Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo
El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, tuvo como objetivo principal identificar las estrategias de enseñanza que los docentes desarrollan en el proceso escolar de los niños con Síndrome de Down en la Fundación el Rosario ubicada en la ciudad deCartagena, departa...
- Autores:
-
De la Rosa Mendoza, Daniela de Jesús
Padilla Martínez, Loraine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22663
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22663
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Síndrome de Down
Estrategias de enseñanza
Educación inclusiva
Niños con problemas de aprendizaje
Percepción
Docentes
Síndrome de Down
Estrategias
Metodología
Alumno
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_3bb04a968c5e783322017a5aeebef8d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22663 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
title |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Síndrome de Down Estrategias de enseñanza Educación inclusiva Niños con problemas de aprendizaje Percepción Docentes Síndrome de Down Estrategias Metodología Alumno |
title_short |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
title_full |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
title_sort |
Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo |
dc.creator.fl_str_mv |
De la Rosa Mendoza, Daniela de Jesús Padilla Martínez, Loraine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Benavides, Ana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De la Rosa Mendoza, Daniela de Jesús Padilla Martínez, Loraine |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Mondragón Bohórquez, Sandra Paola Buelvas Almanza, Karina Paola |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología |
topic |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Síndrome de Down Estrategias de enseñanza Educación inclusiva Niños con problemas de aprendizaje Percepción Docentes Síndrome de Down Estrategias Metodología Alumno |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - fonoaudiología Síndrome de Down Estrategias de enseñanza Educación inclusiva Niños con problemas de aprendizaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Percepción Docentes Síndrome de Down Estrategias Metodología Alumno |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, tuvo como objetivo principal identificar las estrategias de enseñanza que los docentes desarrollan en el proceso escolar de los niños con Síndrome de Down en la Fundación el Rosario ubicada en la ciudad deCartagena, departamento de Bolívar. Su abordaje metodológico es fenomenológico, Las participantes fueron 8 docentes de tiempo completo, el desarrollo del análisis de datos se llevó a cabo mediante el proceso de codificación axial cerrada de tipo deductiva con análisis de contenido. La fenomenología sobre las estrategias de enseñanza tuvo como eje central la identificación de facilitadores comunicativos, estrategias educativas, la metodología aplicada en el aula de clases y la didáctica curricular. Los resultados obtenidos, arrojan que las docentes han compartido diversas estrategias que han sido categorizadas en códigos recurrentes, que permitieron describir las acciones que han sido efectivas y las dificultades que ha tenido la población, frente a la implementación de las estrategias educativas para niños con Síndrome de Down. Estas incluyen enfoques individualizados de enseñanza, actividades lúdicas, el uso de recursos visuales y táctiles, y la adaptación del currículo para satisfacer las necesidades específicas de los alumnos con SD |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-01T21:40:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-01T21:40:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
De la Rosa Mendoza, D. J., Padilla Martínez, L. & García Benavides, A. M. (2024). Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down, Un enfoque inclusivo. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22663 |
identifier_str_mv |
De la Rosa Mendoza, D. J., Padilla Martínez, L. & García Benavides, A. M. (2024). Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down, Un enfoque inclusivo. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22663 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cooley WC, Graham JM. Down syndrome: an update and review for the primary pediatrician. Clin Pediatr. 1991;30:233-25 Byrne A, Buckley S, MacDonald J, Bird G. Investigating the literacy, language and memory skills of children with Down syndrome. Syndr Res Pract. 1 de enero de 1995;3(2):53-8. Rondal J.A, Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down: perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención. Rev Síndr Rev Esp Investig E Inf Sobre El Síndr Down. 2006;(91):120-8. Adderley RJ, Hope MA, Hughes GC, Jones L, Messiou K, Shaw PA. Exploring inclusive practices in primary schools: focusing on children’s voices. Eur J Spec Needs Educ. 2014;30(1):106. Fernández, F., y Duarte, J. Retos de la inclusión académica de personas con discapacidad en una Universidad pública colombiana, doi: 10.4067/S0718-50062016000400011. Revista Formación Universitaria, 9(4), 95-104 - Buscar con Google [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Mora Castelleto V. - Effect of an intervention on teachers’ and teaching assistants’ attitudes and academic expectations concerning the educational inclusion of students with Down’s Syndrome Effect of an intervention on teachers’ and teaching assistants’ attitudes and academic expectations concerning the educational inclusion of students with Down’s Syndrome [Internet].Scielo-Brazil [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rcefac/a/DghjzrNCVYpGKZpSgHRjFCD/?lang=es Rodríguez ER. Programación educativa para escolares con síndrome de Down. 2023. Conejeros Solar ML, Gómez Arizaga MP, Donoso Osorio E. Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Magis Rev Int Investig En Educ. 2013;5(11):393-411. Prato J. Análisis de las técnicas de enseñanza-aprendizaje para la elaboración de un protocolo terapéutico en infantes escolarizados con Síndrome de Down | Revista Perspectivas [Internet]. 2018 [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1426 SAS R. www.redjurista.com. [citado 17 de noviembre de 2023]. Ley 115 de 1994 Congreso de la República - Colombia. Disponible en: https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_republica.aspx Decreto 1421 de agosto 29 de 2017 [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017 OECD. Education in Colombia [Internet]. OECD; 2016 [citado 17 de noviembre de 2023]. (Reviews of National Policies for Education). Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-in-colombia_9789264250604-en Resolución No. 09317 del 06 de mayo de 2016. [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/357013:Resolucion-No-09317-del-06-de-mayo-de-2016 Fernández Batanero JM, Benítez Jaén AM. Respuesta educativa de los centros escolares ante alumnado con síndrome de Down: percepciones familiares y docentes. Profr Rev Currículum Form Profr. 1 de septiembre de 2016;20(2):296-311. Vega Sarmiento MM. Una mirada al futuro de la inclusión escolar de niños con Síndrome de Down en Colombia. 30 de noviembre de 2018 [citado 17 de noviembre de 2023]; Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20370 Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A, Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A. Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Inf Tecnológica. abril de 2021;32(2):89-108. Colombia U de SB. Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. 2021 [citado 17 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/d5858c24-dfa4-4271-8912-954508cd8d5d Lormendez Trujillo N, Cano Ruíz A, Lormendez Trujillo N, Cano Ruíz A. Educación inclusiva de preescolares con síndrome de Down: la mirada de un grupo de educadoras de Veracruz, México. Actual Investig En Educ. agosto de 2020;20(2):375-409. Soto Calderón R. La Inclusión Educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad. Actual Investig En Educ [Internet]. 28 de marzo de 2011 [citado 17 de noviembre de 2023];3(1). Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9007 Educación inclusiva - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000178084_spa Esquivel AN, Díaz AKD, Gil ETD. Down del Colegio Espíritu Santo Marianistas del Municipio de Girardot, Cundinamarca. Meléndez GR, Pérez Navío E, Medina Rivilla AM. Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Inf Tecnológica. 2021;32(2 (abril)):89-108. Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A, Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A. Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Inf Tecnológica. abril de 2021;32(2):89-108. Down syndrome - Symptoms and causes - Mayo Clinic [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977 Lyle R, Béna F, Gagos S, Gehrig C, Lopez G, Schinzel A, et al. Genotype-phenotype correlations in Down syndrome identified by array CGH in 30 cases of partial trisomy and partial monosomy chromosome 21. Eur J Hum Genet EJHG. abril de 2009;17(4):454-66. Pérez Chávez DA. Síndrome de Down. Rev Actual Clínica Investiga. /;2357. Genómica del síndrome de Down [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000500289 calameo.com [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Síndrome de Down. Disponible en: https://www.calameo.com/read/0055959053820989446d3 Vallejos NR. Propuesta de intervención educativa en Síndrome de Down. Rev Int Apoyo Inclusión Logop Soc Multicult [Internet]. 2016 [citado 17 de noviembre de 2023];2(3). Disponible en: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4229 DOWN España [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.sindromedown.net/ Parra Dussan C. Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. Rev ISEES. 2010;(8):73-84. Paniagua Gonzales1 MNR. Marcadores del desarrollo infantil, enfoque Neuropsicopedagógico. Fides Ratio - Rev Difus Cult Científica Univ Salle En Boliv. septiembre de 2016;12(12):81-99. Características del lenguaje en el Síndrome de Down - 3Ciencias [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://3ciencias.com/articulos/articulo/caracteristicas-del-lenguaje-en-el-sindrome-de-down/ Alarcón MC, Sosa EA. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. 2017; Urrego Duarte SI. Prácticas pedagógicas y educación inclusiva del estudiante con discapacidad. ReponameExpeditio Repos Inst UJTL [Internet]. 2021 [citado 17 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/20617 Llancavil DRL, González LFL. Importancia De La Educación Inclusiva Para El Trabajo Con Niños Con Talento Académico. Perspect Educ. 31 de enero de 2015;55(1):168-83. Quintero-Uribe J, Otalvaro J. Perceptions of colombian speech therapists about their professional role in inclusive Education / Percepciones de un grupo de fonoaudiólogos colombianos sobre su rol profesional en educación inclusiva (https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/301). Rev Colomb Rehabil. 25 de junio de 2018; 17:38. Higuera AL, Pérez ATP, Viana JH, Navarro YO, Pantoja DÁ, Torres JH, et al. Percepción de la labor del fonoaudiólogo en instituciones de la ciudad de Popayán 2013. Areté. 30 de noviembre de 2014; 14:29-53. Laudadio MJ, Dalt ED. Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la Universidad. Educ Educ [Internet]. 2014 [citado 17 de noviembre de 2023];17(3). Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3910 LEY 376 DE 1997 .pdf. Ley 115 de 1994 - Ley general de educación - Alcaldía de Medellín [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/es/centro-documental/ley-115-de-1994-ley-general-de-educacion/ SITEAL [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Ley No 115/1994. Ley General de Educación. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/189/ley-1151994-ley-general-educacion Decreto 1421 de 2017 Nivel Nacional [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70998 Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1098_2006] [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Resolución 2565 de octubre 24 de 2003 -: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85960.html WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/ Guillen F, Elida D. Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos Represent. enero de 2019;7(1):201-29. Fernández AC. El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes Rev Educ Univ Málaga. 30 de enero de 2020;1(1):83-103. El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales | Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/7241 Aguirre JC, Jaramillo LG. El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta Moebio. septiembre de 2015;(53):175-89. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a1b694d-a9fe-400a-adf1-6f2b3dd71b10/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e586b3e-8459-4079-a4d5-6fd49132a62c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2bf5825-1c15-4b94-b9b4-bd6ff5de2aca/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94e15881-abae-473f-b62f-9197c53892c6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ce51787-d86b-4a20-add1-5e6f1e92f11c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86ec8ef1-a7bd-45b9-9d3d-a8f635777c9c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8fbc10b-beba-4158-99fc-cbb513b816ae/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81b6c483-c498-4bce-a237-eb3e05dfc830/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa627af2e70d90273e90f409f8d283f1 d634042c6fde35d72b809519be6e0ffa a0879110119e38be2c0ef58b76813e2b 3d605c11504edabeaade2d69dc9216a2 5310bb89a00d5ead086944535cc857c4 11ebd144690d61f67513af89047773de e371999f7c83a9a1d230dc75fa0d03f9 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099182283816960 |
spelling |
García Benavides, Ana Marcelaff8892b4-904c-4de6-985b-8d694ace6495-1De la Rosa Mendoza, Daniela de Jesúsd9720152-193b-4620-8517-9a4c93a3f828-1Padilla Martínez, Loraineebba4ef1-8152-4ccc-a95a-d5336330c402-1Mondragón Bohórquez, Sandra Paola5e947554-a876-4a94-894b-4e683c5e7499600Buelvas Almanza, Karina Paola22d8cc55-ca48-4af7-b336-9c5491b4e3da-1Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena)2024-11-01T21:40:09Z2024-11-01T21:40:09Z2024El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, tuvo como objetivo principal identificar las estrategias de enseñanza que los docentes desarrollan en el proceso escolar de los niños con Síndrome de Down en la Fundación el Rosario ubicada en la ciudad deCartagena, departamento de Bolívar. Su abordaje metodológico es fenomenológico, Las participantes fueron 8 docentes de tiempo completo, el desarrollo del análisis de datos se llevó a cabo mediante el proceso de codificación axial cerrada de tipo deductiva con análisis de contenido. La fenomenología sobre las estrategias de enseñanza tuvo como eje central la identificación de facilitadores comunicativos, estrategias educativas, la metodología aplicada en el aula de clases y la didáctica curricular. Los resultados obtenidos, arrojan que las docentes han compartido diversas estrategias que han sido categorizadas en códigos recurrentes, que permitieron describir las acciones que han sido efectivas y las dificultades que ha tenido la población, frente a la implementación de las estrategias educativas para niños con Síndrome de Down. Estas incluyen enfoques individualizados de enseñanza, actividades lúdicas, el uso de recursos visuales y táctiles, y la adaptación del currículo para satisfacer las necesidades específicas de los alumnos con SDPregradoFonoaudiólogoSedes::Cartagena::Línea de investigación discapacidad y sociedad62 páginasapplication/pdfDe la Rosa Mendoza, D. J., Padilla Martínez, L. & García Benavides, A. M. (2024). Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down, Un enfoque inclusivo. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22663spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaCooley WC, Graham JM. Down syndrome: an update and review for the primary pediatrician. Clin Pediatr. 1991;30:233-25Byrne A, Buckley S, MacDonald J, Bird G. Investigating the literacy, language and memory skills of children with Down syndrome. Syndr Res Pract. 1 de enero de 1995;3(2):53-8.Rondal J.A, Dificultades del lenguaje en el síndrome de Down: perspectiva a lo largo de la vida y principios de intervención. Rev Síndr Rev Esp Investig E Inf Sobre El Síndr Down. 2006;(91):120-8.Adderley RJ, Hope MA, Hughes GC, Jones L, Messiou K, Shaw PA. Exploring inclusive practices in primary schools: focusing on children’s voices. Eur J Spec Needs Educ. 2014;30(1):106.Fernández, F., y Duarte, J. Retos de la inclusión académica de personas con discapacidad en una Universidad pública colombiana, doi: 10.4067/S0718-50062016000400011. Revista Formación Universitaria, 9(4), 95-104 - Buscar con Google [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023].Mora Castelleto V. - Effect of an intervention on teachers’ and teaching assistants’ attitudes and academic expectations concerning the educational inclusion of students with Down’s Syndrome Effect of an intervention on teachers’ and teaching assistants’ attitudes and academic expectations concerning the educational inclusion of students with Down’s Syndrome [Internet].Scielo-Brazil [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rcefac/a/DghjzrNCVYpGKZpSgHRjFCD/?lang=esRodríguez ER. Programación educativa para escolares con síndrome de Down. 2023. Conejeros Solar ML, Gómez Arizaga MP, Donoso Osorio E. Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Magis Rev Int Investig En Educ. 2013;5(11):393-411.Prato J. Análisis de las técnicas de enseñanza-aprendizaje para la elaboración de un protocolo terapéutico en infantes escolarizados con Síndrome de Down | Revista Perspectivas [Internet]. 2018 [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1426SAS R. www.redjurista.com. [citado 17 de noviembre de 2023]. Ley 115 de 1994 Congreso de la República - Colombia. Disponible en: https://www.redjurista.com/Documents/ley_115_de_1994_congreso_de_la_republica.aspxDecreto 1421 de agosto 29 de 2017 [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017OECD. Education in Colombia [Internet]. OECD; 2016 [citado 17 de noviembre de 2023]. (Reviews of National Policies for Education). Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/education/education-in-colombia_9789264250604-enResolución No. 09317 del 06 de mayo de 2016. [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/357013:Resolucion-No-09317-del-06-de-mayo-de-2016Fernández Batanero JM, Benítez Jaén AM. Respuesta educativa de los centros escolares ante alumnado con síndrome de Down: percepciones familiares y docentes. Profr Rev Currículum Form Profr. 1 de septiembre de 2016;20(2):296-311.Vega Sarmiento MM. Una mirada al futuro de la inclusión escolar de niños con Síndrome de Down en Colombia. 30 de noviembre de 2018 [citado 17 de noviembre de 2023]; Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20370Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A, Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A. Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Inf Tecnológica. abril de 2021;32(2):89-108.Colombia U de SB. Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. 2021 [citado 17 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/d5858c24-dfa4-4271-8912-954508cd8d5dLormendez Trujillo N, Cano Ruíz A, Lormendez Trujillo N, Cano Ruíz A. Educación inclusiva de preescolares con síndrome de Down: la mirada de un grupo de educadoras de Veracruz, México. Actual Investig En Educ. agosto de 2020;20(2):375-409.Soto Calderón R. La Inclusión Educativa: una tarea que le compete a toda una sociedad. Actual Investig En Educ [Internet]. 28 de marzo de 2011 [citado 17 de noviembre de 2023];3(1). Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9007Educación inclusiva - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000178084_spaEsquivel AN, Díaz AKD, Gil ETD. Down del Colegio Espíritu Santo Marianistas del Municipio de Girardot, Cundinamarca.Meléndez GR, Pérez Navío E, Medina Rivilla AM. Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Inf Tecnológica. 2021;32(2 (abril)):89-108.Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A, Román-Meléndez G, Pérez-Navío E, Medina-Rivilla A. Perfil del docente inclusivo de básica primaria: orientado a la transformación del proceso formativo en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena-Colombia. Inf Tecnológica. abril de 2021;32(2):89-108.Down syndrome - Symptoms and causes - Mayo Clinic [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/down-syndrome/symptoms-causes/syc-20355977Lyle R, Béna F, Gagos S, Gehrig C, Lopez G, Schinzel A, et al. Genotype-phenotype correlations in Down syndrome identified by array CGH in 30 cases of partial trisomy and partial monosomy chromosome 21. Eur J Hum Genet EJHG. abril de 2009;17(4):454-66.Pérez Chávez DA. Síndrome de Down. Rev Actual Clínica Investiga. /;2357.Genómica del síndrome de Down [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000500289calameo.com [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Síndrome de Down. Disponible en: https://www.calameo.com/read/0055959053820989446d3Vallejos NR. Propuesta de intervención educativa en Síndrome de Down. Rev Int Apoyo Inclusión Logop Soc Multicult [Internet]. 2016 [citado 17 de noviembre de 2023];2(3). Disponible en: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4229DOWN España [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.sindromedown.net/Parra Dussan C. Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. Rev ISEES. 2010;(8):73-84.Paniagua Gonzales1 MNR. Marcadores del desarrollo infantil, enfoque Neuropsicopedagógico. Fides Ratio - Rev Difus Cult Científica Univ Salle En Boliv. septiembre de 2016;12(12):81-99.Características del lenguaje en el Síndrome de Down - 3Ciencias [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://3ciencias.com/articulos/articulo/caracteristicas-del-lenguaje-en-el-sindrome-de-down/Alarcón MC, Sosa EA. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS EN LA PRIMERA INFANCIA. 2017;Urrego Duarte SI. Prácticas pedagógicas y educación inclusiva del estudiante con discapacidad. ReponameExpeditio Repos Inst UJTL [Internet]. 2021 [citado 17 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/20617Llancavil DRL, González LFL. Importancia De La Educación Inclusiva Para El Trabajo Con Niños Con Talento Académico. Perspect Educ. 31 de enero de 2015;55(1):168-83.Quintero-Uribe J, Otalvaro J. Perceptions of colombian speech therapists about their professional role in inclusive Education / Percepciones de un grupo de fonoaudiólogos colombianos sobre su rol profesional en educación inclusiva (https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/301). Rev Colomb Rehabil. 25 de junio de 2018; 17:38.Higuera AL, Pérez ATP, Viana JH, Navarro YO, Pantoja DÁ, Torres JH, et al. Percepción de la labor del fonoaudiólogo en instituciones de la ciudad de Popayán 2013. Areté. 30 de noviembre de 2014; 14:29-53.Laudadio MJ, Dalt ED. Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la Universidad. Educ Educ [Internet]. 2014 [citado 17 de noviembre de 2023];17(3). Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/3910LEY 376 DE 1997 .pdf.Ley 115 de 1994 - Ley general de educación - Alcaldía de Medellín [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/es/centro-documental/ley-115-de-1994-ley-general-de-educacion/SITEAL [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Ley No 115/1994. Ley General de Educación. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/189/ley-1151994-ley-general-educacionDecreto 1421 de 2017 Nivel Nacional [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70998Derecho del Bienestar Familiar [LEY_1098_2006] [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmResolución 2565 de octubre 24 de 2003 -: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85960.htmlWMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/Guillen F, Elida D. Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos Represent. enero de 2019;7(1):201-29.Fernández AC. El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes Rev Educ Univ Málaga. 30 de enero de 2020;1(1):83-103.El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales | Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/7241Aguirre JC, Jaramillo LG. El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta Moebio. septiembre de 2015;(53):175-89.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaSíndrome de DownEstrategias de enseñanzaEducación inclusivaNiños con problemas de aprendizajePercepciónDocentesSíndrome de DownEstrategiasMetodologíaAlumnoEstrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationTEXTEstrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.txtEstrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101938https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a1b694d-a9fe-400a-adf1-6f2b3dd71b10/downloadfa627af2e70d90273e90f409f8d283f1MD55Formato _Publicación_Estrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.txtFormato _Publicación_Estrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain6952https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e586b3e-8459-4079-a4d5-6fd49132a62c/downloadd634042c6fde35d72b809519be6e0ffaMD57THUMBNAILEstrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.jpgEstrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6947https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f2bf5825-1c15-4b94-b9b4-bd6ff5de2aca/downloada0879110119e38be2c0ef58b76813e2bMD56Formato _Publicación_Estrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.jpgFormato _Publicación_Estrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16428https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/94e15881-abae-473f-b62f-9197c53892c6/download3d605c11504edabeaade2d69dc9216a2MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8ce51787-d86b-4a20-add1-5e6f1e92f11c/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD51ORIGINALEstrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdfEstrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdfapplication/pdf879702https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86ec8ef1-a7bd-45b9-9d3d-a8f635777c9c/download11ebd144690d61f67513af89047773deMD53Formato _Publicación_Estrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdfFormato _Publicación_Estrategias de enseñanza aplicadas_Daniela de la Rosa M_2024.pdfapplication/pdf216393https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8fbc10b-beba-4158-99fc-cbb513b816ae/downloade371999f7c83a9a1d230dc75fa0d03f9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/81b6c483-c498-4bce-a237-eb3e05dfc830/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5210819/22663oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226632024-11-02 04:31:12.837http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |