Diseño de un plan de mejoramiento para la empresa “Arepas Doña Martha” en la ciudad de Santa Rosa de Cabal

La arepa es uno de los emblemas culinarios de Colombia y está presente en las mesas como uno de los alimentos más consumidos en el país. Elementos como la practicidad, versatilidad, valor nutricional unidos a la tradición las hacen pieza fundamental. En ese sentido se propone este plan de mejoramien...

Full description

Autores:
Narvaez Pineda, Mariana
Londoño García, Nicolas
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31314
Palabra clave:
Arepas de maíz
diagnóstico
estrategias
plan de mejoramiento
Corn arepas
diagnosis
improvement plan
strategies
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La arepa es uno de los emblemas culinarios de Colombia y está presente en las mesas como uno de los alimentos más consumidos en el país. Elementos como la practicidad, versatilidad, valor nutricional unidos a la tradición las hacen pieza fundamental. En ese sentido se propone este plan de mejoramiento sobre el emprendimiento familiar Arepas Doña Martha en Santa Rosa de Cabal que mejore su eficiencia operacional. Para esto se identificó la situación actual del proceso productivo, analizando las causas, efectos y problemas principales de la empresa y se diseñaron un conjunto de estrategias para mejorar el proceso productivo de la entidad. Para esto se aplicó una ruta metodológica con un enfoque mixto, de alcance descriptivo y tipo documental sobre una muestra de 20 emprendedores del sector a los cuales se les aplicó una encuesta, de igual forma se aplicó un Focus Group conformado por un grupo de 5 consumidores, además de análisis DOFA, EFI/EFE, PESTEL. Los resultados principales indican que el 65% de la muestra tiene este negocio como única fuente de ingreso, el 74% tiene menos de cinco años funcionando, el 84% produce menos de 1.500 arepas diarias y reconocen que los principales aspectos a mejorar son la variedad de productos y el servicio a domicilio. La investigación permite concluir que la aplicación de un plan de mejoramiento puede contribuir a mejorar los niveles de participación en el mercado y la rentabilidad del negocio.