Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011

Actualmente la publicidad engañosa es un fenómeno que se encuentra en el diario vivir de los consumidores, tanto así que se ha convertido en algo normal con lo que la sociedad se ha acostumbrado a convivir. Por lo tanto, es importante que las personas emprendan un cambio sobre este paradigma y empie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16789
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16789
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
ley
Publicidad engañosa
decreto
protección
law
misleading advertisin
decree
protection
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_dbcdc9e88384eba7a68405a6b01f7b7e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16789
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
title Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
spellingShingle Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
ley
Publicidad engañosa
decreto
protección
law
misleading advertisin
decree
protection
title_short Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
title_full Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
title_fullStr Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
title_full_unstemmed Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
title_sort Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011
dc.contributor.none.fl_str_mv Pelaez, Alejandra
Universidad Católica de Pereira
Pelaez, Alejandra
Pelaez, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
ley
Publicidad engañosa
decreto
protección
law
misleading advertisin
decree
protection
topic 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
ley
Publicidad engañosa
decreto
protección
law
misleading advertisin
decree
protection
description Actualmente la publicidad engañosa es un fenómeno que se encuentra en el diario vivir de los consumidores, tanto así que se ha convertido en algo normal con lo que la sociedad se ha acostumbrado a convivir. Por lo tanto, es importante que las personas emprendan un cambio sobre este paradigma y empiecen a tener un conocimiento claro sobre los derechos y deberes con los cuales cuentan para protegerse. Es por ello que fue creada la ley 1480 del 2011 para proteger los intereses económicos y amparar el respeto a la dignidad de niños, jóvenes y adultos. Por otra parte, se radica la importancia que la sociedad conozca y tenga el apoyo de las entidades gubernamentales encargadas de la protección al consumidor y así logre obtener un ambiente de igualdad entre las organizaciones y las personas
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2025-09-08T19:30:59Z
2025-09-08T19:30:59Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16789
https://hdl.handle.net/10785/16789
repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16789
repositorio.ucp.edu.co/home
url https://hdl.handle.net/10785/16789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Arrieta Prieto, G., & Araque, C. A. (Septiembre-Diciembre de 2006). La observación: base metodologica de la investigacion. Tachira, Venezuela.
Asociacion nacional de anunciantes. (27 de Julio de 1998). Codigo de autoregulacion publicitaria. Bogota, Colombia.
Asturias, C. L. (2001). la esteticas de los objetos y la etica de los sujetos. revista cientifica de comunicaciones y educacion.
campoenlinea.com. (24 de agosto de 2012). Brasil: Condenan A Monsanto Por Publicidad Engañosa. Recuperado el 15 de octubre de 2012, de campoenlinea.com: http://campoenlinea.com/index.php/agro/1-latest-news/5177- brasil-condenan-a-monsanto-por-publicidad-enganosa.html
CaracolRadio. (27 de mayo de 2012). caracol.com.co. Recuperado el 30 de mayo de 2012, de caracol.com.co: www.caracol.com.co
Carvahlo, J. M. (2006). La proteccion de los consumidores en la union europea: ¿mito o realidad? Recuperado el 05 de octubre de 2012, de criteriojuridico.puj.edu.co: http://criteriojuridico.puj.edu.co/archivos/09_243_jmcarvalho_proteccion_consumi dores.pdf
Codeluppi, V. (2007). el papel social de la publicidad. pensar.
Colprensa. (12 de Abril de 2012). Hoy empieza a regir nuevo estatuto del consumidor. Recuperado el Octubre de 2012, de eluniversal.com.co: 88 http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/economica/hoy-empieza- regir-nuevo-estatuto-del-consumidor-72298
CONARP. (2011). codigo colombiano de autorregulacion publicitaria. Colombia: vol 1, n1.
CONARP. (2011). codigo nacional de autorregulacion publicitaria. CONARP.
Contreras, C. M. (2006). La responsabilidad social empresarial: Razon de ser del marketing como sistema de pensamiento organizacional. vol 4. No 2.
Decreto 3466. (02 de diciembre de 1982). Bogota, Colombia.
Duque, C. y. (2005). investigacion en administracion en america latina: evolucion y resultados. Manizales: Universidad de Manizales.
ec.europa.eu. (octubre de 2012). Proyecto para reforzar la protección de los consumidores . Recuperado el 02 de octubre de 2012, de ec.europa.eu: http://ec.europa.eu/news/environment/120524_es.htm
Garcia, F. (s/f). estadistica.mat.uson.mx. Recuperado el Agosto de 2012, de estadistica.mat.uson.mx: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdf
Garcia, M. (2008). las claves de la publicidad. 6 edicion.
Gomez Garcia, C. A., & Muñoz Cortina, S. H. (6 de mayo de 2008). Fundamentos para la proteccion al consumidor frente a la publicidad engañosa. Medellin, Antioquia, Colombia.
Gomez, C. M. (2008). fundamentos para la proteccion del consumidor frente a la publicidad engañosa. Medellin: facultad de derecho y ciancias politicas de la univerdad de antioquia.
ley No 1480. (12 de Octubre de 2011). Bogota, Colombia: Congreso de la republica de Colombia. 89
Manzano, L. (enero de 2008). Defensa del consumidor.Análisis Comparado de los casos de argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Recuperado el 17 de octubre de 2012, de library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/05458.pdf: http://library.fes.de/pdf- files/bueros/chile/05458.pdf
Manzano, R. R. (2009). El derecho de daños, la responsabilidad por producto y la proteccion de los consumidores. opinion juridica, vol 8, No15.
marketing hoy. (2012). Publicidad engañosa: algunos casos en Chile. Recuperado el 20 de Octubre de 2012, de marketinghoy.cl: http://www.marketinghoy.cl/publicidad/publicidad-enganosa-algunos-casos-en- chile
Michael Metzger, M. K. (2011). Mercadeo social corporativo. Incae business review, vol 2, n3.
Nova, A. (15 de noviembre de 2006). Multarían gravemente al laboratorio BAYER por publicidad engañosa. Recuperado el 20 de octubre de 2012, de www.cbgnetwork.org: http://www.cbgnetwork.org/1696.html
Prats, L. (1996). estudios en homenaje a la profesora teresa puente. En volumen 2. valencia: universidad de valencia.
Ramirez, L. G. (1999). Legislacion y derecho publicitario. Bogota: el navegante editores ltda.
Riffo, J. L. (21 de julio de 2010). Publicidad engañosa: ¿Cuándo ocurre y cómo denunciarla? Recuperado el 25 de octubre de 2012, de www.bcn.cl: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/publicidad-enganosa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.none.fl_str_mv 156
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Administración de Empresas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Administración de Empresas
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494664603795456
spelling Cambios generados en el comportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 20115. Ciencias Sociales::5B. Economía y NegociosleyPublicidad engañosadecretoprotecciónlawmisleading advertisindecreeprotectionActualmente la publicidad engañosa es un fenómeno que se encuentra en el diario vivir de los consumidores, tanto así que se ha convertido en algo normal con lo que la sociedad se ha acostumbrado a convivir. Por lo tanto, es importante que las personas emprendan un cambio sobre este paradigma y empiecen a tener un conocimiento claro sobre los derechos y deberes con los cuales cuentan para protegerse. Es por ello que fue creada la ley 1480 del 2011 para proteger los intereses económicos y amparar el respeto a la dignidad de niños, jóvenes y adultos. Por otra parte, se radica la importancia que la sociedad conozca y tenga el apoyo de las entidades gubernamentales encargadas de la protección al consumidor y así logre obtener un ambiente de igualdad entre las organizaciones y las personasCurrently misleading advertising is a phenomenon found in the daily lives of consumers, so much so that it has become the norm with what society has learned to live. Therefore, it is important that people undertake a change this paradigm and begin to have a clear understanding of the rights and duties which have to protect themselves. That is why the law was created 1480 of 2011 to protect the economic interests and protect respect for the dignity of children, youth and adults. Moreover, it is the importance that society knows and has the support of government agencies responsible for consumer protection and so succeed in securing an environment of equality between organizations and individualsSÍNTESIS ........................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 5 1.ÁREA PROBLEMICA ................................................................................................... 7 1.1 Descripción del problema ....................................................................................... 7 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 11 2. OBJETIVOS .............................................................................................................. 11 2.1 Objetivo general ................................................................................................... 11 2.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 11 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 13 4. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................... 16 4.1 Numero de encuestas a realizar........................................................................... 18 5. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 20 6. MARCO LEGAL ..................................................................................................... 44 7. HALLAZGOS ............................................................................................................. 46 8. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 78 9. PRESUPUESTO ....................................................................................................... 85 10. CRONOGRAMA ...................................................................................................... 85 10. REFERENCIAS ....................................................................................................... 87 12. ANEXOS.................................................................................................................. 92PregradoAdministrador de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraAdministración de EmpresasPelaez, AlejandraUniversidad Católica de PereiraPelaez, AlejandraPelaez, AlejandraArroyave Ramirez, DamianMontes Agudelo, AlejandroFlorez Gracia, Cristian Mauricio2025-09-08T19:30:59Z2025-09-08T19:30:59Z2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion156application/pdfapplication/pdfcomportamiento de los consumidores de la ciudad de Pereira frente a la publicidad engañosa desde la entrada en vigencia de la ley 1480 del 2011. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16789https://hdl.handle.net/10785/16789repositorio.ucp.edu.co/homespaArrieta Prieto, G., & Araque, C. A. (Septiembre-Diciembre de 2006). La observación: base metodologica de la investigacion. Tachira, Venezuela.Asociacion nacional de anunciantes. (27 de Julio de 1998). Codigo de autoregulacion publicitaria. Bogota, Colombia.Asturias, C. L. (2001). la esteticas de los objetos y la etica de los sujetos. revista cientifica de comunicaciones y educacion.campoenlinea.com. (24 de agosto de 2012). Brasil: Condenan A Monsanto Por Publicidad Engañosa. Recuperado el 15 de octubre de 2012, de campoenlinea.com: http://campoenlinea.com/index.php/agro/1-latest-news/5177- brasil-condenan-a-monsanto-por-publicidad-enganosa.htmlCaracolRadio. (27 de mayo de 2012). caracol.com.co. Recuperado el 30 de mayo de 2012, de caracol.com.co: www.caracol.com.coCarvahlo, J. M. (2006). La proteccion de los consumidores en la union europea: ¿mito o realidad? Recuperado el 05 de octubre de 2012, de criteriojuridico.puj.edu.co: http://criteriojuridico.puj.edu.co/archivos/09_243_jmcarvalho_proteccion_consumi dores.pdfCodeluppi, V. (2007). el papel social de la publicidad. pensar.Colprensa. (12 de Abril de 2012). Hoy empieza a regir nuevo estatuto del consumidor. Recuperado el Octubre de 2012, de eluniversal.com.co: 88 http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/economica/hoy-empieza- regir-nuevo-estatuto-del-consumidor-72298CONARP. (2011). codigo colombiano de autorregulacion publicitaria. Colombia: vol 1, n1.CONARP. (2011). codigo nacional de autorregulacion publicitaria. CONARP.Contreras, C. M. (2006). La responsabilidad social empresarial: Razon de ser del marketing como sistema de pensamiento organizacional. vol 4. No 2.Decreto 3466. (02 de diciembre de 1982). Bogota, Colombia.Duque, C. y. (2005). investigacion en administracion en america latina: evolucion y resultados. Manizales: Universidad de Manizales.ec.europa.eu. (octubre de 2012). Proyecto para reforzar la protección de los consumidores . Recuperado el 02 de octubre de 2012, de ec.europa.eu: http://ec.europa.eu/news/environment/120524_es.htmGarcia, F. (s/f). estadistica.mat.uson.mx. Recuperado el Agosto de 2012, de estadistica.mat.uson.mx: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/queesunaencuesta.pdfGarcia, M. (2008). las claves de la publicidad. 6 edicion.Gomez Garcia, C. A., & Muñoz Cortina, S. H. (6 de mayo de 2008). Fundamentos para la proteccion al consumidor frente a la publicidad engañosa. Medellin, Antioquia, Colombia.Gomez, C. M. (2008). fundamentos para la proteccion del consumidor frente a la publicidad engañosa. Medellin: facultad de derecho y ciancias politicas de la univerdad de antioquia.ley No 1480. (12 de Octubre de 2011). Bogota, Colombia: Congreso de la republica de Colombia. 89Manzano, L. (enero de 2008). Defensa del consumidor.Análisis Comparado de los casos de argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Recuperado el 17 de octubre de 2012, de library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/05458.pdf: http://library.fes.de/pdf- files/bueros/chile/05458.pdfManzano, R. R. (2009). El derecho de daños, la responsabilidad por producto y la proteccion de los consumidores. opinion juridica, vol 8, No15.marketing hoy. (2012). Publicidad engañosa: algunos casos en Chile. Recuperado el 20 de Octubre de 2012, de marketinghoy.cl: http://www.marketinghoy.cl/publicidad/publicidad-enganosa-algunos-casos-en- chileMichael Metzger, M. K. (2011). Mercadeo social corporativo. Incae business review, vol 2, n3.Nova, A. (15 de noviembre de 2006). Multarían gravemente al laboratorio BAYER por publicidad engañosa. Recuperado el 20 de octubre de 2012, de www.cbgnetwork.org: http://www.cbgnetwork.org/1696.htmlPrats, L. (1996). estudios en homenaje a la profesora teresa puente. En volumen 2. valencia: universidad de valencia.Ramirez, L. G. (1999). Legislacion y derecho publicitario. Bogota: el navegante editores ltda.Riffo, J. L. (21 de julio de 2010). Publicidad engañosa: ¿Cuándo ocurre y cómo denunciarla? Recuperado el 25 de octubre de 2012, de www.bcn.cl: http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/publicidad-enganosaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167892025-09-09T08:01:28Z