Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín

El presente estudio surge de la necesidad de establecer un acercamiento entre los estudiantes como nativos digitales y los maestros como inmigrantes para conocer el lenguaje de las actuales generaciones, ahondar en sus características y mejorar por ende, la comunicación y efectividad en los procesos...

Full description

Autores:
Rendón Acevedo, Teresita de Jesús
Suárez Cifuentes, Rodrigo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24481
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24481
Palabra clave:
Interacción hombre - computador
370 - Educación
Ciberespacio
Cibernética
Cultura
Cibercultura
Interacción social
Relaciones intersubjetivas
Construcción de sentido
Ciberespacio, cibergrupo
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_4bac303a167c28dee4dd58fdd9dbb686
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24481
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
title Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
spellingShingle Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
Interacción hombre - computador
370 - Educación
Ciberespacio
Cibernética
Cultura
Cibercultura
Interacción social
Relaciones intersubjetivas
Construcción de sentido
Ciberespacio, cibergrupo
title_short Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
title_full Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
title_fullStr Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
title_full_unstemmed Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
title_sort Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Rendón Acevedo, Teresita de Jesús
Suárez Cifuentes, Rodrigo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arboleda Montoya, Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rendón Acevedo, Teresita de Jesús
Suárez Cifuentes, Rodrigo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Interacción hombre - computador
topic Interacción hombre - computador
370 - Educación
Ciberespacio
Cibernética
Cultura
Cibercultura
Interacción social
Relaciones intersubjetivas
Construcción de sentido
Ciberespacio, cibergrupo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
dc.subject.other.none.fl_str_mv Ciberespacio
Cibernética
Cultura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cibercultura
Interacción social
Relaciones intersubjetivas
Construcción de sentido
Ciberespacio, cibergrupo
description El presente estudio surge de la necesidad de establecer un acercamiento entre los estudiantes como nativos digitales y los maestros como inmigrantes para conocer el lenguaje de las actuales generaciones, ahondar en sus características y mejorar por ende, la comunicación y efectividad en los procesos académicos. Esta investigación explora las interacciones ciberculturales de los estudiantes desde una perspectiva sociocultural, pero va más allá: devela el sentido que hay detrás de esas prácticas; por ello, trata como temáticas centrales la intersubjetividad en el ciberespacio, el ciberespacio como un fenómeno sociocultural, el ciberespacio como una afición y el ciberespacio como un mundo sin fronteras. Lo más sobresaliente de las interacciones ciberculturales estudiadas es la certeza de que nos hallamos ante un fenómeno sociocultural y comunicativo cuyos protagonistas poseen unas características particulares: Son tecnofílicos; sienten atracción por todo lo relacionado con el ciberespacio; con las TICs satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y formación; enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos; navegan con fluidez; usan sus ordenadores para crear videos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc.; les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea; afrontan distintos canales de comunicación simultáneos, prefiriendo los formatos gráficos a los textuales; utilizan el acceso hipertextual en vez del lineal; funcionan mejor trabajando en red y prefieren los juegos al trabajo académico. Lo vivenciado en el ciberespacio por los estudiantes de hoy no se limita al prejuzgamiento que tiene el adulto de “pérdida de tiempo”, sino que, abarca una dimensión social y contextual de lo que están queriendo decir y queriendo escuchar; así, a través de estos procesos es que se presenta el sentido de los cibergrupos, quedando descrita la comunicación en el ciberespacio como actividad verbal y como actividad cultural de interacción social.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-24T21:42:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-24T21:42:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rendón Acevedo, T. J., & Suárez Cifuentes, R. (2010). Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/24481
identifier_str_mv Rendón Acevedo, T. J., & Suárez Cifuentes, R. (2010). Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/24481
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 129 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1638t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83e452fc-d470-4b61-bf3b-0de6a94f4c80/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d29b7dfa-811e-4756-bec8-f58c50579306/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8f5d851-d6e9-4616-b468-3399a2db66c1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f20d534-3b61-49d3-b1d1-8db40006ad24/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28240013-a18f-4dea-a4e4-bc35b0ef5022/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a02ed52-0c46-40a1-973f-2a20e4d5ee0b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68685cc4-2916-4fee-952f-7da1ffc8ebd6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8747deb9-e079-4df3-bbcf-7ba6c32d5f54/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0556e936-0cf4-41a0-a8ea-3cfe8fe0bbba/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a84ef09-8e0d-4ccc-84f5-85d7fd78abc7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1b1d67-35a0-41f3-aa5b-ffbf2b521e4d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6cd8dbf-0226-4319-8ede-6cc22a110525/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b31fe67-f5fc-4c32-a6ad-cc6147252b94/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37fcaa2c-e039-4e6e-9932-51eb55915f0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bfc4dc0e453e6629d5d306cd95046c1
5620c257bb115a8a9b473a6bc51ce5f1
55624d0cfe789cf99459d7ea325e3c4d
dabcfa95ba4674aed1228720e2d42775
7dda9f8027077cc62cdc0860d2201720
e21a6af4b9abcd21a33541ae47ba4128
c96bdaf65b4c5c0eaca72a9d08f1ec75
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf
415b974af1fc620f95de7da451b5493b
fc1cc5b4c52625dfa0e7f399ba332451
5d77c52839bc76942d5218194a28ddf5
79b2e826c5237cca2fb6d0e40c46b00f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099206021480448
spelling Arboleda Montoya, HugoRendón Acevedo, Teresita de JesúsSuárez Cifuentes, Rodrigo2025-04-24T21:42:57Z2025-04-24T21:42:57Z2010El presente estudio surge de la necesidad de establecer un acercamiento entre los estudiantes como nativos digitales y los maestros como inmigrantes para conocer el lenguaje de las actuales generaciones, ahondar en sus características y mejorar por ende, la comunicación y efectividad en los procesos académicos. Esta investigación explora las interacciones ciberculturales de los estudiantes desde una perspectiva sociocultural, pero va más allá: devela el sentido que hay detrás de esas prácticas; por ello, trata como temáticas centrales la intersubjetividad en el ciberespacio, el ciberespacio como un fenómeno sociocultural, el ciberespacio como una afición y el ciberespacio como un mundo sin fronteras. Lo más sobresaliente de las interacciones ciberculturales estudiadas es la certeza de que nos hallamos ante un fenómeno sociocultural y comunicativo cuyos protagonistas poseen unas características particulares: Son tecnofílicos; sienten atracción por todo lo relacionado con el ciberespacio; con las TICs satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y formación; enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos; navegan con fluidez; usan sus ordenadores para crear videos, presentaciones multimedia, música, blogs, etc.; les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo: son multitarea; afrontan distintos canales de comunicación simultáneos, prefiriendo los formatos gráficos a los textuales; utilizan el acceso hipertextual en vez del lineal; funcionan mejor trabajando en red y prefieren los juegos al trabajo académico. Lo vivenciado en el ciberespacio por los estudiantes de hoy no se limita al prejuzgamiento que tiene el adulto de “pérdida de tiempo”, sino que, abarca una dimensión social y contextual de lo que están queriendo decir y queriendo escuchar; así, a través de estos procesos es que se presenta el sentido de los cibergrupos, quedando descrita la comunicación en el ciberespacio como actividad verbal y como actividad cultural de interacción social.MaestríaMagíster en Educación129 páginasapplication/pdfRendón Acevedo, T. J., & Suárez Cifuentes, R. (2010). Sentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de Medellín [Tesis de maestría]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24481spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-1638tInteracción hombre - computador370 - EducaciónCiberespacioCibernéticaCulturaCiberculturaInteracción socialRelaciones intersubjetivasConstrucción de sentidoCiberespacio, cibergrupoSentido de las interacciones ciberculturales que establecen los/las estudiantes de 7°, 9° y 11° en el aula abierta de Medellín Digital como un espacio no direccionado del Instituto Técnico Industrial Pascual Bravo del municipio de MedellínTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINAL~$ntido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdf~$ntido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdfapplication/pdf162https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/83e452fc-d470-4b61-bf3b-0de6a94f4c80/download3bfc4dc0e453e6629d5d306cd95046c1MD51CD-1638t_Rendon_Acevedo_T_Noacepta.pdfCD-1638t_Rendon_Acevedo_T_Noacepta.pdfapplication/pdf3444439https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d29b7dfa-811e-4756-bec8-f58c50579306/download5620c257bb115a8a9b473a6bc51ce5f1MD52maxdesk.ini2maxdesk.ini2application/octet-stream85https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8f5d851-d6e9-4616-b468-3399a2db66c1/download55624d0cfe789cf99459d7ea325e3c4dMD53PP11Thumbs.ptnPP11Thumbs.ptnapplication/octet-stream47741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f20d534-3b61-49d3-b1d1-8db40006ad24/downloaddabcfa95ba4674aed1228720e2d42775MD54PP11Thumbs.ptn2PP11Thumbs.ptn2application/octet-stream44https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28240013-a18f-4dea-a4e4-bc35b0ef5022/download7dda9f8027077cc62cdc0860d2201720MD55Sentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.docxSentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document848594https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a02ed52-0c46-40a1-973f-2a20e4d5ee0b/downloade21a6af4b9abcd21a33541ae47ba4128MD56Sentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdfSentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdfapplication/pdf1101814https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/68685cc4-2916-4fee-952f-7da1ffc8ebd6/downloadc96bdaf65b4c5c0eaca72a9d08f1ec75MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8747deb9-e079-4df3-bbcf-7ba6c32d5f54/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0556e936-0cf4-41a0-a8ea-3cfe8fe0bbba/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD59TEXTCD-1638t_Rendon_Acevedo_T_Noacepta.pdf.txtCD-1638t_Rendon_Acevedo_T_Noacepta.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a84ef09-8e0d-4ccc-84f5-85d7fd78abc7/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD510Sentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.docx.txtSentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.docx.txtExtracted texttext/plain102145https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1b1d67-35a0-41f3-aa5b-ffbf2b521e4d/download415b974af1fc620f95de7da451b5493bMD512Sentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdf.txtSentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b6cd8dbf-0226-4319-8ede-6cc22a110525/downloadfc1cc5b4c52625dfa0e7f399ba332451MD513THUMBNAILCD-1638t_Rendon_Acevedo_T_Noacepta.pdf.jpgCD-1638t_Rendon_Acevedo_T_Noacepta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11138https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b31fe67-f5fc-4c32-a6ad-cc6147252b94/download5d77c52839bc76942d5218194a28ddf5MD511Sentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdf.jpgSentido_Interacciones_Ciberculturales_Rendon_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7412https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37fcaa2c-e039-4e6e-9932-51eb55915f0a/download79b2e826c5237cca2fb6d0e40c46b00fMD51410819/24481oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/244812025-04-25 04:32:26.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K