Capital psicológico, carga de trabajo y síndrome de burnout: estudio asociativo en docentes de educación formal

La docencia es una profesión estresante. Contar con los recursos del capital psicológico permite responder con eficacia a las demandas de esta profesión sin perjudicar el bienestar. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el CP, la carga de trabajo y el SB en docentes de educación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16748
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16748
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Docentes
Capital psicológico
Síndrome de burnout
Carga de trabajo
Teachers
psychological capital
Burnout syndrome
Workload
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La docencia es una profesión estresante. Contar con los recursos del capital psicológico permite responder con eficacia a las demandas de esta profesión sin perjudicar el bienestar. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el CP, la carga de trabajo y el SB en docentes de educación formal de la ciudad de Pereira en el año 2024. Estudio cuantitativo, con estrategia asociativa, transversal y muestreo no probabilístico, en el que participaron 119 docentes de instituciones públicas y privadas. Se usó un cuestionario ad hoc, el IPSICAP-24, la Escala de Carga de Trabajo y el Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) adaptado a población colombiana. Se realizaron análisis descriptivos y correlaciones a través de software estadístico JASP® 0.19.3. Se observaron medias elevadas en las dimensiones del CP. La carga de trabajo se ubicó en niveles intermedios, mientras que el SB mostró puntuaciones moderadas en agotamiento emocional y cinismo, y alta en eficacia profesional. Las variables presentaron correlaciones significativas. Los resultados se interpretan a la luz de la Teoría de la Conservación de los Recursos. Se discuten las limitaciones y los aportes teóricos. Se concluye que el CP ayuda a enfrentar los desafíos de una alta carga de trabajo actuando como recurso protector frente al SB.