Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I
En general la lectura se enseña mediante procesos de decodificación que culminan en las habilidades interpretativa, argumentativa y propositiva. En esta investigación tomamos los elementos que fundamentan la propuesta abductiva y los usamos en el desarrollo de una estrategia de lectura con estudiant...
- Autores:
-
Escobar, Mónica
Roya, Martha
Sánchez, Lilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11843
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11843
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Abducción
Estrategia
Hipotetización
Abstracción
Constrastación
Interpretación
Indicios
Paratextualidad
Intertextualidad
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_4876d47737bfb163fa44e99329a284cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11843 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
title |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
spellingShingle |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I 370 - Educación Abducción Estrategia Hipotetización Abstracción Constrastación Interpretación Indicios Paratextualidad Intertextualidad |
title_short |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
title_full |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
title_fullStr |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
title_full_unstemmed |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
title_sort |
Lectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco I |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar, Mónica Roya, Martha Sánchez, Lilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar, Mónica Roya, Martha Sánchez, Lilia |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Abducción Estrategia Hipotetización Abstracción Constrastación Interpretación Indicios Paratextualidad Intertextualidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Abducción Estrategia Hipotetización Abstracción Constrastación Interpretación Indicios Paratextualidad Intertextualidad |
description |
En general la lectura se enseña mediante procesos de decodificación que culminan en las habilidades interpretativa, argumentativa y propositiva. En esta investigación tomamos los elementos que fundamentan la propuesta abductiva y los usamos en el desarrollo de una estrategia de lectura con estudiantes del nivel octavo de secundaria en el colegio Bosco 1. el objetivo principal de esta investigación era establecer los aportes de la estrategia de lectura abductiva para estimular procesos de pensamiento lógico en la habilidad de interpretación textual de los estudiantes. Finalmente, queremos presentar esta investigación como punto de reflexión para docentes, estudiantes y todo aquel interesado en mejorar procesos mentales, e invitarlos a explorar los elementos de la estrategia abductiva y su utilidad en las actividades de la labor pedagógica. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T22:01:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T22:01:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11843 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11843 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ANGEL MADRID, Hernando: “Estrategias para la lectura de textos, una necesidad para crecer”. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 2003. BARROSO VILLAR María Elena. “Intertextualidad y enseñanza de la comunicación literaria”. Universidad de Sevilla. España. 2004. BEUCHOT, Mauricio: “Abducción y Analogía”.UNAM, México, 2004. BOLAÑOS SANDOVAL, Adalberto: “Apuestas y Precursores”. Universidad del Atlántico, Colombia. 1998. CIAPUSCIO, Guiomar: “Tipos Textuales”. Facultad de Filosofía y letras de la universidad de Buenos Aires. Argentina. 1994. ECO, PIERCE, SEBEOK: “El signo de los tres”.Editorial Lumen. Barcelona. 1989. FUMAGALLI, Armando: “El indicio de la filosofía de Peirce”. Anuario Filosófico XXIX/3.Publicaciones Universidad de Ávila. España. 1996. GENETTE, Gerard: “Palimpsestos, la literatura en segundo grado”. Editorial Taurus Madrid.1989. GINZBURG Carlo. “Mitos emblemas e indicios”, Gedisia. Barcelona. 1989 GOMEZ, Gilberto.”Familia, mujer y roles familiares en el barrio pablo VI de Bogotá. Citado por Ayala et al. Colombia. Investigación en 1988. GONZALEZ, Fernando M. “Carlo Ginzburg y Sigmund Freud: El psicoanalista y el Historiador: Capítulo I, El paradigma indicial” Revista Historia y Grafía. Enero-junio de 1997. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. México. 1997. HOFFMAN, Michael: ”¿Hay una lógica de la abducción?”. Universidad de Bielefeld. Alemania. 2004. NEGRET, Juan Carlos. “La conversación con los libros, un camino hacia la lectura”. Hojas pedagógicas Número 10. Fundación Antonio Restrepo Barco. MEN. Colombia. 2000. NUBIOLA, Jaime. “Walker Percy y Charles S. Peirce: Abducción y Lenguaje” Publicaciones Universidad de Navarra. España. 2004. PEIRCE Charles. “Un argumento olvidado a favor de la realidad de Dios”. Traducción y edición de Sara F. Barrena. Cuadernos de anuario filosófico. Universidad de Navarra. España. 1996 PULECE, Gabriel y otros: “La práctica de la investigación en relación al pensamiento mágico, la conjetura, el paradigma indiciario y la ciencia moderna”. Red asistencial en salud mental de la fundación Estilo. Cap. 4. Argentina. 2004. RINCÓN DE RODRÍGUEZ, Gilma. “Estrategias para la calidad educativa en al aula de clase”. Publicaciones CINEP. Bogotá. 2004. SUAREZ, Cecilia: “Variantes del texto: Transtextualidad, Hipertextualidad”. Articulo de archivo revista transdisciplina. Argentina. 2003 VASQUEZ RODRÍGUEZ Fernando. “Venir con Cuentos. Editorial Kimpres. Bogotá 2005. VILLA MEJÍA, Víctor. “La promoción de la lectura vs la animación lectoescritora”. Universidad de Antioquia. Colombia. 2003. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16e4dad1-25f4-4a93-8e92-dc2dac1d45a7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f469fae-919b-41a6-8519-f9a64ac572a0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7620595-1a82-4aa7-b2f0-2c44fda588ce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2fbc52c-17c5-4b24-82be-c475cfb0eb3e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
986a137814ff503c2553b22c398fd8e7 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 5c0a245c5c6d89ac1a1b02c0bbb5a143 e040ab7c12096bff3f69b7f0624c9c26 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099207239925760 |
spelling |
Cifuentes, Rosa María4c033752-566b-4abc-bbd7-ecce04aeaf80-1Escobar, Mónica93d40213-608b-4910-bbb4-a26b56f3e085-1Roya, Martha58eef9e2-a847-4212-a0c8-0a7259ae0d83-1Sánchez, Liliab9742a63-937d-494e-8517-1292d7375ec1-12023-06-27T22:01:59Z2023-06-27T22:01:59Z2006En general la lectura se enseña mediante procesos de decodificación que culminan en las habilidades interpretativa, argumentativa y propositiva. En esta investigación tomamos los elementos que fundamentan la propuesta abductiva y los usamos en el desarrollo de una estrategia de lectura con estudiantes del nivel octavo de secundaria en el colegio Bosco 1. el objetivo principal de esta investigación era establecer los aportes de la estrategia de lectura abductiva para estimular procesos de pensamiento lógico en la habilidad de interpretación textual de los estudiantes. Finalmente, queremos presentar esta investigación como punto de reflexión para docentes, estudiantes y todo aquel interesado en mejorar procesos mentales, e invitarlos a explorar los elementos de la estrategia abductiva y su utilidad en las actividades de la labor pedagógica.In general the reading is taught by means of decodifying processes that end in interpretative, argumentative and propositive abilities. In this investigation we took elements that are the foundation of abductive proposal and used them in developing a reading strategy with students of 8th level at secondary in the Bosco 1 school. The main goal of this investigation was to establish the contributions of abductive reading strategy for stimulating the logical thinking processes into the textual interpretative ability with the students. Finally, we want to present this investigation as a point of thinking to the teachers, students and anyone who is interested about the improving of mental processes, and invite them to explore the elements of abductive strategy and its usefulness among the pedagogical labour activities.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura85 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11843spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaANGEL MADRID, Hernando: “Estrategias para la lectura de textos, una necesidad para crecer”. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 2003.BARROSO VILLAR María Elena. “Intertextualidad y enseñanza de la comunicación literaria”. Universidad de Sevilla. España. 2004.BEUCHOT, Mauricio: “Abducción y Analogía”.UNAM, México, 2004.BOLAÑOS SANDOVAL, Adalberto: “Apuestas y Precursores”. Universidad del Atlántico, Colombia. 1998.CIAPUSCIO, Guiomar: “Tipos Textuales”. Facultad de Filosofía y letras de la universidad de Buenos Aires. Argentina. 1994.ECO, PIERCE, SEBEOK: “El signo de los tres”.Editorial Lumen. Barcelona. 1989.FUMAGALLI, Armando: “El indicio de la filosofía de Peirce”. Anuario FilosóficoXXIX/3.Publicaciones Universidad de Ávila. España. 1996.GENETTE, Gerard: “Palimpsestos, la literatura en segundo grado”. Editorial Taurus Madrid.1989.GINZBURG Carlo. “Mitos emblemas e indicios”, Gedisia. Barcelona. 1989GOMEZ, Gilberto.”Familia, mujer y roles familiares en el barrio pablo VI de Bogotá. Citado por Ayala et al. Colombia. Investigación en 1988.GONZALEZ, Fernando M. “Carlo Ginzburg y Sigmund Freud: El psicoanalista y el Historiador: Capítulo I, El paradigma indicial” Revista Historia y Grafía. Enero-junio de 1997. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. México. 1997.HOFFMAN, Michael: ”¿Hay una lógica de la abducción?”. Universidad de Bielefeld. Alemania. 2004.NEGRET, Juan Carlos. “La conversación con los libros, un camino hacia la lectura”. Hojas pedagógicas Número 10. Fundación Antonio Restrepo Barco. MEN. Colombia. 2000.NUBIOLA, Jaime. “Walker Percy y Charles S. Peirce: Abducción y Lenguaje” Publicaciones Universidad de Navarra. España. 2004.PEIRCE Charles. “Un argumento olvidado a favor de la realidad de Dios”. Traducción y edición de Sara F. Barrena. Cuadernos de anuario filosófico. Universidad de Navarra. España. 1996PULECE, Gabriel y otros: “La práctica de la investigación en relación al pensamiento mágico, la conjetura, el paradigma indiciario y la ciencia moderna”. Red asistencial en salud mental de la fundación Estilo. Cap. 4. Argentina. 2004.RINCÓN DE RODRÍGUEZ, Gilma. “Estrategias para la calidad educativa en al aula de clase”. Publicaciones CINEP. Bogotá. 2004.SUAREZ, Cecilia: “Variantes del texto: Transtextualidad, Hipertextualidad”. Articulo de archivo revista transdisciplina. Argentina. 2003VASQUEZ RODRÍGUEZ Fernando. “Venir con Cuentos. Editorial Kimpres. Bogotá 2005.VILLA MEJÍA, Víctor. “La promoción de la lectura vs la animación lectoescritora”. Universidad de Antioquia. Colombia. 2003.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb370 - EducaciónAbducciónEstrategiaHipotetizaciónAbstracciónConstrastaciónInterpretaciónIndiciosParatextualidadIntertextualidadLectura abductiva como estrategía para el desarrollo de procesos de pensamiento lógico en la interpretación textual de estudiantes del grado 802 de la casa Bosco ITrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Monica Escobar.pdfTesis_Monica Escobar.pdfapplication/pdf558204https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16e4dad1-25f4-4a93-8e92-dc2dac1d45a7/download986a137814ff503c2553b22c398fd8e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f469fae-919b-41a6-8519-f9a64ac572a0/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Monica Escobar.pdf.txtTesis_Monica Escobar.pdf.txtExtracted texttext/plain102028https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7620595-1a82-4aa7-b2f0-2c44fda588ce/download5c0a245c5c6d89ac1a1b02c0bbb5a143MD54THUMBNAILTesis_Monica Escobar.pdf.jpgTesis_Monica Escobar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7013https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d2fbc52c-17c5-4b24-82be-c475cfb0eb3e/downloade040ab7c12096bff3f69b7f0624c9c26MD5510819/11843oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118432023-06-28 03:01:24.459https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |