La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica
Esta investigación explora la relación entre la justicia restaurativa y la categoría de resonancia que propone Hartmut Rosa, entendida esta última como una forma de conexión afectiva y transformadora entre el sujeto y el mundo, articulándolas para potenciar la transformación y resolución de conflict...
- Autores:
-
Marín Jiménez, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24659
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24659
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Instituciones
Estudiantes
Educadores
Resonancia
Justicia restaurativa
Conflicto escolar
Diálogo
Relaciones interpersonales
Resonance
Restorative justice
School conflict
Dialogue
Interpersonal relationships
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_48450d972f561807bf3856b92d979731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24659 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
title |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
spellingShingle |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Instituciones Estudiantes Educadores Resonancia Justicia restaurativa Conflicto escolar Diálogo Relaciones interpersonales Resonance Restorative justice School conflict Dialogue Interpersonal relationships |
title_short |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
title_full |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
title_fullStr |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
title_full_unstemmed |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
title_sort |
La resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosófica |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Jiménez, Francisco Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suñé Domènech, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marín Jiménez, Francisco Javier |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Cuartas Henao, María Dolly |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Interdisciplinario Estudios Pedagógicos (GIDEP) (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) |
topic |
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria) Instituciones Estudiantes Educadores Resonancia Justicia restaurativa Conflicto escolar Diálogo Relaciones interpersonales Resonance Restorative justice School conflict Dialogue Interpersonal relationships |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Instituciones Estudiantes Educadores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Resonancia Justicia restaurativa Conflicto escolar Diálogo Relaciones interpersonales |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Resonance Restorative justice School conflict Dialogue Interpersonal relationships |
description |
Esta investigación explora la relación entre la justicia restaurativa y la categoría de resonancia que propone Hartmut Rosa, entendida esta última como una forma de conexión afectiva y transformadora entre el sujeto y el mundo, articulándolas para potenciar la transformación y resolución de conflictos escolares. Partiendo de la aceleración de los ritmos de vida y su impacto en la calidad de las relaciones interpersonales, se plantea que la justicia restaurativa puede ser más efectiva si se fundamenta en la resonancia, permitiendo que los involucrados en un conflicto escolar, no solo resuelvan sus diferencias, sino que, también, experimenten una transformación mutua. En este sentido, se indaga cómo la disposición de víctimas, victimarios y la comunidad educativa influye en la efectividad de estos procesos, en la medida en que posibilita un espacio de escucha, reconocimiento y construcción colectiva de soluciones. Asimismo, el estudio articula la resonancia con otras perspectivas filosóficas sobre la intersubjetividad y la justicia, como las de Buber, Benjamin, Mèlich, Esquirol y Freire, para ampliar el horizonte teórico de la justicia restaurativa en la escuela. Más allá de solucionar conflictos puntuales, se considera que estos procesos fortalecen la identidad grupal y fomentan valores como la convivencia, la responsabilidad y la solidaridad. Así, la investigación muestra que la justicia restaurativa, cuando se entiende desde la lógica de la resonancia, no solo repara daños, sino que también transforma las relaciones en la comunidad educativa, promoviendo una cultura basada en el diálogo y el respeto mutuo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-12T17:49:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-12T17:49:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24659 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24659 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
131 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Bautista, C. N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa Epistemología, metodología y aplicaciones. El Manual Moderno. Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo veintiuno de España Editores, S.A. https://acortar.link/YtcRTU Benjamin, W. (1936). El narrador. Taurus Editorial. https://acortar.link/1OxEJx Benjamin, W. (1933). Experiencia y pobreza. https://acortar.link/fQfXEC Buber, M. (1982). Yo y tú. Ediciones Nueva Visión. https://acortar.link/kPsOM3 Contreras, S. (2012). La justicia en Aristóteles. Una revisión de las ideas fundamentales de Ethica Nicomachea. Ágora. Estudos Clássicos em debate, (14), 63-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321027646004 Cossio Sepúlveda, D. L., e Hincapié García, A. (2021). Construcción de paz y ciudadanía. Entre la indiferencia y la memoria. Perseitas 9, 98-119. https://doi.org/10.21501/23461780.3843 DECEL. (25 de marzo de 2024). DECEL - Diccionario Etimilógico Castellano En Línea - Chile. https://etimologias.dechile.net/?conflicto Castro, A. F. (2018). Conflicto como motor de cambio y su impacto en la cultura de paz. Irene: Estudios de paz y conflictos, (1), 61-78. https://estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/15/4 Díaz Villota, D. y Llanos Páez, S. (2012). Impacto de la Estrategia de Justicia Restaurativa Semilleros de Convivencia en la disminución de la violencia escolar. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. CRAIUSTA: Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. https://acortar.link/dc3hBJ Escobar, P. (2022, 4 de Noviembre). Hartmut Rosa, filósofo alemán: “La aceleración es un problema estructural de la sociedad moderna”. En La Tercera. https://acortar.link/QcjK7j España, J. y Rojas, R. (2020). Prácticas restaurativas como solución de conflictos de aulas. En R. Rojas y A. M. Arce. (Eds.). Tejiendo paz desde las aulas. (pp. 121-140). Editorial Universidad Santiago de Cali. Espinosa, V. E. (2021). Justicia y prácticas restaurativas: diversos campos de aplicación creativa en pro de la paz. Eirene: Estudios de paz y conflictos, 4(6), 11-26. https://www.redalyc.org/journal/6759/675972239002/675972239002.pdf Esquirol, J. (2019). La resistencia íntima: Ensayo de una filosofía de la proximidad. Quaderns Crema, S.A. Florito, M. A. (2023). La propuesta de Hartmut Rosa: Pensar al mundo como punto de resonancia en contra de la alienación y la aceleración capitalistas. Argumentos. Revista de crítica social, (27), 65-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8958930 Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Ediciones Paidós Ibérica S.A. Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2ª ed.). Siglo XXI Editores. Fuentealba Martínez, M. (2017, diciembre 22). Prácticas restaurativas como solución de conflictos escolares. Researchgate. https://acortar.link/YmUCyi Gadamer, H.-G. (1977). Verdad y método I. Ediciones Sígueme S.A. Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Ediciones Sígueme S.A. García, R., Vargas, D. y Vega, N. (2013, 13 de Diciembre). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Revistas Universidad Pedagógica Nacional: Folios de Humanidades y Pedagogía. http://hdl.handle.net/20.500.12209/6959 Grajales, P., Beltrán, M. y Vargas, Ó. (2012). La conciliación con enfoque en DDHH como medio alternativo de solución de conflictos en el Centro Educativo Industrial Luís Madina. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Archivo digital. https://acortar.link/ovItNQ Mancilla-Muñoz, M. (2021). La actualidad del método hermenéutico de Friedrich Schleiermacher. Escritos, 29(62), 56-72. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6969/6583 Mate, R. (2011). Tratado de la injusticia: XX Conferencia Aranguren. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, (45). https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/738/738 McCold, P., y Wachtel, T. (2003, del 10 al 15 de agosto). En busca de un paradigma: una teoría sobre justicia restaurativa. [ponencia]. XIII Congreso Mundial sobre criminología, Río de Janeiro, Brasil. https://www.iirp.edu/images/pdf/paradigm_span.pdf Mèlich, J. (2010). Ética de la compasión. Herder Editorial Montero, D. (2020). Aceleración social, modernidades múltiples y culturas democráticas: Reexaminando la teoría de la modernidad de Hartmut Rosa. Cuadernos de Teoría Social, 6(11), 11-36. https://cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/97/77 Montoya Jiménez, J., Meneses Sánchez, D. y Vargas Salazar, S. (2022). Justicia restaurativa y convivencia escolar como eje articulador de la cultura de paz en la escuela. [Artículo de reflexión de especialización, Universidad Católica de Oriente]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente. https://acortar.link/YG6SEM París-Albert, S. (2005). La transformación de los conflictos desde la Filosofía para la Paz [Tesis doctoral, Universidad Jaume I de Castellón de la Plana]. Archivo digital. https://www.tdx.cat/handle/10803/10456#page=4 Platón. (2012). La República. En Diálogos. Porrúa. Pulido, R., Martín-Seoane, G., y Lucas-Molina, B. (2013). Orígenes de los Programas de Mediación Escolar: Distintos enfoques que influyen en esta práctica restaurativa. Anales de psicología, 29(2). https://www.redalyc.org/pdf/167/16726244012.pdf Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración: Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía (1ª ed.). Katz Editores. Rosa, H. (2019). Resonancia: Una sociología de la relación con el mundo. (1ª ed.). Katz Editores |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7679t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d07ac294-8f9e-4823-9f25-d48218b41e69/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73bd7ec8-06ea-4a9b-9edc-82ef1ff54080/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bdd180c8-33de-4646-92b4-174c2cbba73d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5ba4e6-9548-4e0d-9618-d64a160902ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de871fd9-b9a7-4bb6-a751-93cdc9e9db2c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/423c6a73-11cb-41ba-99d3-309a9bbf2091/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9343a820-9c83-4383-8d06-d516739aaff3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ddd6875-0520-48ad-a7c5-028bd2d6d53d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4903ef4cc80d5d813550a33afeb5e700 bbdfbac3604e43bd25c435884b1e5bff ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 9ef6ef26e865070865b323a620bdcb39 267a6c0908845ebabca0121e36b0ed0a 1a0fc05e76342b9936460e14b8fd49f7 801b241e42b8534b0b888d077acc93f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099190703882240 |
spelling |
Suñé Domènech, Rosa MaríaMarín Jiménez, Francisco JavierCuartas Henao, María DollyGrupo de Investigación Interdisciplinario Estudios Pedagógicos (GIDEP) (Medellín)2025-05-12T17:49:49Z2025-05-12T17:49:49Z2025Esta investigación explora la relación entre la justicia restaurativa y la categoría de resonancia que propone Hartmut Rosa, entendida esta última como una forma de conexión afectiva y transformadora entre el sujeto y el mundo, articulándolas para potenciar la transformación y resolución de conflictos escolares. Partiendo de la aceleración de los ritmos de vida y su impacto en la calidad de las relaciones interpersonales, se plantea que la justicia restaurativa puede ser más efectiva si se fundamenta en la resonancia, permitiendo que los involucrados en un conflicto escolar, no solo resuelvan sus diferencias, sino que, también, experimenten una transformación mutua. En este sentido, se indaga cómo la disposición de víctimas, victimarios y la comunidad educativa influye en la efectividad de estos procesos, en la medida en que posibilita un espacio de escucha, reconocimiento y construcción colectiva de soluciones. Asimismo, el estudio articula la resonancia con otras perspectivas filosóficas sobre la intersubjetividad y la justicia, como las de Buber, Benjamin, Mèlich, Esquirol y Freire, para ampliar el horizonte teórico de la justicia restaurativa en la escuela. Más allá de solucionar conflictos puntuales, se considera que estos procesos fortalecen la identidad grupal y fomentan valores como la convivencia, la responsabilidad y la solidaridad. Así, la investigación muestra que la justicia restaurativa, cuando se entiende desde la lógica de la resonancia, no solo repara daños, sino que también transforma las relaciones en la comunidad educativa, promoviendo una cultura basada en el diálogo y el respeto mutuo.This study explores the relationship between restorative justice and the concept of resonance as proposed by Hartmut Rosa, the latter understood as a form of emotional and transformative connection between the individual and the world. By integrating these concepts, the research seeks to enhance the transformation and resolution of conflicts in educational settings. Drawing on the notion of the acceleration of life rhythms and its impact on the quality of interpersonal relationships, the study argues that restorative justice can be more effective when grounded in resonance. This approach enables those involved in school conflicts not only to resolve their differences but also to experience mutual transformation. In this sense, the research examines how the willingness of victims, offenders, and the broader school community influences the effectiveness of these processes by fostering spaces of listening, recognition, and collective problem-solving. Additionally, the study connects the concept of resonance with other philosophical perspectives on intersubjectivity and justice—such as those of Buber, Benjamin, Mèlich, Esquirol, and Freire—in order to broaden the theoretical foundations of restorative justice in education. Beyond resolving isolated conflicts, these processes are considered to strengthen group identity and promote values such as coexistence, responsibility, and solidarity. The findings suggest that restorative justice, when approached through the lens of resonance, not only repairs harm but also transforms relationships within the school community, encouraging a culture rooted in dialogue and mutual respect.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación131 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/24659spaMedellínFacultad de EducaciónMedellínMaestría en Ciencias de la Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bautista, C. N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa Epistemología, metodología y aplicaciones. El Manual Moderno.Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global. Siglo veintiuno de España Editores, S.A. https://acortar.link/YtcRTUBenjamin, W. (1936). El narrador. Taurus Editorial. https://acortar.link/1OxEJxBenjamin, W. (1933). Experiencia y pobreza. https://acortar.link/fQfXECBuber, M. (1982). Yo y tú. Ediciones Nueva Visión. https://acortar.link/kPsOM3Contreras, S. (2012). La justicia en Aristóteles. Una revisión de las ideas fundamentales de Ethica Nicomachea. Ágora. Estudos Clássicos em debate, (14), 63-80. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321027646004Cossio Sepúlveda, D. L., e Hincapié García, A. (2021). Construcción de paz y ciudadanía. Entre la indiferencia y la memoria. Perseitas 9, 98-119. https://doi.org/10.21501/23461780.3843DECEL. (25 de marzo de 2024). DECEL - Diccionario Etimilógico Castellano En Línea - Chile. https://etimologias.dechile.net/?conflictoCastro, A. F. (2018). Conflicto como motor de cambio y su impacto en la cultura de paz. Irene: Estudios de paz y conflictos, (1), 61-78. https://estudiosdepazyconflictos.com/index.php/eirene/article/view/15/4Díaz Villota, D. y Llanos Páez, S. (2012). Impacto de la Estrategia de Justicia Restaurativa Semilleros de Convivencia en la disminución de la violencia escolar. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. CRAIUSTA: Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. https://acortar.link/dc3hBJEscobar, P. (2022, 4 de Noviembre). Hartmut Rosa, filósofo alemán: “La aceleración es un problema estructural de la sociedad moderna”. En La Tercera. https://acortar.link/QcjK7jEspaña, J. y Rojas, R. (2020). Prácticas restaurativas como solución de conflictos de aulas. En R. Rojas y A. M. Arce. (Eds.). Tejiendo paz desde las aulas. (pp. 121-140). Editorial Universidad Santiago de Cali.Espinosa, V. E. (2021). Justicia y prácticas restaurativas: diversos campos de aplicación creativa en pro de la paz. Eirene: Estudios de paz y conflictos, 4(6), 11-26. https://www.redalyc.org/journal/6759/675972239002/675972239002.pdfEsquirol, J. (2019). La resistencia íntima: Ensayo de una filosofía de la proximidad. Quaderns Crema, S.A.Florito, M. A. (2023). La propuesta de Hartmut Rosa: Pensar al mundo como punto de resonancia en contra de la alienación y la aceleración capitalistas. Argumentos. Revista de crítica social, (27), 65-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8958930Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Ediciones Paidós Ibérica S.A.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2ª ed.). Siglo XXI Editores.Fuentealba Martínez, M. (2017, diciembre 22). Prácticas restaurativas como solución de conflictos escolares. Researchgate. https://acortar.link/YmUCyiGadamer, H.-G. (1977). Verdad y método I. Ediciones Sígueme S.A.Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Ediciones Sígueme S.A.García, R., Vargas, D. y Vega, N. (2013, 13 de Diciembre). Bases para la aplicación de una justicia restaurativa en el contexto escolar. Revistas Universidad Pedagógica Nacional: Folios de Humanidades y Pedagogía. http://hdl.handle.net/20.500.12209/6959Grajales, P., Beltrán, M. y Vargas, Ó. (2012). La conciliación con enfoque en DDHH como medio alternativo de solución de conflictos en el Centro Educativo Industrial Luís Madina. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Archivo digital. https://acortar.link/ovItNQMancilla-Muñoz, M. (2021). La actualidad del método hermenéutico de Friedrich Schleiermacher. Escritos, 29(62), 56-72. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6969/6583Mate, R. (2011). Tratado de la injusticia: XX Conferencia Aranguren. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, (45). https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/738/738McCold, P., y Wachtel, T. (2003, del 10 al 15 de agosto). En busca de un paradigma: una teoría sobre justicia restaurativa. [ponencia]. XIII Congreso Mundial sobre criminología, Río de Janeiro, Brasil. https://www.iirp.edu/images/pdf/paradigm_span.pdfMèlich, J. (2010). Ética de la compasión. Herder EditorialMontero, D. (2020). Aceleración social, modernidades múltiples y culturas democráticas: Reexaminando la teoría de la modernidad de Hartmut Rosa. Cuadernos de Teoría Social, 6(11), 11-36. https://cuadernosdeteoriasocial.udp.cl/index.php/tsocial/article/view/97/77Montoya Jiménez, J., Meneses Sánchez, D. y Vargas Salazar, S. (2022). Justicia restaurativa y convivencia escolar como eje articulador de la cultura de paz en la escuela. [Artículo de reflexión de especialización, Universidad Católica de Oriente]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente. https://acortar.link/YG6SEMParís-Albert, S. (2005). La transformación de los conflictos desde la Filosofía para la Paz [Tesis doctoral, Universidad Jaume I de Castellón de la Plana]. Archivo digital. https://www.tdx.cat/handle/10803/10456#page=4Platón. (2012). La República. En Diálogos. Porrúa.Pulido, R., Martín-Seoane, G., y Lucas-Molina, B. (2013). Orígenes de los Programas de Mediación Escolar: Distintos enfoques que influyen en esta práctica restaurativa. Anales de psicología, 29(2). https://www.redalyc.org/pdf/167/16726244012.pdfRosa, H. (2016). Alienación y aceleración: Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía (1ª ed.). Katz Editores.Rosa, H. (2019). Resonancia: Una sociología de la relación con el mundo. (1ª ed.). Katz EditoresBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-7679t370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)InstitucionesEstudiantesEducadoresResonanciaJusticia restaurativaConflicto escolarDiálogoRelaciones interpersonalesResonanceRestorative justiceSchool conflictDialogueInterpersonal relationshipsLa resonancia de Hartmut Rosa: bisagra para pensar la justicia restaurativa en la escuela. Una reflexión filosóficaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol listo.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol listo.pdfapplication/pdf237095https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d07ac294-8f9e-4823-9f25-d48218b41e69/download4903ef4cc80d5d813550a33afeb5e700MD510Resonancia_Hartmut_Justicia_Marín_2025.pdfResonancia_Hartmut_Justicia_Marín_2025.pdfapplication/pdf841640https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73bd7ec8-06ea-4a9b-9edc-82ef1ff54080/downloadbbdfbac3604e43bd25c435884b1e5bffMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bdd180c8-33de-4646-92b4-174c2cbba73d/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0b5ba4e6-9548-4e0d-9618-d64a160902ad/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD58TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol listo.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol listo.pdf.txtExtracted texttext/plain7575https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/de871fd9-b9a7-4bb6-a751-93cdc9e9db2c/download9ef6ef26e865070865b323a620bdcb39MD512Resonancia_Hartmut_Justicia_Marín_2025.pdf.txtResonancia_Hartmut_Justicia_Marín_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/423c6a73-11cb-41ba-99d3-309a9bbf2091/download267a6c0908845ebabca0121e36b0ed0aMD514THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol listo.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol listo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15442https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9343a820-9c83-4383-8d06-d516739aaff3/download1a0fc05e76342b9936460e14b8fd49f7MD513Resonancia_Hartmut_Justicia_Marín_2025.pdf.jpgResonancia_Hartmut_Justicia_Marín_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6847https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ddd6875-0520-48ad-a7c5-028bd2d6d53d/download801b241e42b8534b0b888d077acc93f2MD51510819/24659oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/246592025-06-09 12:30:26.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |