La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética
El presente trabajo presenta un análisis del pensamiento complejo, su interrelación con la teoría general de sistemas y la cibernética. De igual manera busca establecer la incidencia que esta tendencia logra en todos los ámbitos de la vida humana, de manera particular en el ámbito educativo. Se pres...
- Autores:
-
Parra Montoya, Hugo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12053
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12053
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Pensamiento complejo
teoría general de sistemas
cibernética
comunicación
feedback
feedback
desarrollo humano
conocimiento
educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5aac4aeeedee2d88c3a3f71e51855617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12053 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
title |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
spellingShingle |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética 370 - Educación Pensamiento complejo teoría general de sistemas cibernética comunicación feedback feedback desarrollo humano conocimiento educación |
title_short |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
title_full |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
title_fullStr |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
title_full_unstemmed |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
title_sort |
La educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernética |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Montoya, Hugo Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Soto Urrea, Wilson Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Montoya, Hugo Alejandro |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Pensamiento complejo teoría general de sistemas cibernética comunicación feedback feedback desarrollo humano conocimiento educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pensamiento complejo teoría general de sistemas cibernética comunicación feedback feedback desarrollo humano conocimiento educación |
description |
El presente trabajo presenta un análisis del pensamiento complejo, su interrelación con la teoría general de sistemas y la cibernética. De igual manera busca establecer la incidencia que esta tendencia logra en todos los ámbitos de la vida humana, de manera particular en el ámbito educativo. Se presenta la información de manera objetiva, tal como lo plantean sus autores. Para tal efecto, se recurre a sus obras originales, pretendiendo con ello una precisión de conceptos y términos específicos. No se pretende hacer apología de una u otra doctrina, simplemente se indica el marco conceptual de las mismas y se establece su relación y efecto en la comunidad del conocimiento, en la sociedad y en el cambio de paradigma educativo que en las últimas décadas se viene replanteando. Finalmente, en conformidad con la postura crítica de Morín y, de sus comentaristas, se enuncia la necesidad de un cambio de postura ética por parte de los maestros como directos gestores de los cambios en la educación. Se enuncian las características de una educación sistémica para una sociedad globalizada, planetaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-01T16:11:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-01T16:11:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12053 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12053 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arbib A., M. (1998) Cerebros, máquinas y matemáticas. Madrid: Alianza. Berstein, J. (1984). La máquina analítica. Pasado, presente y futuro de los computadores. Barcelona: Labor. Bertalanffy, L.V. (2004). Teoría general de sistemas. México: D.F.: Fondo de Cultura económica. Castillejo, J.L. Colom, A.J. Pedagogía sistémica. 1987. Cae. Barcelona Checkland, P. (2000). Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas. México: Noriega editores. Foerster, H.V. (1996). Las Semillas de la Cibernética. Barcelona: Gedisa. González, Moena, S. (2006). Pensamiento complejo, En torno a Edgar Morín. América latina y los Procesos educativos. Bogotá D.C.: Magisterio. Johson, S. (2003). Sistemas Emergentes, o qué tiene en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid: Fondo de Cultura económica. Latorre Estrada, E. (1996). Teoría General de Sistemas aplicada a la Solución Integral de problemas. Cali –Colombia: Universidad del Valle. Medina Bejarano, R. (2008). Aproximación al desarrollo de la pedagogía sistémica; en revista Nodos y Nudos, # 3. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotà, D.C. 2008 Morín, E. Sobre la Interdisciplinariedad. En línea, recuperado el 13 de enero de 2012 en www.pensamientocomplejo.com Morín, E. (2003). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Bogotá: Unesco, Magisterio. Morín, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: España, Gedisa. Morín, E. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Libertad y cambio. Morín, Edgar. Amor, poesía y sabiduría. Traducción: Sergio González Moena. Magisterio. Bogotà, D.C. 1998 Patiño, J. F. (2002). Computador, cibernética e información. Bogotá: Panamericana. Robinet, A. (1982). Mitología, filosofía y cibernética. El autómata y el pensamiento. Madrid: Tecnos. Soto Urrea. (2010)¿Cibernética? En La Cultura de la Cibernética. Bogotá: San Buenaventura. Virilio, P. (1999). El Cibermundo, La política de lo Peor. Madrid (España): Ediciones Cátedra. Vasco, C.E. (2007). Diálogos sobre los grandes problemas del ser humano. Las estructuras mentales. Bogotá: Magisterio. Colección mesa redonda. Vasco, C.E. (2002). Construyendo una propuesta pràctico-teòrica. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Wiener, N. (1998). Cibernética o el Control y comunicación en animales y máquinas. Barcelona: Tusquets Editores. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
87 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e2ad46b-0c0c-4089-8410-bd8b8e079733/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fa97a17-c9b4-42aa-8315-e18565c360dc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51e62b49-16f4-4283-a5dc-5248763cc9e1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7ec4ca6-d980-4cd2-a04d-21d29c27f3b6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/955be6f7-3466-4e1a-a0f7-22749f4be253/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1527798c-c415-4f02-98e8-87e7ef41f853/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9ff1b1e-b6c3-4b4e-9be5-3e5a8f729dbf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59f8ea00-b527-4e02-bd2f-6cc2e093d8b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e79c781168e2d42bf9a8c3e82ed2f5e0 30cc661f0ad477521bb9123c02c74e6d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 a26cf9670171bf144b54c2d8cd748229 03dc3e579e48bd2b58cc977554490829 c6eecf3324012eaa198b76d1503a656f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099241933111296 |
spelling |
Soto Urrea, Wilson Hernando4a0e667f-fa11-487f-9fa8-e51d669dce4a-1Parra Montoya, Hugo Alejandro319fbdd3-3303-4c0d-9af2-39cafe66cdb3-12023-08-01T16:11:07Z2023-08-01T16:11:07Z2012El presente trabajo presenta un análisis del pensamiento complejo, su interrelación con la teoría general de sistemas y la cibernética. De igual manera busca establecer la incidencia que esta tendencia logra en todos los ámbitos de la vida humana, de manera particular en el ámbito educativo. Se presenta la información de manera objetiva, tal como lo plantean sus autores. Para tal efecto, se recurre a sus obras originales, pretendiendo con ello una precisión de conceptos y términos específicos. No se pretende hacer apología de una u otra doctrina, simplemente se indica el marco conceptual de las mismas y se establece su relación y efecto en la comunidad del conocimiento, en la sociedad y en el cambio de paradigma educativo que en las últimas décadas se viene replanteando. Finalmente, en conformidad con la postura crítica de Morín y, de sus comentaristas, se enuncia la necesidad de un cambio de postura ética por parte de los maestros como directos gestores de los cambios en la educación. Se enuncian las características de una educación sistémica para una sociedad globalizada, planetaria.This paper presents an analysis of complex thinking, its interface with the general systems theory and cybernetics. Similarly seeking to establish the impact that this trend achieved in all areas of human life, particularly in education. The information is presented objectively, as posed by their authors. To this end, we resort to his original works, seeking to a precision of concepts and specific terms. No apology is to do one or the other doctrines, it just shows the conceptual framework and establishes the same relationship and its possible effect on society of knowledge, society and educational paradigm shifts in the past has been staking. Finally, in conformity of the critical stance of Morin and its commentators, sets out the need for a change in ethical stance by teachers and managers direct the changes in education. They embody the characteristics of an education system for a global society, planetary.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación87 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12053spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónArbib A., M. (1998) Cerebros, máquinas y matemáticas. Madrid: Alianza.Berstein, J. (1984). La máquina analítica. Pasado, presente y futuro de los computadores. Barcelona: Labor.Bertalanffy, L.V. (2004). Teoría general de sistemas. México: D.F.: Fondo de Cultura económica.Castillejo, J.L. Colom, A.J. Pedagogía sistémica. 1987. Cae. BarcelonaCheckland, P. (2000). Pensamiento de sistemas, práctica de sistemas. México: Noriega editores.Foerster, H.V. (1996). Las Semillas de la Cibernética. Barcelona: Gedisa.González, Moena, S. (2006). Pensamiento complejo, En torno a Edgar Morín. América latina y los Procesos educativos. Bogotá D.C.: Magisterio.Johson, S. (2003). Sistemas Emergentes, o qué tiene en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid: Fondo de Cultura económica.Latorre Estrada, E. (1996). Teoría General de Sistemas aplicada a la Solución Integral de problemas. Cali –Colombia: Universidad del Valle.Medina Bejarano, R. (2008). Aproximación al desarrollo de la pedagogía sistémica; en revista Nodos y Nudos, # 3. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotà, D.C. 2008Morín, E. Sobre la Interdisciplinariedad. En línea, recuperado el 13 de enero de 2012 en www.pensamientocomplejo.comMorín, E. (2003). Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Bogotá: Unesco, Magisterio.Morín, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: España, Gedisa.Morín, E. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Libertad y cambio.Morín, Edgar. Amor, poesía y sabiduría. Traducción: Sergio González Moena. Magisterio. Bogotà, D.C. 1998Patiño, J. F. (2002). Computador, cibernética e información. Bogotá: Panamericana.Robinet, A. (1982). Mitología, filosofía y cibernética. El autómata y el pensamiento. Madrid: Tecnos.Soto Urrea. (2010)¿Cibernética? En La Cultura de la Cibernética. Bogotá: San Buenaventura.Virilio, P. (1999). El Cibermundo, La política de lo Peor. Madrid (España): Ediciones Cátedra.Vasco, C.E. (2007). Diálogos sobre los grandes problemas del ser humano. Las estructuras mentales. Bogotá: Magisterio. Colección mesa redonda.Vasco, C.E. (2002). Construyendo una propuesta pràctico-teòrica. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.Wiener, N. (1998). Cibernética o el Control y comunicación en animales y máquinas. Barcelona: Tusquets Editores.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónPensamiento complejoteoría general de sistemascibernéticacomunicaciónfeedbackfeedbackdesarrollo humanoconocimientoeducaciónLa educación: una perspectiva desde pensamiento complejo a partir de la relación de la teoría general de sistemas y la cibernéticaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEducación_perspectiva_pensamiento_2012_carta.pdfEducación_perspectiva_pensamiento_2012_carta.pdfapplication/pdf110565https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5e2ad46b-0c0c-4089-8410-bd8b8e079733/downloade79c781168e2d42bf9a8c3e82ed2f5e0MD51Educación_perspectiva_pensamiento_2012.pdfEducación_perspectiva_pensamiento_2012.pdfapplication/pdf598968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fa97a17-c9b4-42aa-8315-e18565c360dc/download30cc661f0ad477521bb9123c02c74e6dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51e62b49-16f4-4283-a5dc-5248763cc9e1/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7ec4ca6-d980-4cd2-a04d-21d29c27f3b6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTEducación_perspectiva_pensamiento_2012_carta.pdf.txtEducación_perspectiva_pensamiento_2012_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/955be6f7-3466-4e1a-a0f7-22749f4be253/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Educación_perspectiva_pensamiento_2012.pdf.txtEducación_perspectiva_pensamiento_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain102400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1527798c-c415-4f02-98e8-87e7ef41f853/downloada26cf9670171bf144b54c2d8cd748229MD57THUMBNAILEducación_perspectiva_pensamiento_2012_carta.pdf.jpgEducación_perspectiva_pensamiento_2012_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15717https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9ff1b1e-b6c3-4b4e-9be5-3e5a8f729dbf/download03dc3e579e48bd2b58cc977554490829MD56Educación_perspectiva_pensamiento_2012.pdf.jpgEducación_perspectiva_pensamiento_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12840https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/59f8ea00-b527-4e02-bd2f-6cc2e093d8b5/downloadc6eecf3324012eaa198b76d1503a656fMD5810819/12053oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120532023-08-02 04:02:32.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |