Creación de un Musical con fines Comerciales

Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Falabella de Colombia S.A. hace parte de la expansión de la compañía haciendo presencia en nuestro país. Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, siendo las principales, la tienda por depart...

Full description

Autores:
Galeano Giraldo, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6502
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6502
Palabra clave:
Estrategias de marketing, mercadeo y publicidad, producción musical
Marketing strategies, marketing and publicity, music production
Publicidad, marketing, estrategias de mercado, estrategias de negocios
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Falabella de Colombia S.A. hace parte de la expansión de la compañía haciendo presencia en nuestro país. Desarrolla su actividad comercial a través de varias áreas de negocio, siendo las principales, la tienda por departamentos, grandes superficies, mejoramiento y construcción del hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, banco, viajes y seguros Falabella. La tienda por departamentos es hoy por hoy, la más importante de Sudamérica con más de 65.000 colaboradores con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia. Con este trabajo se pretende producir un musical comercial con fines publicitarios, cuya finalidad sea aumentar el número de clientes con tarjeta CMR en el contexto específico de la cadena Retail Falabella. Para ello se investigarán las tendencias actuales del marketing y las formas musicales más aceptadas en el contexto latinoamericano, insumo indispensable en el diseño un plan de trabajo para la producción del musical que cumpla con las expectativas de los lineamientos estéticos y con las competencias del saber en la tecnología.