Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
La presente monografía tiene como título “Estrategias didácticas un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por medio de diferentes investigaciones que se han utilizado para fortalecer el desarrollo in...
- Autores:
-
Carvajal Loaiza, Daniela
Echeverry España, Erika
Reyes Reinoso, Jeraldine
Morales Díaz, Nataly Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12206
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12206
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Déficit de atención
Hiperactividad
Estudiantes
Procesos educativos
TDAH
Investigación
Estilos de citación,
Pautas
Educational processes
ADHD
Research
Citation styles
Guidelines
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_5677958311cdf70cc343ac7dfbb485a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12206 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
title |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
spellingShingle |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 370 - Educación Déficit de atención Hiperactividad Estudiantes Procesos educativos TDAH Investigación Estilos de citación, Pautas Educational processes ADHD Research Citation styles Guidelines |
title_short |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
title_full |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
title_fullStr |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
title_sort |
Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal Loaiza, Daniela Echeverry España, Erika Reyes Reinoso, Jeraldine Morales Díaz, Nataly Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morales Ospina, Estefanía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajal Loaiza, Daniela Echeverry España, Erika Reyes Reinoso, Jeraldine Morales Díaz, Nataly Andrea |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Déficit de atención Hiperactividad Estudiantes Procesos educativos TDAH Investigación Estilos de citación, Pautas Educational processes ADHD Research Citation styles Guidelines |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Déficit de atención Hiperactividad Estudiantes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos educativos TDAH Investigación Estilos de citación, Pautas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Educational processes ADHD Research Citation styles Guidelines |
description |
La presente monografía tiene como título “Estrategias didácticas un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por medio de diferentes investigaciones que se han utilizado para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes con (TDAH) el cual se enfoca en implementar estrategias con las cuales el docente pueda trabajar desde el aula encontrando en dicha monografía información pertinente sobre la causas, consecuencias, niveles de complejidad, dificultades, estrategias y algunos tipos de intervención en el que se ofrecerán una serie de pautas y estrategias para trabajar las dificultades de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes de (TDAH) implementando algunas pautas didácticas y sus subtipos, del mismo modo se comparten algunas causas, factores de riesgo y sus posibles complicaciones, todo con el fin de que el personal docente logren conocer todo lo relacionado con dicho síndrome y puedan encontrar estos factores para saber cómo actuar en su vida cotidiana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T23:41:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T23:41:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carvajal Loaiza, D., Echeverry España, E., Morales Díaz, N., Reyes Reinoso, J. (2022). Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [Seleccione modalidad de grado]. Universidad de San Buenaventura Medellín extensión Armenia |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12206 |
identifier_str_mv |
Carvajal Loaiza, D., Echeverry España, E., Morales Díaz, N., Reyes Reinoso, J. (2022). Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [Seleccione modalidad de grado]. Universidad de San Buenaventura Medellín extensión Armenia instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12206 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
35 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Clínica Mayo. (2021). Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Cornejo, J., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., & Grisales, H. (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de Neurología. 40(12), 716-22. https://bit.ly/3P4Oj8d Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill Di María Santos, G. (2010). Estrategia de Concientización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a partir del uso didáctico del video, dirigido a padres de estudiantes afectados. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca digital. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/169720.pdf Guerrero, R. (2021). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 10 ed. Libros Cúpula. Garcia, F. (2001). El TDAH y ahora ¿qué? Trastorno de déficit de atención/ Hiperactividad. Una guía básica. Ediciones Hispalis. Gatica, F. (2016). Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP. Revista Estudios de Políticas Públicas. 2(1), 105119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6067347 Lerma Matornell, E. (2015) Propuesta de intervención con niños con trastorno de déficit de atención, e hiperactividad para 1° y 2° de primaria. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3NfbFGO Manuela Sánchez (2018) Estrategias pedagógicas a partir de las experiencias derivadas de los imaginarios sociales del TDAH en la Institución Educativa José María Bernal, sede Joaquín Aristizábal Del Municipio de Caldas Antioquia. http://repository.unilasallista.edu.co/ Clínica Mayo. (2021). Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Cornejo, J., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., & Grisales, H. (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de Neurología. 40(12), 716-22. https://bit.ly/3P4Oj8d Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hil Di María Santos, G. (2010). Estrategia de Concientización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a partir del uso didáctico del video, dirigido a padres de estudiantes afectados. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca digital. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/169720.pdf Guerrero, R. (2021). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 10 ed. Libros Cúpula. Garcia, F. (2001). El TDAH y ahora ¿qué? Trastorno de déficit de atención/ Hiperactividad. Una guía básica. Ediciones Hispalis. Gatica, F. (2016). Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP. Revista Estudios de Políticas Públicas. 2(1), 105- 119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6067347 Lerma Matornell, E. (2015) Propuesta de intervención con niños con trastorno de déficit de atención, e hiperactividad para 1° y 2° de primaria. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3NfbFGO Manuela Sánchez (2018) Estrategias pedagógicas a partir de las experiencias derivadas de los imaginarios sociales del TDAH en la Institución Educativa José María Bernal, sede Joaquín Aristizábal Del Municipio de Caldas Antioquia. http://repository.unilasallista.edu.co/ Navarro, D., Villamizar, J., & Carrascal, W. (2020). Estrategia Pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://bit.ly/3P25qrc Nemours KidsHealth. TDAH. https://kidshealth.org/es/parents/adhd.html Nemours KidsHealth. TDAH y la escuela. https://kidshealth.org/es/parents/adhd-school.html Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Ciencias de la salud. 4, 158-160. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/548 Portilla, A. & Córdoba, D. (2021). Estrategias pedagógicas inclusivas con población con Déficit de Atención en la educación inicial. [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional. https://bit.ly/3NF4OGN Ramírez Flórez, K, Paternina Monsalve, C. Martínez Vides, E. (2015). Mejoramiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) por medio de la lúdica-recreativa enfocado en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución educativa promoción social sede Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Cartagena [tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional. https://bit.ly/3R9dCYt Ramos, C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 6 (1), 226- 253. https://bit.ly/3upA59Q Rodríguez, F. Salgado, A., & Tamayo, P. (2008) Estrategia pedagógica basada en la lúdica y psicomotricidad aplicada en las áreas de castellano y ciencias naturales para centrar la atención de niños y niñas con TDAH de preescolar y básica primaria de la institución educativa ciudadela Cuba. [trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira] Repositorio institucional. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222 Sibón, A. (2010). ¿Qué es el TDAH? Innovación y experiencias educativas. (28). https://bit.ly/3ORuWjq Suárez, H., & Rabilero, H. (2015). Aproximación teórica al estudio de la concentración de la atención. Revista Olimpia, 12(38), 77-87. Uchima Guevara, L. (2021). El ocio: Estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje en estudiantes con TDAH (trastorno del déficit de atención e hiperactividad) en grados sexto y séptimo, sede central del Instituto San Andrés- Quinchía- Risaralda. [tesis de maestría. Universidad de Caldas] Repositorio institucional. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222 Vélez, C. & Vidarte, J. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de Salud pública. 14 sup (2), 113-128. https://bit.ly/3OMK8hs Navarro, D., Villamizar, J., & Carrascal, W. (2020). Estrategia Pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. [Trabajo https://bit.ly/3P25qrc de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Nemours KidsHealth. TDAH. https://kidshealth.org/es/parents/adhd.html Nemours KidsHealth. TDAH y la escuela. https://kidshealth.org/es/parents/adhd-school.html Nemours KidsHealth. TDAH y la escuela. https://kidshealth.org/es/parents/adhd-school.html Portilla, A. & Córdoba, D. (2021). Estrategias pedagógicas inclusivas con población con Déficit de Atención en la educación inicial. [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional. https://bit.ly/3NF4OGN Ramírez Flórez, K, Paternina Monsalve, C. Martínez Vides, E. (2015). Mejoramiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) por medio de la lúdica-recreativa enfocado en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución educativa promoción social sede Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Cartagena [tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional. https://bit.ly/3R9dCYt Ramos, C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 6 (1), 226253. https://bit.ly/3upA59Q Rodríguez, F. Salgado, A., & Tamayo, P. (2008) Estrategia pedagógica basada en la lúdica y psicomotricidad aplicada en las áreas de castellano y ciencias naturales para centrar la atención de niños y niñas con TDAH de preescolar y básica primaria de la institución educativa ciudadela Cuba. [trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira] Repositorio institucional. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222 Sibón, A. (2010). ¿Qué es el TDAH? Innovación y experiencias educativas. (28). https://bit.ly/3ORuWjq Suárez, H., & Rabilero, H. (2015). Aproximación teórica al estudio de la concentración de la atención. Revista Olimpia, 12(38), 77-87. Uchima Guevara, L. (2021). El ocio: Estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje en estudiantes con TDAH (trastorno del déficit de atención e hiperactividad) en grados sexto y séptimo, sede central del Instituto San Andrés- Quinchía- Risaralda. [tesis de maestría. Universidad de Caldas] Repositorio https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222 Vélez, C. & Vidarte, J. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de Salud pública. 14 sup (2), 113-128. https://bit.ly/3OMK8hs |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6576t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/93a4d8df-566f-4e9d-bc38-d38b09326198/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c861a4e8-7f65-4c0b-a7b2-a7291466cb94/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3aa392fe-8f7b-4f7e-b945-46a3466efd22/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/344239e5-e8d6-4412-808a-76ce163fdf0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe498f0d8f64395304ea872d8c929d15 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 84445b4acf93bb142ed0d952d70f8590 f3bdbc93196fea4f3b2936a099dbff23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099203687350272 |
spelling |
Morales Ospina, Estefanía4a8c6c5c-7a0c-4552-a98c-ed21fa5817c3-1Carvajal Loaiza, Daniela7e95418f-3dec-4c41-9426-cb5cf5f3c9b5-1Echeverry España, Erikaca8b707f-cca4-4299-88e4-5607e3788845-1Reyes Reinoso, Jeraldineb6ca206a-1eb6-445b-900e-a542d5201ef2-1Morales Díaz, Nataly Andreadf98e98c-35cf-4450-9b8d-bb47785e3b3c-12023-08-24T23:41:12Z2023-08-24T23:41:12Z2022La presente monografía tiene como título “Estrategias didácticas un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por medio de diferentes investigaciones que se han utilizado para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes con (TDAH) el cual se enfoca en implementar estrategias con las cuales el docente pueda trabajar desde el aula encontrando en dicha monografía información pertinente sobre la causas, consecuencias, niveles de complejidad, dificultades, estrategias y algunos tipos de intervención en el que se ofrecerán una serie de pautas y estrategias para trabajar las dificultades de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes de (TDAH) implementando algunas pautas didácticas y sus subtipos, del mismo modo se comparten algunas causas, factores de riesgo y sus posibles complicaciones, todo con el fin de que el personal docente logren conocer todo lo relacionado con dicho síndrome y puedan encontrar estos factores para saber cómo actuar en su vida cotidiana.This monograph is called “Teaching strategies a focus on the cognitive development of students between 6 and 7 years old with attention déficit hyperactivity disorder (TDAH)” through of different investigations which have been used to strengthen the integral development of students with which focuses on implementing strategies with which the teacher can work from the classroom finding in said monograph relevant information on the causes, consequences, levels of complexity, difficulties, strategies, some types of intervention in which A series of guidelines will be offered to work on difficulties with (ADHD) students.implementing some didactic guidelines and their subtypes, in the same way some causes, risk factors and their possible complications are shared, all with the so that the teaching staff can learn everything related to said syndrome and they can find these factors to know how to act in their daily lives.PregradoLicenciado en Educación Infantil35 páginasapplication/pdfCarvajal Loaiza, D., Echeverry España, E., Morales Díaz, N., Reyes Reinoso, J. (2022). Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [Seleccione modalidad de grado]. Universidad de San Buenaventura Medellín extensión Armeniainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12206spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Clínica Mayo. (2021). Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).Cornejo, J., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., & Grisales, H. (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de Neurología. 40(12), 716-22. https://bit.ly/3P4Oj8dDíaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-HillDi María Santos, G. (2010). Estrategia de Concientización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a partir del uso didáctico del video, dirigido a padres de estudiantes afectados. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca digital. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/169720.pdfGuerrero, R. (2021). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 10 ed. Libros Cúpula.Garcia, F. (2001). El TDAH y ahora ¿qué? Trastorno de déficit de atención/ Hiperactividad. Una guía básica. Ediciones Hispalis.Gatica, F. (2016). Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP. Revista Estudios de Políticas Públicas. 2(1), 105119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6067347Lerma Matornell, E. (2015) Propuesta de intervención con niños con trastorno de déficit de atención, e hiperactividad para 1° y 2° de primaria. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3NfbFGOManuela Sánchez (2018) Estrategias pedagógicas a partir de las experiencias derivadas de los imaginarios sociales del TDAH en la Institución Educativa José María Bernal, sede Joaquín Aristizábal Del Municipio de Caldas Antioquia. http://repository.unilasallista.edu.co/Clínica Mayo. (2021). Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH).Cornejo, J., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., & Grisales, H. (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Revista de Neurología. 40(12), 716-22. https://bit.ly/3P4Oj8dDíaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-HilDi María Santos, G. (2010). Estrategia de Concientización sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a partir del uso didáctico del video, dirigido a padres de estudiantes afectados. [trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca digital. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/169720.pdfGuerrero, R. (2021). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 10 ed. Libros Cúpula.Garcia, F. (2001). El TDAH y ahora ¿qué? Trastorno de déficit de atención/ Hiperactividad. Una guía básica. Ediciones Hispalis.Gatica, F. (2016). Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP. Revista Estudios de Políticas Públicas. 2(1), 105- 119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6067347Lerma Matornell, E. (2015) Propuesta de intervención con niños con trastorno de déficit de atención, e hiperactividad para 1° y 2° de primaria. [Tesis de maestría, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3NfbFGOManuela Sánchez (2018) Estrategias pedagógicas a partir de las experiencias derivadas de los imaginarios sociales del TDAH en la Institución Educativa José María Bernal, sede Joaquín Aristizábal Del Municipio de Caldas Antioquia. http://repository.unilasallista.edu.co/Navarro, D., Villamizar, J., & Carrascal, W. (2020). Estrategia Pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://bit.ly/3P25qrcNemours KidsHealth. TDAH. https://kidshealth.org/es/parents/adhd.htmlNemours KidsHealth. TDAH y la escuela. https://kidshealth.org/es/parents/adhd-school.htmlOspina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Ciencias de la salud. 4, 158-160. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/548Portilla, A. & Córdoba, D. (2021). Estrategias pedagógicas inclusivas con población con Déficit de Atención en la educación inicial. [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional. https://bit.ly/3NF4OGNRamírez Flórez, K, Paternina Monsalve, C. Martínez Vides, E. (2015). Mejoramiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) por medio de la lúdica-recreativa enfocado en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución educativa promoción social sede Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Cartagena [tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional. https://bit.ly/3R9dCYtRamos, C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 6 (1), 226- 253. https://bit.ly/3upA59QRodríguez, F. Salgado, A., & Tamayo, P. (2008) Estrategia pedagógica basada en la lúdica y psicomotricidad aplicada en las áreas de castellano y ciencias naturales para centrar la atención de niños y niñas con TDAH de preescolar y básica primaria de la institución educativa ciudadela Cuba. [trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira] Repositorio institucional. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222Sibón, A. (2010). ¿Qué es el TDAH? Innovación y experiencias educativas. (28). https://bit.ly/3ORuWjqSuárez, H., & Rabilero, H. (2015). Aproximación teórica al estudio de la concentración de la atención. Revista Olimpia, 12(38), 77-87.Uchima Guevara, L. (2021). El ocio: Estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje en estudiantes con TDAH (trastorno del déficit de atención e hiperactividad) en grados sexto y séptimo, sede central del Instituto San Andrés- Quinchía- Risaralda. [tesis de maestría. Universidad de Caldas] Repositorio institucional. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222Vélez, C. & Vidarte, J. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de Salud pública. 14 sup (2), 113-128. https://bit.ly/3OMK8hsNavarro, D., Villamizar, J., & Carrascal, W. (2020). Estrategia Pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. [Trabajo https://bit.ly/3P25qrc de grado, Fundación Universitaria Los Libertadores].Nemours KidsHealth. TDAH. https://kidshealth.org/es/parents/adhd.htmlNemours KidsHealth. TDAH y la escuela. https://kidshealth.org/es/parents/adhd-school.htmlNemours KidsHealth. TDAH y la escuela. https://kidshealth.org/es/parents/adhd-school.htmlPortilla, A. & Córdoba, D. (2021). Estrategias pedagógicas inclusivas con población con Déficit de Atención en la educación inicial. [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio institucional. https://bit.ly/3NF4OGNRamírez Flórez, K, Paternina Monsalve, C. Martínez Vides, E. (2015). Mejoramiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) por medio de la lúdica-recreativa enfocado en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución educativa promoción social sede Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Cartagena [tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional. https://bit.ly/3R9dCYtRamos, C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 6 (1), 226253. https://bit.ly/3upA59QRodríguez, F. Salgado, A., & Tamayo, P. (2008) Estrategia pedagógica basada en la lúdica y psicomotricidad aplicada en las áreas de castellano y ciencias naturales para centrar la atención de niños y niñas con TDAH de preescolar y básica primaria de la institución educativa ciudadela Cuba. [trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira] Repositorio institucional. https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222Sibón, A. (2010). ¿Qué es el TDAH? Innovación y experiencias educativas. (28). https://bit.ly/3ORuWjqSuárez, H., & Rabilero, H. (2015). Aproximación teórica al estudio de la concentración de la atención. Revista Olimpia, 12(38), 77-87.Uchima Guevara, L. (2021). El ocio: Estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje en estudiantes con TDAH (trastorno del déficit de atención e hiperactividad) en grados sexto y séptimo, sede central del Instituto San Andrés- Quinchía- Risaralda. [tesis de maestría. Universidad de Caldas] Repositorio https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17222Vélez, C. & Vidarte, J. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de Salud pública. 14 sup (2), 113-128. https://bit.ly/3OMK8hsBiblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6576t370 - EducaciónDéficit de atenciónHiperactividadEstudiantesProcesos educativosTDAHInvestigaciónEstilos de citación,PautasEducational processesADHDResearchCitation stylesGuidelinesEstrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEnfoque_Cognitivo_TDAH_Carvajal_2022.pdfEnfoque_Cognitivo_TDAH_Carvajal_2022.pdfapplication/pdf349810https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/93a4d8df-566f-4e9d-bc38-d38b09326198/downloadfe498f0d8f64395304ea872d8c929d15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c861a4e8-7f65-4c0b-a7b2-a7291466cb94/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTEnfoque_Cognitivo_TDAH_Carvajal_2022.pdf.txtEnfoque_Cognitivo_TDAH_Carvajal_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain71901https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3aa392fe-8f7b-4f7e-b945-46a3466efd22/download84445b4acf93bb142ed0d952d70f8590MD53THUMBNAILEnfoque_Cognitivo_TDAH_Carvajal_2022.pdf.jpgEnfoque_Cognitivo_TDAH_Carvajal_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7409https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/344239e5-e8d6-4412-808a-76ce163fdf0f/downloadf3bdbc93196fea4f3b2936a099dbff23MD5410819/12206oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122062024-08-20 08:59:56.826https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |