Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH
El proceso desarrollado permitió alcanzar de manera coherente y significativa los objetivos específicos que se propusieron los cuales se reflejaron así: Se logró la identificación de las necesidades que tenían los niños y las niñas tanto educativas como emocionales de los estudiantes con Trastorno p...
- Autores:
-
García Gutiérrez, Juliana Esperanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31377
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31377
- Palabra clave:
- Trastorno por déficit de atención (TDA)
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o TDH)
Neurodesarrollo infantil
Trastornos del comportamiento
Funciones ejecutivas
Educación inicial
Attention deficit disorder (ADD)
Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD)
Neurodesarrollo infantil
Trastornos del comportamiento
executive functions
Educación inicial
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Niños en edad preescolar
Educación de la primera infancia
Intervención temprana
Terapia conductual
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_c0d6ac7599bd3f7554c11cea2a9fcfc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31377 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
title |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
spellingShingle |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH Trastorno por déficit de atención (TDA) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o TDH) Neurodesarrollo infantil Trastornos del comportamiento Funciones ejecutivas Educación inicial Attention deficit disorder (ADD) Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) Neurodesarrollo infantil Trastornos del comportamiento executive functions Educación inicial Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Niños en edad preescolar Educación de la primera infancia Intervención temprana Terapia conductual |
title_short |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
title_full |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
title_fullStr |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
title_full_unstemmed |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
title_sort |
Laboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH |
dc.creator.fl_str_mv |
García Gutiérrez, Juliana Esperanza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benítez Páez, Laura Consuelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Gutiérrez, Juliana Esperanza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trastorno por déficit de atención (TDA) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o TDH) Neurodesarrollo infantil Trastornos del comportamiento Funciones ejecutivas Educación inicial |
topic |
Trastorno por déficit de atención (TDA) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o TDH) Neurodesarrollo infantil Trastornos del comportamiento Funciones ejecutivas Educación inicial Attention deficit disorder (ADD) Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) Neurodesarrollo infantil Trastornos del comportamiento executive functions Educación inicial Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Niños en edad preescolar Educación de la primera infancia Intervención temprana Terapia conductual |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Attention deficit disorder (ADD) Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) Neurodesarrollo infantil Trastornos del comportamiento executive functions Educación inicial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Niños en edad preescolar Educación de la primera infancia Intervención temprana Terapia conductual |
description |
El proceso desarrollado permitió alcanzar de manera coherente y significativa los objetivos específicos que se propusieron los cuales se reflejaron así: Se logró la identificación de las necesidades que tenían los niños y las niñas tanto educativas como emocionales de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) revelando falencias emocionales, sociales y pedagógicas, que fueron posibilitando la creación del Laboratorio de Aprendizaje, para desde allí aportar y ayudar a estos estudiantes desde la prueba piloto que se implementó y que trajo innumerables análisis y avances para este grupo poblacional. Se diseñó e implementó a través de una prueba piloto el proyecto de Laboratorio de Aprendizaje en articulación con el proyecto PIAR y el PEI, siendo una propuesta innovadora y eficaz, fundamentada en metodologías y estrategias activas, con diversas actividades que apoyaron el avance