Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa
En el presente artículo se realizan algunas reflexiones concernientes a una educación inclusiva a través del currículo, fundamentado en importantes referentes teóricos; se justifica cómo el uso crítico de las TIC a manera de herramientas cognitivas, potencian factores de equidad, pertinencia e inclu...
- Autores:
-
Mesa Agudelo, William de Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1226
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/153
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1226
- Palabra clave:
- Equidad educativa
pertinencia educativa
inclusión educativa
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
ambientes de aprendizaje
Educational equity
educational relevance
educational inclusion
Information Technology and Communication
learning environment
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id |
RepoITM2_6a016300329351ecfde1168ee19ac524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1226 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Information technology and communication empowering tools equity, relevance and educational inclusion |
title |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
spellingShingle |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa Equidad educativa pertinencia educativa inclusión educativa Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ambientes de aprendizaje Educational equity educational relevance educational inclusion Information Technology and Communication learning environment |
title_short |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
title_full |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
title_fullStr |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
title_sort |
Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Agudelo, William de Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mesa Agudelo, William de Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Equidad educativa pertinencia educativa inclusión educativa Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ambientes de aprendizaje |
topic |
Equidad educativa pertinencia educativa inclusión educativa Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ambientes de aprendizaje Educational equity educational relevance educational inclusion Information Technology and Communication learning environment |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Educational equity educational relevance educational inclusion Information Technology and Communication learning environment |
description |
En el presente artículo se realizan algunas reflexiones concernientes a una educación inclusiva a través del currículo, fundamentado en importantes referentes teóricos; se justifica cómo el uso crítico de las TIC a manera de herramientas cognitivas, potencian factores de equidad, pertinencia e inclusión educativa en los ambientes de aprendizaje de escuelas y colegios de la ciudad de Medellín, Colombia.Cuando se habla de uso crítico de las TIC, se considera que estas, se utilizan como herramientas cognitivas, es decir, articuladas a un fuerte componente pedagógico y psicológico capaz de contribuir al desarrollo de habilidades de orden superior como razonar, inferir, interpretar, argumentar, proponer, modelar, tomar decisiones, resolver problemas, entre otros.En el artículo se define el concepto de TIC, se reflexiona sobre su utilización como herramientas cognitivas, se destaca la importancia de las herramientas Web 2.0, se precisa su contribución para la equidad, pertinencia e inclusión, se plantea el uso y apropiación de las TIC en los Ambientes de Aprendizaje, y se cuestiona acerca de los riesgos y desventajas al utilizar de manera inapropiada este tipo de tecnologías.A través de los planteamientos desarrollados en el artículo, se concluye que además del potencial que ofrecen las TIC cuando son empleadas como herramientas cognitivas, es necesaria su adopción en el currículo para fomentar prácticas innovadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa, pues un sistema educativo donde no exista apropiación crítica de ellas, no potenciaría espacios interactivos, ni comunidades de aprendizaje, ni blogs, tampoco foros, no habría acceso a bibliotecas digitales, a laboratorios virtuales y no se ofrecerían óptimas condiciones de calidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:02:25Z 2019-08-23T16:27:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:02:25Z 2019-08-23T16:27:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/153 10.22430/21457778.153 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1226 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/153 http://hdl.handle.net/20.500.12622/1226 |
identifier_str_mv |
10.22430/21457778.153 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/153/156 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-7778 2145-4426 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 4 No 7 (2012); 61-77 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2012); 61-77 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5f74a7be-914f-413a-ae6f-122740a6e9a7/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b6db7221-a320-4b5d-8a1c-0b22e320b326/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/29c53aef-4fa5-40f9-9895-21e8c4f64bee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2424530c2e4b15cdd59e3021dfc9dea9 e16806d099748badf79cc5ec6b7fbc6b c8ec7691a462165507fa43144153ab85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096913909841920 |
spelling |
Mesa Agudelo, William de Jesús2019-07-16T17:02:25Z2019-08-23T16:27:29Z2019-07-16T17:02:25Z2019-08-23T16:27:29Z2012-12-18https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/15310.22430/21457778.153http://hdl.handle.net/20.500.12622/1226En el presente artículo se realizan algunas reflexiones concernientes a una educación inclusiva a través del currículo, fundamentado en importantes referentes teóricos; se justifica cómo el uso crítico de las TIC a manera de herramientas cognitivas, potencian factores de equidad, pertinencia e inclusión educativa en los ambientes de aprendizaje de escuelas y colegios de la ciudad de Medellín, Colombia.Cuando se habla de uso crítico de las TIC, se considera que estas, se utilizan como herramientas cognitivas, es decir, articuladas a un fuerte componente pedagógico y psicológico capaz de contribuir al desarrollo de habilidades de orden superior como razonar, inferir, interpretar, argumentar, proponer, modelar, tomar decisiones, resolver problemas, entre otros.En el artículo se define el concepto de TIC, se reflexiona sobre su utilización como herramientas cognitivas, se destaca la importancia de las herramientas Web 2.0, se precisa su contribución para la equidad, pertinencia e inclusión, se plantea el uso y apropiación de las TIC en los Ambientes de Aprendizaje, y se cuestiona acerca de los riesgos y desventajas al utilizar de manera inapropiada este tipo de tecnologías.A través de los planteamientos desarrollados en el artículo, se concluye que además del potencial que ofrecen las TIC cuando son empleadas como herramientas cognitivas, es necesaria su adopción en el currículo para fomentar prácticas innovadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa, pues un sistema educativo donde no exista apropiación crítica de ellas, no potenciaría espacios interactivos, ni comunidades de aprendizaje, ni blogs, tampoco foros, no habría acceso a bibliotecas digitales, a laboratorios virtuales y no se ofrecerían óptimas condiciones de calidad.En el presente artículo se realizan algunas reflexiones concernientes a una educación inclusiva a través del currículo, fundamentado en importantes referentes teóricos; se justifica cómo el uso crítico de las TIC a manera de herramientas cognitivas, potencian factores de equidad, pertinencia e inclusión educativa en los ambientes de aprendizaje de escuelas y colegios de la ciudad de Medellín, Colombia.Cuando se habla de uso crítico de las TIC, se considera que estas, se utilizan como herramientas cognitivas, es decir, articuladas a un fuerte componente pedagógico y psicológico capaz de contribuir al desarrollo de habilidades de orden superior como razonar, inferir, interpretar, argumentar, proponer, modelar, tomar decisiones, resolver problemas, entre otros.En el artículo se define el concepto de TIC, se reflexiona sobre su utilización como herramientas cognitivas, se destaca la importancia de las herramientas Web 2.0, se precisa su contribución para la equidad, pertinencia e inclusión, se plantea el uso y apropiación de las TIC en los Ambientes de Aprendizaje, y se cuestiona acerca de los riesgos y desventajas al utilizar de manera inapropiada este tipo de tecnologías.A través de los planteamientos desarrollados en el artículo, se concluye que además del potencial que ofrecen las TIC cuando son empleadas como herramientas cognitivas, es necesaria su adopción en el currículo para fomentar prácticas innovadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa, pues un sistema educativo donde no exista apropiación crítica de ellas, no potenciaría espacios interactivos, ni comunidades de aprendizaje, ni blogs, tampoco foros, no habría acceso a bibliotecas digitales, a laboratorios virtuales y no se ofrecerían óptimas condiciones de calidad.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/153/156Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 4 No 7 (2012); 61-77Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2012); 61-77Equidad educativapertinencia educativainclusión educativaTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)ambientes de aprendizajeEducational equityeducational relevanceeducational inclusionInformation Technology and Communicationlearning environmentLas TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativaInformation technology and communication empowering tools equity, relevance and educational inclusioninfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL153-Texto del artículo-287-1-10-20170209.pdf153-Texto del artículo-287-1-10-20170209.pdfapplication/pdf933459https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5f74a7be-914f-413a-ae6f-122740a6e9a7/download2424530c2e4b15cdd59e3021dfc9dea9MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL153-Texto del artículo-287-1-10-20170209.pdf.jpg153-Texto del artículo-287-1-10-20170209.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5396https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b6db7221-a320-4b5d-8a1c-0b22e320b326/downloade16806d099748badf79cc5ec6b7fbc6bMD52falseAnonymousREADTEXT153-Texto del artículo-287-1-10-20170209.pdf.txt153-Texto del artículo-287-1-10-20170209.pdf.txtExtracted texttext/plain63793https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/29c53aef-4fa5-40f9-9895-21e8c4f64bee/downloadc8ec7691a462165507fa43144153ab85MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1226oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/12262025-06-24 09:32:20.436open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |