Estrategias didácticas: un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ​​

La presente monografía tiene como título “Estrategias didácticas un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por medio de diferentes investigaciones que se han utilizado para fortalecer el desarrollo in...

Full description

Autores:
Carvajal Loaiza, Daniela
Echeverry España, Erika
Reyes Reinoso, Jeraldine
Morales Díaz, Nataly Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12206
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12206
Palabra clave:
370 - Educación
Déficit de atención
Hiperactividad
Estudiantes
Procesos educativos
TDAH
Investigación
Estilos de citación,
Pautas
Educational processes
ADHD
Research
Citation styles
Guidelines
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente monografía tiene como título “Estrategias didácticas un enfoque en el desarrollo cognitivo de los estudiantes en edades entre 6 y 7 años con trastorno déficit de atención e hiperactividad (TDAH) por medio de diferentes investigaciones que se han utilizado para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes con (TDAH) el cual se enfoca en implementar estrategias con las cuales el docente pueda trabajar desde el aula encontrando en dicha monografía información pertinente sobre la causas, consecuencias, niveles de complejidad, dificultades, estrategias y algunos tipos de intervención en el que se ofrecerán una serie de pautas y estrategias para trabajar las dificultades de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes de (TDAH) implementando algunas pautas didácticas y sus subtipos, del mismo modo se comparten algunas causas, factores de riesgo y sus posibles complicaciones, todo con el fin de que el personal docente logren conocer todo lo relacionado con dicho síndrome y puedan encontrar estos factores para saber cómo actuar en su vida cotidiana.