La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico.
Este proyecto investigativo se trabajó durante el presente año lectivo con catorce instituciones educativas de Bogotá D.C: Colegio Abraham Lincoln, Colegio Champagnat, Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez, Colegio Leonardo Posada Pedraza, Colegio Marymount, Colegio Parroquial Adveniat, Colegio San...
- Autores:
-
Angulo Pineda , Silvia Yanira
Beltrán Huérfano, Isabel
Bernal Guasca , Adriana Marcela
Bolaño Guerra , Yolima
Castro Maldonado , Campilio
Castillo Martelo , Judith Del Socorro
De Francisco Valenzuela , Adriana
Díaz Granados, Lorena
Garrido Neira, Adriana
Gómez Barajas , Lucía
Gutiérrez Castillo, Luz Amalia
Gutiérrez Marín , Paola
Noriega Anteliz , Rocío Isabel
Ortega , Ana Yaderly
Quevedo Quevedo , Elías Noé
Rodríguez González, Daniel Orlando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11817
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11817
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Oralidad
Lectura
Escritura
Conversación formal literaria
Ambiente de lectura
Maestro mediador
Lector crítico
Evaluación formativa
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_039ff281f9cb27c934816080782dfb4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11817 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
title |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
spellingShingle |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. 370 - Educación Oralidad Lectura Escritura Conversación formal literaria Ambiente de lectura Maestro mediador Lector crítico Evaluación formativa |
title_short |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
title_full |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
title_fullStr |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
title_full_unstemmed |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
title_sort |
La conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo Pineda , Silvia Yanira Beltrán Huérfano, Isabel Bernal Guasca , Adriana Marcela Bolaño Guerra , Yolima Castro Maldonado , Campilio Castillo Martelo , Judith Del Socorro De Francisco Valenzuela , Adriana Díaz Granados, Lorena Garrido Neira, Adriana Gómez Barajas , Lucía Gutiérrez Castillo, Luz Amalia Gutiérrez Marín , Paola Noriega Anteliz , Rocío Isabel Ortega , Ana Yaderly Quevedo Quevedo , Elías Noé Rodríguez González, Daniel Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rondón , Gloria Marlen (Director |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angulo Pineda , Silvia Yanira Beltrán Huérfano, Isabel Bernal Guasca , Adriana Marcela Bolaño Guerra , Yolima Castro Maldonado , Campilio Castillo Martelo , Judith Del Socorro De Francisco Valenzuela , Adriana Díaz Granados, Lorena Garrido Neira, Adriana Gómez Barajas , Lucía Gutiérrez Castillo, Luz Amalia Gutiérrez Marín , Paola Noriega Anteliz , Rocío Isabel Ortega , Ana Yaderly Quevedo Quevedo , Elías Noé Rodríguez González, Daniel Orlando |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Oralidad Lectura Escritura Conversación formal literaria Ambiente de lectura Maestro mediador Lector crítico Evaluación formativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Oralidad Lectura Escritura Conversación formal literaria Ambiente de lectura Maestro mediador Lector crítico Evaluación formativa |
description |
