El pensamiento Nasa como paradigma educativo y pedagógico. Una lectura en perspectiva de la antropología pedagógica y la antropología simbólica
El objetivo principal del trabajo de investigación tuvo como propósito identificar los elementos pedagógicos que subyacen en el pensamiento nasa de Manuel Quintín Lame Chantre que contribuyen al desarrollo de la antropología pedagógica en Colombia. De igual manera, se consagró a tematizar el pensami...
- Autores:
-
Pajoy Córdoba, Milton Harold
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11909
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11909
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Bildsamkeit
Bildung
kultur
territorio - txime wala
casa grande- yat wuala (escuela)
cultura- Nas NASA FXI´ZNI
formación -Tuudkwecx nxuun pa´jnxi
Manuel Quintín lame
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo principal del trabajo de investigación tuvo como propósito identificar los elementos pedagógicos que subyacen en el pensamiento nasa de Manuel Quintín Lame Chantre que contribuyen al desarrollo de la antropología pedagógica en Colombia. De igual manera, se consagró a tematizar el pensamiento nasa en la obra de Manuel Quintín Lame Chantre, de manera particular en una de sus obras centrales: los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. Como también, desde un trabajo hermenéutico, se dispuso a vincular los elementos del pensamiento nasa con los vocablos de la tradición pedagógica alemana Bildung, Bildsamkeit y Kultur, para, luego describir los referentes culturales de la cosmovisión nasa que contribuyen en los procesos de formación en la escuela. |
---|