Industria cultural y massmedia: claves para la comprensión de las identidades juveniles

La presente investigación consistió en la construcción de un estado del arte, desde el diseño cualitativo y el enfoque hermenéutico; su interés se centra en describir cómo ha sido entendida la relación entre los conceptos industria cultural/medios de comunicación y la noción de identidades juveniles...

Full description

Autores:
Cadavid Gaviria, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24539
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24539
Palabra clave:
150 - Psicología
Identidad
Juventud
Identidad cultural
Identidad
Juventud
Massmedia
Industria cultural
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La presente investigación consistió en la construcción de un estado del arte, desde el diseño cualitativo y el enfoque hermenéutico; su interés se centra en describir cómo ha sido entendida la relación entre los conceptos industria cultural/medios de comunicación y la noción de identidades juveniles desde una perspectiva psicosociológica. La revisión documental da cuenta de nuevas configuraciones de la concepción del tiempo y el espacio, a partir de esto, referentes identitarios como cuerpo, genero, condición socioeconómica y territorio también se han transformado. La concepción del tiempo es transformada debido a la aceleración que han introducido los medios, y la noción del espacio gracias a la posibilidad de habitar múltiples territorios culturales a la vez, logrando a una nueva configuración y caracterización de las identidades juveniles. La ideología del consumismo ha introducido nuevas formas de entender las nociones de cuerpo, territorio, condición socioeconómica y género, estos referentes identitarios se ven influenciados por la lógica de la industria cultural, los jóvenes construyen su identidad a partir de la relación que establecen con el consumo cultural, la posición que toman ante las ofertas vendidas por los medios y su aceptación o no a las lógicas de la industria.