Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro
La presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del pensamiento crítico en niños de 9 a 11 años de un colegio distrital de Bogotá, adaptando el teatro foro como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades de este pensamiento y contribuir así en la comprensi...
- Autores:
-
Mejía Arias, Gloria Patricia
Moya Guerra, Olga Lucia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11884
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11884
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Pensamiento crítico
teatro foro
segunda infancia
estrategia pedagógica
comprensión de la realidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_48e6ce406a6b1d3a2fbb48d74edd2932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11884 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
title |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
spellingShingle |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro 370 - Educación Pensamiento crítico teatro foro segunda infancia estrategia pedagógica comprensión de la realidad |
title_short |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
title_full |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
title_fullStr |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
title_sort |
Desarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foro |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Arias, Gloria Patricia Moya Guerra, Olga Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Díaz, Diana Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejía Arias, Gloria Patricia Moya Guerra, Olga Lucia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Pensamiento crítico teatro foro segunda infancia estrategia pedagógica comprensión de la realidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pensamiento crítico teatro foro segunda infancia estrategia pedagógica comprensión de la realidad |
description |
La presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del pensamiento crítico en niños de 9 a 11 años de un colegio distrital de Bogotá, adaptando el teatro foro como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades de este pensamiento y contribuir así en la comprensión de la realidad. Se fundamenta teóricamente desde el pensamiento crítico de Paulo Freire y el teatro foro de Augusto Boal. Esta investigación es de tipo cualitativo y se utiliza la Investigación Acción Participativa como método de investigación, utilizando como instrumento la narrativa digital que, para este caso, permite recoger, analizar los datos y concluir que el teatro foro es una herramienta pedagógica que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico. Del análisis de la investigación se concluye que la implementación de la estrategia pedagógica del teatro foro puede ser ampliada hacia otras edades y/o ciclos escolares, ya que sus instrumentos fortalecen habilidades de pensamiento que surgen en su desarrollo; de igual forma, la comprensión de la realidad posibilita la generación de consciencia y, por ende, el desarrollo de la criticidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T17:23:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T17:23:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11884 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11884 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación – acción – participativa. Argentina. Editorial Lumen Hvmanitas. Bello, S. (2016). El Teatro Foro como Herramienta de Mediación Dialógica para el Empoderamiento Político, en la Construcción de Una Cultura de Paz, con los estudiantes del grado cuarto de primaria del colegio Villas del Progreso Bogotá, Colombia. Bogotá: RIUD. Recuperado de repository.udistrital.edu.co Boal, Augusto. (1980). Teatro del oprimido. Brasil. Editorial nueva imagen. Bonilla E., Rodríguez P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Grupo editorial Norma. Tercera edición. Chesney-Lawrence, Luis. (2013). Las teorías dramáticas de Augusto Boal.Universidad Central de Venezuela. Teatro: Revista de estudios culturales. Vol.26. Colmenares, A. (2012). “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. En: Voces y silencios: Revista latinoamericana de educación. Vol. 3, N° 1, pp. 102-115. Calsamiglia, A.; Cubells , J. (2016). El potencial del teatro foro como herramienta de investigación. Athenea Digital. Revista De Pensamiento e Investigación Social, Vol. 16, Núm. 1, Pp. 189-209. Universitat Autónoma De Barcelona Bellaterra, España. Calvo, A.; Haya, I.; Ceballos, N. (2015). El Teatro Foro como estrategia pedagógica promotora de la justicia social. Una experiencia de formación inicial del profesorado en la Universidad de Cantabria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 29, núm. 1, pp. 89-107. Universidad de Zaragoza, España. Cuauro, C. y Rut, N. (2014). Técnicas e Instrumentos para la recolección de información en la Investigación Acción Participativa. Guía didáctica Metodológica para el Estudiante, Módulo Núm. 2. Espitia, E. (2011). El programa de pedagogía ciudadana, formar cultura ciudadana a través de teatro foro. Aula Urbana. Número 81. Educación y Universo Escolar en el Distrito Capital. Bogotá. Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante?. California Academic Press. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf Freire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Freire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Gamboa, M; García, Y; Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo.Revista de investigaciones UNAD. Bogotá - Colombia, vol. 12, número 1, pp. 101 - 128. García, S. (2014). El teatro como intervención social. Colombia: Editor AK. Laguna, Encarna. (1995). Como desarrollar la expresión a través del teatro. Barcelona: Grupo editorial CEAC. Ley No 115. Ministerio de Educaciòn Nacional, Colombia, febrero 8 de 1994. Mialaret, G. (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación. Barcelona: oikos. López, A.; Neiva, M,.; Pereira, F. (2015).Lechos de la actividad dramática para una investigación - acción en educación infantil. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. Vol. 54, núm. 2, pp. 41- 58. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile. Manual de convivencia. Colegio Andrès Bello. 2019. Motos-Teruel, T.; Navarro-Amorós, A. (2012). Estrategias del Teatro del Oprimido para la formación permanente del profesorado. Magisterio. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 4, núm. 9, pp. 619- 635. Pontificia Universidad. Bogotá, Colombia. Motos-Teruel, T. (2017). Hacer Teatro: beneficios para el desarrollo positivo en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XLVII, núm. 3-4, pp. 219-248 Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México. Muñoz, B. (2009). Escuela de Frankfurt: Primera generación. Gramscimanía. Recuperado de http://www.gramscimania.info.ve/2009/05/escuela-de-frankfurtprimera-generacion.html Muñoz, M.; Graciano, W.; Ramírez, V. (2017). Mejoramiento de la Convivencia Escolar en el grado Sexto a partir del Teatro Foro como estrategia didáctica. Universidad autónoma de Manizales. Colombia. Orellana, L; Sánchez, G. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales usados en la investigación cualitativa. Universidad de Salamanca. Revista de Investigación Educativa, vol 24, No 1, pp. 217 - 219. Pabón, A. (2015). Creación de una ruta pedagógico - Artística del el teatro- Foro para la mediación de conflictos en el aula. Colegio La Palestina I.E.D. Bogotá. Uniminuto. Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. (12a edición). México: McGraw Hill Signorelli, María. (1963). El niño y el teatro. Buenos Aires. Editorial universitaria de Buenos Aires. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
96 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e58ca4ba-38b8-43c4-9748-9b884a8cedc5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d71788f8-e692-468b-84e1-d9691b976380/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/383be538-74d2-4f54-a444-495c4a97f798/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/030f7c0a-ac0f-4321-91c4-5de87ec7675d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cc12c2d-ab64-4b1d-9951-ba81f8fdc67d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ab52269c248ea9d9b775bde4a84f0ef 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 315113e748b88a080f7362bf4debc7b1 49e9bf8ee2b598413e7d5439bb72f5c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099213040648192 |
spelling |
Suárez Díaz, Diana Carolina4c4f5ead-e88b-42f6-b1e6-a1366d8c6e4f-1Mejía Arias, Gloria Patriciaeb417cb2-e015-4a51-918d-5a426ec16ca2-1Moya Guerra, Olga Lucia1a04c445-adc5-485b-b764-31f79c4dd060-12023-07-10T17:23:06Z2023-07-10T17:23:06Z2019La presente investigación tiene como propósito analizar el desarrollo del pensamiento crítico en niños de 9 a 11 años de un colegio distrital de Bogotá, adaptando el teatro foro como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades de este pensamiento y contribuir así en la comprensión de la realidad. Se fundamenta teóricamente desde el pensamiento crítico de Paulo Freire y el teatro foro de Augusto Boal. Esta investigación es de tipo cualitativo y se utiliza la Investigación Acción Participativa como método de investigación, utilizando como instrumento la narrativa digital que, para este caso, permite recoger, analizar los datos y concluir que el teatro foro es una herramienta pedagógica que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico. Del análisis de la investigación se concluye que la implementación de la estrategia pedagógica del teatro foro puede ser ampliada hacia otras edades y/o ciclos escolares, ya que sus instrumentos fortalecen habilidades de pensamiento que surgen en su desarrollo; de igual forma, la comprensión de la realidad posibilita la generación de consciencia y, por ende, el desarrollo de la criticidad.This Master investigation has the objective of analyze and asses the development of Critical thinking in children from ages between 9 and 11 years old in a typical public school in Bogota, Colombia. Adapting the Theater´s Forum as a pedagogical strategy to strength the abilities of this kind of thinking and in this way, contribute to the reality´s comprehension and understanding. Theoretically is based on Paulo Freire´s Critical Thinking and Augusto Boal´s Theater Forum. This is a qualitative investigation, and is used in the Participatory Action as an investigation method, using also as a tool the Digital Storytelling that, for this case, allows pick, analyze data and conclude that Theater´s Forum is a pedagogical tool that allows the Critical thinking development. From the analysis of this investigation, it concludes that the implementation of the Theater´s Forum as a pedagogical strategy, can be expanded to be used in other ages or school cycles, since it´s tools strengthen thinking skills that arise in their development; in the same hand, the reality´s comprehension allows the generation of the awareness and, thus the development of critical skill.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación96 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11884spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónAnder-Egg, E. (2003). Repensando la investigación – acción – participativa. Argentina. Editorial Lumen Hvmanitas.Bello, S. (2016). El Teatro Foro como Herramienta de Mediación Dialógica para el Empoderamiento Político, en la Construcción de Una Cultura de Paz, con los estudiantes del grado cuarto de primaria del colegio Villas del Progreso Bogotá, Colombia. Bogotá: RIUD. Recuperado de repository.udistrital.edu.coBoal, Augusto. (1980). Teatro del oprimido. Brasil. Editorial nueva imagen.Bonilla E., Rodríguez P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Grupo editorial Norma. Tercera edición.Chesney-Lawrence, Luis. (2013). Las teorías dramáticas de Augusto Boal.Universidad Central de Venezuela. Teatro: Revista de estudios culturales. Vol.26.Colmenares, A. (2012). “Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción”. En: Voces y silencios: Revista latinoamericana de educación. Vol. 3, N° 1, pp. 102-115.Calsamiglia, A.; Cubells , J. (2016). El potencial del teatro foro como herramienta de investigación. Athenea Digital. Revista De Pensamiento e Investigación Social, Vol. 16, Núm. 1, Pp. 189-209. Universitat Autónoma De Barcelona Bellaterra, España.Calvo, A.; Haya, I.; Ceballos, N. (2015). El Teatro Foro como estrategia pedagógica promotora de la justicia social. Una experiencia de formación inicial del profesorado en la Universidad de Cantabria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 29, núm. 1, pp. 89-107. Universidad de Zaragoza, España.Cuauro, C. y Rut, N. (2014). Técnicas e Instrumentos para la recolección de información en la Investigación Acción Participativa. Guía didáctica Metodológica para el Estudiante, Módulo Núm. 2.Espitia, E. (2011). El programa de pedagogía ciudadana, formar cultura ciudadana a través de teatro foro. Aula Urbana. Número 81. Educación y Universo Escolar en el Distrito Capital. Bogotá.Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante?. California Academic Press. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdfFreire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de liberación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.Freire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Gamboa, M; García, Y; Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo.Revista de investigaciones UNAD. Bogotá - Colombia, vol. 12, número 1, pp. 101 - 128.García, S. (2014). El teatro como intervención social. Colombia: Editor AK.Laguna, Encarna. (1995). Como desarrollar la expresión a través del teatro. Barcelona: Grupo editorial CEAC.Ley No 115. Ministerio de Educaciòn Nacional, Colombia, febrero 8 de 1994. Mialaret, G. (1984). Diccionario de Ciencias de la Educación. Barcelona: oikos.López, A.; Neiva, M,.; Pereira, F. (2015).Lechos de la actividad dramática para una investigación - acción en educación infantil. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. Vol. 54, núm. 2, pp. 41- 58. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile.Manual de convivencia. Colegio Andrès Bello. 2019.Motos-Teruel, T.; Navarro-Amorós, A. (2012). Estrategias del Teatro del Oprimido para la formación permanente del profesorado. Magisterio. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 4, núm. 9, pp. 619- 635. Pontificia Universidad. Bogotá, Colombia.Motos-Teruel, T. (2017). Hacer Teatro: beneficios para el desarrollo positivo en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XLVII, núm. 3-4, pp. 219-248 Centro de Estudios Educativos, A.C. Distrito Federal, México.Muñoz, B. (2009). Escuela de Frankfurt: Primera generación. Gramscimanía. Recuperado de http://www.gramscimania.info.ve/2009/05/escuela-de-frankfurtprimera-generacion.htmlMuñoz, M.; Graciano, W.; Ramírez, V. (2017). Mejoramiento de la Convivencia Escolar en el grado Sexto a partir del Teatro Foro como estrategia didáctica. Universidad autónoma de Manizales. Colombia.Orellana, L; Sánchez, G. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales usados en la investigación cualitativa. Universidad de Salamanca. Revista de Investigación Educativa, vol 24, No 1, pp. 217 - 219.Pabón, A. (2015). Creación de una ruta pedagógico - Artística del el teatro- Foro para la mediación de conflictos en el aula. Colegio La Palestina I.E.D. Bogotá. Uniminuto.Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. (12a edición). México: McGraw HillSignorelli, María. (1963). El niño y el teatro. Buenos Aires. Editorial universitaria de Buenos Aires.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónPensamiento críticoteatro forosegunda infanciaestrategia pedagógicacomprensión de la realidadDesarrollo de pensamiento crítico: una propuesta pedagógica desde el teatro foroTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALDesarrollo_pensamiento_critico_2019.pdfDesarrollo_pensamiento_critico_2019.pdfapplication/pdf867778https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e58ca4ba-38b8-43c4-9748-9b884a8cedc5/download9ab52269c248ea9d9b775bde4a84f0efMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d71788f8-e692-468b-84e1-d9691b976380/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/383be538-74d2-4f54-a444-495c4a97f798/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTDesarrollo_pensamiento_critico_2019.pdf.txtDesarrollo_pensamiento_critico_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101818https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/030f7c0a-ac0f-4321-91c4-5de87ec7675d/download315113e748b88a080f7362bf4debc7b1MD54THUMBNAILDesarrollo_pensamiento_critico_2019.pdf.jpgDesarrollo_pensamiento_critico_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14003https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9cc12c2d-ab64-4b1d-9951-ba81f8fdc67d/download49e9bf8ee2b598413e7d5439bb72f5c4MD5510819/11884oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118842023-07-11 03:01:43.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |