Valoración biotecnológica de residuos agrícolas y agroindustriales
En este libro se pretende introducir al lector en algunas aplicaciones biotecnológicas para el aprovechamiento de residuos agroindustriales, como son las fermentaciones en estado sólido, los ensilajes y la generación de proteína unicelular, entre otras. Igualmente, es su objetivo presentar algunas i...
- Autores:
-
Grande Tovar, Carlos David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4588
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4588
- Palabra clave:
- Conversión de residuos agroindustriales
Biotecnología agrícola
Tratamiento de residuos
Aprovechamiento de residuos
Procesamiento de residuos
Fermentación
Residuos agrícolas
Productos derivados
Biotecnología agrícola
Residuos agrícolas
Biocombustibles
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este libro se pretende introducir al lector en algunas aplicaciones biotecnológicas para el aprovechamiento de residuos agroindustriales, como son las fermentaciones en estado sólido, los ensilajes y la generación de proteína unicelular, entre otras. Igualmente, es su objetivo presentar algunas investigaciones que sobre este importante asunto se han llevado a cabo con el fin de familiarizar al interesado en estos ámbitos y darle a conocer el amplio panorama que este tipo de procesamiento presenta. El libro está organizado en cuatro capítulos. El primero es una introducción a la aplicación de procesos biotecnológicos para la valorización de los subproductos agroindustriales y alimentarios. En el segundo se hace un análisis del pretratamiento que se debe llevar a cabo para acondicionar los subproductos, principalmente de tipo lignocelulósico, por métodos fermentativos con ayuda de microorganismos, y se estudia la composición química de estos subproductos. El tercer capítulo describe los procesos de aprovechamiento conocidos y popularizados en todo el mundo en granjas y fincas, como el ensilaje y la producción de proteína unicelular. Finalmente, el capítulo cuatro da cuenta del proceso de fermentación en sustratos sólidos, sus principales condiciones, los microorganismos, los productos generados y los reactores, así como de los procedimientos descritos por múltiples autores, especialmente aquellos considerados clave para el entendimiento de estos procesos, los que a su vez podrían ser aplicados en otros procesos de aprovechamiento de residuos agroindustriales. |
---|