Impacto de las pantallas tecnológicas en el desarrollo integral de los niños y niñas desde sus contextos
Este trabajo se centra en analizar el impacto del uso de pantallas en el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia, específicamente en las áreas cognitiva, física y socioemocional. El objetivo principal es identificar cómo el tiempo de exposición y el tipo de contenido consumido en...
- Autores:
-
Holguín Ruíz, Jessica
Colorado Pineda, Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23806
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23806
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Habilidades sociales
Salud visual
Áreas del conocimiento
Desarrollo integral
Uso de pantallas
Primera infancia
Impacto socioemocional
Procesos educativos
Overall development
Screen usage
Early Childhood
Socio-emotional impact
Educational processes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo se centra en analizar el impacto del uso de pantallas en el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia, específicamente en las áreas cognitiva, física y socioemocional. El objetivo principal es identificar cómo el tiempo de exposición y el tipo de contenido consumido en pantallas influyen en estos aspectos del desarrollo infantil. Para lograrlo, se empleó una metodología de corte descriptivo y correlacional, haciendo un recorrido bibliográfico y teórico para recoger datos sobre el uso de pantallas y su relación con el comportamiento y el bienestar infantil. Los resultados muestran que un uso excesivo de pantallas está asociado con dificultades en la regulación emocional, problemas de atención y menor actividad física en los niños, especialmente cuando el contenido es de baja calidad educativa. Sin embargo, el estudio también resalta que un uso moderado y controlado de las pantallas, con contenido educativo y bajo la supervisión de adultos, puede tener efectos positivos en el desarrollo cognitivo. En conclusión, se recomienda promover un uso equilibrado y consciente de la tecnología en la primera infancia, junto con la implementación de políticas educativas que fomenten un consumo responsable de contenido digital en el hogar y en el entorno escolar. |
---|