Control disciplinario y educación contemporánea
El proyecto de investigación se enfocó en analizar la relación entre las Notas Técnicas de Jornada Única en Colombia y el discurso de poder de Michel Foucault, con el objetivo de comprender cómo las políticas educativas se han moldeado a lo largo de la historia colombiana y cómo estas políticas pued...
- Autores:
-
Meza Meneses, Brayan Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25190
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25190
- Palabra clave:
- 370 - Educación::373 - Educación secundaria
Políticas de educación
Ámbito educativo
Calidad educativa
Educación
Control
Tiempo
Espacios
Poder
Education
Control
Time
Space
Power
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El proyecto de investigación se enfocó en analizar la relación entre las Notas Técnicas de Jornada Única en Colombia y el discurso de poder de Michel Foucault, con el objetivo de comprender cómo las políticas educativas se han moldeado a lo largo de la historia colombiana y cómo estas políticas pueden alinearse con los objetivos de las políticas públicas actuales. Utilizando un enfoque hermenéutico, se exploró cómo el discurso de Foucault influye en la formación de los estudiantes y se plantó la premisa de que el poder no es una propiedad, sino una estrategia de relaciones en el contexto educativo. El análisis se inició con una revisión del discurso de Foucault y su relación con la enseñanza y el aprendizaje, seguido de una comparación con las políticas de educación en Colombia. Así se identificaron las implicaciones de la influencia del poder en la educación y su impacto en las políticas públicas. El proyecto puso en consideración si la Jornada Única en Colombia es una herramienta constructiva para la formación ciudadana o si limita la libertad y la creatividad de los estudiantes de acuerdo a la historicidad de la educación colombiana. |
---|