Narrativas entrelazadas: la importancia de la Lectura Literaria en la Construcción de Identidades Docentes de los Maestros en Formación de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura seccional Bello

Para esta investigación nos centramos en la influencia de la lectura literaria y la escritura narrativa en la construcción de la identidad docente de los estudiantes de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura, seccional Bello, en sus últimos semestres...

Full description

Autores:
Arboleda Duque, Maria Alejandra
Mesa Restrepo, Diana Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23930
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23930
Palabra clave:
370 - Educación::372 - Educación primaria
Aprendizaje académico
Identidad docente
Lectura
Lectura literaria
Escritura narrativa
Identidad docente
Formación docente
Literary reading
Narrative writing
Teacher identity
Spanish Language
Teacher training
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para esta investigación nos centramos en la influencia de la lectura literaria y la escritura narrativa en la construcción de la identidad docente de los estudiantes de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura, seccional Bello, en sus últimos semestres. Nuestra investigación surge a partir de la observación de una desconexión de los estudiantes con la lectura y la escritura literaria, y buscamos comprender cómo estos procesos pueden impactar en la formación de futuros docentes. A través de un análisis de la relación entre los estudiantes y los textos literarios, examinamos las percepciones y experiencias que tienen al interactuar con la lectura y la escritura como herramientas para reflexionar sobre sus vivencias y proyectar su futura práctica profesional. Nuestro objetivo general es explorar cómo la lectura literaria y la escritura narrativa influyen en la identidad docente, ayudando a los estudiantes a vincularse con diversas perspectivas y a fortalecer tanto su sentido de pertenencia como su labor pedagógica. Identificamos los elementos que potencian esta relación, sugiriendo que el contacto con la literatura y la práctica escritural no solo enriquece el proceso formativo, sino que también contribuye a la construcción de una identidad docente más consciente y reflexiva. De este modo, abordamos la importancia de la lectura y la escritura en la construcción de narrativas que impacten tanto en el desarrollo personal de los futuros docentes como en su futura práctica profesional.