Olivá

El problema de la inseguridad alimentaria y nutricional ha sido un tema de amplio análisis en América Latina y el Caribe, atribuyendo entre otras razones al rápido crecimiento poblacional, a los daños al medio ambiente que generan problemas de salud pública tales como infecciones, parásitos intestin...

Full description

Autores:
Yepez Jiménez, Johnny Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6627
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6627
Palabra clave:
Nanotecnología
Seguridad alimentaria
Células fotovoltaicas
Sustancias nutritivas
Alimentos funcionales
Nanotechnology
Food safety
Solar cells
Nutrients
Functional foods
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El problema de la inseguridad alimentaria y nutricional ha sido un tema de amplio análisis en América Latina y el Caribe, atribuyendo entre otras razones al rápido crecimiento poblacional, a los daños al medio ambiente que generan problemas de salud pública tales como infecciones, parásitos intestinales y cutáneos y a la inadecuada distribución de los alimentos. Pues bien, a raíz de esto se implementa conceptualmente Olivá, que es un sistema principalmente para cocción al vapor de verduras, evitando que el alimento este en contacto directo con el agua y evitar que por lixiviación natural pierda sus propiedades; seguido de un choque térmico para detener dicho proceso; diseñado para conservar el máximo las cualidades nutritivas que normalmente se pierden por inmersión del alimento en agua a altas temperaturas, el cual se desarrolló mediante el modelo de proceso de diseño propuesto por Michael French como metodología además de un diseño experimental a través de una encuesta semiestructurada; conceptual, mediante el desarrollo de la idea y científico por medio de base de datos científicas, libros y revistas; con lo cual se obtuvo que tecnologías existentes y nuevas tecnologías pueden ser aplicadas a un concepto que contribuirá al estado de inseguridad alimentaria y con ella disminuir el hambre oculta esperando que en 20 años Olivá sea una realidad y pueda ir evolucionando en pro de la población