Estrategias de enseñanza aplicadas por docentes a estudiantes con Síndrome de Down. Un enfoque inclusivo

El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, tuvo como objetivo principal identificar las estrategias de enseñanza que los docentes desarrollan en el proceso escolar de los niños con Síndrome de Down en la Fundación el Rosario ubicada en la ciudad deCartagena, departa...

Full description

Autores:
De la Rosa Mendoza, Daniela de Jesús
Padilla Martínez, Loraine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22663
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22663
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Síndrome de Down
Estrategias de enseñanza
Educación inclusiva
Niños con problemas de aprendizaje
Percepción
Docentes
Síndrome de Down
Estrategias
Metodología
Alumno
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, tuvo como objetivo principal identificar las estrategias de enseñanza que los docentes desarrollan en el proceso escolar de los niños con Síndrome de Down en la Fundación el Rosario ubicada en la ciudad deCartagena, departamento de Bolívar. Su abordaje metodológico es fenomenológico, Las participantes fueron 8 docentes de tiempo completo, el desarrollo del análisis de datos se llevó a cabo mediante el proceso de codificación axial cerrada de tipo deductiva con análisis de contenido. La fenomenología sobre las estrategias de enseñanza tuvo como eje central la identificación de facilitadores comunicativos, estrategias educativas, la metodología aplicada en el aula de clases y la didáctica curricular. Los resultados obtenidos, arrojan que las docentes han compartido diversas estrategias que han sido categorizadas en códigos recurrentes, que permitieron describir las acciones que han sido efectivas y las dificultades que ha tenido la población, frente a la implementación de las estrategias educativas para niños con Síndrome de Down. Estas incluyen enfoques individualizados de enseñanza, actividades lúdicas, el uso de recursos visuales y táctiles, y la adaptación del currículo para satisfacer las necesidades específicas de los alumnos con SD