Paisajes culturales en educación ingenieril más plurales gracias a los aportes CTS
Este artículo tiene como propósito mostrar de manera preliminar, cómo podrían los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad –CTS- contribuir a paisajes culturales más plurales de la educación en ingeniería. Para ello, se indagó sobre las modalidades presentando algunos de los estudios en CTS que pr...
- Autores:
-
Baigorrotegui Baigorrotegui, Gloria
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1221
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/150
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1221
- Palabra clave:
- Paisajes culturales en la educación de ingeniería
Antropología de la tecnología
Modelo lineal
Ciencia
Tecnología y Sociedad
cultural landscapes in engineering education
anthropology of technology
linear model
Science
Technology
Society
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | Este artículo tiene como propósito mostrar de manera preliminar, cómo podrían los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad –CTS- contribuir a paisajes culturales más plurales de la educación en ingeniería. Para ello, se indagó sobre las modalidades presentando algunos de los estudios en CTS que proponen concebir la tecnología de forma plural, y luego se consideraron determinados diagnósticos en torno a la necesidad de cambios en la forma de concebir la ingeniería, su manera de hacer, y algunos de los desafíos a tomar en cuenta.Con este foco se propone interconectar las áreas CTS principalmente filosóficas, reflexivas y normativas en distintas modalidades de formación para los docentes, y por otro lado, con cursos situados en el curriculum, considerando además aquellos desarrollos teórico metodológicos que incorporen, por ejemplo, la antropología y los métodos etnográficos para enfrentar aquellos desafíos que interpelan a la profesión y sus proyectos tecnológicos, en términos de controversias, desacuerdos, y barreras para el emprendimiento ingenieril.La propuesta finalmente se concentra en la necesidad de favorecer el pluralismo en la concepción de los problemas, y la habilidad para gestionar los conflictos en un contexto de países latinoamericanos. |
---|