y seguimiento de estudiantes con problemas de aprendizaje y necesidades educativas diferenciales, mostrando que este tipo de procesos redundan en el bienestar integral de los estudiantes y en la capacidad institucional para responder a las necesidades de la comunidad educativa. La prueba piloto afianzó la importancia del proyecto PIAR, de la necesidad de que la instituciones se proyecten de manera distinta en la creación de nuevas estrategias pedagógicas, administrativas y didácticas que respondan a las necesidades del contexto, las poblaciones y las distintas políticas educativas. Se evidenció el impacto positivo que se quería lograr desde un comienzo de la intervención tanto en el comportamiento como en el rendimiento académico de los estudiantes, las estrategias que se tuvieron en cuenta para ser aplicadas no solo fortalecieron la capacidad de atención y participación, sino la construcción de escenarios académicos con experiencias enriquecedoras de aprendizaje más justas, efectivas y transformadoras. La experiencia de la pasantía superó todas y cada una de las expectativas que se tenían, convirtiéndose en un proceso de formación integral a nivel profesional y personal. El colegio no solo permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera, sino también enfrentar situaciones reales del aula que claramente desafían el ambiente educativo, la creatividad, paciencia y empatía del docente. El Laboratorio de Aprendizaje se convirtió en un espacio de aprendizaje mutuo, donde no solo se enseña, sino también se aprende a entender las emociones de los demás, historias y avances que tienen cada uno de los estudiantes, el trato directo con los alumnos que enfrentan dificultades emocionales, sociales y conductuales, plantean la importancia de una pedagogía basada en la comprensión y en la búsqueda de estrategias que permitan la inclusión y el respeto por la diferencia, lo que lleva indiscutiblemente a que el maestro se preocupe y ocupe en fortalecer sus competencias profesionales; la observación crítica, la evaluación formativa y la intervención pedagógica con enfoque inclusivo, la importancia del vínculo, el cuidado y la necesidad de transformar los caminos para muchos niños y niñas en el ámbito educativo, disminuyendo las barreras de la indiferencia y viendo el potencial existente en cada estudiante. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T19:44:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T19:44:50Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-06-13 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31377 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31377 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausbel, D. (1976). La Educación como instrumento de cambio cultural. Editorial N. M. Ausulbel, D. P. (1976). La Educación como instrumento de cambio cultural. Barkley, R. (1990). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Editorial Octaedro. Bruner, J. (1971). La educación como instrumento de cambio cultural. . Editorial N. M. Bruner, J. S. (1971). El proceso educativo. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/20373062 Cyrulnik, B. (2013). La resilencia. Editorial Gedisa. Cyrulnik, B. (2013). Los patitos feos: La resiliencia, una infancia infeliz no determina la vida. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9_YYfwzwD6MC&oi=fnd&pg=PP3&dq=Los+patitos+feos:+La+resiliencia,+una+infancia+infeliz+no+determina+la+vida&ots=64dcgl4dRT&sig=ogmxgk07nl0t3wheBQrrNXn9MhQ#v=onepage&q=Los%20patitos%20feos%3A%20La%20resiliencia%2C%2 Educación, E. d. (1 de septiembre de 2014). Educación Desarrollo cognitivo, emocional y social en la etapa infantil. La necesidad de psicoterapia. Obtenido de Campus Virtual: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/desarrollo-cognitivo-emocional-y-social-en-la-etapa-infantil-la Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidós Educador. Obtenido de https://www.casadellibro.com.co/libro-inteligencias-multiples-la-teoria-en-la-practica/9788449318061/1058116?srsltid=AfmBOorpb1D8YJfxz2DHQqj1ENu4yKosM8Ivv8lPsbcMYR-mS5L7ooR0 Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa (Imprescindibles). Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lVJLDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Inteligencia+emocional&ots=mbXUWuSsxX&sig=x5FJ3w39PxJ0PIw-3cKehdMDqlU#v=onepage&q=Inteligencia%20emocional&f=false Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional: Por qué puede ser más importante que el cociente intelectual. . Editorial Kairós. Johnson. (s.f.). Johnson, J. &. (1975). Desarrollo de la teoria del aprendizaje cooperativo. Kabat Zinn, J. (1990). Vivir en plena catástrofe, edición revisada: Cómo afrontar el estrés, el dolor y... Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iedJAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT13&dq=Full+Catastrophe+Living:+Using+the+Wisdom+of+Your+Body+and+Mind+to+Face+Stress,+Pain,+and+Illness&ots=j-3IjBuyNE&sig=EEVq6bMQJunl47l_ceuYROWe1fo#v=onepage&q=Full%20Catastrophe%20Liv Kabat-Zinn, J. (1990). Full Catastrophe Living: Using The Wisdom of Your Body and Mind to Face Stress, Pain, and Illness. Dell. Editorial Bantam. Libre, U. (6 de octubre de 2014). Universidad Libre . Obtenido de 6.-PEI.pdf: https://www.unilibre.edu.co/wp-content/uploads/2024/10/6.-PEI.pdf Libre, U. (2024). Universidad Libre . Obtenido de Ciclos Academicos Universidad Libre : https://www.unilibre.edu.co/colegio/ciclos-academicos/ Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/823/1150/2480 Nacional, M. d. (29 de agosto de 2017). eL CUAL SE REGLAMENTA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD. . Obtenido de Ministerio de educación nacional : https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017 Piaget, J. (1976). La psicologia del niño. Ediciones Morata. Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Inteligencia emocional. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG Vygotsky, L. (1934). Pensamiento del lenguaje. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Garc%c3%ada%20Guti%c3%a9rrez%20Juliana%20Esperanza.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/1/Laboratorio%20de%20Aprendizaje%20con%20ni%c3%b1os%20con%20TDA-TDAH_Garc%c3%ada%20Guti%c3%a9rrez%20Juliana%20Esperanza.docx http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Garc%c3%ada%20Guti%c3%a9rrez%20Juliana%20Esperanza.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cfe89ae3f2e57e55079d33ca3ea7b48 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbee1cc980e30ebd3872452dce8e0649 b0d4846bcfabefe39281d6cdfa48f212 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491640999936 |
spelling |
Benítez Páez, Laura ConsueloGarcía Gutiérrez, Juliana EsperanzaBogotá2025-06-19T19:44:50Z2025-06-19T19:44:50Z2025-06-13https://hdl.handle.net/10901/31377El proceso desarrollado permitió alcanzar de manera coherente y significativa los objetivos específicos que se propusieron los cuales se reflejaron así: Se logró la identificación de las necesidades que tenían los niños y las niñas tanto educativas como emocionales de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) revelando falencias emocionales, sociales y pedagógicas, que fueron posibilitando la creación del Laboratorio de Aprendizaje, para desde allí aportar y ayudar a estos estudiantes desde la prueba piloto que se implementó y que trajo innumerables análisis y avances para este grupo poblacional. Se diseñó e implementó a través de una prueba piloto el proyecto de Laboratorio de Aprendizaje en articulación con el proyecto PIAR y el PEI, siendo una propuesta innovadora y eficaz, fundamentada en metodologías y estrategias activas, con diversas actividades que apoyaron el avance y seguimiento de estudiantes con problemas de aprendizaje y necesidades educativas diferenciales, mostrando que este tipo de procesos redundan en el bienestar integral de los estudiantes y en la capacidad institucional para responder a las necesidades de la comunidad educativa. La prueba piloto afianzó la importancia del proyecto PIAR, de la necesidad de que la instituciones se proyecten de manera distinta en la creación de nuevas estrategias pedagógicas, administrativas y didácticas que respondan a las necesidades del contexto, las poblaciones y las distintas políticas educativas. Se evidenció el impacto positivo que se quería lograr desde un comienzo de la intervención tanto en el comportamiento como en el rendimiento académico de los estudiantes, las estrategias que se tuvieron en cuenta para ser aplicadas no solo fortalecieron la capacidad de atención y participación, sino la construcción de escenarios académicos con experiencias enriquecedoras de aprendizaje más justas, efectivas y transformadoras. La experiencia de la pasantía superó todas y cada una de las expectativas que se tenían, convirtiéndose en un proceso de formación integral a nivel profesional y personal. El colegio no solo permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera, sino también enfrentar situaciones reales del aula que claramente desafían el ambiente educativo, la creatividad, paciencia y empatía del docente. El