La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín
This work consists in Analyzing how the articulated Neuroeducation to the development of the emotional intelligence contributes to the learning of the children in kindergarten at 1, 2,3 Por Todos . The objective is to have an effective approach to the children to detect their interests, abilities, e...
- Autores:
-
Montoya Henao, Diana Marcela
Correal Ortega, Natalia
Benjumea González, Sara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7401
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7401
- Palabra clave:
- Neuroeducación
Inteligencia emocional
Aprendizaje
Influencia
Neuroeduaction
Emocional Inteligencie
Learning
Influence
Educación
Jardines infantiles
Niños
Desarrollo agrícola
Desarrollo intelectual
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_34f95f584768ffb634b0b27a8c123f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7401 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
title |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
spellingShingle |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín Neuroeducación Inteligencia emocional Aprendizaje Influencia Neuroeduaction Emocional Inteligencie Learning Influence Educación Jardines infantiles Niños Desarrollo agrícola Desarrollo intelectual |
title_short |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
title_full |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
title_fullStr |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
title_full_unstemmed |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
title_sort |
La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Henao, Diana Marcela Correal Ortega, Natalia Benjumea González, Sara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Panesso Mena, Cindy Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Henao, Diana Marcela Correal Ortega, Natalia Benjumea González, Sara |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Neuroeducación Inteligencia emocional Aprendizaje Influencia Neuroeduaction Emocional Inteligencie Learning Influence |
topic |
Neuroeducación Inteligencia emocional Aprendizaje Influencia Neuroeduaction Emocional Inteligencie Learning Influence Educación Jardines infantiles Niños Desarrollo agrícola Desarrollo intelectual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Jardines infantiles Niños Desarrollo agrícola Desarrollo intelectual |
description |
This work consists in Analyzing how the articulated Neuroeducation to the development of the emotional intelligence contributes to the learning of the children in kindergarten at 1, 2,3 Por Todos . The objective is to have an effective approach to the children to detect their interests, abilities, emotions and how they could learn each one of them from these strategies that are implemented in Neuroeducation, to achieve an experiential and significant learning and therefore an integral development. The execution of this work, was done by an observation made to the population through qualitative research, with an ethnographic approach that allowed to collect information through instruments such as intervention workshops and surveys applied to children of Preschool 1 , 2,3 Por Todos. It was necessary to be in constant interaction with the Kindergarten group, in order to be able to approach and understand how the articulated Neuroeducation influences the development of emotional intelligence in the learning process, allowing ,to recognize through participated action which allowed to be immersed in this population, knowing the feelings and thoughts of the children they have about their emotions , which correlate with the degree of cerebral maturation they have , recognizing the process that is obtained from the experiential interactions with the surrounding environment thus generating meaningful learning |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-01T14:46:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-01T14:46:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Benjumea, S., Correal, N. & Montoya, D.M. (2019). La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de Aprendizaje de los niños y niñas del grado Pre jardín del Preescolar 1, 2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7401 |
identifier_str_mv |
Benjumea, S., Correal, N. & Montoya, D.M. (2019). La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de Aprendizaje de los niños y niñas del grado Pre jardín del Preescolar 1, 2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7401 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Torres, A. (2015). Avances de la neuroeducación y aportes en el proceso de enseñanza aprendizaje en la labor docente. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, facultad de Educación y Humanidades, Bogotá Bisquerra Alzina, R. (2006). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Sintesis . Campos Perales, V., & Moya Ricardo, R. (2011). La formación del profesional desde una concepción personalizada del proceso de aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28), 1-6. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/28/cpmr.pdf Contreras Romero, K. L., Palma Lesmes, L. B., & Pedraza Zambrano, K. T. (2016). Profe, mi desarrollo no es un rollo: en pro de la formación docente en neuroeducación. (Trabajo de grado) Universidad de la Sabana, facultad de Educación, Bogotá. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairos. González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de Psicodidáctica(4), 5-39. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdf Herrero Martín , S. (2017). Neuroeducación. (Trabajo de grado), Universidad de Valladolid, facultad de educación y trabajo social,Valladolid. Mancera Castro, L. G., & Roldan Canchon, M. Y. (2018). Potenciando procesos atencionales desde la neuroeducación en la primera infancia. (Trabajo de grado) Institución universitaria politécnico grancolombiano, facultad de Ciencias Sociales, Medellín. Mejía Díaz, J. J. (2012). Reseña teórica de la inteligencia emocional: modelos e instrumentos de medición. Obtenido de Educaciór cientifica y tecnolórgica : https://editorial.udistrital.edu.co/contenido/c-770.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341880_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Perú. (S.f). Aprendizajes. Lima. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/politicas/aprendizajes/comoaprenden.php Prieto Sánchez, M. D., & Ferrándiz García, C. (2015). Inteligencia Emocional, Rasgos de Personalidad e Inteligencia Psicométrica en Adolescentes. (Tesis doctoral), Universidad de Murcia, facultad de psicología, Murcia. Rubio Terrones, C. F. (2016). Programa basado en la neuroeducación para elevar el nivel de creatividad de los niños del quinto grado de primaria de la institución educativa n° 88239 leoncio prado - 2015. (Trabajo de grado) Universidad Nacional de Santa, facultad de Educación y Humanidades, Chimbote. Tapia Martínez, I. M. (2013). Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos: cambio de actitudes respecto de la disciplina. (Tesis) Universidad de Chile, facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Chile. Valderrama Quintero, A. P., Zapata Castrillón, K. V., & Zapata Rodríguez, D. A. (2018). El aporte de la neuroeducación en las habilidades cognitivas en los niños de 4 a 5 años del Preescolar Carrizale. (Trabajo de grado) universidad de San Buenaventura, facultad de Educación, Bello. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5256t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/630a9efa-8764-44f6-ae81-9dace916bf64/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03135486-0275-47c7-aab9-c86471f7c50d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd71ad3d-4e2f-46c9-8490-b7487f79bb69/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d166a77-4c5b-4a41-b12f-f8e3a1bbe5ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6dee6c5ab7ff1577117c8f74c181ba6 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 e45366d19e882479b3fe3e88ba247442 584aa865286cab2084d838a60cd376f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099211658625024 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaPanesso Mena, Cindy Paola8f6cdd82-9fba-44aa-b560-707e36845a0a-1Montoya Henao, Diana Marcelad8d550e1-53e8-4ed0-a9c1-764def82e3d1-1Correal Ortega, Nataliaad34364d-6c71-444e-8b3b-4947fa9e54de-1Benjumea González, Sara4982e12b-f00b-4dc9-b837-6950b2a5d9bf-12019-08-01T14:46:28Z2019-08-01T14:46:28Z20192019-08-01This work consists in Analyzing how the articulated Neuroeducation to the development of the emotional intelligence contributes to the learning of the children in kindergarten at 1, 2,3 Por Todos . The objective is to have an effective approach to the children to detect their interests, abilities, emotions and how they could learn each one of them from these strategies that are implemented in Neuroeducation, to achieve an experiential and significant learning and therefore an integral development. The execution of this work, was done by an observation made to the population through qualitative research, with an ethnographic approach that allowed to collect information through instruments such as intervention workshops and surveys applied to children of Preschool 1 , 2,3 Por Todos. It was necessary to be in constant interaction with the Kindergarten group, in order to be able to approach and understand how the articulated Neuroeducation influences the development of emotional intelligence in the learning process, allowing ,to recognize through participated action which allowed to be immersed in this population, knowing the feelings and thoughts of the children they have about their emotions , which correlate with the degree of cerebral maturation they have , recognizing the process that is obtained from the experiential interactions with the surrounding environment thus generating meaningful learningEste trabajo consiste en Analizar como la Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional aportan al aprendizaje de los niños y niñas del grado pre jardín del preescolar 1,2,3 Por Todos, con el fin de tener un acercamiento con los niños y niñas para detectar sus intereses, habilidades, emociones y como aprenden cada uno de ellos desde las estrategias que se implementan en la Neuroeducación, para lograr un aprendizaje experiencial y significativo y por ende un desarrollo integral. Para la ejecución del presente trabajo, se realizó una observación a la población por medio de una investigación cualitativa, con un enfoque etnográfico que permitió recolectar información a través de los instrumentos tales como talleres de intervención y encuestas aplicados a los niños y niñas del Preescolar 1, 2,3 Por Todos. Por esto fue necesario estar en constante interacción con el grupo de pre jardín, para poder acercase y comprender como influye la Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje, permitiendo así, reconocer por medio de la acción participante la cual permitía estar inmersos dentro de esta población, donde se conocieron los sentires y pensamientos que tienen los niños y niñas acerca de sus emociones las cuales se correlacionan con el grado de maduración cerebral que tienen reconociendo el proceso que se obtiene de las interacciones experienciales con el ambiente que los rodea, generando así un aprendizaje significativopdf76 páginasRecurso en lineaapplication/pdfBenjumea, S., Correal, N. & Montoya, D.M. (2019). La Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de Aprendizaje de los niños y niñas del grado Pre jardín del Preescolar 1, 2,3 Por Todos ubicado en el municipio de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Preescolar). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7401spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aristizábal Torres, A. (2015). Avances de la neuroeducación y aportes en el proceso de enseñanza aprendizaje en la labor docente. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, facultad de Educación y Humanidades, BogotáBisquerra Alzina, R. (2006). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Sintesis .Campos Perales, V., & Moya Ricardo, R. (2011). La formación del profesional desde una concepción personalizada del proceso de aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28), 1-6. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/28/cpmr.pdfContreras Romero, K. L., Palma Lesmes, L. B., & Pedraza Zambrano, K. T. (2016). Profe, mi desarrollo no es un rollo: en pro de la formación docente en neuroeducación. (Trabajo de grado) Universidad de la Sabana, facultad de Educación, Bogotá.Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairos.González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de Psicodidáctica(4), 5-39. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdfHerrero Martín , S. (2017). Neuroeducación. (Trabajo de grado), Universidad de Valladolid, facultad de educación y trabajo social,Valladolid.Mancera Castro, L. G., & Roldan Canchon, M. Y. (2018). Potenciando procesos atencionales desde la neuroeducación en la primera infancia. (Trabajo de grado) Institución universitaria politécnico grancolombiano, facultad de Ciencias Sociales, Medellín.Mejía Díaz, J. J. (2012). Reseña teórica de la inteligencia emocional: modelos e instrumentos de medición. Obtenido de Educaciór cientifica y tecnolórgica : https://editorial.udistrital.edu.co/contenido/c-770.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341880_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Perú. (S.f). Aprendizajes. Lima. Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/politicas/aprendizajes/comoaprenden.phpPrieto Sánchez, M. D., & Ferrándiz García, C. (2015). Inteligencia Emocional, Rasgos de Personalidad e Inteligencia Psicométrica en Adolescentes. (Tesis doctoral), Universidad de Murcia, facultad de psicología, Murcia.Rubio Terrones, C. F. (2016). Programa basado en la neuroeducación para elevar el nivel de creatividad de los niños del quinto grado de primaria de la institución educativa n° 88239 leoncio prado - 2015. (Trabajo de grado) Universidad Nacional de Santa, facultad de Educación y Humanidades, Chimbote.Tapia Martínez, I. M. (2013). Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos: cambio de actitudes respecto de la disciplina. (Tesis) Universidad de Chile, facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Chile.Valderrama Quintero, A. P., Zapata Castrillón, K. V., & Zapata Rodríguez, D. A. (2018). El aporte de la neuroeducación en las habilidades cognitivas en los niños de 4 a 5 años del Preescolar Carrizale. (Trabajo de grado) universidad de San Buenaventura, facultad de Educación, Bello.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5256tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraNeuroeducaciónInteligencia emocionalAprendizajeInfluenciaNeuroeduactionEmocional InteligencieLearningInfluenceEducaciónJardines infantilesNiñosDesarrollo agrícolaDesarrollo intelectualLicenciado en Educación PreescolarLa Neuroeducación articulada al desarrollo de la inteligencia emocional en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas del grado Prejardín del Preescolar 1,2,3 Por Todos ubicado en el municipio de MedellínTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALNeuroeducacion_Articulada_Desarrollo_Montoya_2019.pdfNeuroeducacion_Articulada_Desarrollo_Montoya_2019.pdfapplication/pdf1075007https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/630a9efa-8764-44f6-ae81-9dace916bf64/downloadf6dee6c5ab7ff1577117c8f74c181ba6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03135486-0275-47c7-aab9-c86471f7c50d/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTNeuroeducacion_Articulada_Desarrollo_Montoya_2019.pdf.txtNeuroeducacion_Articulada_Desarrollo_Montoya_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain148421https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/bd71ad3d-4e2f-46c9-8490-b7487f79bb69/downloade45366d19e882479b3fe3e88ba247442MD53THUMBNAILNeuroeducacion_Articulada_Desarrollo_Montoya_2019.pdf.jpgNeuroeducacion_Articulada_Desarrollo_Montoya_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7858https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d166a77-4c5b-4a41-b12f-f8e3a1bbe5ec/download584aa865286cab2084d838a60cd376f2MD5410819/7401oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/74012023-02-23 12:18:23.715http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |