El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura

El desarrollo del presente proyecto de investigación cualitativa, desde el paradigma de la Hermenéutica, tiene como propósito reconocer la importancia y validez que tiene la Literatura como eje dinamizador y motivador en la formación de lectores y escritores, desde el sentido y el significado. Parte...

Full description

Autores:
Lemus Orjuela , Luz Ángela
Quevedo Pacasuca, Adriana María
Rodríguez, Ruth Vilma
Salgado Suaza , Martha
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11770
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11770
Palabra clave:
370 - Educación
Lectura
Escritura
Literatura
Intervención
Trabajo de campo
Didáctica
Prácticas
Encuentros
Aprendizaje significativo
Interpretación
Maestros
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_35c16fddad61d538ca0a31894918b0c0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11770
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
title El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
spellingShingle El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
370 - Educación
Lectura
Escritura
Literatura
Intervención
Trabajo de campo
Didáctica
Prácticas
Encuentros
Aprendizaje significativo
Interpretación
Maestros
title_short El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
title_full El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
title_fullStr El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
title_full_unstemmed El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
title_sort El papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura
dc.creator.fl_str_mv Lemus Orjuela , Luz Ángela
Quevedo Pacasuca, Adriana María
Rodríguez, Ruth Vilma
Salgado Suaza , Martha
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chacón Pinilla, Ruth Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lemus Orjuela , Luz Ángela
Quevedo Pacasuca, Adriana María
Rodríguez, Ruth Vilma
Salgado Suaza , Martha
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Lectura
Escritura
Literatura
Intervención
Trabajo de campo
Didáctica
Prácticas
Encuentros
Aprendizaje significativo
Interpretación
Maestros
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura
Escritura
Literatura
Intervención
Trabajo de campo
Didáctica
Prácticas
Encuentros
Aprendizaje significativo
Interpretación
Maestros
description El desarrollo del presente proyecto de investigación cualitativa, desde el paradigma de la Hermenéutica, tiene como propósito reconocer la importancia y validez que tiene la Literatura como eje dinamizador y motivador en la formación de lectores y escritores, desde el sentido y el significado. Parte de dos situaciones reales, perfilando el contexto de dos espacios educativos, reconociendo a los actores que darán validez a la observación crítica y analizada a través del lente del investigador el cual, por medio de registros, reconstruye la historia, le da validez y al confrontar lo observado y apoyado en unos constructos teóricos, realiza una propuesta didáctica de acuerdo con la situación encontrada.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T19:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T19:51:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11770
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11770
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alliende, F. Y. (1.986). la lectura, teoría evaluación y desarrollo. México: Trillas.
Ausbell , H. N. (1.983). psicologia educativa: un punto de vista psicognitivo. México: Trillas.
Bardín, L. (1986). Análisis del contenido. Madrid: Akal.
Bonilla, C. E. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma.
Briones, G. (1998). La investigación en el aula y en la escuela. En B. Guillermo, La investigación en el aula y en la escuela. (pág. 112). Bogotá: Convenio Andres Bello.
Bryman.A. (1998). Quanty and Quanty in social research. En A. Bryman. Camps, A. (2.005). la comprensión lectora problema de todos. España.
Cassany, D. (1.991). Describir el escribir, como se aprende a escribir. Barcelona: Paidos.
Cassany, D. (1.991). Describir el escribir, como se aprende a escribir. Barcelona: Paidos.
Cerrillo, P. (2005). El papel del mediador en la formación lectora. Nuevas Hojas de Lectura, Mediar la lectura , 24.
Colomer, T. (1.998). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. España.
Colomer, T. (2008). La enseñanza de la literatura como construcción del sentido. Revista Latinoamericana de lectura "Lectura y Vida" (Nº 4).
De Vega, M. y. (1.990). lectura y comprensión, una perspectiva cognitiva. Madrid: Alianzas S.A.
Dubois, M. E. (2.001). el proceso de lectura de la teoría a la práctica. aique.
Ferrero, E. y. (1.982). nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.
Lerner, D. (2000). leer y escribir en la escuela lo real, lo posible, y lo necesario. México D.F: fondo de cltura.
López, A. (2.004). la lectura en voz alta como elemento importante en la formación de lectores. Bogotá, Colombia: funda lectura.
López, A. (2008). La lectura en voz alta como elemento importante en la formación de lectores. Nuevas hojas de revista (Nº 5).
Mardones, J. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Anthopos.
Martínez, M. M. (12 de 12 de 2005). El método entográfico de la investigación. Recuperado el 12 de 12 de 2005, de Google académico: http:prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.html
Martinez, M. M. (1999). La investigación Cualitativa etnográfica en la educación. En La investigación Cualitativa etnográfica en la educación. Mexico: Trillas.
Reyes, Y. (2003). Una experiencia de animación a la lectura en Espantapájaros. Recuperado el 06 de 06 de 2011, de www.espantapajaros.com/ : www.espantapajaros.com/
Romero, C. C. (2.005). el regalo de la escritura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Sastrias, M. (1.995). Caminos a la lectura. México: Pax.
Solé, I. (1.992). estrategias de lectura. España: Grao. Spradley. (1979). En The Etnographic Interview (pág. 3). Nueva York.
Tonucci. (1.989). cuadernos de lteratura infantil y juvenil N 5. florencia, Italia.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, S.A.
Velasco, D. d. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. En H. y. Velasco, La lógica de la Investigación. Madrid: Trotta, S.A
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.none.fl_str_mv 101 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1b8e67e-73fa-4606-a7ee-2a20cf783eba/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9ba692b-95ed-4dda-9819-5d578cac50fb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/effcef5e-c59f-4d89-92a0-a7a7ae2c53ed/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01009939-304f-4e1e-9fb3-8a26c075fb21/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a3c93b8c-d505-4abd-a399-2c419fa161f5/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe8bf5b8-039b-4518-87b6-3d6d849bd440/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bb7f80e-6641-4982-aa0a-ec06a603c9cb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/751c5052-1683-45ad-bdc5-9cdde832b2b9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1077de2a-c3ca-487e-a71e-80091e4eaba8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60963e00-608b-4d71-b177-997202db7ef1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0c794b8-5558-47fc-8df8-58611cfbe9c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ecbe99b65b5bd7aa7ee2ef31fc90e28
feb87b8d27613927fe4cde817026f7ad
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
c1cae1e83179fa6b806f783c783288a0
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
c1cae1e83179fa6b806f783c783288a0
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
310afc07af93eee040ff13971abf7ec6
8f88adde5e027cb14ec633f96fb1254e
310afc07af93eee040ff13971abf7ec6
8f88adde5e027cb14ec633f96fb1254e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099298049753088
spelling Chacón Pinilla, Ruth Stellac21e1e8c-e759-4ec6-bba4-c9c3361f3a37-1Lemus Orjuela , Luz Ángela9b3b6457-0fef-4909-85ac-a3e5a8dc5de3-1Quevedo Pacasuca, Adriana María3de31081-38bf-4f54-8979-5c54915a10f0-1Rodríguez, Ruth Vilma07838e94-c122-4c5e-9430-c561b5b673d6-1Salgado Suaza , Martha02963ccf-db70-46bf-839f-3abe9752ec8b-12023-06-21T19:51:56Z2023-06-21T19:51:56Z2011El desarrollo del presente proyecto de investigación cualitativa, desde el paradigma de la Hermenéutica, tiene como propósito reconocer la importancia y validez que tiene la Literatura como eje dinamizador y motivador en la formación de lectores y escritores, desde el sentido y el significado. Parte de dos situaciones reales, perfilando el contexto de dos espacios educativos, reconociendo a los actores que darán validez a la observación crítica y analizada a través del lente del investigador el cual, por medio de registros, reconstruye la historia, le da validez y al confrontar lo observado y apoyado en unos constructos teóricos, realiza una propuesta didáctica de acuerdo con la situación encontrada.The development of this qualitative research project, from the paradigm of Hermeneutics, has the purpose of recognizing the importance and validity of Literature as a dynamic and motivating axis in the formation of readers and writers, from the meaning and meaning. It starts from two real situations, outlining the context of two educational spaces, recognizing the actors that will validate critical observation and analyze it through the lens of the researcher who, through records, reconstructs history, gives it validity and confronting what is observed and supported by some theoretical constructs, makes a didactic proposal according to the situation found.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura101 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11770spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAlliende, F. Y. (1.986). la lectura, teoría evaluación y desarrollo. México: Trillas.Ausbell , H. N. (1.983). psicologia educativa: un punto de vista psicognitivo. México: Trillas.Bardín, L. (1986). Análisis del contenido. Madrid: Akal.Bonilla, C. E. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma.Briones, G. (1998). La investigación en el aula y en la escuela. En B. Guillermo, La investigación en el aula y en la escuela. (pág. 112). Bogotá: Convenio Andres Bello.Bryman.A. (1998). Quanty and Quanty in social research. En A. Bryman. Camps, A. (2.005). la comprensión lectora problema de todos. España.Cassany, D. (1.991). Describir el escribir, como se aprende a escribir. Barcelona: Paidos.Cassany, D. (1.991). Describir el escribir, como se aprende a escribir. Barcelona: Paidos.Cerrillo, P. (2005). El papel del mediador en la formación lectora. Nuevas Hojas de Lectura, Mediar la lectura , 24.Colomer, T. (1.998). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. España.Colomer, T. (2008). La enseñanza de la literatura como construcción del sentido. Revista Latinoamericana de lectura "Lectura y Vida" (Nº 4).De Vega, M. y. (1.990). lectura y comprensión, una perspectiva cognitiva. Madrid: Alianzas S.A.Dubois, M. E. (2.001). el proceso de lectura de la teoría a la práctica. aique.Ferrero, E. y. (1.982). nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.Lerner, D. (2000). leer y escribir en la escuela lo real, lo posible, y lo necesario. México D.F: fondo de cltura.López, A. (2.004). la lectura en voz alta como elemento importante en la formación de lectores. Bogotá, Colombia: funda lectura.López, A. (2008). La lectura en voz alta como elemento importante en la formación de lectores. Nuevas hojas de revista (Nº 5).Mardones, J. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Anthopos.Martínez, M. M. (12 de 12 de 2005). El método entográfico de la investigación. Recuperado el 12 de 12 de 2005, de Google académico: http:prof.usb.ve/miguelm/metodoetnografico.htmlMartinez, M. M. (1999). La investigación Cualitativa etnográfica en la educación. En La investigación Cualitativa etnográfica en la educación. Mexico: Trillas.Reyes, Y. (2003). Una experiencia de animación a la lectura en Espantapájaros. Recuperado el 06 de 06 de 2011, de www.espantapajaros.com/ : www.espantapajaros.com/Romero, C. C. (2.005). el regalo de la escritura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Sastrias, M. (1.995). Caminos a la lectura. México: Pax.Solé, I. (1.992). estrategias de lectura. España: Grao. Spradley. (1979). En The Etnographic Interview (pág. 3). Nueva York.Tonucci. (1.989). cuadernos de lteratura infantil y juvenil N 5. florencia, Italia.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, S.A.Velasco, D. d. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. En H. y. Velasco, La lógica de la Investigación. Madrid: Trotta, S.Ainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb370 - EducaciónLecturaEscrituraLiteraturaIntervenciónTrabajo de campoDidácticaPrácticasEncuentrosAprendizaje significativoInterpretaciónMaestrosEl papel de la literatura en los procesos de enseñanza de la lectura y la escrituraTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALLiteratura_Enseñanza_Lectura_Lemus_2011.pdfLiteratura_Enseñanza_Lectura_Lemus_2011.pdfapplication/pdf2239370https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d1b8e67e-73fa-4606-a7ee-2a20cf783eba/download8ecbe99b65b5bd7aa7ee2ef31fc90e28MD51Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf872018https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d9ba692b-95ed-4dda-9819-5d578cac50fb/downloadfeb87b8d27613927fe4cde817026f7adMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/effcef5e-c59f-4d89-92a0-a7a7ae2c53ed/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Luz Angela Lemus.pdf.txtTesis_Luz Angela Lemus.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01009939-304f-4e1e-9fb3-8a26c075fb21/downloadc1cae1e83179fa6b806f783c783288a0MD54Carta de autorización.pdf.txtCarta de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a3c93b8c-d505-4abd-a399-2c419fa161f5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Literatura_Enseñanza_Lectura_Lemus_2011.pdf.txtLiteratura_Enseñanza_Lectura_Lemus_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe8bf5b8-039b-4518-87b6-3d6d849bd440/downloadc1cae1e83179fa6b806f783c783288a0MD59Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bb7f80e-6641-4982-aa0a-ec06a603c9cb/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD511THUMBNAILTesis_Luz Angela Lemus.pdf.jpgTesis_Luz Angela Lemus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11923https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/751c5052-1683-45ad-bdc5-9cdde832b2b9/download310afc07af93eee040ff13971abf7ec6MD55Carta de autorización.pdf.jpgCarta de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16176https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1077de2a-c3ca-487e-a71e-80091e4eaba8/download8f88adde5e027cb14ec633f96fb1254eMD58Literatura_Enseñanza_Lectura_Lemus_2011.pdf.jpgLiteratura_Enseñanza_Lectura_Lemus_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11923https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/60963e00-608b-4d71-b177-997202db7ef1/download310afc07af93eee040ff13971abf7ec6MD510Formato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_ Autorizacion_ Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16176https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0c794b8-5558-47fc-8df8-58611cfbe9c2/download8f88adde5e027cb14ec633f96fb1254eMD51210819/11770oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117702024-06-01 08:24:18.552https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==