Este proyecto investigativo se trabajó durante el presente año lectivo con catorce instituciones educativas de Bogotá D.C: Colegio Abraham Lincoln, Colegio Champagnat, Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez, Colegio Leonardo Posada Pedraza, Colegio Marymount, Colegio Parroquial Adveniat, Colegio Santa Ana, I.E.D Ciudad de Montreal, Institución Educativa Compartir Suba, I.E.D Santa Bárbara, Jardín Infantil Personitas Ingeniosas, de Cajicá, Cundinamarca, Colegio Mayor de los Andes e I.E. Departamental Colegio San Gabriel, de Tunja, Boyacá, Gimnasio Villa Fontana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:22:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T19:22:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11817 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11817 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Diccionario de filosofía . Leonoer Rodríguez. (1996). Edit Panamericana. Bogotá: Aristóteles. (336 / 2011 a. C. ). La poética. Atenas. Bajour. (2010). Oir entre líneas. El valor de la escucha en las prácticas de lectura. Cajiao, F. (2006). Por qué leer y escribir. Bogotá: Coleción libro al viento. Cerrillo, P. (2002). Libros, lectores y mediadores. Castilla, España: Ediciones de La universidad de Castilla. Cerrillo, P. (2007). La Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria . Barcelona Octaedro Colomer, T. (2002). El Papel de la Mediación en la formación de lectores. Lecturas sobre lecturas. Bogotá, Colombia: Asolectura. Colomer, Teresa. El papel de la mediación en la formación de lectores. Chambers, A. (1991). El ambiente de la lectura. México: Fondo de cultura económica. Chambers, A. (1993). Dime: los niños, la lectura y la conversación. México: Fondo de cultura económica. Dafgal, A. (2002). Tendencias para una estética de la recepción de las ideas psicológicas. Lyon: Universidad de Lyon. Dubois, M. E. (1991). El proceso de la lectura. De la teoría a la práctica. . Buenos Aires: Aike. Figueroa, L. M. (2001). Aproximación a un modelointeractivo de lectura. Un enfoque semántico comunicativo. Eco, Umberto (1993): Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, Editorial Lumen. Barcelona, Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. México: Fondo de cultura económica. Gadamer, H. G. (2002). Teoría de la hermenéutica. Heidegger, M. (1979). (Sendas Perdidas). Buenos Aires: Lozada. Jauss, Hans Robert (1992): Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid, Taurus. Jauss, H. R. (1971). La Actual Ciencia Literaria Alemana . Salamánca: Anaya . Jauss, H. R. (1967). La historia literaria como una provocación a la ciencia literaria. Constanza. Kant, Inmmanuelle. (1995). Reflexión sobre el juicio estético. Diccionario de Filosofía. Leandro Harold Pantoja. Editorial Nika. Bogotá. Kant, Inmanuelle. (1998). Filosofía de la Historia ¿Y qué es la ilustración?. Editorial Fondo de cultura económica. Bogotá. Londoño, F. E. (2011). Ponencia : ¿Cómo preservar la dignidad de lo humano en un mundo tecnologizado? Facultad de educación. Universidad de San Buenaventura. . Lluch, G. (2005). Leer en la adolescencia. Bogotá: Nuevas hojas de lectura. Fundalectura. Mejía de Figueroa, Lucy. (2001). Aproximación a un modelo interactivo de lectura un enfoque semántico-Comunicativo Ong, W. (1999). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Bogotá Colombia: Fondo de cultura económica. Otros, G. M. (1999). Didácticas de la literatura: universidad javeriana. Bogotá.: OP Gráficas. Ltda. Restrepo, F. (1995). Comentarios-Sintaxis-Raíces Griegas. Bogotá: Colegios de San Bartolomé. Rodríguez, F. V. (2008). Defensa de la Enseñanza de la Literatura. Didáctica de la Literatura (pág. 23). Barranquilla: Norma. Rodríguez, F. (2000). La noción del género literario en la teoría de la recepción de Jauss. Costa Rica: Revista Comunicación. Enero- Junio. Vol. 11. Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Vásquez, F. (2008). Defensa de la enseñanza de la literatura. Didáctica de la literatura. Bogotá: Norma. Villalta, M. A. (2009 ). Análisis de la conversación. Una propuesta para el estudio de la interacción didáctica en sala de clase. Estudios Pedagógicos , 221-238. Vion, R. (1992 ). La Comunication Verbale. Analyse des Interactions. Paris, France: Háchete Supérieur. Vygotski, L. (1978). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores . Barcelona: Crítica. El texto literario y el contexto escolar. (2010). Bogotá: San Buenaventura. MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INTERNET Gilda, R. (Recuperado el 26 de Octubre de 2011). (s.f.). http://es.scribd.com/doc/53149297/Concepto-de-lector-activo-en-eldesarrollo-del-concepto-de-comprension. Documento en línea.Aristóteles. La Poética. Atenas. Grecia. 336 a.C. Edición Electrónica de www.philosophia.cl /Escuela de Filosofía Universidad ARCIS Castillo, Jonathan. (2007): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Horizonte Docente. Disponible en: http://members.fortunecity.com/dinamico/articulos/art028.htm. (Consulta: abril 2008). PONENCIAS Castillo, Rondón. (2011). La La Conversación Literaria: Una Apuesta Pedagógica a Favor de la Formación de un Lector Crítico. Bogotá: Evento Académico universitario Universidad de San Buenaventura. Fray Londoño, Ernesto (2011). Pensar la educación educando el pensamiento. Ponencia presentada en el evento Académico: ¿Cómo preservar la dignidad de lo humano en un mundo tecnologizado? Facultad deEducación Universidad de San Buenaventura, Bogotá D.C Camilloni. (2011). Ponencia presentada en en VI Foro Pedagógico Internacional. Bogotá. Universidad de la Salle. DOCUMENTOS OFICIALES Ministerio de Educación Nacional. (1996). Lineamientos curriculares. Decreto 2343. Bogotá: MEN. Ley General de Educación, Ley 115. Artículo 80, articulo 97. Págs. 38 y 43. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
155 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19191613-9204-4671-807c-811f7e0e390c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa9d6ace-5995-4f5c-b9ac-9b6ef10f8adc/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/691b799c-54bd-487d-94a2-1019145f3cc8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79a34bac-9444-490e-becb-042707785772/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/266b82cd-32c1-4f97-88d1-3a6a7b1a6f14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c519732ac052e269b8c60ea8fa11792d 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 d77c65e03b492a05a6fbebad219d1eab accfa2fdd44774a5c78e37f44c522828 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099207331151872 |
spelling |
Rondón , Gloria Marlen (Directord1c1b8b9-33d1-4046-bf84-f175122510fe-1Angulo Pineda , Silvia Yaniraaf0ee210-4766-4ae9-a464-6675e14ae219-1Beltrán Huérfano, Isabel79f8283d-d9a3-443c-991b-f4e813fc7c41-1Bernal Guasca , Adriana Marcela3e94eeb1-c02c-44e2-93cc-a89947ca724a-1Bolaño Guerra , Yolima9407d0bf-e25a-4ca9-8c11-c5f0e1984002-1Castro Maldonado , Campilio5b61e45f-8d30-42ce-a7eb-d78187a32976-1Castillo Martelo , Judith Del Socorro1526d4a3-6c44-4d94-83e4-0e6f018e1134-1De Francisco Valenzuela , Adriana2de1df8c-e53d-4eee-802b-92c848d9cb5e-1Díaz Granados, Lorenadf8383d3-1eb6-4a04-85c0-a7224607d967-1Garrido Neira, Adriana6f6ff3cd-73c2-45bb-8dff-2fc933bd02bf-1Gómez Barajas , Lucía68f2e58d-0c02-4559-bcd4-55bcac6d3dd1-1Gutiérrez Castillo, Luz Amalia327df5fc-a17c-48dd-be59-5a2cdd7fe8fc-1Gutiérrez Marín , Paola8ebe009a-55e9-4243-90a9-bf2640dbaa09-1Noriega Anteliz , Rocío Isabelb1088488-863a-4d33-9bb1-ffb126f4afa5-1Ortega , Ana Yaderlyd89d7ec0-b457-47d0-b533-b25736835d29-1Quevedo Quevedo , Elías Noé6f837c68-7c2e-4871-898d-79ba5ef5e1c8-1Rodríguez González, Daniel Orlando90046959-2c4c-473e-9945-5cf4165d1a0d-12023-06-26T19:22:58Z2023-06-26T19:22:58Z2011Este proyecto investigativo se trabajó durante el presente año lectivo con catorce instituciones educativas de Bogotá D.C: Colegio Abraham Lincoln, Colegio Champagnat, Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez, Colegio Leonardo Posada Pedraza, Colegio Marymount, Colegio Parroquial Adveniat, Colegio Santa Ana, I.E.D Ciudad de Montreal, Institución Educativa Compartir Suba, I.E.D Santa Bárbara, Jardín Infantil Personitas Ingeniosas, de Cajicá, Cundinamarca, Colegio Mayor de los Andes e I.E. Departamental Colegio San Gabriel, de Tunja, Boyacá, Gimnasio Villa Fontana.This research project was worked on during this school year with fourteen educational institutions in Bogotá D.C: Abraham Lincoln School, Champagnat School, Conde Ansúrez Hispano-American School, Leonardo Posada Pedraza School, Marymount School, Adveniat Parish School, Santa Ana School, I.E.D City of Montreal , Compartir Suba Educational Institution, I.E.D Santa Bárbara, Little Ingenious People Kindergarten, of Cajicá, Cundinamarca, Colegio Mayor de los Andes and I.E. San Gabriel Departmental School, Tunja, Boyacá, Villa Fontana Gymnasium.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura155 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11817spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaDiccionario de filosofía . Leonoer Rodríguez. (1996). Edit Panamericana. Bogotá:Aristóteles. (336 / 2011 a. C. ). La poética. Atenas.Bajour. (2010). Oir entre líneas. El valor de la escucha en las prácticas de lectura.Cajiao, F. (2006). Por qué leer y escribir. Bogotá: Coleción libro al viento.Cerrillo, P. (2002). Libros, lectores y mediadores. Castilla, España: Ediciones de La universidad de Castilla.Cerrillo, P. (2007). La Literatura Infantil y Juvenil y Educación Literaria . Barcelona OctaedroColomer, T. (2002). El Papel de la Mediación en la formación de lectores. Lecturas sobre lecturas. Bogotá, Colombia: Asolectura.Colomer, Teresa. El papel de la mediación en la formación de lectores.Chambers, A. (1991). El ambiente de la lectura. México: Fondo de cultura económica.Chambers, A. (1993). Dime: los niños, la lectura y la conversación. México: Fondo de cultura económica.Dafgal, A. (2002). Tendencias para una estética de la recepción de las ideas psicológicas. Lyon: Universidad de Lyon.Dubois, M. E. (1991). El proceso de la lectura. De la teoría a la práctica. . Buenos Aires: Aike.Figueroa, L. M. (2001). Aproximación a un modelointeractivo de lectura. Un enfoque semántico comunicativo.Eco, Umberto (1993): Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo, Editorial Lumen. Barcelona,Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. México: Fondo de cultura económica.Gadamer, H. G. (2002). Teoría de la hermenéutica.Heidegger, M. (1979). (Sendas Perdidas). Buenos Aires: Lozada.Jauss, Hans Robert (1992): Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid, Taurus.Jauss, H. R. (1971). La Actual Ciencia Literaria Alemana . Salamánca: Anaya .Jauss, H. R. (1967). La historia literaria como una provocación a la ciencia literaria. Constanza.Kant, Inmmanuelle. (1995). Reflexión sobre el juicio estético. Diccionario de Filosofía. Leandro Harold Pantoja. Editorial Nika. Bogotá.Kant, Inmanuelle. (1998). Filosofía de la Historia ¿Y qué es la ilustración?. Editorial Fondo de cultura económica. Bogotá.Londoño, F. E. (2011). Ponencia : ¿Cómo preservar la dignidad de lo humano en un mundo tecnologizado? Facultad de educación. Universidad de San Buenaventura. .Lluch, G. (2005). Leer en la adolescencia. Bogotá: Nuevas hojas de lectura. Fundalectura.Mejía de Figueroa, Lucy. (2001). Aproximación a un modelo interactivo de lectura un enfoque semántico-ComunicativoOng, W. (1999). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Bogotá Colombia: Fondo de cultura económica.Otros, G. M. (1999). Didácticas de la literatura: universidad javeriana. Bogotá.: OP Gráficas. Ltda.Restrepo, F. (1995). Comentarios-Sintaxis-Raíces Griegas. Bogotá: Colegios de San Bartolomé.Rodríguez, F. V. (2008). Defensa de la Enseñanza de la Literatura. Didáctica de la Literatura (pág. 23). Barranquilla: Norma.Rodríguez, F. (2000). La noción del género literario en la teoría de la recepción de Jauss. Costa Rica: Revista Comunicación. Enero- Junio. Vol. 11.Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Vásquez, F. (2008). Defensa de la enseñanza de la literatura. Didáctica de la literatura. Bogotá: Norma.Villalta, M. A. (2009 ). Análisis de la conversación. Una propuesta para el estudio de la interacción didáctica en sala de clase. Estudios Pedagógicos , 221-238.Vion, R. (1992 ). La Comunication Verbale. Analyse des Interactions. Paris, France: Háchete Supérieur.Vygotski, L. (1978). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores . Barcelona: Crítica.El texto literario y el contexto escolar. (2010). Bogotá: San Buenaventura.MEDIOS ELECTRÓNICOS EN INTERNETGilda, R. (Recuperado el 26 de Octubre de 2011). (s.f.). http://es.scribd.com/doc/53149297/Concepto-de-lector-activo-en-eldesarrollo-del-concepto-de-comprension. Documento en línea.Aristóteles.La Poética. Atenas. Grecia. 336 a.C. Edición Electrónica de www.philosophia.cl /Escuela de Filosofía Universidad ARCISCastillo, Jonathan. (2007): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Horizonte Docente. Disponible en: http://members.fortunecity.com/dinamico/articulos/art028.htm. (Consulta: abril 2008).PONENCIAS Castillo, Rondón. (2011). La La Conversación Literaria: Una Apuesta Pedagógica a Favor de la Formación de un Lector Crítico. Bogotá: Evento Académico universitario Universidad de San Buenaventura.Fray Londoño, Ernesto (2011). Pensar la educación educando el pensamiento. Ponencia presentada en el evento Académico: ¿Cómo preservar la dignidad de lo humano en un mundo tecnologizado? Facultad deEducación Universidad de San Buenaventura, Bogotá D.CCamilloni. (2011). Ponencia presentada en en VI Foro Pedagógico Internacional. Bogotá. Universidad de la Salle.DOCUMENTOS OFICIALESMinisterio de Educación Nacional. (1996). Lineamientos curriculares. Decreto 2343. Bogotá: MEN.Ley General de Educación, Ley 115. Artículo 80, articulo 97. Págs. 38 y 43.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónOralidadLecturaEscrituraConversación formal literariaAmbiente de lecturaMaestro mediadorLector críticoEvaluación formativaLa conversación formal de los cuentos: una apuesta didáctica a favor de la formación de un lector crítico.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Silvia Yanira Angulo.pdfTesis_Silvia Yanira Angulo.pdfapplication/pdf2652205https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19191613-9204-4671-807c-811f7e0e390c/downloadc519732ac052e269b8c60ea8fa11792dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa9d6ace-5995-4f5c-b9ac-9b6ef10f8adc/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/691b799c-54bd-487d-94a2-1019145f3cc8/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Silvia Yanira Angulo.pdf.txtTesis_Silvia Yanira Angulo.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/79a34bac-9444-490e-becb-042707785772/downloadd77c65e03b492a05a6fbebad219d1eabMD54THUMBNAILTesis_Silvia Yanira Angulo.pdf.jpgTesis_Silvia Yanira Angulo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10429https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/266b82cd-32c1-4f97-88d1-3a6a7b1a6f14/downloadaccfa2fdd44774a5c78e37f44c522828MD5510819/11817oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/118172023-06-27 03:01:15.962http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |