv |
Cadavid Pérez, I., Cardona Velásquez, A. M., & Hernández Pereira, D. M. (2018). Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6330 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, M. (2007). El estudio de casos para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes desde la perspectiva de la complejidad. Revista Ciencias de La Educación, 1(29), 139–155. Obtenido de http://bit.ly/2O4TLvV Álvarez Álvarez, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 30(2), 383–402. Obtenido de http://bit.ly/2piocAT Botero Chica, C. A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica, 3(5), 19–30. Obtenido de http://bit.ly/2pljHFE Buitrón Buitrón, S., & Navarrete Talavera, P. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 4(1), 1. Obtenido de http://bit.ly/2pkcVQE Cabello Salguero, M. J. (2011). Importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de los niños/as de educación infantil. Pedagogía Magna, (11), 178–188. Obtenido de http://bit.ly/2pjHWnx Campillo Ranea, J. E. (2013). La importacia de la educación emocional en las aulas. Obtenido de http://bit.ly/2pl9HMI Cejudo, J., & López-Delgado, M. L. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Psicología Educativa, 23(1), 29–36. Obtenido de http://bit.ly/2phoPKS Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico “siempre dia E.” Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2MQMkUg De la Torre Navarro, L. M., & Domínguez Gómez, J. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza jetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica, 4(1), 83–92. Obtenido de http://bit.ly/2pjPw1J Escobar Medina, M. B. (2015). Influencia de la interacción alumno-docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, (8). Obtenido de http://bit.ly/2pii9Mz Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004a). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1–17. Obtenido de http://bit.ly/2piIBWl Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004b). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Obtenido de https://bit.ly/2s1EH5f Ferrando Prieto, M. (2007). Creatividad e Inteligencia Emocional: Un estudio empírico en alumnos con altas habilidades. (Tesis doctoral) Universidad de Murcia, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Murcia. Obtenido de http://bit.ly/2xk7ENo Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. González-Peiteado, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista de Estilos de Aprendizagem, 11(11). Obtenido de http://bit.ly/2pjUN9x Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación En Educación Médica, 2(5), 55–60. Obtenido de http://bit.ly/2pjE1qN Hernández Barraza, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas En Psicología, 21(37), 79–92. Obtenido de http://bit.ly/2pjSzXt Hernández Sampieri, R., Fernandez-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Metodología de la instigación. México: McGraw-Hill. https://doi.org/10.6018/turismo.36.231041 Herrero Márquez, P. (2012). La interacción comunicativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 1, 138–143. Obtenido de http://bit.ly/2pkjKBK Huergo, J. (2009). Los procesos de gestión. Obtenido de http://bit.ly/2piUCLq Imbernón Muñoz, F., Silva García, P., & Guzmán Valenzuela, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar, 18(36), 107–114. https://doi.org/10.3916/C36-2011-03-01 López Pacheco, J. C. (2016). Inteligencia Emocional en Docentes de la Universidad Militar Nueva Granada. (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Humanidades, Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2MNn2Xt Manes, F., & Niro, M. (2014). Usar el cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Planeta. México. Secretaría de Educación Pública. (2013). ABC del ambiente escolar. Guía de referencia rápida para crear ambientes escolares positivos. México: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2MQduLk Montes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475–488. Obtenido de http://bit.ly/2MK4nf9 Mora Torres, M., Laureano Cruces, A. L., & Velasco Santos, P. (2011). Estructura de las emociones dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Perfiles Educativos, 33(131), 64– 79. Obtenido de http://bit.ly/2MLKGDo Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M., & Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, (46), 103–117. Obtenido de http://bit.ly/2MEiiTT Pérez Berrocal, M. C. (2012). Edu-entretenimiento: estrategia comunicativa para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en Montería-Córdoba. Anagramas Rumbos y entidos de La Comunicación, 11(2), 123–132. Obtenido de http://bit.ly/2MKZHFE Pirela Sánchez, C. M. (2007). Ambiente escolar y desempeño laboral docente en las instituciones de educación media general. (Tesis de maestría). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo. Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R. A., & Munévar-Quintero, F. I. (2015). Ambientes escolares saludables. Rev. Salud Pública, 17(2), 229–241. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.35882 Rico Molano, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55–70. Obtenido de http://bit.ly/2MMGROu Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación, (20), 183–204. Obtenido de http://bit.ly/2MIfkxC Sánchez-Báscones, M., Ruiz-Esteban, C., & Pascual-Gómez, I. (2011). La guía docente como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(2), 53–64. Obtenido de http://bit.ly/2pgVnVn Suarez Martínez, B. E., Coneo Polo, I. L., & Garcés Herrera, D. (2016). Propuesta para la aplicación pedagógica del método socrático para mejorar la convivencia en el aula de clases. (Trabajo de grado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Cartagena. Obtenido de http://bit.ly/2NZ1kV3 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4896t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16a7ab4e-a136-4e69-84b6-01a5f6fa27d0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bd5578b-5a0e-48dc-b124-1060a55361b3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/962e6dc4-07de-44ad-ad23-a33e46cfbbde/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81771a06-e213-4021-b1fe-ce604a383f51/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 841b71d067b4bfa97dcd4a5b013205e7 0c20a77d951c07a81e8958098f3a27e6 b7c22090222c5ae1bda634b78d7a9172 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099264391512064 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaQuiñones Idárraga, Juan Esteband5f920a3-752f-442a-aa7b-84a698ee8046-1Cadavid Pérez, Isabel59d6b6d9-ecb3-4294-8265-806dcea5e42b-1Angélica María, Cardona Velásqueze0370a27-3271-42e8-90b1-056c62694e0f-1Hernández Pereira, Dora Margarita9de1d80f-949b-4492-b46e-d677137a3f6b-12018-10-16T22:15:43Z2018-10-16T22:15:43Z20182018-10-10This study seeks to investigate how the emotional intelligence of the teacher affects the formative process of the students, framed in the academic-pedagogical management of an educational institution, through focal groups carried out in 2 educational institutions of Monteria and El Carmen de Bolivar, we worked with 10 teachers, 5 from each educational institution, and seek to determine the relationship between the emotional intelligence of the teacher with the school environment and the teaching-learning process, taking into account the management of the educational manager. The data analyzed suggest that the use of emotional intelligence is very important for teachers, as it significantly helps in the resolution of daily conflicts, as well as the management of the manager as the accompaniment that allows motivation, innovation and no less important permanent and comprehensive training to consolidate an appropriate learning process in this same sense the results point to the importance of emotional intelligence as an important tool for the transformation of an adequate school environment, which provides opportunities for growth and strengthens the knowledgeEn este estudio se busca indagar acerca de cómo incide la inteligencia emocional (IE) del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de una institución educativa, por medio de grupos focales realizados en 2 instituciones educativas de Montería y El Carmen de Bolívar. Se trabajó con 10 docentes, 5 de cada institución educativa y se buscó determinar la relación existente entre la IE del docente con el ambiente escolar y el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta la gestión del gerente educativo. Los datos analizados sugirieron que para los docentes es muy importante el uso de la IE en tanto ayuda significativamente en la resolución de conflictos de la vida diaria, así mismo, visiona la gestión del gerente como el acompañamiento que permite la motivación, la innovación y no menos importante, la formación permanente e integral para consolidar un adecuado proceso de aprendizaje. En este mismo sentido, los resultados apuntaron a validar la importancia de la IE como herramienta importante para la trasformación de un ambiente escolar adecuado, que brinde oportunidades de crecimiento y fortalezca el conocimiento.pdf69 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCadavid Pérez, I., Cardona Velásquez, A. M., & Hernández Pereira, D. M. (2018). Incidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombiano (Trabajo de grado Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6330spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesEspecialización en Gerencia EducativaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Rodríguez, M. (2007). El estudio de casos para identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes desde la perspectiva de la complejidad. Revista Ciencias de La Educación, 1(29), 139–155. Obtenido de http://bit.ly/2O4TLvVÁlvarez Álvarez, C. (2012). La relación teoría-práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 30(2), 383–402. Obtenido de http://bit.ly/2piocATBotero Chica, C. A. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica, 3(5), 19–30. Obtenido de http://bit.ly/2pljHFEBuitrón Buitrón, S., & Navarrete Talavera, P. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 4(1), 1. Obtenido de http://bit.ly/2pkcVQECabello Salguero, M. J. (2011). Importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de los niños/as de educación infantil. Pedagogía Magna, (11), 178–188. Obtenido de http://bit.ly/2pjHWnxCampillo Ranea, J. E. (2013). La importacia de la educación emocional en las aulas. Obtenido de http://bit.ly/2pl9HMICejudo, J., & López-Delgado, M. L. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Psicología Educativa, 23(1), 29–36. Obtenido de http://bit.ly/2phoPKSColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ruta de reflexión y mejoramiento pedagógico “siempre dia E.” Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2MQMkUgDe la Torre Navarro, L. M., & Domínguez Gómez, J. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza jetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica, 4(1), 83–92. Obtenido de http://bit.ly/2pjPw1JEscobar Medina, M. B. (2015). Influencia de la interacción alumno-docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, (8). Obtenido de http://bit.ly/2pii9MzExtremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004a). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1–17. Obtenido de http://bit.ly/2piIBWlExtremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004b). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado. Obtenido de https://bit.ly/2s1EH5fFerrando Prieto, M. (2007). Creatividad e Inteligencia Emocional: Un estudio empírico en alumnos con altas habilidades. (Tesis doctoral) Universidad de Murcia, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, Murcia. Obtenido de http://bit.ly/2xk7ENoGoleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.González-Peiteado, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista de Estilos de Aprendizagem, 11(11). Obtenido de http://bit.ly/2pjUN9xHamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación En Educación Médica, 2(5), 55–60. Obtenido de http://bit.ly/2pjE1qNHernández Barraza, V. (2017). Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Alternativas En Psicología, 21(37), 79–92. Obtenido de http://bit.ly/2pjSzXtHernández Sampieri, R., Fernandez-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Metodología de la instigación. México: McGraw-Hill. https://doi.org/10.6018/turismo.36.231041Herrero Márquez, P. (2012). La interacción comunicativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa, 1, 138–143. Obtenido de http://bit.ly/2pkjKBKHuergo, J. (2009). Los procesos de gestión. Obtenido de http://bit.ly/2piUCLqImbernón Muñoz, F., Silva García, P., & Guzmán Valenzuela, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Comunicar, 18(36), 107–114. https://doi.org/10.3916/C36-2011-03-01López Pacheco, J. C. (2016). Inteligencia Emocional en Docentes de la Universidad Militar Nueva Granada. (Tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Humanidades, Bogotá. Obtenido de http://bit.ly/2MNn2XtManes, F., & Niro, M. (2014). Usar el cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor. Buenos Aires: Planeta.México. Secretaría de Educación Pública. (2013). ABC del ambiente escolar. Guía de referencia rápida para crear ambientes escolares positivos. México: Autor. Obtenido de http://bit.ly/2MQduLkMontes de Oca Recio, N., & Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475–488. Obtenido de http://bit.ly/2MK4nf9Mora Torres, M., Laureano Cruces, A. L., & Velasco Santos, P. (2011). Estructura de las emociones dentro de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Perfiles Educativos, 33(131), 64– 79. Obtenido de http://bit.ly/2MLKGDoMorales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M., & Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, (46), 103–117. Obtenido de http://bit.ly/2MEiiTTPérez Berrocal, M. C. (2012). Edu-entretenimiento: estrategia comunicativa para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes en Montería-Córdoba. Anagramas Rumbos y entidos de La Comunicación, 11(2), 123–132. Obtenido de http://bit.ly/2MKZHFEPirela Sánchez, C. M. (2007). Ambiente escolar y desempeño laboral docente en las instituciones de educación media general. (Tesis de maestría). Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R. A., & Munévar-Quintero, F. I. (2015). Ambientes escolares saludables. Rev. Salud Pública, 17(2), 229–241. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.35882Rico Molano, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55–70. Obtenido de http://bit.ly/2MMGROuSáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación, (20), 183–204. Obtenido de http://bit.ly/2MIfkxCSánchez-Báscones, M., Ruiz-Esteban, C., & Pascual-Gómez, I. (2011). La guía docente como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(2), 53–64. Obtenido de http://bit.ly/2pgVnVnSuarez Martínez, B. E., Coneo Polo, I. L., & Garcés Herrera, D. (2016). Propuesta para la aplicación pedagógica del método socrático para mejorar la convivencia en el aula de clases. (Trabajo de grado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Cartagena. Obtenido de http://bit.ly/2NZ1kV3Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4896tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAmbiente escolarEnseñanza-aprendizajeGerente educativoGestiónInteligencia emocionalSchool environmentTeaching and learningEducative managerManagementEmotional intelligencePrácticas de la enseñanzaAmbiente escolarAdministración educativaGestion administrativaProceso enseñanza - aprendizajeEspecialista en Gerencia EducativaIncidencia de la inteligencia emocional del docente en el proceso formativo de los estudiantes, enmarcado en la gestión académico-pedagógica de dos instituciones educativas del Caribe colombianoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16a7ab4e-a136-4e69-84b6-01a5f6fa27d0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALIncidencia_Inteligencia_Emocional_Cadavid_2018.pdfIncidencia_Inteligencia_Emocional_Cadavid_2018.pdfapplication/pdf802940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bd5578b-5a0e-48dc-b124-1060a55361b3/download841b71d067b4bfa97dcd4a5b013205e7MD51TEXTIncidencia_Inteligencia_Emocional_Cadavid_2018.pdf.txtIncidencia_Inteligencia_Emocional_Cadavid_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain155778https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/962e6dc4-07de-44ad-ad23-a33e46cfbbde/download0c20a77d951c07a81e8958098f3a27e6MD53THUMBNAILIncidencia_Inteligencia_Emocional_Cadavid_2018.pdf.jpgIncidencia_Inteligencia_Emocional_Cadavid_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7995https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81771a06-e213-4021-b1fe-ce604a383f51/downloadb7c22090222c5ae1bda634b78d7a9172MD5410819/6330oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/63302023-02-23 12:18:27.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |