La empatía como herramienta para desarrollar el pensamiento crítico
El propósito de este trabajo fue analizar la forma en que la empatía del maestro facilita el desarrollo de un pensamiento crítico en la asignatura de Economía de las estudiantes del grado décimo del Colegio Palermo de San José en Medellín. Con relación al método, esta investigación —de corte cualita...
- Autores:
-
Giraldo Salazar, Jose Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11188
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11188
- Palabra clave:
- 400 - Lenguas
Estudiantes
Educación
Académico
Empatía
Pensamiento crítico
Maestro
Estudiante
Empathy
Critical thinking
Teacher
Student
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito de este trabajo fue analizar la forma en que la empatía del maestro facilita el desarrollo de un pensamiento crítico en la asignatura de Economía de las estudiantes del grado décimo del Colegio Palermo de San José en Medellín. Con relación al método, esta investigación —de corte cualitativo y hermenéutico— se realizó con 12 estudiantes de entre 15 y 17 años, cursantes del grado decimo y la asignatura de Economía. En primer momento, se realiza una observación no participante de dos sesiones en la clase, luego se llevan a cabo entrevistas no estructuradas a cada una de las participantes, y finalmente un análisis documental, todo con el fin de resolver la pregunta problema de cómo influye la empatía del maestro en la formación de un pensamiento crítico. Sobre los resultados y discusión, esta investigación arrojó varias novedades respecto a las categorías tratadas: Empatía y Pensamiento Crítico, haciendo énfasis en la importancia que supone conocer el contexto y gustos de los estudiantes; asimismo, la mayor parte de las respuestas de las unidades de análisis coincidieron en que este aspecto era fundamental para ellos al momento de estar o no conectados con el área, y en consecuencia con el docente que la imparte. |
---|