Aproximación a una propuesta de aprovechamiento de residuos orgánicos a través de fermentación anaerobia
Este documento aborda la importancia de gestionar de manera efectiva los residuos orgánicos generados en las plazas de mercado, por medio de un potencial de obtención de biogás, reconociendo su potencial impacto negativo en el medio ambiente y en la propia dinámica de las plazas. Para abordar esta p...
- Autores:
-
López Castañeda, Kevin Andrés
Llorente Morales, Juan Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30420
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30420
- Palabra clave:
- Aprovechamiento residuos
residuos de frutas verduras y poda
compostaje
Digestión anaeróbica
Waste utilization
fruit waste vegetables and pruning
composting
Anaerobic digestion
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este documento aborda la importancia de gestionar de manera efectiva los residuos orgánicos generados en las plazas de mercado, por medio de un potencial de obtención de biogás, reconociendo su potencial impacto negativo en el medio ambiente y en la propia dinámica de las plazas. Para abordar esta problemática, se propone la implementación de un sistema de aprovechamiento de residuos orgánicos mediante la fermentación anaerobia, respaldado por la revisión de métodos establecidos y la consideración de procesos bioquímicos fundamentales que realizan los distintos microorganismos involucrados en estos procesos. La fermentación anaerobia, destacada en este enfoque, implicándose en la descomposición de carbohidratos por microorganismos en ausencia de oxígeno, generando no solo energía renovable, sino también alineándose con objetivos ambientales al reducir emisiones y dependencia de fuentes no renovables que pueden ser incluso escaladas a niveles industriales por medio de la generación de biogases a través de los procesos metabólicos, como la metanogénesis que llegan a ser de suma importancia en el estudio realizado. La metodología experimental empleada para evaluar la viabilidad de este enfoque destaca la captura de biogás mediante NaOH en un recipiente graduado, demostrando la efectividad del aprovechamiento de residuos orgánicos a nivel de laboratorio, pero presentando la posibilidad de ser escalado controlando todas las condiciones y parámetros requeridos para el correcto proceso de obtención del biogás. La falta de gestión adecuada de estos residuos demuestra que es una problemática con impactos ambientales, de salud pública y económicos, resaltando la importancia de implementar soluciones como la fermentación anaerobia para mitigar estos efectos y contribuir positivamente al entorno ambiental y la sociedad. |
---|