Filosofía para conciencias encarnadas. Aproximación fenomenológica a la enseñanza de la filosofía en la escuela
Esta investigación de corte cualitativo tiene el propósito de tematizar, mediante la fenomenología hermenéutica propuesta por Max van Manen como enfoque metodológico, la constitución de sentido de los saberes filosóficos en un grupo de estudiantes de Educación Media del Colegio Cundinamarca IED. Par...
- Autores:
-
Barrera Tavera, Nathalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11940
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11940
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Filosofía
didáctica
fenomenología
conciencia encarnada.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación de corte cualitativo tiene el propósito de tematizar, mediante la fenomenología hermenéutica propuesta por Max van Manen como enfoque metodológico, la constitución de sentido de los saberes filosóficos en un grupo de estudiantes de Educación Media del Colegio Cundinamarca IED. Para esto, se aborda la enseñanza de la filosofía partiendo de la noción antropológica de conciencia encarnada, a través del diseño y puesta en aula de un ambiente de aprendizaje, en el que se retoma la concepción antropológica del ser humano como totalidad y la propuesta del cuerpo como invariante en la didáctica fenomenológica de la filosofía. Se concluye que la constitución de sentido se da en la medida en que los estudiantes evocan los saberes filosóficos y los pueden utilizar para expresar sus propias ideas y para establecer relaciones entre los saberes filosóficos y la conciencia de sí, de los otros y del mundo circundante. |
---|