La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano
La escuela institucionalizada emerge como un instrumento de dominio que sustrae lo humano y hace florecer la persona como un sujeto de rendimiento. En este trabajo se sustenta la anterior tesis, para lo cual se presentan los siguientes asuntos: (1) la experiencia vivida y su análisis como enfoque me...
- Autores:
-
Torres Carvajal, Viviana Marcela
Sánchez Escobar, Mauricio
Cano Pérez, Wilington David
Mendieta Galindo, Nelson Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12035
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12035
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Desmotivación Escolar
Sujeto Disciplinario
Sujeto de Rendimiento
Escuela Institucionalizada
Desarrollo Humano
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_2878ffb766d24d24dbbeb8c0b3669a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12035 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
title |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
spellingShingle |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano 370 - Educación Desmotivación Escolar Sujeto Disciplinario Sujeto de Rendimiento Escuela Institucionalizada Desarrollo Humano |
title_short |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
title_full |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
title_fullStr |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
title_full_unstemmed |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
title_sort |
La desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humano |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Carvajal, Viviana Marcela Sánchez Escobar, Mauricio Cano Pérez, Wilington David Mendieta Galindo, Nelson Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Silva Carreño, Wilmer Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Carvajal, Viviana Marcela Sánchez Escobar, Mauricio Cano Pérez, Wilington David Mendieta Galindo, Nelson Alfonso |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Desmotivación Escolar Sujeto Disciplinario Sujeto de Rendimiento Escuela Institucionalizada Desarrollo Humano |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desmotivación Escolar Sujeto Disciplinario Sujeto de Rendimiento Escuela Institucionalizada Desarrollo Humano |
description |
La escuela institucionalizada emerge como un instrumento de dominio que sustrae lo humano y hace florecer la persona como un sujeto de rendimiento. En este trabajo se sustenta la anterior tesis, para lo cual se presentan los siguientes asuntos: (1) la experiencia vivida y su análisis como enfoque metodológico; (2) La escuela que controla, vigila y castiga; (3) La escuela que seduce y promueve el rendimiento; y (4) La escuela como modelo alternativo desde lo humano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-31T16:03:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-31T16:03:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12035 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12035 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez. A. (2005), Los límites de la escuela. Educación y cuidad. Bogotá una gran escuela. Revista para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico-IDEP. Edición 7, pp. 11-21. Barrios. H. (2015), Cibersujetos, bioética y educación: Un asunto de humanismo. Séptimo congreso internacional de bioética. Bioética y educación: Retos y horizontes de la época contemporánea. Bogotá, Colombia: Universidad militar Nueva Granada. Edición 1ª. Pág.40. Bazurto, B. (2015), La desmotivación en los estudios y su repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes de primero bachillerato del colegio Calicuchima de la ciudad de Guayaquil, período 2014-2015. Tesis Universidad de Guayaquil. Cárdenas. U. (2018), Educación Humanizante: ¿Embeleco de altruistas o necesidad imperiosa? Revista internacional Magisterio. Educación y pedagogía. Edición 89, pp. 44-45. Chavarro. M. (2014), Pedagogía crítica e inclusión escolar: análisis de las prácticas pedagógicas en una institució educativa distrital. Periodo 2014. Tesis Pontificia Universidad Javeriana. Chul Han .B. (2010), La Sociedad del cansancio. Turolero. Editor digital. Chul Han .B. (2013), La sociedad de la transparencia. Titivillus. Editor digital. Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España. (Herder editorial). Chul Han, B. (2017), 1ª edición digital. La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder Editorial, S.L Chul-Han. B. (2014), Psicopolitica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Turolero. Editor digital. Pag. 15. Del Río, M.; Biencinto C.; López E.; Molina C.; García G. (2014), Enfoques de atención a la diversidad, estrategias de aprendizaje y motivación en educación secundaria. Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S0185269814706385/1-s2.0-S0185269814706385-main.pdf?_tid=6693551a-1674-11e7- 910f0000aab0f6b&acdnat=1491007665_ d094fd73145d86e76febb62d2a72cb3b Duran. M. (2018), Maneras de entender el papel de las artes y las humanidades en educación. Revista internacional Magisterio. Educación y pedagogía. Edición 89,pp. 28-29 Espinosa. O.; Castillo, D.; González, E.; Loyola, J.; Santa Cruz, E. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educ. Educ. Vol. 17, No. 1, 32-50. Foucault, M (2002). Vigilar y castigar. (Nacimiento de la prisión). Buenos Aires, XXI Editores Argentina Foucault, M. (1998). Vigilar y castigar. Barcelona: Biblioteca Universal del Círculo de Lectores. Foucault. M. (1985), Saber y verdad. Genealogía del poder. Madrid. Las ediciones de la piqueta. García, P. (2015), Desigualdades educativas en el ámbito escolar: una mirada crítica al sujeto escolar repitente consumidor de spa en el Colegio Alfonso López Michelsen I.E.D, http://hdl.handle.net/123456789/1108, Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad Pedagógica Nacional. Giroux, H, (2003). Pedagogía y política de la esperanza. (Agenda educativa). Buenos Aires: Amorrortu. Guerra, E. (2015), Factores que influyen en la deserción escolar y que afectan la educación de calidad de los estudiantes de básica y media de la Institución Educativa Campo Bello Municipio de Tierralta Córdoba, http://hdl.handle.net/123456789/2270,Tesis de grado para optar el título de la Maestría en Educación con énfasis en Evaluación y Gestión Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. Guerra. Y. (2015), La escuela como dispositivo biopolítico de control de los individuos: Análisis de los conceptos poder, saber y educación desde Michel Foucault. Séptimo congreso internacional de bioética. Bioética y educación: Retos y horizontes de la época contemporánea. Universidad militar Nueva Granada. Edición 1ª, pp. 27-35. Ibáñez. P. (2011), La evaluación por competencias en el ámbito de la pedagogía de la humanización. Pág. 174. Actualidades pedagógicas. Revista de la facultad de ciencias de la educación. Universidad de la Salle. Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar, Estudios Pedagógicos. Nº 28, 2002, pp. 193-204. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052002000100012 Vargas, J. y Ramírez, C. (2015), Finitud, cuerpo y escuela. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/17140, Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad javeriana. Manzano, J.; Ramírez, J. (2012), Interrelación entre la deserción escolar y las condiciones 81 socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia), Revista de Economía del Caribe. N.° 10, 2012, pp. 203 – 232 Meneses, W. (2014), Factores que afectan el rendimiento escolar en la Institución Educativa Rural Las Mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Tesis Maestría en Educación desde la Diversidad. Marziale, M. H. (Septiembre - Octubre de 2007). POBREZA Y DESARROLLO HUMANO: ESTRATEGIAS GLOBALES. Rev Latino-am Enfermagem (15), 717- 720. Núñez del Río, M. C., Biencinto López, C., Carpintero Molina, E., & García García. (2014). Enfoques de atención a la diversidad, estrategias de aprendizaje y motivación en educación. Perfiles Educativos, Volúmen XXXVI, Número 145, Páginas 65-80. Ramos, J. (2015), La paradoja del sistema educativo: Su naturaleza incluyente/excluyente. Recuperado de:hhttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269814701333 Rincón, S. (2014), Prácticas pedagógicas y procesos de subjetivación en el Colegio El Minuto de Dios Siglo XXI, Tesis (Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana). -- Pontificia Universidad Javeriana. Sanabria, E. (2015), Deserción escolar en el contexto rural caso Guateque (Boyacá), ttp://hdl.handle.net/123456789/2243, Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad Pedagógica Nacional. Van Manen, Max (2016), Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica, Editorial Universidad del Cauca, Cali-Colombia. Vilela, X. (2016), Incidencia de la didáctica de estudios sociales en la desmotivación y bajo desempeño académico de los estudiantes de educación básica. Revista Unidad Académica de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Básica. Villalobos, A.; Ramírez, Y.; Gaitán, D.; Nubia L. (2015), El devenir del concepto de formación tras 20 años de la promulgación de la Ley General de Educación en Colombia. RI: http://hdl.handle.net/10554/18672. Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad javeriana Marziale, M. H. (Septiembre - Octubre de 2007), Pobreza y desarrollo humano: estrategias globales. Rev Latino-am Enfermagem (15), 717 - 720. Mejía, C. (2013), Reencantar la educación: un asunto urgente de humanidad. Periodo 2013. Tesis universidad San buenaventura sede Cali. Nussbaum, M. (2010), Sin fines de lucro. Madrid: Katz Editores. Nussbaum, M. (2012), Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos. Perinat, A. (Septiembre de 2008), Educación y desarrollo humanoen américa latina: Reflexiones desde la psicología cultural. Universitas psychologica, 7(3), 701 - 710. Romero. P. (2011), La evaluación por competencias en el ámbito de la pedagogía de la humanización. Revista de la facultad de ciencias de la educación. Actualidades pedagógicas. Universidad de la Salle. Edición 57, pp.169-197. Vargas. J. (2015), Finitud, cuerpo y escuela. Periodo 2015. Tesis Pontificia Universidad Javeriana. VV.AA (2014), Pedagogía crítica e inclusión escolar [Recurso electrónico] análisis de las prácticas pedagógicas en una institución educativa distrital / Tesis (Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana). --Pontificia Universidad Javeriana. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e18f85a5-0b12-4531-b339-258abb505b3f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36780344-2786-4392-af92-7380b74fa4d4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10cb6a5d-3b6d-4ad2-9c24-9869b0871820/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef28c7b9-9fd3-4834-b30d-f50547153cfa/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a0a942b-eeb3-47f5-adb2-d13e8017dedf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37770b16-3f7b-45f9-a0b3-1950aca2bbac/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33b9202b-dea1-4a56-b0e2-609b9741ced5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8f3c47d-7635-4fa5-86bb-bd873e258362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59d500c163612aee0ff0368da5a499f1 bf5132857a89e3777944e822834ab532 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 a74e9f8da87ba37827ef6bcbbeeb9594 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 6304ecc1bb5e4df7a0a39d3bfb0da82a 8fa13ebfb338602cd9cab7831120f98d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099231207227392 |
spelling |
Silva Carreño, Wilmer Hernando7a8926dc-fd42-4afa-a11a-31c52a41ff36-1Torres Carvajal, Viviana Marcela0bcb691a-7c82-4ca0-9313-216c1424479d-1Sánchez Escobar, Mauricio9027e0da-aacc-441c-bd3d-c19a4d4b418b-1Cano Pérez, Wilington David2e9f61b1-d847-4c62-9997-442918127e62-1Mendieta Galindo, Nelson Alfonso8e2269e0-c215-4aaa-ac01-c385f81d3dc2-12023-07-31T16:03:44Z2023-07-31T16:03:44Z2018La escuela institucionalizada emerge como un instrumento de dominio que sustrae lo humano y hace florecer la persona como un sujeto de rendimiento. En este trabajo se sustenta la anterior tesis, para lo cual se presentan los siguientes asuntos: (1) la experiencia vivida y su análisis como enfoque metodológico; (2) La escuela que controla, vigila y castiga; (3) La escuela que seduce y promueve el rendimiento; y (4) La escuela como modelo alternativo desde lo humano.The institutionalized school emerges as an instrument of domination that subtracts the human and makes the person flourish as a subject of performance. This paper supports the previous thesis, for which the following issues are presented: (1) the lived experience and its analysis as a methodological approach; (2) The school that controls, monitors and punishes; (3) The school that seduces and promotes performance; and (4) The school as an alternative model from the human point of view.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación82 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12035spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónÁlvarez. A. (2005), Los límites de la escuela. Educación y cuidad. Bogotá una gran escuela. Revista para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico-IDEP. Edición 7, pp. 11-21.Barrios. H. (2015), Cibersujetos, bioética y educación: Un asunto de humanismo. Séptimo congreso internacional de bioética. Bioética y educación: Retos y horizontes de la época contemporánea. Bogotá, Colombia: Universidad militar Nueva Granada. Edición 1ª. Pág.40.Bazurto, B. (2015), La desmotivación en los estudios y su repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes de primero bachillerato del colegio Calicuchima de la ciudad de Guayaquil, período 2014-2015. Tesis Universidad de Guayaquil.Cárdenas. U. (2018), Educación Humanizante: ¿Embeleco de altruistas o necesidad imperiosa? Revista internacional Magisterio. Educación y pedagogía. Edición 89, pp. 44-45.Chavarro. M. (2014), Pedagogía crítica e inclusión escolar: análisis de las prácticas pedagógicas en una institució educativa distrital. Periodo 2014. Tesis Pontificia Universidad Javeriana.Chul Han .B. (2010), La Sociedad del cansancio. Turolero. Editor digital.Chul Han .B. (2013), La sociedad de la transparencia. Titivillus. Editor digital.Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España. (Herder editorial).Chul Han, B. (2017), 1ª edición digital. La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder Editorial, S.LChul-Han. B. (2014), Psicopolitica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Turolero. Editor digital. Pag. 15.Del Río, M.; Biencinto C.; López E.; Molina C.; García G. (2014), Enfoques de atención a la diversidad, estrategias de aprendizaje y motivación en educación secundaria. Recuperado de http://ac.els-cdn.com/S0185269814706385/1-s2.0-S0185269814706385-main.pdf?_tid=6693551a-1674-11e7- 910f0000aab0f6b&acdnat=1491007665_ d094fd73145d86e76febb62d2a72cb3bDuran. M. (2018), Maneras de entender el papel de las artes y las humanidades en educación. Revista internacional Magisterio. Educación y pedagogía. Edición 89,pp. 28-29Espinosa. O.; Castillo, D.; González, E.; Loyola, J.; Santa Cruz, E. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educ. Educ. Vol. 17, No. 1, 32-50.Foucault, M (2002). Vigilar y castigar. (Nacimiento de la prisión). Buenos Aires, XXI Editores ArgentinaFoucault, M. (1998). Vigilar y castigar. Barcelona: Biblioteca Universal del Círculo de Lectores.Foucault. M. (1985), Saber y verdad. Genealogía del poder. Madrid. Las ediciones de la piqueta.García, P. (2015), Desigualdades educativas en el ámbito escolar: una mirada crítica al sujeto escolar repitente consumidor de spa en el Colegio Alfonso López Michelsen I.E.D, http://hdl.handle.net/123456789/1108, Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad Pedagógica Nacional.Giroux, H, (2003). Pedagogía y política de la esperanza. (Agenda educativa). Buenos Aires: Amorrortu.Guerra, E. (2015), Factores que influyen en la deserción escolar y que afectan la educación de calidad de los estudiantes de básica y media de la Institución Educativa Campo Bello Municipio de Tierralta Córdoba, http://hdl.handle.net/123456789/2270,Tesis de grado para optar el título de la Maestría en Educación con énfasis en Evaluación y Gestión Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional.Guerra. Y. (2015), La escuela como dispositivo biopolítico de control de los individuos: Análisis de los conceptos poder, saber y educación desde Michel Foucault. Séptimo congreso internacional de bioética. Bioética y educación: Retos y horizontes de la época contemporánea. Universidad militar Nueva Granada. Edición 1ª, pp. 27-35.Ibáñez. P. (2011), La evaluación por competencias en el ámbito de la pedagogía de la humanización. Pág. 174. Actualidades pedagógicas. Revista de la facultad de ciencias de la educación. Universidad de la Salle.Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar, Estudios Pedagógicos. Nº 28, 2002, pp. 193-204. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052002000100012Vargas, J. y Ramírez, C. (2015), Finitud, cuerpo y escuela. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/17140, Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad javeriana.Manzano, J.; Ramírez, J. (2012), Interrelación entre la deserción escolar y las condiciones 81 socioeconómicas de las familias: el caso de la ciudad de Cúcuta (Colombia), Revista de Economía del Caribe. N.° 10, 2012, pp. 203 – 232Meneses, W. (2014), Factores que afectan el rendimiento escolar en la Institución Educativa Rural Las Mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Tesis Maestría en Educación desde la Diversidad.Marziale, M. H. (Septiembre - Octubre de 2007). POBREZA Y DESARROLLO HUMANO: ESTRATEGIAS GLOBALES. Rev Latino-am Enfermagem (15), 717- 720.Núñez del Río, M. C., Biencinto López, C., Carpintero Molina, E., & García García. (2014). Enfoques de atención a la diversidad, estrategias de aprendizaje y motivación en educación. Perfiles Educativos, Volúmen XXXVI, Número 145, Páginas 65-80.Ramos, J. (2015), La paradoja del sistema educativo: Su naturaleza incluyente/excluyente. Recuperado de:hhttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269814701333Rincón, S. (2014), Prácticas pedagógicas y procesos de subjetivación en el Colegio El Minuto de Dios Siglo XXI, Tesis (Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana). -- Pontificia Universidad Javeriana.Sanabria, E. (2015), Deserción escolar en el contexto rural caso Guateque (Boyacá), ttp://hdl.handle.net/123456789/2243, Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad Pedagógica Nacional.Van Manen, Max (2016), Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica, Editorial Universidad del Cauca, Cali-Colombia.Vilela, X. (2016), Incidencia de la didáctica de estudios sociales en la desmotivación y bajo desempeño académico de los estudiantes de educación básica. Revista Unidad Académica de Ciencias Sociales, Carrera de Ciencias de la Educación Mención Educación Básica.Villalobos, A.; Ramírez, Y.; Gaitán, D.; Nubia L. (2015), El devenir del concepto de formación tras 20 años de la promulgación de la Ley General de Educación en Colombia. RI: http://hdl.handle.net/10554/18672. Tesis de grado para optar el título de Magister en educación, Universidad javerianaMarziale, M. H. (Septiembre - Octubre de 2007), Pobreza y desarrollo humano: estrategias globales. Rev Latino-am Enfermagem (15), 717 - 720.Mejía, C. (2013), Reencantar la educación: un asunto urgente de humanidad. Periodo 2013. Tesis universidad San buenaventura sede Cali.Nussbaum, M. (2010), Sin fines de lucro. Madrid: Katz Editores.Nussbaum, M. (2012), Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos.Perinat, A. (Septiembre de 2008), Educación y desarrollo humanoen américa latina: Reflexiones desde la psicología cultural. Universitas psychologica, 7(3), 701 - 710.Romero. P. (2011), La evaluación por competencias en el ámbito de la pedagogía de la humanización. Revista de la facultad de ciencias de la educación. Actualidades pedagógicas. Universidad de la Salle. Edición 57, pp.169-197.Vargas. J. (2015), Finitud, cuerpo y escuela. Periodo 2015. Tesis Pontificia Universidad Javeriana.VV.AA (2014), Pedagogía crítica e inclusión escolar [Recurso electrónico] análisis de las prácticas pedagógicas en una institución educativa distrital / Tesis (Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana). --Pontificia Universidad Javeriana.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónDesmotivación EscolarSujeto DisciplinarioSujeto de RendimientoEscuela InstitucionalizadaDesarrollo HumanoLa desmotivación escolar como efecto de la escuela institucionalizada. Un análisis crítico desde el desarrollo humanoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDesmotivación_escolar_efecto_2018.pdfDesmotivación_escolar_efecto_2018.pdfapplication/pdf653894https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e18f85a5-0b12-4531-b339-258abb505b3f/download59d500c163612aee0ff0368da5a499f1MD51Desmotivación_escolar_efecto_2018_carta.pdfDesmotivación_escolar_efecto_2018_carta.pdfapplication/pdf195031https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36780344-2786-4392-af92-7380b74fa4d4/downloadbf5132857a89e3777944e822834ab532MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10cb6a5d-3b6d-4ad2-9c24-9869b0871820/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef28c7b9-9fd3-4834-b30d-f50547153cfa/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTDesmotivación_escolar_efecto_2018.pdf.txtDesmotivación_escolar_efecto_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101731https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8a0a942b-eeb3-47f5-adb2-d13e8017dedf/downloada74e9f8da87ba37827ef6bcbbeeb9594MD55Desmotivación_escolar_efecto_2018_carta.pdf.txtDesmotivación_escolar_efecto_2018_carta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/37770b16-3f7b-45f9-a0b3-1950aca2bbac/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57THUMBNAILDesmotivación_escolar_efecto_2018.pdf.jpgDesmotivación_escolar_efecto_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11393https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/33b9202b-dea1-4a56-b0e2-609b9741ced5/download6304ecc1bb5e4df7a0a39d3bfb0da82aMD56Desmotivación_escolar_efecto_2018_carta.pdf.jpgDesmotivación_escolar_efecto_2018_carta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16031https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f8f3c47d-7635-4fa5-86bb-bd873e258362/download8fa13ebfb338602cd9cab7831120f98dMD5810819/12035oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120352023-08-01 04:02:12.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |