Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma

The variable performance in the productive processes is very important since this contributes significantly to the productivity and competitiveness of the organizations, high levels of performance are related to controlled and stable processes, this project has as objective the increase of the yield...

Full description

Autores:
Hernández Regino, Paola Andrea
Chará Pérez, Danilo Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7418
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7418
Palabra clave:
Metodología de Lean Manufacturing
Six Sigma
Tamizado
Molienda
Esterilización
Condiciones óptimas
Mezcla
Producto en proceso
Reposo
Rendimiento
Sal de ajo
Proceso productivo
Lean Manufacturing Methodology
Sieving
Grinding
Sterilization
Optimal conditions
Mixing
Product in process
Rest
Yield
Garlic salt
Production process
Six Sigma (Normas de control de calidad)
Mejoramiento de procesos
manufactura de productos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_53b219b716f070b0d5ad873148ee5a85
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7418
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
title Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
spellingShingle Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
Metodología de Lean Manufacturing
Six Sigma
Tamizado
Molienda
Esterilización
Condiciones óptimas
Mezcla
Producto en proceso
Reposo
Rendimiento
Sal de ajo
Proceso productivo
Lean Manufacturing Methodology
Sieving
Grinding
Sterilization
Optimal conditions
Mixing
Product in process
Rest
Yield
Garlic salt
Production process
Six Sigma (Normas de control de calidad)
Mejoramiento de procesos
manufactura de productos
title_short Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
title_full Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
title_fullStr Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
title_full_unstemmed Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
title_sort Aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six Sigma
dc.creator.fl_str_mv Hernández Regino, Paola Andrea
Chará Pérez, Danilo Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Vergara, Ileana Gloria
Rueda Gualdrón, Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Regino, Paola Andrea
Chará Pérez, Danilo Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodología de Lean Manufacturing
Six Sigma
Tamizado
Molienda
Esterilización
Condiciones óptimas
Mezcla
Producto en proceso
Reposo
Rendimiento
Sal de ajo
Proceso productivo
Lean Manufacturing Methodology
Sieving
Grinding
Sterilization
Optimal conditions
Mixing
Product in process
Rest
Yield
Garlic salt
Production process
topic Metodología de Lean Manufacturing
Six Sigma
Tamizado
Molienda
Esterilización
Condiciones óptimas
Mezcla
Producto en proceso
Reposo
Rendimiento
Sal de ajo
Proceso productivo
Lean Manufacturing Methodology
Sieving
Grinding
Sterilization
Optimal conditions
Mixing
Product in process
Rest
Yield
Garlic salt
Production process
Six Sigma (Normas de control de calidad)
Mejoramiento de procesos
manufactura de productos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Six Sigma (Normas de control de calidad)
Mejoramiento de procesos
manufactura de productos
description The variable performance in the productive processes is very important since this contributes significantly to the productivity and competitiveness of the organizations, high levels of performance are related to controlled and stable processes, this project has as objective the increase of the yield of the productive process of the garlic salt in a company located in the city of Cali.In search of the best results, we established methodologies and tools of Lean Six Sigma that are focused on the DMAIC methodology, during each stage we identify and implement the tools for the search and improvement of the problem variable, which negatively impact the productive process, as results, an increase in the yield of 3,14 percentage points was obtained, going from 92% to 95,04%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-02T13:49:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-02T13:49:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-07-22
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv P. A. Hernández Regino, D. F. Chará Pérez, “Aumentar el rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Seis Sigma”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7418
identifier_str_mv P. A. Hernández Regino, D. F. Chará Pérez, “Aumentar el rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Seis Sigma”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2019.
url http://hdl.handle.net/10819/7418
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 83 páginas: ilustraciones
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv J. P. Vega, «AgroNegocios,» 13 Junio 2018. [En línea]. Available: https://www.agronegocios.co/agricultura/los-productores-de-ajo-locales-buscan-frenar-las-importaciones-de-este-producto-2737434. [Último acceso: 5 Abril 2019]. L. A. U. Arango, «Mejoramiento de la productividad mediante la implementación de la herramienta DMAIC en la microempresa "Gonza" de la ciudad de Ibarra.,» Ibarra, 2013. D. J. Ortiz Mocha y M. D. Rodríguez Zurita, «Implementación de la Metodología Kaizen para Incrementar el Rendimiento de la Madera en una Empresa Exportadora de Productos de Balsa,» Guayaquil, 2006. J. E. M. Moscoso Chaparro y A. J. Yalan Reyes, «MEJORA DE LA CALIDAD EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PLASTICOS FLEXIBLES DE LA EMPRESA MARPLAST UTILIZANDO SIX SIGMA BASADO EN LA METODOLOGIA DAMIC,» San Martín de Porres, 2013. M. González y L. Cuauhtémoc, «Mejoramiento del OEE en la Línea de Producción siguiendo la Metodología Seis Sigma + Lean,» Veracruz, 2015. E. Pérez López y M. García Cerdas, «Implementación de la metodología DAMIC-Seis Sigma en el envasado de licores Fanal.,» Grecia, Costa Rica, 2014. P. Zuluaga Arcila, «APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE CALIDAD EN UNA EMPRESA METALMECANICA.,» Medellín, 2016. Hijo de Macario Marcos, S.L, «La Salmantina,» [En línea]. Available: https://www.lasalmantina.com/productos/categoria-sales/sal-de-ajo/. [Último acceso: 5 Abril 2019]. H. M. Díez Silva, M. A. Pérez Ezcurdia, F. N. Gimena Ramos y M. I. Montes Guerra, «Indicadores de rendimiento en procesos de gestión de proyectos. Caso de estudio en el sector público de Colombia,» 2011. EAE Business School, «EAE Business School,» 25 Octubre 2017. [En línea]. Available: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-como-se-desarrolla/. [Último acceso: 15 Abri 2019]. E. García Martínez y I. Fernández Segovia, «Universitat Politècnica de València,» [En línea]. Available: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16339/Determinaci%C3%B3n%20de%20humedad.pdf. [Último acceso: 5 Abril 2019]. F. J. Riesco Ruiz, «Sistema y método de control avanzado para la mezcla de materiales,» 2015. [En línea]. Available: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:IngInd-Fjriesco/RIESCO_RUIZ_Francisco_Javier_Tesis.pdf. [Último acceso: 8 Abril 2019]. J. A. Zapata Cortes, Fundamentos de la gestión de inventarios, Medellín: Centro Editorial Esumer, 2014. Wikipedia, La enciclopedia libre, «Wikipedia, La enciclopedia libre,» 23 Octubre 2018. [En línea]. Available: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_de_reposo&oldid=111471580. [Último acceso: 15 Abril 2019]. H. . L. Brito Moina, Texto Básico de Operaciones Unitarias I, vol. I, Riobamba, 2000, p. 71. W. L. McCabe, J. C. Smith y P. Harriott, Operaciones Unitarias en Ingeniería Quimica, Madrid: McGraw-Hill. S. Robilotti y A. Couso, 19 Julio 2011. [En línea]. Available: http://codeinep.org/wp-content/uploads/2017/04/PE-C1.pdf. [Último acceso: 30 Abril 2019]. Gran Diccionario de la Lengua Española , «Gran Diccionario de la Lengua Española,» 2016. [En línea]. Available: https://es.thefreedictionary.com/%C3%B3ptima. [Último acceso: 1 Mayo 2019]. C. Hernández Pedrera y F. Da Silva Portofilipe, «Aplicación del control estadistico de procesos (CEP) en el control de su calidad.,» 15 Abril 2016. [En línea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852016000100010&lang=es. [Último acceso: 6 Abril 2019]. C. Pinto Madroñero, J. Selles Uris y L. Mena Esquivias, «El diagrama de flujo, herramienta para la gestión de procesos en una unidad de admisión hospitalaria.,» Alcoy, 2003. A. Cartín Rojas, A. Villareal Tello y A. Morera, «Implementación del ánalisis de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodologia AMEF: enfoque práctico y conceptual.,» Medicina veterinaria, nº 27, pp. 133-148, 2014. I. Ochsenius Robinson, «Herramienta de control y mejora: aplicación de poka yoke al proceso de contratación pública,» ASOCEX: Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos, pp. 83-94, 2016. A. W. Abdallah Nassereddine, «Competencia y resistencia: manufactura esbelta en la industria plástica en el Líbano.,» Revista Árabe de Economía y Negocios., vol. 13, nº 2, pp. 179-189, 2018. L. Arias Montoya, L. Margarita Portilla y J. C. Castaño Benjumea, «Aplicaicón de Six Sigma en las organizaciones,» Sceintia Et Technica, vol. XYV, nº 38, pp. 265-270, 2008. J. Tolamatl Michcol, D. Gallardo García, J. A. Varela Loyola y E. Flores Ávila, «Aplicación de Seis Sigma en una Microempresa del Ramo Automotriz,» Conciencia Tecnologica, nº 42, pp. 11-18, 2011. L. E. García Santamaría, G. Fernández Lambert y A. Brenis Dzul, «Mejora del Sistema de Medición: Un caso aplicado a la Industria Automotriz,» Conciencia Tecnologica, nº 45, pp. 41-46, 2013. F. E. TINOCO ÁNGELES, «SIX SIGMA EN LOGÍSTICA: APLICACIÓN EN EL ALMACÉN DE UNA UNIDAD MINERA,» Industrial Data, vol. 16, nº 2, pp. 67-74, 2013. Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation, Junio 2008. [En línea]. [Último acceso: 5 Mayo 2019]. A. Sophie Tejeda, «Mejras de Lean Manufaturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, vol. 2, nº XXXVY, pp. 276-310, 2011. H. Felizzola Jiménez y C. Luna Amaya, «Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico.,» Ingeniare, vol. 22, nº 2, pp. 263-277, 2014. L. O. Ferrucho Bran y S. Rodríguez Hernández, «Proyecto Educativo Bonaventuriano - PEB,» Bogotá, 2010. R. d. l. V. S. Humberto Gutiérrez Pulido, Control estadistico de la calidad y seis sigma, Guanajuato: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, 2009.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cali
dc.source.other.spa.fl_str_mv Cali, Trabajo de Grado, T658.542 H557a
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f50fadb-d887-4c97-b741-21128657dc8a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ea2e5c4-71ef-4b13-aa8d-01698689da55/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b13fb05e-bfb1-4637-b24b-e424ab96270a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51a0fc3a-d269-43ec-afb6-6da3eb5c9652/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ea088467c48acba8371c35d46fe3a6e
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
92302d05d07436f9835d500eafa5222b
1e2efc52cea40a89d6f19416079e3603
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099270449135616
spelling Comunidad Científica y AcadémicaPérez Vergara, Ileana Gloriad67f44c8-a231-4228-af77-6cc4570d53e4-1Rueda Gualdrón, Gabriel0a4db848-3f07-4730-b632-a7a22b22471c-1Hernández Regino, Paola Andreaa390affc-7f11-47c9-80f3-4634e97df9f5-1Chará Pérez, Danilo Fernando82a2d1b1-9d6e-430b-b3bd-d6ffdc1d4298-12019-08-02T13:49:31Z2019-08-02T13:49:31Z20192019-07-22The variable performance in the productive processes is very important since this contributes significantly to the productivity and competitiveness of the organizations, high levels of performance are related to controlled and stable processes, this project has as objective the increase of the yield of the productive process of the garlic salt in a company located in the city of Cali.In search of the best results, we established methodologies and tools of Lean Six Sigma that are focused on the DMAIC methodology, during each stage we identify and implement the tools for the search and improvement of the problem variable, which negatively impact the productive process, as results, an increase in the yield of 3,14 percentage points was obtained, going from 92% to 95,04%.La variable rendimiento en los procesos productivos es muy importante puesto que esta aporta significativamente a la productividad y competitividad de las organizaciones, altos niveles de rendimiento son relacionados a procesos controlados y estables, este proyecto tiene como objetivo el aumento del rendimiento del proceso productivo de la sal de ajo en una empresa ubicada en la ciudad de Cali.En busca de los mejores resultados se establecieron metodologías y herramientas propias de Lean Six Sigma que están enfocadas en la metodología DMAIC, durante cada etapa se identifica e implementa las herramientas para la búsqueda y mejora de la variable problema, que impactan negativamente el proceso productivo, como resultados se obtuvo un aumento del rendimiento de 3,14 puntos porcentuales pasando de un 92% a un 95,04%.pdf83 páginas: ilustracionesRecurso en lineaapplication/pdfP. A. Hernández Regino, D. F. Chará Pérez, “Aumentar el rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Seis Sigma”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2019.http://hdl.handle.net/10819/7418spaUniversidad de San BuenaventuraIngenieriasIngeniería IndustrialCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2J. P. Vega, «AgroNegocios,» 13 Junio 2018. [En línea]. Available: https://www.agronegocios.co/agricultura/los-productores-de-ajo-locales-buscan-frenar-las-importaciones-de-este-producto-2737434. [Último acceso: 5 Abril 2019]. L. A. U. Arango, «Mejoramiento de la productividad mediante la implementación de la herramienta DMAIC en la microempresa "Gonza" de la ciudad de Ibarra.,» Ibarra, 2013. D. J. Ortiz Mocha y M. D. Rodríguez Zurita, «Implementación de la Metodología Kaizen para Incrementar el Rendimiento de la Madera en una Empresa Exportadora de Productos de Balsa,» Guayaquil, 2006. J. E. M. Moscoso Chaparro y A. J. Yalan Reyes, «MEJORA DE LA CALIDAD EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PLASTICOS FLEXIBLES DE LA EMPRESA MARPLAST UTILIZANDO SIX SIGMA BASADO EN LA METODOLOGIA DAMIC,» San Martín de Porres, 2013. M. González y L. Cuauhtémoc, «Mejoramiento del OEE en la Línea de Producción siguiendo la Metodología Seis Sigma + Lean,» Veracruz, 2015. E. Pérez López y M. García Cerdas, «Implementación de la metodología DAMIC-Seis Sigma en el envasado de licores Fanal.,» Grecia, Costa Rica, 2014. P. Zuluaga Arcila, «APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE CALIDAD EN UNA EMPRESA METALMECANICA.,» Medellín, 2016. Hijo de Macario Marcos, S.L, «La Salmantina,» [En línea]. Available: https://www.lasalmantina.com/productos/categoria-sales/sal-de-ajo/. [Último acceso: 5 Abril 2019]. H. M. Díez Silva, M. A. Pérez Ezcurdia, F. N. Gimena Ramos y M. I. Montes Guerra, «Indicadores de rendimiento en procesos de gestión de proyectos. Caso de estudio en el sector público de Colombia,» 2011. EAE Business School, «EAE Business School,» 25 Octubre 2017. [En línea]. Available: https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-como-se-desarrolla/. [Último acceso: 15 Abri 2019]. E. García Martínez y I. Fernández Segovia, «Universitat Politècnica de València,» [En línea]. Available: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16339/Determinaci%C3%B3n%20de%20humedad.pdf. [Último acceso: 5 Abril 2019]. F. J. Riesco Ruiz, «Sistema y método de control avanzado para la mezcla de materiales,» 2015. [En línea]. Available: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:IngInd-Fjriesco/RIESCO_RUIZ_Francisco_Javier_Tesis.pdf. [Último acceso: 8 Abril 2019]. J. A. Zapata Cortes, Fundamentos de la gestión de inventarios, Medellín: Centro Editorial Esumer, 2014. Wikipedia, La enciclopedia libre, «Wikipedia, La enciclopedia libre,» 23 Octubre 2018. [En línea]. Available: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_de_reposo&oldid=111471580. [Último acceso: 15 Abril 2019]. H. . L. Brito Moina, Texto Básico de Operaciones Unitarias I, vol. I, Riobamba, 2000, p. 71. W. L. McCabe, J. C. Smith y P. Harriott, Operaciones Unitarias en Ingeniería Quimica, Madrid: McGraw-Hill. S. Robilotti y A. Couso, 19 Julio 2011. [En línea]. Available: http://codeinep.org/wp-content/uploads/2017/04/PE-C1.pdf. [Último acceso: 30 Abril 2019]. Gran Diccionario de la Lengua Española , «Gran Diccionario de la Lengua Española,» 2016. [En línea]. Available: https://es.thefreedictionary.com/%C3%B3ptima. [Último acceso: 1 Mayo 2019]. C. Hernández Pedrera y F. Da Silva Portofilipe, «Aplicación del control estadistico de procesos (CEP) en el control de su calidad.,» 15 Abril 2016. [En línea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852016000100010&lang=es. [Último acceso: 6 Abril 2019]. C. Pinto Madroñero, J. Selles Uris y L. Mena Esquivias, «El diagrama de flujo, herramienta para la gestión de procesos en una unidad de admisión hospitalaria.,» Alcoy, 2003. A. Cartín Rojas, A. Villareal Tello y A. Morera, «Implementación del ánalisis de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodologia AMEF: enfoque práctico y conceptual.,» Medicina veterinaria, nº 27, pp. 133-148, 2014. I. Ochsenius Robinson, «Herramienta de control y mejora: aplicación de poka yoke al proceso de contratación pública,» ASOCEX: Asociación de Órganos de Control Externo Autonómicos, pp. 83-94, 2016. A. W. Abdallah Nassereddine, «Competencia y resistencia: manufactura esbelta en la industria plástica en el Líbano.,» Revista Árabe de Economía y Negocios., vol. 13, nº 2, pp. 179-189, 2018. L. Arias Montoya, L. Margarita Portilla y J. C. Castaño Benjumea, «Aplicaicón de Six Sigma en las organizaciones,» Sceintia Et Technica, vol. XYV, nº 38, pp. 265-270, 2008. J. Tolamatl Michcol, D. Gallardo García, J. A. Varela Loyola y E. Flores Ávila, «Aplicación de Seis Sigma en una Microempresa del Ramo Automotriz,» Conciencia Tecnologica, nº 42, pp. 11-18, 2011. L. E. García Santamaría, G. Fernández Lambert y A. Brenis Dzul, «Mejora del Sistema de Medición: Un caso aplicado a la Industria Automotriz,» Conciencia Tecnologica, nº 45, pp. 41-46, 2013. F. E. TINOCO ÁNGELES, «SIX SIGMA EN LOGÍSTICA: APLICACIÓN EN EL ALMACÉN DE UNA UNIDAD MINERA,» Industrial Data, vol. 16, nº 2, pp. 67-74, 2013. Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation, Junio 2008. [En línea]. [Último acceso: 5 Mayo 2019]. A. Sophie Tejeda, «Mejras de Lean Manufaturing en los sistemas productivos,» Ciencia y Sociedad, vol. 2, nº XXXVY, pp. 276-310, 2011. H. Felizzola Jiménez y C. Luna Amaya, «Lean Six Sigma en pequeñas y medianas empresas: un enfoque metodológico.,» Ingeniare, vol. 22, nº 2, pp. 263-277, 2014. L. O. Ferrucho Bran y S. Rodríguez Hernández, «Proyecto Educativo Bonaventuriano - PEB,» Bogotá, 2010. R. d. l. V. S. Humberto Gutiérrez Pulido, Control estadistico de la calidad y seis sigma, Guanajuato: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, 2009.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T658.542 H557aBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMetodología de Lean ManufacturingSix SigmaTamizadoMoliendaEsterilizaciónCondiciones óptimasMezclaProducto en procesoReposoRendimientoSal de ajoProceso productivoLean Manufacturing MethodologySievingGrindingSterilizationOptimal conditionsMixingProduct in processRestYieldGarlic saltProduction processSix Sigma (Normas de control de calidad)Mejoramiento de procesosmanufactura de productosIngeniero IndustrialAumento del rendimiento del proceso productivo de la sal ajo en una comercializadora de sazonadores a través de la metodología Lean Six SigmaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAumento_Proceso_Sal_Ajo_Hernandez_2019.pdfAumento_Proceso_Sal_Ajo_Hernandez_2019.pdfapplication/pdf1822663https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f50fadb-d887-4c97-b741-21128657dc8a/download9ea088467c48acba8371c35d46fe3a6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2ea2e5c4-71ef-4b13-aa8d-01698689da55/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAumento_Proceso_Sal_Ajo_Hernandez_2019.pdf.txtAumento_Proceso_Sal_Ajo_Hernandez_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain125621https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b13fb05e-bfb1-4637-b24b-e424ab96270a/download92302d05d07436f9835d500eafa5222bMD53THUMBNAILAumento_Proceso_Sal_Ajo_Hernandez_2019.pdf.jpgAumento_Proceso_Sal_Ajo_Hernandez_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7615https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/51a0fc3a-d269-43ec-afb6-6da3eb5c9652/download1e2efc52cea40a89d6f19416079e3603MD5410819/7418oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/74182023-02-23 16:24:46.193http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==