Explorando el papel de las representaciones semióticas mediadas por los bits de inteligencia y las TIC en la enseñanza – aprendizaje de la Química Orgánica en estudiantes de secundaria
La enseñanza de la química orgánica requiere el uso de múltiples representaciones, las cuales explican la estructura molecular y las propiedades de los compuestos orgánicos. Muchos estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje de la química orgánica porque no lograr identificar, manipular y r...
- Autores:
-
Doria Mesquidaz, Eliel Enrique
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23944
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23944
- Palabra clave:
- 370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Aprendizaje
Estudiantes
Procesos de enseñanza
Química orgánica
Educación secundaria
Representación
Competencia representacional
Habilidades visoespaciales
Operaciones con representaciones
Organic chemistry
Secondary education
Representation
Representational competence
Visuospatial skills
Operations with representations
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La enseñanza de la química orgánica requiere el uso de múltiples representaciones, las cuales explican la estructura molecular y las propiedades de los compuestos orgánicos. Muchos estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje de la química orgánica porque no lograr identificar, manipular y relacionar dichas representaciones y no cuentan con las habilidades visoespaciales (HVE) y la competencia representacional (CR). El objetivo de la presente investigación es estudiar el efecto de la implementación de una estrategia didáctica basado en las Representaciones Semióticas (RS) mediados por los bits de inteligencia y las TIC en la enseñanza – aprendizaje de la química organiza en secundaria. Para ello, se diseñó y aplicó una estrategia didáctica empleando diferentes actividades con el fin de realizar operaciones con las RS (Identificación, tratamiento y conversión). En el estudio participaron 34 estudiantes de grado 11 con edades entre 15 y 18 años de una escuela secundaria de Colombia. Este estudio fue de análisis mixto, con una fase cuantitativa en la que se realizó un experimento de campo y una metodología cuasiexperimental, donde los grupos ya estaban conformados y uno de los grupos se eligió control y otro como grupo experimental. Para estos grupos se aplicó pruebas de pretest y postest. Posteriormente se determinó la ganancia de aprendizaje de cada grupo luego de la intervención de la estrategia didáctica. Los datos fueron analizados utilizando el paquete estadístico SPSS. La fase cualitativa se llevó a cabo empleando encuestas y entrevistas a los estudiantes. Los resultados muestran que el grupo experimental obtuvo mejor rendimiento en la prueba postest (81,40) en comparación con el grupo control (66,64) con una diferencia significativa superior (p < 0,008). Nuestros resultados nos llevan a concluir que una estrategia didáctica basada en el uso de las representaciones semióticas y su relación con la CR y las HVE mediadas por las herramientas TIC contribuye positivamente en el aprendizaje de la química orgánica. |
---|