Laboratorio de Aprendizaje se convirtió en un espacio de aprendizaje mutuo, donde no solo se enseña, sino también se aprende a entender las emociones de los demás, historias y avances que tienen cada uno de los estudiantes, el trato directo con los alumnos que enfrentan dificultades emocionales, sociales y conductuales, plantean la importancia de una pedagogía basada en la comprensión y en la búsqueda de estrategias que permitan la inclusión y el respeto por la diferencia, lo que lleva indiscutiblemente a que el maestro se preocupe y ocupe en fortalecer sus competencias profesionales; la observación crítica, la evaluación formativa y la intervención pedagógica con enfoque inclusivo, la importancia del vínculo, el cuidado y la necesidad de transformar los caminos para muchos niños y niñas en el ámbito educativo, disminuyendo las barreras de la indiferencia y viendo el potencial existente en cada estudiante.Universidad Libre-Licenciatura en Educación Infantil-Ciencias de la EducaciónThe developed process allowed for the coherent and meaningful achievement of the specific objectives set, which were reflected as follows: The identification of the educational and emotional needs of students with Attention Deficit Disorder (ADD) was successfully achieved, revealing emotional, social, and pedagogical shortcomings. This facilitated the creation of the Learning Laboratory, which, through the implemented pilot test, contributed to and assisted these students, leading to numerous analyses and advancements for this population group. A pilot project of the Learning Laboratory was designed and implemented in coordination with the PIAR project and the PEI, presenting an innovative and effective proposal based on active methodologies and strategies. Various activities supported the progress and monitoring of students with learning problems and differential educational needs, demonstrating that such processes enhance students' overall well-being and the institution's capacity to respond to the educational community's needs. The pilot test reinforced the importance of the PIAR project and the necessity for institutions to project themselves differently by creating new pedagogical, administrative, and didactic strategies that address contextual needs, populations, and diverse educational policies. The positive impact initially sought was evident from the outset of the intervention, both in student behavior and academic performance. The strategies considered not only strengthened attention and participation but also the construction of academic scenarios with enriching learning experiences that are more just, effective, and transformative. The internship experience exceeded all expectations, becoming a comprehensive professional and personal development process. The school not only allowed for the application of knowledge acquired during the degree but also provided the opportunity to face real classroom situations that clearly challenge the educational environment, creativity, patience, and empathy of the teacher. The Learning Laboratory became a space for mutual learning, where not only is teaching conducted, but also understanding the emotions of others, the stories, and progress of each student. Direct interaction with students facing emotional, social, and behavioral difficulties highlighted the importance of pedagogy based on understanding and seeking strategies that enable inclusion and respect for differences. This undoubtedly leads teachers to focus on strengthening their professional competencies, critical observation, formative assessment, and inclusive pedagogical intervention, emphasizing the importance of bonds, care, and the need to transform educational pathways for many children, reducing barriers of indifference and recognizing the potential in each student.PDFTrastorno por déficit de atención (TDA)Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o TDH)Neurodesarrollo infantilTrastornos del comportamientoFunciones ejecutivasEducación inicialAttention deficit disorder (ADD)Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD)Neurodesarrollo infantilTrastornos del comportamientoexecutive functionsEducación inicialTrastorno por Déficit de Atención con HiperactividadNiños en edad preescolarEducación de la primera infanciaIntervención tempranaTerapia conductualLaboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAHTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAusbel, D. (1976). La Educación como instrumento de cambio cultural. Editorial N. M.Ausulbel, D. P. (1976). La Educación como instrumento de cambio cultural.Barkley, R. (1990). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Editorial Octaedro.Bruner, J. (1971). La educación como instrumento de cambio cultural. . Editorial N. M.Bruner, J. S. (1971). El proceso educativo. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/20373062Cyrulnik, B. (2013). La resilencia. Editorial Gedisa.Cyrulnik, B. (2013). Los patitos feos: La resiliencia, una infancia infeliz no determina la vida. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9_YYfwzwD6MC&oi=fnd&pg=PP3&dq=Los+patitos+feos:+La+resiliencia,+una+infancia+infeliz+no+determina+la+vida&ots=64dcgl4dRT&sig=ogmxgk07nl0t3wheBQrrNXn9MhQ#v=onepage&q=Los%20patitos%20feos%3A%20La%20resiliencia%2C%2Educación, E. d. (1 de septiembre de 2014). Educación Desarrollo cognitivo, emocional y social en la etapa infantil. La necesidad de psicoterapia. Obtenido de Campus Virtual: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/desarrollo-cognitivo-emocional-y-social-en-la-etapa-infantil-laGardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Paidós Educador. Obtenido de https://www.casadellibro.com.co/libro-inteligencias-multiples-la-teoria-en-la-practica/9788449318061/1058116?srsltid=AfmBOorpb1D8YJfxz2DHQqj1ENu4yKosM8Ivv8lPsbcMYR-mS5L7ooR0Goleman, D. (2018). Inteligencia emocional en la empresa (Imprescindibles). Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lVJLDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Inteligencia+emocional&ots=mbXUWuSsxX&sig=x5FJ3w39PxJ0PIw-3cKehdMDqlU#v=onepage&q=Inteligencia%20emocional&f=falseGoleman, D. (2018). Inteligencia emocional: Por qué puede ser más importante que el cociente intelectual. . Editorial Kairós.Johnson. (s.f.).Johnson, J. &. (1975). Desarrollo de la teoria del aprendizaje cooperativo.Kabat Zinn, J. (1990). Vivir en plena catástrofe, edición revisada: Cómo afrontar el estrés, el dolor y... Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=iedJAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT13&dq=Full+Catastrophe+Living:+Using+the+Wisdom+of+Your+Body+and+Mind+to+Face+Stress,+Pain,+and+Illness&ots=j-3IjBuyNE&sig=EEVq6bMQJunl47l_ceuYROWe1fo#v=onepage&q=Full%20Catastrophe%20LivKabat-Zinn, J. (1990). Full Catastrophe Living: Using The Wisdom of Your Body and Mind to Face Stress, Pain, and Illness. Dell. Editorial Bantam. Libre, U. (6 de octubre de 2014). Universidad Libre . Obtenido de 6.-PEI.pdf: https://www.unilibre.edu.co/wp-content/uploads/2024/10/6.-PEI.pdfLibre, U. (2024). Universidad Libre . Obtenido de Ciclos Academicos Universidad Libre : https://www.unilibre.edu.co/colegio/ciclos-academicos/Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/download/823/1150/2480Nacional, M. d. (29 de agosto de 2017). eL CUAL SE REGLAMENTA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD. . Obtenido de Ministerio de educación nacional : https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017Piaget, J. (1976). La psicologia del niño. Ediciones Morata.Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Inteligencia emocional. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDGVygotsky, L. (1934). Pensamiento del lenguaje.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILFormato de autorización - García Gutiérrez Juliana Esperanza.pdf.jpgFormato de autorización - García Gutiérrez Juliana Esperanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26426http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Garc%c3%ada%20Guti%c3%a9rrez%20Juliana%20Esperanza.pdf.jpg5cfe89ae3f2e57e55079d33ca3ea7b48MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLaboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH_García Gutiérrez Juliana Esperanza.docxLaboratorio de Aprendizaje con niños con TDA-TDAH_García Gutiérrez Juliana Esperanza.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4460972http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/1/Laboratorio%20de%20Aprendizaje%20con%20ni%c3%b1os%20con%20TDA-TDAH_Garc%c3%ada%20Guti%c3%a9rrez%20Juliana%20Esperanza.docxdbee1cc980e30ebd3872452dce8e0649MD51Formato de autorización - García Gutiérrez Juliana Esperanza.pdfFormato de autorización - García Gutiérrez Juliana Esperanza.pdfapplication/pdf2024806http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31377/2/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Garc%c3%ada%20Guti%c3%a9rrez%20Juliana%20Esperanza.pdfb0d4846bcfabefe39281d6cdfa48f212MD5210901/31377oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313772025-06-22 06:01:21.377Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |