La cocina tradicional paisa
Hablar de comida es abordar temas de historia y de arte, es comprender al ser humano en su dimensión cultural. Hace más de cien mil años nuestra especie dominó el fuego, pasaron de comer crudo a cocinar, hicieron recipientes de arcilla para conservar la comida, los diferentes pisos térmicos de valle...
- Autores:
-
Rivera Herrera, Luis Gonzaga
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2f272
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1812
- Palabra clave:
- Recetarios
Gastronomía antioqueña
Costumbres alimenticias
Estilos de vida-aficiones y ocio-Cocina-Comidas y bebidas-etc-Cocina general y recetas
COCINA-General
641
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Hablar de comida es abordar temas de historia y de arte, es comprender al ser humano en su dimensión cultural. Hace más de cien mil años nuestra especie dominó el fuego, pasaron de comer crudo a cocinar, hicieron recipientes de arcilla para conservar la comida, los diferentes pisos térmicos de valles y montañas les ofrecían vegetales, semillas y animales de gran variedad, comenzó de esta manera una cultura en el arte de cocinar y comer.La región antioqueña también tiene un pasado rico en cultura gastronómica. Los primeros pobladores conocieron y cultivaron el maíz, el frijol, la yuca, la auyama y muchas otras plantas que han hecho parte de su dieta alimenticia. Por los ríos y quebradas abundaban los peces, y en los valles y montañas, los animales de caza eran presa fácil de nuestro antepasado prehispánico.Hace cinco siglos se recibió la influencia culinaria europea y africana. En las décadas pasadas la comida paisa pasó a la literatura, se escribió de ella en novelas costumbristas, se llevó a los recetarios de cocina. Hoy es materia de estudio en universidades y se hacen debates gastronómicos acalorados en la academia. |
---|