Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago

Este estudio tiene como objetivo describir las experiencias subjetivas asociadas a la calidad de vida laboral en trabajadores del sector de servicio al cliente en restaurantes de Cartago. Se adopta un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, incluyendo meseros y cajeros con más de dos años de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16741
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16741
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Calidad de vida laboral
Experiencias subjetivas
Servicio al cliente
Trabajo informal
Quality of work life
subjective experiences
Customer service
Informal work
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_f1a7fa02f437296075955d6fd33cd8b2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16741
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
title Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
spellingShingle Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Calidad de vida laboral
Experiencias subjetivas
Servicio al cliente
Trabajo informal
Quality of work life
subjective experiences
Customer service
Informal work
title_short Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
title_full Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
title_fullStr Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
title_full_unstemmed Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
title_sort Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago
dc.contributor.none.fl_str_mv Molina Parra, Jhoana Edilsa
Universidad Católica de Pereira
Gallego Echeverri, Laura Alejandra
Molina Parra, Jhoana Edilsa
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Calidad de vida laboral
Experiencias subjetivas
Servicio al cliente
Trabajo informal
Quality of work life
subjective experiences
Customer service
Informal work
topic 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Calidad de vida laboral
Experiencias subjetivas
Servicio al cliente
Trabajo informal
Quality of work life
subjective experiences
Customer service
Informal work
description Este estudio tiene como objetivo describir las experiencias subjetivas asociadas a la calidad de vida laboral en trabajadores del sector de servicio al cliente en restaurantes de Cartago. Se adopta un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, incluyendo meseros y cajeros con más de dos años de experiencia continua en el sector. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas para explorar la satisfacción, bienestar y condiciones laborales. Los resultados evidencian experiencias diversas sobre las relaciones interpersonales, mayormente negativas respecto a la sobrecarga de trabajo y aspectos como el reconocimiento y la estabilidad laboral. Se puede concluir que la calidad de vida laboral en este sector es precaria y carece de aspectos fundamentales como experiencia positiva por parte del trabajador.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-26T20:48:56Z
2025-08-26T20:48:56Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mosquera Jiménez, L y Rico Muñoz, A. (2025). Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16741
https://hdl.handle.net/10785/16741
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Mosquera Jiménez, L y Rico Muñoz, A. (2025). Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16741
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16741
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Beltrán, A. (2020). Análisis de la calidad de vida laboral de los trabajadores informales de bares y discotecas del municipio de fresno Tolima (Doctoral dissertation, Corporación castroUniversitaria Minuto de Dios).
Bhende, P., Mekoth, N., Ingalhalli, V., y Reddy, YV. (2020). Quality of Work Life and Work–Life Balance. Journal of Human Values, 26(3), 256-265. https://doi.org/10.1177/0971685820939380
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101.
Cáceres, L., Acevedo, J., Barrios, V., Romero, L., Pérez, A., y Contreras, F. (2023). Bienestar laboral y su correlación con el compromiso organizacional. Revista Investig. Salud Univ. carbaBoyacá; 10(1):94-111. Disponible en: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/742
Carballo (2001). Vista de La entrevista en la investigación cualitativa | Pensamiento Actual. (s. f.).https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8017/11775
Castro, E. & Serna, M. (2016). Calidad del empleo en organizaciones de servicios de contact-center en Manizales Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 14(1), 205-219. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a14.pdf
Cervantes, G., Blanch, J.M., & Hermoso, D. (2010). Calidad de vida laboral en centros asistenciales de salud catalanes. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 14(1), 13-19. Recuperado de http://www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=1966
Chaves, L. D., Grijalba, M., Bárcenas, D., Matabanchoy, S., & Zambrano, C. (2017). Actitudes hacia la calidad de vida laboral en trabajadores control de vía de transporte urbano. Tendencias, 18(2), 69–85. https://doi.org/10.22267/rtend.171802.77
DANE (2023). Ocupación informal Trimestre abril - junio 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHEISS-abr-jun2023.pdf
Darma, I., Ardika, W., Antara, M., Idrus, S., y Hulfa, I. (2021). The effects of quality of work life on job performance, work motivation, work ethics, job satisfaction, and self-efficacy of hotel employees in Lombok. International Journal of Research (IJR).
Díaz Gómez, A. (2012). Devenir subjetividad política. Un punto de referencia sobre el sujeto político. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
Dilthey, W. (2015). Introducción a las ciencias del espíritu. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Durán, S. E., García Guiliany, J., Paz Marcano, A., y Boscán, M. (2021). Satisfacción laboral como actitud integradora de los individuos en organizaciones no gubernamentales. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Especial 6), 223-244. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.14
Duro, A. (2013). Psicología de la calidad de vida laboral. Trabajo, trabajador y consecuencias del trabajo sobre el trabajador. Ediciones Pirámide.
Flores, N., Jenaro, C., González, F., & García, P.M. (2010). Análisis de la Calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad. EKAINA, 95-107. Recuperado de http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Analisis%20calidad%20de%20suescunvida%20laboral.pdf
Garrido, J., Uribe, A. & Blanch, J. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 14(2), 27- 34. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n2/v14n2a03.pdf
Gómez, A., & Martínez, M. (2002). Ergonomía. Historia y ámbitos de aplicación. Fisioterapia, 24, 3-10.
Hernández, R., Fernández, D., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación quinta edición. Editorial McGRAW-HILL.
Herzberg, F., 1954, Work of the Nature of Man, Cleveland: The World of Publishing Company, pp. 71-91.
Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitativa. Editorial Fontamara.
LOCKE. E. (1969). What is Job Satisfaction? ORGANIZATIONAL BEHAVIOR AND HUMAN PERFORMANCE 4, 309-336.
López, B., Aragón, J., Muñoz, M., Madrid, S., y Tornell, I. (2021). Quality of work-life and work performance in physicians at the Mexican Institute of Social Security, in the state of Chiapas:. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 21(2). https://doi.org/10.25176/RFMH.v21i2.3706
Lysaght, R., Shaw, L., Almas, A., Jogia, A. y Lar-mour-Trode, S. (2008). Towards improved measurement of cognitive and behavioural work de-mands. Work: Journal of Prevention, Assessment and Rehabilitation, 31(1), 11-20.
Molina Germán, J. O. , Pérez Melo, A. Y. , Lizárraga Salazar, G. y Larrañaga Núñez, A. M. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 7(2), 44-67. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2018.070234.44-67/
Molina, J. (2018). Sentidos Y Prácticas En La Educación: Diálogos Entre La Formación, La Vocación Y La Práctica Docente. Universidad Tecnológica de Pereira. RUDECOLOMBIA. Organización Internacional del trabajo. (sf). Empleo informal https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366
Patlan, J. (2016). Construcción y propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida en el trabajo. Ciencia y Trabajo, 18(56), 94-105. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000200004
Pérez, D., Peralta, J. & Fernández, P. (2014). Influencia de variables organizacionales en la calidad de vida laboral de funcionarios del sector público de salud en el extremo norte de Chile. Universitas Psychologica, 13(2), 551-561. Recuperado de https:// revistas.javeriana.edu.co/index.php/ revPsycho/article/view/4178
Pino, F. (2020). La satisfacción laboral y la satisfacción del cliente en la atención brindada en el Club Departamental Arequipa. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 7(2), 29-41. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2020v7n2.003garri
Quiroz, C., Padilla, F., Armenta, L., Acosta, E., y Murillo, C. (2021). Calidad de vida laboral del capital humano de la Secretaría de Salud en el sur de Sonora, de un hospital privado. Espacios, 42(02), 48-60. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n02p05
Rodríguez, J. (2017). LA TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD: UNA TEORÍA DE PERSONALIDAD DEL SIGLO 21. Revista de Psicología GEPU, ISSN 2145-6569, Vol. 8 No. (1) pp. 001-211 / Enero - junio de 2017
Rubio, N. (2023). Análisis de la Situación Laboral de un Restaurante en Bogotá.
Salas, M., Basante, Y., Zambarro, C., Matabanchoy, S., y Narváez, A. (2021). Concepciones sobre calidad de vida laboral en las organizaciones. Informes psicológicos, 21(2), 209-227.
Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. Business Support Aneth.
Segurado, A. y Agullo, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema, 14 (4), 828-836.
Suescún, S., Sarmiento, G., Álvarez, L. & Lugo, M. (2016). Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Revista Médica Risaralda, 22(1), 14- 17. Recuperado de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/13631
Toscano, C., Vesga, J., y Avendaño, B. (2020). Calidad de vida en el trabajo y su relación con el engagement. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 128–146. https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.7
Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. ETXETA, Jalisco, 138.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 33
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda. Cololombia
Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira, Risaralda. Cololombia
Psicología
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494758625411072
spelling Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaCalidad de vida laboralExperiencias subjetivasServicio al clienteTrabajo informalQuality of work lifesubjective experiencesCustomer serviceInformal workEste estudio tiene como objetivo describir las experiencias subjetivas asociadas a la calidad de vida laboral en trabajadores del sector de servicio al cliente en restaurantes de Cartago. Se adopta un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, incluyendo meseros y cajeros con más de dos años de experiencia continua en el sector. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas para explorar la satisfacción, bienestar y condiciones laborales. Los resultados evidencian experiencias diversas sobre las relaciones interpersonales, mayormente negativas respecto a la sobrecarga de trabajo y aspectos como el reconocimiento y la estabilidad laboral. Se puede concluir que la calidad de vida laboral en este sector es precaria y carece de aspectos fundamentales como experiencia positiva por parte del trabajador.This study aims to describe the subjective experiences associated with the quality of work life among restaurant customer service workers in Cartago. A qualitative approach with a phenomenological design was adopted, including waiters and cashiers with more than two years of continuous experience in the sector. Data collection was conducted through semi-structured interviews to explore satisfaction, well-being, and working conditions. The results reveal diverse experiences regarding interpersonal relationships, mostly negative regarding work overload and aspects such as recognition and job security. It can be concluded that the quality of work life in this sector is precarious and lacks fundamental aspects such as positive worker experiencePregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereira, Risaralda. CololombiaPsicologíaMolina Parra, Jhoana EdilsaUniversidad Católica de PereiraGallego Echeverri, Laura AlejandraMolina Parra, Jhoana EdilsaMosquera Jiménez, Luis MiguelRico Muñoz, Angie Daniela2025-08-26T20:48:56Z2025-08-26T20:48:56Z2025Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion33application/pdfapplication/pdfMosquera Jiménez, L y Rico Muñoz, A. (2025). Experiencias Subjetivas asociadas a la Calidad de Vida Laboral de trabajadores informales en restaurantes de Cartago. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16741 https://hdl.handle.net/10785/16741Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaBeltrán, A. (2020). Análisis de la calidad de vida laboral de los trabajadores informales de bares y discotecas del municipio de fresno Tolima (Doctoral dissertation, Corporación castroUniversitaria Minuto de Dios).Bhende, P., Mekoth, N., Ingalhalli, V., y Reddy, YV. (2020). Quality of Work Life and Work–Life Balance. Journal of Human Values, 26(3), 256-265. https://doi.org/10.1177/0971685820939380Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101.Cáceres, L., Acevedo, J., Barrios, V., Romero, L., Pérez, A., y Contreras, F. (2023). Bienestar laboral y su correlación con el compromiso organizacional. Revista Investig. Salud Univ. carbaBoyacá; 10(1):94-111. Disponible en: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/742Carballo (2001). Vista de La entrevista en la investigación cualitativa | Pensamiento Actual. (s. f.).https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8017/11775Castro, E. & Serna, M. (2016). Calidad del empleo en organizaciones de servicios de contact-center en Manizales Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 14(1), 205-219. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a14.pdfCervantes, G., Blanch, J.M., & Hermoso, D. (2010). Calidad de vida laboral en centros asistenciales de salud catalanes. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 14(1), 13-19. Recuperado de http://www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=1966Chaves, L. D., Grijalba, M., Bárcenas, D., Matabanchoy, S., & Zambrano, C. (2017). Actitudes hacia la calidad de vida laboral en trabajadores control de vía de transporte urbano. Tendencias, 18(2), 69–85. https://doi.org/10.22267/rtend.171802.77DANE (2023). Ocupación informal Trimestre abril - junio 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIHEISS-abr-jun2023.pdfDarma, I., Ardika, W., Antara, M., Idrus, S., y Hulfa, I. (2021). The effects of quality of work life on job performance, work motivation, work ethics, job satisfaction, and self-efficacy of hotel employees in Lombok. International Journal of Research (IJR).Díaz Gómez, A. (2012). Devenir subjetividad política. Un punto de referencia sobre el sujeto político. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.Dilthey, W. (2015). Introducción a las ciencias del espíritu. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Durán, S. E., García Guiliany, J., Paz Marcano, A., y Boscán, M. (2021). Satisfacción laboral como actitud integradora de los individuos en organizaciones no gubernamentales. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Especial 6), 223-244. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.14Duro, A. (2013). Psicología de la calidad de vida laboral. Trabajo, trabajador y consecuencias del trabajo sobre el trabajador. Ediciones Pirámide.Flores, N., Jenaro, C., González, F., & García, P.M. (2010). Análisis de la Calidad de vida laboral en trabajadores con discapacidad. EKAINA, 95-107. Recuperado de http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Analisis%20calidad%20de%20suescunvida%20laboral.pdfGarrido, J., Uribe, A. & Blanch, J. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana de Psicología, 14(2), 27- 34. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n2/v14n2a03.pdfGómez, A., & Martínez, M. (2002). Ergonomía. Historia y ámbitos de aplicación. Fisioterapia, 24, 3-10.Hernández, R., Fernández, D., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación quinta edición. Editorial McGRAW-HILL.Herzberg, F., 1954, Work of the Nature of Man, Cleveland: The World of Publishing Company, pp. 71-91.Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitativa. Editorial Fontamara.LOCKE. E. (1969). What is Job Satisfaction? ORGANIZATIONAL BEHAVIOR AND HUMAN PERFORMANCE 4, 309-336.López, B., Aragón, J., Muñoz, M., Madrid, S., y Tornell, I. (2021). Quality of work-life and work performance in physicians at the Mexican Institute of Social Security, in the state of Chiapas:. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 21(2). https://doi.org/10.25176/RFMH.v21i2.3706Lysaght, R., Shaw, L., Almas, A., Jogia, A. y Lar-mour-Trode, S. (2008). Towards improved measurement of cognitive and behavioural work de-mands. Work: Journal of Prevention, Assessment and Rehabilitation, 31(1), 11-20.Molina Germán, J. O. , Pérez Melo, A. Y. , Lizárraga Salazar, G. y Larrañaga Núñez, A. M. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 7(2), 44-67. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2018.070234.44-67/Molina, J. (2018). Sentidos Y Prácticas En La Educación: Diálogos Entre La Formación, La Vocación Y La Práctica Docente. Universidad Tecnológica de Pereira. RUDECOLOMBIA. Organización Internacional del trabajo. (sf). Empleo informal https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366Patlan, J. (2016). Construcción y propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida en el trabajo. Ciencia y Trabajo, 18(56), 94-105. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000200004Pérez, D., Peralta, J. & Fernández, P. (2014). Influencia de variables organizacionales en la calidad de vida laboral de funcionarios del sector público de salud en el extremo norte de Chile. Universitas Psychologica, 13(2), 551-561. Recuperado de https:// revistas.javeriana.edu.co/index.php/ revPsycho/article/view/4178Pino, F. (2020). La satisfacción laboral y la satisfacción del cliente en la atención brindada en el Club Departamental Arequipa. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 7(2), 29-41. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2020v7n2.003garriQuiroz, C., Padilla, F., Armenta, L., Acosta, E., y Murillo, C. (2021). Calidad de vida laboral del capital humano de la Secretaría de Salud en el sur de Sonora, de un hospital privado. Espacios, 42(02), 48-60. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n02p05Rodríguez, J. (2017). LA TEORÍA DE LA SUBJETIVIDAD: UNA TEORÍA DE PERSONALIDAD DEL SIGLO 21. Revista de Psicología GEPU, ISSN 2145-6569, Vol. 8 No. (1) pp. 001-211 / Enero - junio de 2017Rubio, N. (2023). Análisis de la Situación Laboral de un Restaurante en Bogotá.Salas, M., Basante, Y., Zambarro, C., Matabanchoy, S., y Narváez, A. (2021). Concepciones sobre calidad de vida laboral en las organizaciones. Informes psicológicos, 21(2), 209-227.Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. Business Support Aneth.Segurado, A. y Agullo, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema, 14 (4), 828-836.Suescún, S., Sarmiento, G., Álvarez, L. & Lugo, M. (2016). Calidad de vida laboral en trabajadores de una Empresa Social del Estado de Tunja, Colombia. Revista Médica Risaralda, 22(1), 14- 17. Recuperado de https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/13631Toscano, C., Vesga, J., y Avendaño, B. (2020). Calidad de vida en el trabajo y su relación con el engagement. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 128–146. https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.7Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. ETXETA, Jalisco, 138.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167412025-08-27T08:02:30Z