Análisis de mecanismos, moléculas y metabolitos secundarios relacionados al potencial probiótico de leuconostoc mesenteroides, respaldando su implementación y evaluación en nuevos estudios

Leuconostoc mesenteroides es una bacteria ácido-láctica de gran interés en las últimas décadas por sus diversas características tecnológicas y su potencial probiótico. Este estudio se propuso analizar los mecanismos, moléculas y metabolitos secundarios responsables de sus efectos beneficiosos. La re...

Full description

Autores:
Rodríguez Rivera, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31392
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31392
Palabra clave:
Leuconostoc mesenteroides
probióticos
prebióticos
inmunomodulación
antioxidante
Análisis mecanismos
Moléculas
Metabolitos secundarios
Leuconostoc mesenteroides
probiotics
prebiotics
immunomodulation
antioxidant
Mechanisms analysis
Molecules
Secondary metabolites
Bacterias del ácido láctico
Probióticos
Prebióticos
Alimentos para animales
Búsqueda bibliográfica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Leuconostoc mesenteroides es una bacteria ácido-láctica de gran interés en las últimas décadas por sus diversas características tecnológicas y su potencial probiótico. Este estudio se propuso analizar los mecanismos, moléculas y metabolitos secundarios responsables de sus efectos beneficiosos. La revisión sistemática de la literatura científica reveló una creciente tendencia en el estudio de L. mesenteroides desde el año 2016, principalmente en áreas como agricultura, inmunología, microbiología y biomedicina. Se identificaron diversas actividades probióticas de L. mesenteroides, siendo la inhibición de microorganismos patógenos la más prevalente, atribuida a la producción de sustancias antibacterianas, la exclusión competitiva por sitios de adhesión y la capacidad de co-agregación. L. mesenteroides también demostró una notable actividad inmunomoduladora, evidenciada por la inducción de citoquinas, mejora de la función de barrera intestinal y modulación de la expresión de genes relacionados con la respuesta inmune en los diferentes modelos probados, ya fueran líneas celulares o seres vivos. Además de la inhibición de patógenos y la inmunomodulación, L. mesenteroides presentó otras actividades beneficiosas, aunque menos estudiadas, como la reducción del colesterol, la actividad antioxidante, detoxificante, antidiabética, antihiperucémica, antiviral, neuroprotectora y protectora del ADN. A pesar de la evidencia acumulada, persisten vacíos en el entendimiento de los mecanismos moleculares subyacentes a estas actividades. En cuanto a los genes y secuencias relacionados con los mecanismos y moléculas producidas por L. mesenteroides, se encontró información limitada en los estudios analizados. Sin embargo, se logró proporcionar las secuencias de las cepas y algunas moléculas producidas por L. mesenteroides almacenadas en el Gen Bank de NCBI, junto con algunas características de interés. En relación con las características estructurales y bioquímicas de las moléculas producidas por L. mesenteroides, se pudieron identificar diversidad de características estructurales, sin embargo, los estudios analizados se centraron en la actividad de las moléculas, más que en su estructura. A pesar de la información disponible, aún existen vacíos en la comprensión de los mecanismos moleculares específicos y las sustancias responsables de las actividades de L. mesenteroides. Se requieren más estudios para dilucidar completamente las interacciones entre L. mesenteroides y sus huéspedes, así como para identificar y caracterizar completamente las moléculas bioactivas involucradas en sus efectos beneficiosos junto con los genes y secuencias relacionados a su expresión. Esta revisión bibliográfica proporciona una base sólida para futuras investigaciones que busquen explorar el potencial de L. mesenteroides como probiótico y desarrollar nuevas aplicaciones biotecnológicas en diversas industrias.