Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años

La era digital ha cambiado la forma en como interactuamos y generamos vínculos con las demás personas, como lo son las aplicaciones de citas; es por esto que se ha planteado describir y analizar la manera en que los discursos hegemónicos sobre la sexualidad orientan la toma de decisiones para la con...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16772
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16772
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Aplicaciones de citas
Sexualidad
Toma de decisiones
Discursos hegemónicos
dating apps
Sexuality
decision making
Hegemonic discourses
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_3cb4786cffdc36169c89d5ac31456f51
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16772
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
title Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
spellingShingle Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Aplicaciones de citas
Sexualidad
Toma de decisiones
Discursos hegemónicos
dating apps
Sexuality
decision making
Hegemonic discourses
title_short Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
title_full Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
title_fullStr Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
title_full_unstemmed Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
title_sort Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años
dc.contributor.none.fl_str_mv Giraldo Aguirre, Sebastián
Universidad Católica de Pereira
Martínez Herrera, Luis Adolfo
Giraldo Aguirre, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Aplicaciones de citas
Sexualidad
Toma de decisiones
Discursos hegemónicos
dating apps
Sexuality
decision making
Hegemonic discourses
topic 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Aplicaciones de citas
Sexualidad
Toma de decisiones
Discursos hegemónicos
dating apps
Sexuality
decision making
Hegemonic discourses
description La era digital ha cambiado la forma en como interactuamos y generamos vínculos con las demás personas, como lo son las aplicaciones de citas; es por esto que se ha planteado describir y analizar la manera en que los discursos hegemónicos sobre la sexualidad orientan la toma de decisiones para la construcción de un perfil de usuario en la aplicación de citas Bumble en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años. Esta investigación es de orden cualitativo y se desarrolla a partir de un diseño fenomenológico hermenéutico, ya que permite comprender y hacer un análisis más detallado del fenómeno a estudiar. Finalmente, los resultados evidencian y confirman que la sexualidad femenina sigue condicionada por discursos hegemónicos como normas culturales y sociales que definen lo que es aceptable o no para las mujeres en términos de deseo, disfrute y expresión sexual; ejerciendo sobre ellas una presión constante que impactan sus decisiones, su forma de narrar la experiencia sexual y la forma en que se presentan ante otros.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-04T19:30:27Z
2025-09-04T19:30:27Z
2025-05-27
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Contreras Ceballos, G y Velásquez Dimate, S. (2025). Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16772
https://hdl.handle.net/10785/16772
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Contreras Ceballos, G y Velásquez Dimate, S. (2025). Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16772
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16772
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Acevedo, D. A. (2022). Cambios en las formas de socialización en pandemia a través de Tinder y Grindr en jóvenes del Valle de Aburrá y el oriente antioqueño [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Aguijar, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.° 8, pp. 139-16
Avilés, R., & Tellez, B. (2016). Tres modelos para la toma de decisiones utilizados en psicología: su metodología, evaluación y aplicación. ConCiencia EPG - Volumen I-N°2
Barrada, J. R., & Castro, Á. (2020). Tinder Users: Sociodemographic, Psychological, and Psychosexual Characteristics. International Journal of Environmental Research and Public Health (Online), 17(21), 8047.
Barrada JR, Castro Á, Fernández del Río E, Ramos-Villagrasa PJ (2021) Do young dating app users and non-users differ in mating orientations?. PLOS ONE 16(2).
Balbín, L. (2024). Emociones percibidas tras un encuentro presencial: el rol del autoconcepto y los motivos de uso de aplicaciones de citas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Yarumal, Colombia.
Berger, L. & Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.
Bernal, J y Daza Bedoya, N. (2022). ¿Un match, una posible pareja? La influencia de la aplicación tinder en la conformación de vínculos erótico-afectivos en parejas heterosexuales REVISTA DE PSICOLOGÍA GEPU Vol. 13 No. 1
Bumble Inc. (s.f.). Team Bumble. https://team.bumble.com/
Calderón, R.M. (2023). Reapropiación de la sexualidad femenina como motor de cambio social. Una aproximación cualitativa a la resignificación de la sexualidad de la mujer y sus implicaciones psicosociales. Repositorio institucional Universitat Oberta de Catalunya
Castro, Á., Barrada, J. R., Ramos-Villagrasa, P. J., & Del Río, E. F. (2020c). Profiling Dating Apps Users: Sociodemographic and Personality Characteristics. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10), 3653.
Cataño, M. P. L. (2021). Placer y cuerpo femenino: discursos en el contexto de la educación sexual institucionalizada en Medellín. Sexualidad, Salud y Sociedad, 37.
Ceceña. A. E. (2004). Estrategias de construcción de una hegemonía sin límites. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Centro Nacional de Consultoría (2023). Percepciones y uso de internet. https://www.centronacionaldeconsultoria.com/_files/ugd/fab2ca_d11688f2eb73431a8760e183f4e14093.pdf
Erevik EK, Kristensen JH, Torsheim T, Vedaa Ø and Pallesen S. (2020) Tinder Use and Romantic Relationship Formations: A Large-Scale Longitudinal Study. Front. Psychol. 11:1757.
Finkel, E. (2015). 20 Years Ago, Match.com Revolutionized How To Find A Date. Association for Psychological Science.
Fink, L., Ilany-Tzur, N., Yam, H., & Sokhina, S. (2023). Do women and men click differently? Mobile devices mitigate gender differences in online dating. Information & Management, 60(2), 103750.
Foucault, M. (1977). Historia de la Sexualidad I, La voluntad de saber. 3 ed. México DF: Siglo XXI Editores. 150 p.
Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel (V. F. Mazzoni, Trad.). Juan Pablos Editor.
Guastar, A. N. (2020). Construcción de las Identidades Digitales en Tinder entre la Generación Z [Trabajo de grado profesional]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Linne, Joaquín y Fernández López, Paula. (2019). Buscando la pareja perfecta. Perfiles, experiencias y expectativas socioafectivas de jóvenes en Tinder. Última década , 27 (51), 96-122.
Moreno, I. A. (2022). Discursos eróticos y sus prácticas comunicativas en la red social Tinder. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana.
Nixon, C. (2021). ¿Afectan las apps de citas la toma de decisiones en las relaciones?. The Decision Lab.
Olave, G. (2018). Consecuencias sociales de las aplicaciones de citas. IdeaPaís
Olivera-La Rosa, A., Arango-Tobón, O. E., & Ingram, G. P. D. (2019). Swiping right: face perception in the age of Tinder. Heliyon, 5(12), e02949.
Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., & Tacchi, J. (2016). Digital ethnography: Principles and practice. SAGE Publications.
Piza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459.
Pulido, P. A. (2023). EL CONSUMO DE LAS APLICACIONES DE CITAS EN LÍNEA EN PERSONAS DE 20 A 40 AÑOS [Trabajo de grado profesional]. Universidad del Externado, Bogotá, Colombia.
Roca-Cuberes, C., Roig-Mora, A., & Álvarez-Cueva, P. (2023). "As a rule, I don't have sex on the first date": Gender and age differences in motivations, perceptions, and experiences on Tinder. Profesional De La información Information Professional, 32(3).
Rodríguez Cruz Manjarrez, L. (2023). LA FEMINIDAD HEGEMÓNICA Y AUTOREPRESENTACIÓN DIGITAL EN TINDER. Revista Prâksis, 1, 251–270.
Rueda, J. (2020). “Busco pareja, que cumpla con…” Representaciones y dinámicas de racialización en Tinder: Colonia Santa Fe. Ciudad de México [Maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawhill.
Tanner, M. y Tabo, PQ (2018). Las mujeres primero: la influencia de las aplicaciones de citas móviles en el empoderamiento psicológico de las usuarias. Informar la ciencia: la revista internacional de una transdisciplina emergente, 21,289-317
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 33
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494729469755392
spelling Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaAplicaciones de citasSexualidadToma de decisionesDiscursos hegemónicosdating appsSexualitydecision makingHegemonic discoursesLa era digital ha cambiado la forma en como interactuamos y generamos vínculos con las demás personas, como lo son las aplicaciones de citas; es por esto que se ha planteado describir y analizar la manera en que los discursos hegemónicos sobre la sexualidad orientan la toma de decisiones para la construcción de un perfil de usuario en la aplicación de citas Bumble en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años. Esta investigación es de orden cualitativo y se desarrolla a partir de un diseño fenomenológico hermenéutico, ya que permite comprender y hacer un análisis más detallado del fenómeno a estudiar. Finalmente, los resultados evidencian y confirman que la sexualidad femenina sigue condicionada por discursos hegemónicos como normas culturales y sociales que definen lo que es aceptable o no para las mujeres en términos de deseo, disfrute y expresión sexual; ejerciendo sobre ellas una presión constante que impactan sus decisiones, su forma de narrar la experiencia sexual y la forma en que se presentan ante otros.The digital age has changed the way we interact and connect with others, such as through dating apps. Therefore, this study aims to describe and analyze how hegemonic discourses about sexuality guide decision-making when creating a user profile on the Bumble dating app for cis-heterosexual women in Pereira, ages 18–39. This qualitative research is developed based on a hermeneutic phenomenological design, as it allows for a more detailed understanding and analysis of the phenomenon under study. Finally, the results demonstrate and confirm that female sexuality continues to be conditioned by hegemonic discourses, such as cultural and social norms that define what is acceptable or unacceptable for women in terms of desire, enjoyment, and sexual expression. This pressure exerts constant pressure on women, impacting their decisions, their way of narrating their sexual experiences, and the way they present themselves to others.Resumen Introducción Justificación Objetivo general: Objetivos específicos: Antecedentes Marco teórico Aplicaciones de citas Discursos hegemónicos sobre la sexualidad Toma de decisiones Marco metodológico Sujetos participantes Técnicas e instrumentos Resultados y discusión Relaciones digitales • Motivaciones para usar la app • Expectativas hacia el uso de la aplicación • Miedos o precauciones • Frecuencia y forma de uso • Percepciones sociales / juicios • Experiencias positivas / negativas Sexualidad • Expectativas sobre la sexualidad • Influencias sociales • Influencia familiar • Estigmatización y juicio Toma de decisiones • Seguridad y reciprocidad • Criterios para elegir a alguien • Elección y significado de fotos propias • Lo que se busca al conectar • Límites en la elección de las fotografías Conclusiones ReferenciasPregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraPsicologíaGiraldo Aguirre, SebastiánUniversidad Católica de PereiraMartínez Herrera, Luis AdolfoGiraldo Aguirre, SebastiánContreras Ceballos, GeraldineVelásquez Dimate, Sharon Jhulliene2025-09-04T19:30:27Z2025-09-04T19:30:27Z2025-05-27Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion33application/pdfapplication/pdfContreras Ceballos, G y Velásquez Dimate, S. (2025). Los discursos hegemónicos sobre la sexualidad que orientan la toma de decisiones en el uso de la app de cita bumble, en mujeres pereiranas cisheterosexuales entre los 18-39 años. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16772https://hdl.handle.net/10785/16772Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAcevedo, D. A. (2022). Cambios en las formas de socialización en pandemia a través de Tinder y Grindr en jóvenes del Valle de Aburrá y el oriente antioqueño [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Aguijar, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.° 8, pp. 139-16Avilés, R., & Tellez, B. (2016). Tres modelos para la toma de decisiones utilizados en psicología: su metodología, evaluación y aplicación. ConCiencia EPG - Volumen I-N°2Barrada, J. R., & Castro, Á. (2020). Tinder Users: Sociodemographic, Psychological, and Psychosexual Characteristics. International Journal of Environmental Research and Public Health (Online), 17(21), 8047.Barrada JR, Castro Á, Fernández del Río E, Ramos-Villagrasa PJ (2021) Do young dating app users and non-users differ in mating orientations?. PLOS ONE 16(2).Balbín, L. (2024). Emociones percibidas tras un encuentro presencial: el rol del autoconcepto y los motivos de uso de aplicaciones de citas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Yarumal, Colombia.Berger, L. & Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.Bernal, J y Daza Bedoya, N. (2022). ¿Un match, una posible pareja? La influencia de la aplicación tinder en la conformación de vínculos erótico-afectivos en parejas heterosexuales REVISTA DE PSICOLOGÍA GEPU Vol. 13 No. 1Bumble Inc. (s.f.). Team Bumble. https://team.bumble.com/Calderón, R.M. (2023). Reapropiación de la sexualidad femenina como motor de cambio social. Una aproximación cualitativa a la resignificación de la sexualidad de la mujer y sus implicaciones psicosociales. Repositorio institucional Universitat Oberta de CatalunyaCastro, Á., Barrada, J. R., Ramos-Villagrasa, P. J., & Del Río, E. F. (2020c). Profiling Dating Apps Users: Sociodemographic and Personality Characteristics. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(10), 3653.Cataño, M. P. L. (2021). Placer y cuerpo femenino: discursos en el contexto de la educación sexual institucionalizada en Medellín. Sexualidad, Salud y Sociedad, 37.Ceceña. A. E. (2004). Estrategias de construcción de una hegemonía sin límites. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesCentro Nacional de Consultoría (2023). Percepciones y uso de internet. https://www.centronacionaldeconsultoria.com/_files/ugd/fab2ca_d11688f2eb73431a8760e183f4e14093.pdfErevik EK, Kristensen JH, Torsheim T, Vedaa Ø and Pallesen S. (2020) Tinder Use and Romantic Relationship Formations: A Large-Scale Longitudinal Study. Front. Psychol. 11:1757.Finkel, E. (2015). 20 Years Ago, Match.com Revolutionized How To Find A Date. Association for Psychological Science.Fink, L., Ilany-Tzur, N., Yam, H., & Sokhina, S. (2023). Do women and men click differently? Mobile devices mitigate gender differences in online dating. Information & Management, 60(2), 103750.Foucault, M. (1977). Historia de la Sexualidad I, La voluntad de saber. 3 ed. México DF: Siglo XXI Editores. 150 p.Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel (V. F. Mazzoni, Trad.). Juan Pablos Editor.Guastar, A. N. (2020). Construcción de las Identidades Digitales en Tinder entre la Generación Z [Trabajo de grado profesional]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Linne, Joaquín y Fernández López, Paula. (2019). Buscando la pareja perfecta. Perfiles, experiencias y expectativas socioafectivas de jóvenes en Tinder. Última década , 27 (51), 96-122.Moreno, I. A. (2022). Discursos eróticos y sus prácticas comunicativas en la red social Tinder. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana.Nixon, C. (2021). ¿Afectan las apps de citas la toma de decisiones en las relaciones?. The Decision Lab.Olave, G. (2018). Consecuencias sociales de las aplicaciones de citas. IdeaPaísOlivera-La Rosa, A., Arango-Tobón, O. E., & Ingram, G. P. D. (2019). Swiping right: face perception in the age of Tinder. Heliyon, 5(12), e02949.Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., & Tacchi, J. (2016). Digital ethnography: Principles and practice. SAGE Publications.Piza Burgos, N. D., Amaiquema Márquez, F. A., & Beltrán Baquerizo, G. E. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459.Pulido, P. A. (2023). EL CONSUMO DE LAS APLICACIONES DE CITAS EN LÍNEA EN PERSONAS DE 20 A 40 AÑOS [Trabajo de grado profesional]. Universidad del Externado, Bogotá, Colombia.Roca-Cuberes, C., Roig-Mora, A., & Álvarez-Cueva, P. (2023). "As a rule, I don't have sex on the first date": Gender and age differences in motivations, perceptions, and experiences on Tinder. Profesional De La información Information Professional, 32(3).Rodríguez Cruz Manjarrez, L. (2023). LA FEMINIDAD HEGEMÓNICA Y AUTOREPRESENTACIÓN DIGITAL EN TINDER. Revista Prâksis, 1, 251–270.Rueda, J. (2020). “Busco pareja, que cumpla con…” Representaciones y dinámicas de racialización en Tinder: Colonia Santa Fe. Ciudad de México [Maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawhill.Tanner, M. y Tabo, PQ (2018). Las mujeres primero: la influencia de las aplicaciones de citas móviles en el empoderamiento psicológico de las usuarias. Informar la ciencia: la revista internacional de una transdisciplina emergente, 21,289-317Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167722025-09-05T08:01:49Z