Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024
La presente obra es un estudio de enfoque cualitativo de tipo etnográfico - interpretativo, en la cual se utilizaron como antecendentes varios estudios realizados a nivel mundial y local, no obstante estos estudios brindan evidencias que consolidan los resultados obtenidos como verídicos, tal que el...
- Autores:
-
Deavila Álvarez, Katty Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22686
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Desarrollo del pensamiento crítico
Interacciones dialógicas en estudiantes
Estrategias didácticas
Procesos de enseñanza-aprendizaje (Bacteriología)
Pensamiento crítico
Interacciones dialógicas interrogativas (preguntas)
Categorías de preguntas
Estudiantes universitarios
Critical thinking
Interrogative dialogical interactions (questions)
Categories of questions
University students
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2a5aee497b6ef46c410dfa24974b3a8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22686 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
title |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
spellingShingle |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - bacteriología Desarrollo del pensamiento crítico Interacciones dialógicas en estudiantes Estrategias didácticas Procesos de enseñanza-aprendizaje (Bacteriología) Pensamiento crítico Interacciones dialógicas interrogativas (preguntas) Categorías de preguntas Estudiantes universitarios Critical thinking Interrogative dialogical interactions (questions) Categories of questions University students |
title_short |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
title_full |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
title_fullStr |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
title_full_unstemmed |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
title_sort |
Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Deavila Álvarez, Katty Yulieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alayón de Alvear, Alicia Norma |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Deavila Álvarez, Katty Yulieth |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
García Echenique, Lilia Wilches López, Lisett |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades |
topic |
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades Tesis - bacteriología Desarrollo del pensamiento crítico Interacciones dialógicas en estudiantes Estrategias didácticas Procesos de enseñanza-aprendizaje (Bacteriología) Pensamiento crítico Interacciones dialógicas interrogativas (preguntas) Categorías de preguntas Estudiantes universitarios Critical thinking Interrogative dialogical interactions (questions) Categories of questions University students |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - bacteriología Desarrollo del pensamiento crítico Interacciones dialógicas en estudiantes Estrategias didácticas Procesos de enseñanza-aprendizaje (Bacteriología) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Interacciones dialógicas interrogativas (preguntas) Categorías de preguntas Estudiantes universitarios |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Critical thinking Interrogative dialogical interactions (questions) Categories of questions University students |
description |
La presente obra es un estudio de enfoque cualitativo de tipo etnográfico - interpretativo, en la cual se utilizaron como antecendentes varios estudios realizados a nivel mundial y local, no obstante estos estudios brindan evidencias que consolidan los resultados obtenidos como verídicos, tal que el uso de las interacciones dialógicas con carácter interrogativo (preguntas) representa una herramienta clave en el desarrollo de cualquier encuentro formativo, a tal grado que simulan un medio de estímulo para mantener atentos y en sincronía a los estudiantes, favoreciendo la afinación del pensamiento crítico. En ese mismo orden de ideas, la ejecución del estudio se desarrollo en espacios aúlicos pertencientes al campus de la Universidad, evidenciando el arduo trabajo que desempeñan diariamente los docentes, en la impartición de su cátedra. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-12T20:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-12T20:03:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Deavila Álvarez, K. Y. (2024). Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas del programa de Bacteriología, 2024 [Trabajo de Bacteriología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena (Colombia). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22686 |
identifier_str_mv |
Deavila Álvarez, K. Y. (2024). Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas del programa de Bacteriología, 2024 [Trabajo de Bacteriología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena (Colombia). |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22686 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Rosales JM, Eugenia C. El discurso docente y la pregunta como estrategia didáctica para generar reflexión crítica de contenidos. Revista Cumbres [Internet]. 2019 [citado el 20 de febrero del 2023]; 5 (2): 111-122. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/348731550_El_discurso_docente_y_la_pregunta_como_estrategia_didactica_para_generar_reflexion_critica_de_contenidos Ojeda SJ. ¿Qué preguntas prefieren responder las y los estudiantes?: un estudio de caso acerca de sus preferencias a la hora de escoger entre preguntas con una baja o alta exigencia cognitiva [tesis de maestría]. Santiago (Chile): Universidad de Chile; 2021 [citado el 20 de febrero del 2023]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186506 Muslikh, Siti F, Rosidin DN, Hidayat A. Student-based Learning in the Perspective of Constructivism Theory and Maieutics Method. Int J Soc Sci Res [Internet]: 2022 [citado el 20 de febrero del 2023]; 5 (5): 1632-1637. Disponible en: https://ijsshr.in/v5i5/Doc/10.pdf Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la educación. Mayéutica [Internet]. 2023 [citado el 20 de febrero de 2023]. Disponible en: https://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=M&id=87&w=may%C3%A9utica Jumanov AM, Toychieva MH, Isomidin F. Development of Knowledge in Chemistry in Students and Question of Vocational Guidance. Int J Soc Res [Internet]. 2022 [citado el 20 de febrero de 2023]; 5 (4): 1-6. Disponible en: https://ijssrr.com/journal/article/view/252 Robles C. La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores. ReHuSo [Internet]. 2019 [citado el 20 de febrero del 2023]; 4 (2): 13-24. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1725 Benoit CG. La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigación [Internet]. 2020 [citado el 23 d febrero del 2023]; 11 (2): 95-115. Disponible en: https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2994 Maya DM, Wardhani AK. Critical Thinking Learning and Innovation Skill on 21st Century. J Eng lang pedagogy [Internet]. 2020 [citado el 25 de febrero de 2023]; 3 (2): 27-35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36597/jelp.v3i2.8778 Barranqué F, Sampaolesi S, Briand LE, Vetere V. La enseñanza de la química durante el primer año de la universidad: el estudiante como protagonista de un aprendizaje significativo. Edu quím [Internet]. 2020 [citado el 23 de febrero de 2023]; 32 (1): 58-73. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.1.75760 Galvis M. Uso del lenguaje coloquial como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje situado de la química en el contexto socioeducativo rural. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad [Internet]. 2022 [citado el 23 de febrero del 2023]; 14 (27): 1-21. Disponible en: https://doi.org/10.22430/21457778.2180 Cáceres SV, García RH. Conocimientos sobre bioética, ética e integridad científica de la investigación en programas de medicina y odontología, Cartagena – Colombia. CBAB Editorial CECAR [Internet]. Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de ciudades. 2020 [citado el 23 de febrero del 2023]. p. 190-207. Disponible en: https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2495 Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. 2015 [citado el 20 de febrero del 2023]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 [Internet]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-06-Bases-PND-2023.pdf Gabinete distrital de Cartagena 2020-2023. Plan de Desarrollo Cartagena 2020-2023 [Internet]. Disponible en: http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/2.Plan_de_Desarrollo_Cartagena_2020-2023.pdf Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Invitación a presentar proyectos de investigación + creación en artes-InvestigARE, Anexo 4, Tipología de productos [Internet]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/convocatorias/invitacion-para-presentacion-propuestas/invitacion-presentar-proyectos-investigacion Universidad de San Buenaventura. Proyecto Educativo Bonaventuriano. 2021 [citado el 20 de febrero del 2023]. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2021. Tomado de: https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/peb-2021_final_aprobacion_2_0.pdf Alayón AN. ¿Qué preguntamos en nuestros salones de clase?. Palobra [Internet]: 2001 [citado el 15 de febrero del 2023]; 2 (2): 104-116. Recuperado de: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.2-num.2-2001-887 Benavides C, Ruíz A. El pensamiento crítico en el ámbito educativo: una revisión sistemática. Rev innova educ [Internet]. 2022 [citado el 25 de febrero del 2023]; 4 (3): 62-79. Disponible en: https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.004.es Segundo JP. Enciclopedia humanidades [Internet]. Argentina: editorial Etecé; 31 de mayo del 2019 [23 de enero del 2023; 4 de marzo del 2023]. Conocimiento; humanidades.com [aprox. 9 pantallas]. Disponible en: https://humanidades.com/conocimiento/ Carrillo LF. Interacciones dialógicas para el fortalecimiento de los hábitos de lectura: un encuentro de voces para la educación universitaria. Pereira: Editorial UTP; 2019 [citado el 4 de marzo del 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11059/14284 Cangalaya LM. Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el sur [Internet]. 2020 [citado el 4 de marzo del 2023]; 12 (1): 141-153. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0009 Chroback R. El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación [Internet]. 2017 [citado el 4 de marzo del 2023]; 11 (2): 1-12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24215/23468866e031 Equipo editorial Etecé. Enciclopedia humanidades [Internet]. Argentina: editorial Etecé; 23 de marzo del 2017 [23 de enero del 2023; 4 de marzo del 2023]. Pensamiento; humanidades.com [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: https://humanidades.com/pensamiento/ Saavedra LM. Nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de lengua y literatura de la Universidad Nacional de Piura y propuesta didáctica Pensacrit para desarrollarlo [tesis de maestría]. Piura (Perú): Universidad Nacional de Piura; 2020. Disponible en: https://www.academia.edu/92690188/Reflexiones_sobre_estrategias_para_fortalecer_el_pensamiento_cr%C3%ADtico_en_los_estudiantes Rodríguez ME. Perspectivas de la educación desde la teoría de la acción comunicativa de Jünger Habermas. IUNAES [Internet]. 2013 [citado el 10 de marzo del 2023]. 7 (16): 47-57. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4713685.pdf Ramos CA. La pregunta de investigación. Av psicol Lat [Internet]. 2016 [citado el 10 de marzo del 2023]; 24 (1): 23-31. Disponible en: https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Carlos.Ramos.pdf Cárdenas FA. Dificultades de aprendizaje en química: Caracterización y búsqueda de alternativas para superarlas. Cienc Educ [Internet]. 2006 [citado el 12 de marzo del 2023]. 12 (3): 333-346. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1516-73132006000300007 Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992. 52.364. Colombia: Diario oficial [Internet]; 1992 [Citado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253&dt=S Congreso de la República de Colombia. Ley 1286 de 2009. 52.364. Colombia: Diario oficial, 52.364 [Internet]; 2009 [citado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.html Ministerio de salud. Resolución 8430 de 1993 [Internet]. 1993 [citado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación biomédica y del comportamiento. Informe de Belmont [Internet]. 1979 [27 de marzo del 2023]. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. 2013 [citado el 27 de marzo del 2023]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdf Universidad de San Buenaventura. Malla curricular del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico [Internet]. 2023 [citado el 10 de abril del 2023]. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2023. Quintanal P. Estilos de aprendizaje y estudio de un breakout en Física y Química de Bachillerato. Rev estilos aprendiz [Internet]. 2022 [citado el 10 de febrero del 2024]; 15 (30): 66-82. Disponible en: https://doi.org/10.55777/rea.v15i30.4325 Kornfeld LM. Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad. Cuad Lingüist Col Méx [Internet]. 2022 [citado el 10 de febrero del 2024]; 9 (232): 1-62. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/176 Tofade T, Elsner J, Haines ST. Best Practice Strategies for Effective Use of Questions as a Teaching Tool. Am J Pharm Educ [Internet]. 2013 [citado el 15 de febrero del 2024]; 77 (7): 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.5688%2Fajpe777155 Hattie J, Yates GC. Visible Learning and the Science of How We Learn [Internet]. Londres: Routledge; 2013 [ 26 de septiembre del 2013; 15 de febrero del 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315885025 Chin C, Osborne J. Students’ questions: a potential resource for teaching and learning science. Studies in Science Education [Internet]. 2008 [citado el 16 de febrero del 2024]; 44 (1): 1-39. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/03057260701828101#d1e260 Simpson M, Dawkins D. A framework for interdisciplinary learning in science education. School Science Review [Internet]. 2023 [citado el 19 de febrero del 2024]; 104 (388): 13-17. Disponible en: https://www.ase.org.uk/system/files/SSR-ID%20JUNE%202023%2013-18%20Simpson.pdf Prados MA, Olmos p, editora. Uso argumentativo de las preguntas retóricas [Internet]. Madrid: Editorial UAM; 2024 [citado el 23 de junio del 2024]. Disponible en: https://revistas.uam.es/ria/article/view/19490/17294 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Bacteriología y Laboratorio Clínico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f79bc907-7fc3-45ac-a9f6-ad46c3b73aca/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bf99e18-e1e8-4c17-9bd6-ab15376703c7/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fba3d13f-e1b0-4378-a2ca-ff02d3835fb0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf1fc1a5-a208-48ed-b1ac-4c469c27f0d1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76c5009-acac-44fc-b10c-d7d4c354121c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8fa3be8-25de-4ccc-ab7d-4057659cdbe1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d72b38f-703b-44e7-897e-5f30656a103f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/789a88a4-9044-4000-8a6f-130b89498d8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25b2ef9019b530b77acc7dcabc9c5b50 36e65828019703a2e9475c536f2d69c8 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 9b29e1fd1f690e3a40707ffd0b5e0069 12495bb9cb68078d03e9c55c7cb6cbf5 45f4a188c28a43ff1baac7f737429c28 e5239f0b515dd1d79758ce5b86544c45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099281586061312 |
spelling |
Alayón de Alvear, Alicia Normaca844cea-f94d-4732-9daf-e21260bc3bd0-1Deavila Álvarez, Katty Yulieth1404cc67-20e6-4cf8-a642-65e5df4d25e4-1García Echenique, Lilia39ac819d-85aa-4137-828d-9eea7b8c49de-1Wilches López, Lisett316258ed-8ad4-4300-8507-59248f18c876-1Grupo de Investigación en Investigaciones Biomédicas (GIB) (Cartagena)2024-11-12T20:03:19Z2024-11-12T20:03:19Z2024La presente obra es un estudio de enfoque cualitativo de tipo etnográfico - interpretativo, en la cual se utilizaron como antecendentes varios estudios realizados a nivel mundial y local, no obstante estos estudios brindan evidencias que consolidan los resultados obtenidos como verídicos, tal que el uso de las interacciones dialógicas con carácter interrogativo (preguntas) representa una herramienta clave en el desarrollo de cualquier encuentro formativo, a tal grado que simulan un medio de estímulo para mantener atentos y en sincronía a los estudiantes, favoreciendo la afinación del pensamiento crítico. En ese mismo orden de ideas, la ejecución del estudio se desarrollo en espacios aúlicos pertencientes al campus de la Universidad, evidenciando el arduo trabajo que desempeñan diariamente los docentes, en la impartición de su cátedra.This work is a qualitative study of an ethnographic - interpretive type, in which several studies carried out globally and locally were used as antecedents, however these studies provide evidence that consolidates the results obtained as true, such that the use of dialogic interactions with an interrogative character (questions) represents a key tool in the development of any training meeting, to such an extent that they simulate a means of stimulus to keep students attentive and in sync, favoring the fine-tuning of critical thinking. In that same order of ideas, the execution of the study was developed in classroom spaces belonging to the University campus, evidencing the hard work that teachers carry out daily in the teaching of their course.PregradoBacteriólogo y Laboratorista ClínicoSedes::Cartagena::Línea de investigación procesos investigativos en salud65 páginasapplication/pdfDeavila Álvarez, K. Y. (2024). Uso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas del programa de Bacteriología, 2024 [Trabajo de Bacteriología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena (Colombia).https://hdl.handle.net/10819/22686spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaBacteriología y Laboratorio ClínicoRosales JM, Eugenia C. El discurso docente y la pregunta como estrategia didáctica para generar reflexión crítica de contenidos. Revista Cumbres [Internet]. 2019 [citado el 20 de febrero del 2023]; 5 (2): 111-122. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/348731550_El_discurso_docente_y_la_pregunta_como_estrategia_didactica_para_generar_reflexion_critica_de_contenidosOjeda SJ. ¿Qué preguntas prefieren responder las y los estudiantes?: un estudio de caso acerca de sus preferencias a la hora de escoger entre preguntas con una baja o alta exigencia cognitiva [tesis de maestría]. Santiago (Chile): Universidad de Chile; 2021 [citado el 20 de febrero del 2023]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186506Muslikh, Siti F, Rosidin DN, Hidayat A. Student-based Learning in the Perspective of Constructivism Theory and Maieutics Method. Int J Soc Sci Res [Internet]: 2022 [citado el 20 de febrero del 2023]; 5 (5): 1632-1637. Disponible en: https://ijsshr.in/v5i5/Doc/10.pdfDiccionario Iberoamericano de Filosofía de la educación. Mayéutica [Internet]. 2023 [citado el 20 de febrero de 2023]. Disponible en: https://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=M&id=87&w=may%C3%A9uticaJumanov AM, Toychieva MH, Isomidin F. Development of Knowledge in Chemistry in Students and Question of Vocational Guidance. Int J Soc Res [Internet]. 2022 [citado el 20 de febrero de 2023]; 5 (4): 1-6. Disponible en: https://ijssrr.com/journal/article/view/252Robles C. La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores. ReHuSo [Internet]. 2019 [citado el 20 de febrero del 2023]; 4 (2): 13-24. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1725Benoit CG. La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigación [Internet]. 2020 [citado el 23 d febrero del 2023]; 11 (2): 95-115. Disponible en: https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2994Maya DM, Wardhani AK. Critical Thinking Learning and Innovation Skill on 21st Century. J Eng lang pedagogy [Internet]. 2020 [citado el 25 de febrero de 2023]; 3 (2): 27-35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36597/jelp.v3i2.8778Barranqué F, Sampaolesi S, Briand LE, Vetere V. La enseñanza de la química durante el primer año de la universidad: el estudiante como protagonista de un aprendizaje significativo. Edu quím [Internet]. 2020 [citado el 23 de febrero de 2023]; 32 (1): 58-73. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.1.75760Galvis M. Uso del lenguaje coloquial como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje situado de la química en el contexto socioeducativo rural. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad [Internet]. 2022 [citado el 23 de febrero del 2023]; 14 (27): 1-21. Disponible en: https://doi.org/10.22430/21457778.2180Cáceres SV, García RH. Conocimientos sobre bioética, ética e integridad científica de la investigación en programas de medicina y odontología, Cartagena – Colombia. CBAB Editorial CECAR [Internet]. Ciudades sostenibles: Un enfoque diferenciado del desarrollo de ciudades. 2020 [citado el 23 de febrero del 2023]. p. 190-207. Disponible en: https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2495Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. 2015 [citado el 20 de febrero del 2023]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Departamento Nacional de Planeación. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 [Internet]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-02-06-Bases-PND-2023.pdfGabinete distrital de Cartagena 2020-2023. Plan de Desarrollo Cartagena 2020-2023 [Internet]. Disponible en: http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/2.Plan_de_Desarrollo_Cartagena_2020-2023.pdfMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Invitación a presentar proyectos de investigación + creación en artes-InvestigARE, Anexo 4, Tipología de productos [Internet]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/convocatorias/invitacion-para-presentacion-propuestas/invitacion-presentar-proyectos-investigacionUniversidad de San Buenaventura. Proyecto Educativo Bonaventuriano. 2021 [citado el 20 de febrero del 2023]. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2021. Tomado de: https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/peb-2021_final_aprobacion_2_0.pdfAlayón AN. ¿Qué preguntamos en nuestros salones de clase?. Palobra [Internet]: 2001 [citado el 15 de febrero del 2023]; 2 (2): 104-116. Recuperado de: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.2-num.2-2001-887Benavides C, Ruíz A. El pensamiento crítico en el ámbito educativo: una revisión sistemática. Rev innova educ [Internet]. 2022 [citado el 25 de febrero del 2023]; 4 (3): 62-79. Disponible en: https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.004.esSegundo JP. Enciclopedia humanidades [Internet]. Argentina: editorial Etecé; 31 de mayo del 2019 [23 de enero del 2023; 4 de marzo del 2023]. Conocimiento; humanidades.com [aprox. 9 pantallas]. Disponible en: https://humanidades.com/conocimiento/Carrillo LF. Interacciones dialógicas para el fortalecimiento de los hábitos de lectura: un encuentro de voces para la educación universitaria. Pereira: Editorial UTP; 2019 [citado el 4 de marzo del 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11059/14284Cangalaya LM. Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación. Desde el sur [Internet]. 2020 [citado el 4 de marzo del 2023]; 12 (1): 141-153. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21142/DES-1201-2020-0009Chroback R. El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación [Internet]. 2017 [citado el 4 de marzo del 2023]; 11 (2): 1-12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24215/23468866e031Equipo editorial Etecé. Enciclopedia humanidades [Internet]. Argentina: editorial Etecé; 23 de marzo del 2017 [23 de enero del 2023; 4 de marzo del 2023]. Pensamiento; humanidades.com [aprox. 5 pantallas]. Disponible en: https://humanidades.com/pensamiento/Saavedra LM. Nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de lengua y literatura de la Universidad Nacional de Piura y propuesta didáctica Pensacrit para desarrollarlo [tesis de maestría]. Piura (Perú): Universidad Nacional de Piura; 2020. Disponible en: https://www.academia.edu/92690188/Reflexiones_sobre_estrategias_para_fortalecer_el_pensamiento_cr%C3%ADtico_en_los_estudiantesRodríguez ME. Perspectivas de la educación desde la teoría de la acción comunicativa de Jünger Habermas. IUNAES [Internet]. 2013 [citado el 10 de marzo del 2023]. 7 (16): 47-57. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4713685.pdfRamos CA. La pregunta de investigación. Av psicol Lat [Internet]. 2016 [citado el 10 de marzo del 2023]; 24 (1): 23-31. Disponible en: https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2016_1/Carlos.Ramos.pdfCárdenas FA. Dificultades de aprendizaje en química: Caracterización y búsqueda de alternativas para superarlas. Cienc Educ [Internet]. 2006 [citado el 12 de marzo del 2023]. 12 (3): 333-346. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1516-73132006000300007Congreso de la República de Colombia. Ley 30 de 1992. 52.364. Colombia: Diario oficial [Internet]; 1992 [Citado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=253&dt=SCongreso de la República de Colombia. Ley 1286 de 2009. 52.364. Colombia: Diario oficial, 52.364 [Internet]; 2009 [citado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0030_1992.htmlMinisterio de salud. Resolución 8430 de 1993 [Internet]. 1993 [citado el 23 de marzo del 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFComisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación biomédica y del comportamiento. Informe de Belmont [Internet]. 1979 [27 de marzo del 2023]. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdfAsociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. 2013 [citado el 27 de marzo del 2023]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdfUniversidad de San Buenaventura. Malla curricular del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico [Internet]. 2023 [citado el 10 de abril del 2023]. Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2023.Quintanal P. Estilos de aprendizaje y estudio de un breakout en Física y Química de Bachillerato. Rev estilos aprendiz [Internet]. 2022 [citado el 10 de febrero del 2024]; 15 (30): 66-82. Disponible en: https://doi.org/10.55777/rea.v15i30.4325Kornfeld LM. Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad. Cuad Lingüist Col Méx [Internet]. 2022 [citado el 10 de febrero del 2024]; 9 (232): 1-62. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/176Tofade T, Elsner J, Haines ST. Best Practice Strategies for Effective Use of Questions as a Teaching Tool. Am J Pharm Educ [Internet]. 2013 [citado el 15 de febrero del 2024]; 77 (7): 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.5688%2Fajpe777155Hattie J, Yates GC. Visible Learning and the Science of How We Learn [Internet]. Londres: Routledge; 2013 [ 26 de septiembre del 2013; 15 de febrero del 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315885025Chin C, Osborne J. Students’ questions: a potential resource for teaching and learning science. Studies in Science Education [Internet]. 2008 [citado el 16 de febrero del 2024]; 44 (1): 1-39. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/03057260701828101#d1e260Simpson M, Dawkins D. A framework for interdisciplinary learning in science education. School Science Review [Internet]. 2023 [citado el 19 de febrero del 2024]; 104 (388): 13-17. Disponible en: https://www.ase.org.uk/system/files/SSR-ID%20JUNE%202023%2013-18%20Simpson.pdfPrados MA, Olmos p, editora. Uso argumentativo de las preguntas retóricas [Internet]. Madrid: Editorial UAM; 2024 [citado el 23 de junio del 2024]. Disponible en: https://revistas.uam.es/ria/article/view/19490/17294info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::616 - EnfermedadesTesis - bacteriologíaDesarrollo del pensamiento críticoInteracciones dialógicas en estudiantesEstrategias didácticasProcesos de enseñanza-aprendizaje (Bacteriología)Pensamiento críticoInteracciones dialógicas interrogativas (preguntas)Categorías de preguntasEstudiantes universitariosCritical thinkingInterrogative dialogical interactions (questions)Categories of questionsUniversity studentsUso de la pregunta como estrategia evaluadora del pensamiento crítico: el caso del proceso enseñanza aprendizaje del área de las químicas en el programa de Bacteriología, 2024Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALUso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdfUso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdfapplication/pdf2164896https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f79bc907-7fc3-45ac-a9f6-ad46c3b73aca/download25b2ef9019b530b77acc7dcabc9c5b50MD51Formato_Publicación_Uso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdfFormato_Publicación_Uso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdfapplication/pdf258442https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0bf99e18-e1e8-4c17-9bd6-ab15376703c7/download36e65828019703a2e9475c536f2d69c8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fba3d13f-e1b0-4378-a2ca-ff02d3835fb0/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf1fc1a5-a208-48ed-b1ac-4c469c27f0d1/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTUso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.txtUso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d76c5009-acac-44fc-b10c-d7d4c354121c/download9b29e1fd1f690e3a40707ffd0b5e0069MD55Formato_Publicación_Uso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Uso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7038https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8fa3be8-25de-4ccc-ab7d-4057659cdbe1/download12495bb9cb68078d03e9c55c7cb6cbf5MD57THUMBNAILUso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.jpgUso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6901https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d72b38f-703b-44e7-897e-5f30656a103f/download45f4a188c28a43ff1baac7f737429c28MD56Formato_Publicación_Uso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Uso de la pregunta como estrategia evaluadora_Katty Deavila A_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16030https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/789a88a4-9044-4000-8a6f-130b89498d8d/downloade5239f0b515dd1d79758ce5b86544c45MD5810819/22686oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/226862024-11-13 04:33:13.282http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |