Reflexión del Diseño sobre el Modelo de Medición de Grupos - MinCiencias

Descripción del público objetivo(*) Estudiantes universitarios activos (pre y posgrado) de cualquier semestre académico de programas de Diseño Gráfico, Diseño Visual, Artes Visuales, Hipermedia, Publicidad o carreras afines a la Imagen, de cualquier institución de educación superior. Profesionales e...

Full description

Autores:
Herreño Téllez, Elisabeth
Herreño Téllez, Elisabeth
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
0000
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22978
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22978
https://radcolombia.org/web/actividades/reflexion-diseno-sobre-modelo-de-medicion-de-grupos-minciencias
Palabra clave:
Producción de estrategias y contenidos Transmedia (TRM)
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Descripción del público objetivo(*) Estudiantes universitarios activos (pre y posgrado) de cualquier semestre académico de programas de Diseño Gráfico, Diseño Visual, Artes Visuales, Hipermedia, Publicidad o carreras afines a la Imagen, de cualquier institución de educación superior. Profesionales en Diseño Gráfico, Diseño Visual, Artes Visuales, Hipermedia, Publicidad o carreras afines a la Imagen, que hayan desarrollado Interés por la Ilustración gráfica. Conceptualización del formato Apoyo a proyectos de Investigación?Creación, para generar conocimiento en Diseño en tendencias y caracterización, macro indicadores del impacto de la disciplina, educación, historia, epistemología y estudios reflexivos entorno a la práctica De acuerdo con el estatuto de la de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD, esta asociación es el máximo ente agrupador de los programas de educación universitaria en diseño, del territorio colombiano, destacándose por su liderazgo y representatividad en la formación superior de Diseño a nivel nacional e internacional en procesos de docencia, investigación y proyección social. Persiguiendo fines de excelencia, beneficencia, interés y utilidad para la disciplina del diseño, la RAD plantea en su objeto social y de desarrollo la constitución de espacios de construcción de calidad académica a partir del encuentro con sus asociados, y para este caso específico en actividades que buscan la relación permanente de los programas académicos de Diseño con el objetivo de lograr apoyo e intercambio en labores de investigación, docencia y extensión. Asimismo, destinar y generar fondos para cumplir los propósitos de la RAD, crear espacios para la reflexión disciplinar, el análisis de sus objetos de estudio y el ajuste permanente de sus enfoques; y diseñar y desarrollar mecanismos de financiación, co-financiación, inversiones nacionales y/o internacionales, que crea necesarios para su sostenimiento, el de sus actividades y proyectos, utilizando los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro medio (RAD, 2017). De acuerdo con lo anterior, este proyecto tiene como propósito financiar proyectos de investigación- Creación en Diseño, que se presenten bajo los ejes temáticos descritos en este documento. Su creación se justifica en el cumplimiento de la promoción y estímulo de la investigación en Diseño entre los asociados de la RAD, con una apuesta clara en proyectos cooperativos y que propendan por la consolidación de las relaciones entre los asociados, con el fin de robustecer la generación de conocimiento y el impacto de los resultados, en términos de la contribución a la sociedad en los ejes temáticos definidos por la convocatoria. Componente Transmediático(*) Esta actividad se desarrolla a través de conversatorios con transmisión en vivo en donde investigadores experimentados en Diseño discutirán en torno al sistema de medición del modelo de Minciencias Descripción del género en el que se enmarca(*) Estrategia de comunicación del conocimiento de investigadores en Diseño para el desarrollo e inscripción de productos de investigación dentro del Modelo de Medición de Grupos de MinCiencias, como espacio noticioso informativvo Lineamientos conceptuales De acuerdo con el estatuto de la de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD, esta asociación es el máximo ente agrupador de los programas de educación universitaria en diseño, del territorio colombiano, destacándose por su liderazgo y representatividad en la formación superior de Diseño a nivel nacional e internacional en procesos de docencia, investigación y proyección social. Persiguiendo fines de excelencia, beneficencia, interés y utilidad para la disciplina del diseño, la RAD plantea en su objeto social y de desarrollo la constitución de espacios de construcción de calidad académica a partir del encuentro con sus asociados, y para este caso específico en actividades que buscan la relación permanente de los programas académicos de Diseño con el objetivo de lograr apoyo e intercambio en labores de investigación, docencia y extensión. Asimismo, destinar y generar fondos para cumplir los propósitos de la RAD, crear espacios para la reflexión disciplinar, el análisis de sus objetos de estudio y el ajuste permanente de sus enfoques; y diseñar y desarrollar mecanismos de financiación, co-financiación, inversiones nacionales y/o internacionales, que crea necesarios para su sostenimiento, el de sus actividades y proyectos, utilizando los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro medio (RAD, 2017). De acuerdo con lo anterior, este proyecto tiene como propósito financiar proyectos de investigación- Creación en Diseño, que se presenten bajo los ejes temáticos descritos en este documento. Su creación se justifica en el cumplimiento de la promoción y estímulo de la investigación en Diseño entre los asociados de la RAD, con una apuesta clara en proyectos cooperativos y que propendan por la consolidación de las relaciones entre los asociados, con el fin de robustecer la generación de conocimiento y el impacto de los resultados, en términos de la contribución Referentes creativos Apoyo a proyectos de Investigación?Creación, para generar conocimiento en Diseño en tendencias y caracterización, macro indicadores del impacto de la disciplina, educación, historia, epistemología y estudios reflexivos entorno a la práctica De acuerdo con el estatuto de la de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD, esta asociación es el máximo ente agrupador de los programas de educación universitaria en diseño, del territorio colombiano, destacándose por su liderazgo y representatividad en la formación superior de Diseño a nivel nacional e internacional en procesos de docencia, investigación y proyección social. Persiguiendo fines de excelencia, beneficencia, interés y utilidad para la disciplina del diseño, la RAD plantea en su objeto social y de desarrollo la constitución de espacios de construcción de calidad académica a partir del encuentro con sus asociados, y para este caso específico en actividades que buscan la relación permanente de los programas académicos de Diseño con el objetivo de lograr apoyo e intercambio en labores de investigación, docencia y extensión. Asimismo, destinar y generar fondos para cumplir los propósitos de la RAD, crear espacios para la reflexión disciplinar, el análisis de sus objetos de estudio y el ajuste permanente de sus enfoques; y diseñar y desarrollar mecanismos de financiación, co-financiación, inversiones nacionales y/o internacionales, que crea necesarios para su sostenimiento, el de sus actividades y proyectos, utilizando los sistemas de cooperación, administración delegada de recursos, o cualquier otro medio (RAD, 2017). De acuerdo con lo anterior, este proyecto tiene como propósito financiar proyectos de investigación- Creación en Diseño, que se presenten bajo los ejes temáticos descritos en este documento. Su creación se justifica en el cumplimiento de la promoción y estímulo de la investigación en Diseño entre los asociados de la RAD, con una apuesta clara en proyectos cooperativos y que propendan por la consolidación de las relaciones entre los asociados, con el fin de robustecer la generación de conocimiento y el impacto de los resultados, en términos de la contribución a la sociedad en los ejes temáticos definidos por la convocatoria ¿Cómo se integra el usuario dentro de la experiencia? Esta actividad se desarrolla a través de conversatorios con transmisión en vivo en donde investigadores experimentados en Diseño discutirán en torno a las 23 temáticas: ? Apoyo a programas de formación ? Circulación de conocimiento especializado ? Comunicación social del conocimiento ? Consultoría e Informe Técnico final ? Diseño Industrial DI - Producto tecnológico certificado o validado ? Empresa de base tecnológica (Spin-off y Start-up) EBT - Producto Empresarial ? Empresas creativas y culturales ICC - Producto Empresarial ? Estrategia pedagógica para el fomento de la CTeI ? Innovación en procedimiento y servicio - Producto Empresarial ? Innovación generada en la gestión empresarial IG - Producto Empresarial ? Obra o producto de investigación creación en Artes, Arquitectura y Diseño ? Participación ciudadana en CTeI y creación ? Patente de invención (modelo de utilidad) obtenida ? Patente de invención (modelo de utilidad) solicitada con contrato de explotación ? Patente de invención (modelo de utilidad) solicitada y con concepto de examen ? Prototipo industrial - Producto tecnológico certificado o validado ? Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTI ? Proyecto de Investigación y Desarrollo ? Proyecto de Investigación-Creación ? Proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I) ? Registro de Acuerdo de licencia para la explotación de obra de AAD protegida por derecho de autor ? Regulación, norma, reglamento o legislación ? Signo distintivos - Producto tecnológico certificado o validado Características técnicas Conversatorios en vivo sobre plataformas que serán publicados en redes sociales Estructura narrativa Esta actividad se desarrolla a través de conversatorios con transmisión en vivo en donde investigadores experimentados en Diseño discutirán en torno a: - ¿Cuáles son los aspectos mas relevantes a tener en cuenta al desarrollar productos de esta categoría y su proyecto como los asumió? - Si procede, ¿qué otros productos se pudieron registrar durante el desarrollo de su proyecto? - ¿Qué otros aprendizajes pueden compartir para registrar productos en esta categoría?