La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad.
Este trabajo presenta la secuencia didáctica como un recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual, basado en la transposición didáctica que reconoce que todo objeto de estudio tiene que tener una transformación social y que está presente e...
- Autores:
-
Navas Ramirez, Debora Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21078
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21078
- Palabra clave:
- Discapacidad
Adolescencia
Sexualidad
Identidad
Afectividad
Autoestima
Disability
Adolescence
Sexuality
Identity
Affectivity
Self-esteem
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_feb4b3a4c0896a3b593755447c792f23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21078 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The didactic sequence as a pedagogical resource for education in and for the sexuality of people with intellectual disabilities in the dimensions of identity and affectivity. |
title |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
spellingShingle |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. Discapacidad Adolescencia Sexualidad Identidad Afectividad Autoestima Disability Adolescence Sexuality Identity Affectivity Self-esteem |
title_short |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
title_full |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
title_fullStr |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
title_full_unstemmed |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
title_sort |
La secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Navas Ramirez, Debora Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rincón Pedroza, Paola Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Navas Ramirez, Debora Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Adolescencia Sexualidad Identidad Afectividad Autoestima |
topic |
Discapacidad Adolescencia Sexualidad Identidad Afectividad Autoestima Disability Adolescence Sexuality Identity Affectivity Self-esteem |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Disability Adolescence Sexuality Identity Affectivity Self-esteem |
description |
Este trabajo presenta la secuencia didáctica como un recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual, basado en la transposición didáctica que reconoce que todo objeto de estudio tiene que tener una transformación social y que está presente en todos los ámbitos del ser humano. La secuencia didáctica tuvo 4 ciclos el diseño, la implementación, el análisis y el rediseño. Se realizo un pilotaje en el colegio Juan Francisco Berbeo en las aulas de apoyo con estudiantes con discapacidad intelectual que oscilan en las edades de 14 a 16 años. En el análisis de los hallazgos se encuentra la importancia que tiene el reconocimiento de la identidad para fortalecer la autoestima y como la falta de educación sexual conllevaba a la dificultad para reconocer las diferentes formas de demostrar afecto teniendo presente los límites en las relaciones interpersonales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-17T18:37:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-17T18:37:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21078 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21078 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caricote Ágreda, E. (2012). La sexualidad en la discapacidad intelectual. Educere, 16(55), 531–537. Universidad de Los Andes. https://www.redalyc.org/pdf/356/35626140020.pdf Caricote, E. (2012). Sexualidad en adolescentes discapacitados. Salus, 16(2), 53–57. Universidad de Carabobo. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375939019013.pdf Enciso Luna, J. E., Córdoba Andrade, L., & Gómez Sánchez, L. E. (2021). Calidad de vida individual en niños y adolescentes con discapacidad intelectual y múltiple: Una propuesta de atención basada en el modelo de Scharlock y Verdugo. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 17(2). http://redalyc.org/journal/679/67972044016/67972044016.pdf González, C., Rojas Arias, L., Valencia, V., & Fernández, Y. (2015). Orientaciones familiares y escolares para el desarrollo de la sexualidad de sujetos con capacidades diversas [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28312/1/GonzalezClaudia_2015_OrientacionesFamiliaresEscolares.pdf Ibañez Díaz, M., & Leyva Ropero, J. (2023). Rol del educador especial en el proyecto de educación sexual de la Institución Educativa Silveria Espinoza de Rendón [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Iberoamericana]. Repositorio de Trabajos de Grado. https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/3401/515/51789 Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Lillo Espinosa, J. L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (90), 89–103. https://www.redalyc.org/pdf/2650/265019660005.pdf Lozano Vicente, A. (2014). Teoría de teorías sobre la adolescencia. Uaricha. Revista de Psicología, 11(25), 19–32. https://www.redalyc.org/pdf/195/19531682002.pdf Maguared. (2019, 26 de septiembre). Hablemos de discapacidad intelectual. https://maguared.gov.co/discapacidad-intelectual/ Manifiesto: La educación especial en Colombia. (2021, octubre). Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Nacional de Colombia. https://educacion.upn.edu.co/linea-de-investigacion-educaciones-y-didacticas/ Mejía Díaz, L. (2023). Algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes con discapacidad intelectual desde una mirada psicoanalítica [Trabajo de especialización, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34695/6/Mejia_Diaz_Luisa_Algunosaspectos.pdf Míguez Passada, M. N. (2020). Discapacidad y sexualidad en América Latina: Hacia la construcción del acompañamiento sexual. Nómadas (Colombia), (52), 133–147. https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a8 Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Derechos sexuales y reproductivos. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/derechos-sexuales-y-reproductivos-.aspx Naciones Unidas. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Salud sexual y reproductiva. https://www.paho.org/es/temas/salud-sexual-reproductiva Polanco Valenzuela, M., & Martín Ayala, J. L. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas de familias de adolescentes con discapacidad cognitiva en sexualidad y afectividad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(2), 187–199. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.04 Resolución número 1904 de 2017. (2017, 31 de mayo). Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la Sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1904-de-2017.pdf Sulkes, S. B. (2024, abril). Discapacidad intelectual. Manual MSD, versión pública. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/discapacidad-intelectual?ruleredirectid=752 Wellausen, S. D. S. (s.f.). Michel Foucault y la historia de la sexualidad. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, (23), 47–62. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14016/L%20_23_(2008)_04.pdf?sequence=1 Morales Rodríguez, M., Díaz Barajas, D., & Solis Gámez, L. A. (2023). Impacto de afectividad y habilidades resilientes en la salud mental de adolescentes: fin del confinamiento. Religación, 8(36), e2301042. file:///C:/Users/Debora/Downloads/Dialnet-ImpactoDeAfectividadYHabilidadesResilientesEnLaSal-9016459%20(3).pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. articles-340021_recurso_1.pdf Amo Usanos, R. (2021). La identidad: definición, fundamentos y actualidad de la cuestión. Revista Estudios, (36), 1–15. Universidad Pontificia Comillas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8730044 Guisasola Aranzabal, J., Ametller, J., & Zuza, K. (2020). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1801. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801 Morales Rodríguez, M., Díaz Barajas, D., & Solis Gámez, L. A. (2023). Impacto de afectividad y habilidades resilientes en la salud mental de adolescentes: fin del confinamiento Dialnet-ImpactoDeAfectividadYHabilidadesResilientesEnLaSal-9016459.pdf Gómez Mendoza, M. A. (2005). La transposición didáctica: Historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 83–115. Universidad de Caldas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845006 Vélez Latorre, L., & Manjarrés Carrizalez, D. (2021). Documento base. Grupo de Investigación Diversidades, Formación y Educación, Licenciatura en Educación Especial. Universidad Pedagógica Nacional. GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIVERSIDADES FORMACIÓN Y EDUCACIÓN mayo 2021 (1).pdf Centro Plurales de la Universidad del Rosario, Share-Net Colombia, & Profamilia. (s.f.). Caja de herramientas sobre derechos sexuales y reproductivos. https://plurales.wixsite.com/tusexualidadinclusiv/mi-cuerpo MaguaRED. (2019, 27 de septiembre). Hablemos de discapacidad intelectual. https://maguared.gov.co/experiencias/discapacidad-intelectual/ Díaz-Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluación/Factores%20de%20Evaluación/Práctica%20Profesional/Guía-secuencias-didacticas_Angel%20Díaz.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/5/La%20secuencia%20did%c3%a1ctica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/4/202530820107323%20-%2004%20MAY%2025%20DEBORA%20NAVAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/1/La%20secuencia%20did%c3%a1ctica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71efd331b2fa499be94da7dec5118be2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77126fe332f00ac06bbb6fb7a63e27a8 c011d26abac7ccd3b84f8a3bbf1ea8f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753106374754304 |
spelling |
Rincón Pedroza, Paola AndreaNavas Ramirez, Debora Andrea2025-06-17T18:37:35Z2025-06-17T18:37:35Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21078instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo presenta la secuencia didáctica como un recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual, basado en la transposición didáctica que reconoce que todo objeto de estudio tiene que tener una transformación social y que está presente en todos los ámbitos del ser humano. La secuencia didáctica tuvo 4 ciclos el diseño, la implementación, el análisis y el rediseño. Se realizo un pilotaje en el colegio Juan Francisco Berbeo en las aulas de apoyo con estudiantes con discapacidad intelectual que oscilan en las edades de 14 a 16 años. En el análisis de los hallazgos se encuentra la importancia que tiene el reconocimiento de la identidad para fortalecer la autoestima y como la falta de educación sexual conllevaba a la dificultad para reconocer las diferentes formas de demostrar afecto teniendo presente los límites en las relaciones interpersonales.Submitted by Debora Andrea Navas Ramirez (danavasr@upn.edu.co) on 2025-06-06T02:35:32Z No. of bitstreams: 2 La secuencia didáctica.pdf: 814378 bytes, checksum: c011d26abac7ccd3b84f8a3bbf1ea8f6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 7275467 bytes, checksum: 77126fe332f00ac06bbb6fb7a63e27a8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-11T21:27:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La secuencia didáctica.pdf: 814378 bytes, checksum: c011d26abac7ccd3b84f8a3bbf1ea8f6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 7275467 bytes, checksum: 77126fe332f00ac06bbb6fb7a63e27a8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-17T18:37:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La secuencia didáctica.pdf: 814378 bytes, checksum: c011d26abac7ccd3b84f8a3bbf1ea8f6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 7275467 bytes, checksum: 77126fe332f00ac06bbb6fb7a63e27a8 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-17T18:37:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La secuencia didáctica.pdf: 814378 bytes, checksum: c011d26abac7ccd3b84f8a3bbf1ea8f6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 7275467 bytes, checksum: 77126fe332f00ac06bbb6fb7a63e27a8 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación EspecialPregradoThis work presents the didactic sequence as a pedagogical resource for sexuality education for people with intellectual disabilities. It is based on didactic transposition, which recognizes that every object of study must undergo a social transformation and that it is present in all spheres of human beings. The didactic sequence consisted of four cycles: design, implementation, analysis, and redesign. A pilot study was conducted at the Juan Francisco Berbeo School in support classrooms with students with intellectual disabilities ranging in age from 14 to 16. The analysis of the findings highlights the importance of identity recognition in strengthening self-esteem and how the lack of sexual education led to difficulty recognizing different ways of showing affection, considering the limits in interpersonal relationships.Diversidades, Formación y Educación.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiscapacidadAdolescenciaSexualidadIdentidadAfectividadAutoestimaDisabilityAdolescenceSexualityIdentityAffectivitySelf-esteemLa secuencia didáctica como recurso pedagógico para la educación en y para la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual en las dimensiones de identidad y afectividad.The didactic sequence as a pedagogical resource for education in and for the sexuality of people with intellectual disabilities in the dimensions of identity and affectivity.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCaricote Ágreda, E. (2012). La sexualidad en la discapacidad intelectual. Educere, 16(55), 531–537. Universidad de Los Andes. https://www.redalyc.org/pdf/356/35626140020.pdfCaricote, E. (2012). Sexualidad en adolescentes discapacitados. Salus, 16(2), 53–57. Universidad de Carabobo. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375939019013.pdfEnciso Luna, J. E., Córdoba Andrade, L., & Gómez Sánchez, L. E. (2021). Calidad de vida individual en niños y adolescentes con discapacidad intelectual y múltiple: Una propuesta de atención basada en el modelo de Scharlock y Verdugo. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 17(2). http://redalyc.org/journal/679/67972044016/67972044016.pdfGonzález, C., Rojas Arias, L., Valencia, V., & Fernández, Y. (2015). Orientaciones familiares y escolares para el desarrollo de la sexualidad de sujetos con capacidades diversas [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional UdeA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28312/1/GonzalezClaudia_2015_OrientacionesFamiliaresEscolares.pdfIbañez Díaz, M., & Leyva Ropero, J. (2023). Rol del educador especial en el proyecto de educación sexual de la Institución Educativa Silveria Espinoza de Rendón [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Iberoamericana]. Repositorio de Trabajos de Grado. https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/view/3401/515/51789Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLillo Espinosa, J. L. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (90), 89–103. https://www.redalyc.org/pdf/2650/265019660005.pdfLozano Vicente, A. (2014). Teoría de teorías sobre la adolescencia. Uaricha. Revista de Psicología, 11(25), 19–32. https://www.redalyc.org/pdf/195/19531682002.pdfMaguared. (2019, 26 de septiembre). Hablemos de discapacidad intelectual. https://maguared.gov.co/discapacidad-intelectual/Manifiesto: La educación especial en Colombia. (2021, octubre). Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Nacional de Colombia. https://educacion.upn.edu.co/linea-de-investigacion-educaciones-y-didacticas/Mejía Díaz, L. (2023). Algunos aspectos de la sexualidad en adolescentes con discapacidad intelectual desde una mirada psicoanalítica [Trabajo de especialización, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34695/6/Mejia_Diaz_Luisa_Algunosaspectos.pdfMíguez Passada, M. N. (2020). Discapacidad y sexualidad en América Latina: Hacia la construcción del acompañamiento sexual. Nómadas (Colombia), (52), 133–147. https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a8Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Derechos sexuales y reproductivos. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/derechos-sexuales-y-reproductivos-.aspxNaciones Unidas. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsOrganización Panamericana de la Salud. (s.f.). Salud sexual y reproductiva. https://www.paho.org/es/temas/salud-sexual-reproductivaPolanco Valenzuela, M., & Martín Ayala, J. L. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas de familias de adolescentes con discapacidad cognitiva en sexualidad y afectividad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(2), 187–199. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.04Resolución número 1904 de 2017. (2017, 31 de mayo). Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la Sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1904-de-2017.pdfSulkes, S. B. (2024, abril). Discapacidad intelectual. Manual MSD, versión pública. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/discapacidad-intelectual?ruleredirectid=752Wellausen, S. D. S. (s.f.). Michel Foucault y la historia de la sexualidad. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, (23), 47–62. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14016/L%20_23_(2008)_04.pdf?sequence=1Morales Rodríguez, M., Díaz Barajas, D., & Solis Gámez, L. A. (2023). Impacto de afectividad y habilidades resilientes en la salud mental de adolescentes: fin del confinamiento. Religación, 8(36), e2301042. file:///C:/Users/Debora/Downloads/Dialnet-ImpactoDeAfectividadYHabilidadesResilientesEnLaSal-9016459%20(3).pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. articles-340021_recurso_1.pdfAmo Usanos, R. (2021). La identidad: definición, fundamentos y actualidad de la cuestión. Revista Estudios, (36), 1–15. Universidad Pontificia Comillas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8730044Guisasola Aranzabal, J., Ametller, J., & Zuza, K. (2020). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1801. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801Morales Rodríguez, M., Díaz Barajas, D., & Solis Gámez, L. A. (2023). Impacto de afectividad y habilidades resilientes en la salud mental de adolescentes: fin del confinamiento Dialnet-ImpactoDeAfectividadYHabilidadesResilientesEnLaSal-9016459.pdfGómez Mendoza, M. A. (2005). La transposición didáctica: Historia de un concepto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 83–115. Universidad de Caldas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845006Vélez Latorre, L., & Manjarrés Carrizalez, D. (2021). Documento base. Grupo de Investigación Diversidades, Formación y Educación, Licenciatura en Educación Especial. Universidad Pedagógica Nacional. GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIVERSIDADES FORMACIÓN Y EDUCACIÓN mayo 2021 (1).pdfCentro Plurales de la Universidad del Rosario, Share-Net Colombia, & Profamilia. (s.f.). Caja de herramientas sobre derechos sexuales y reproductivos. https://plurales.wixsite.com/tusexualidadinclusiv/mi-cuerpoMaguaRED. (2019, 27 de septiembre). Hablemos de discapacidad intelectual. https://maguared.gov.co/experiencias/discapacidad-intelectual/Díaz-Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluación/Factores%20de%20Evaluación/Práctica%20Profesional/Guía-secuencias-didacticas_Angel%20Díaz.pdfTHUMBNAILLa secuencia didáctica.pdf.jpgLa secuencia didáctica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2415http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/5/La%20secuencia%20did%c3%a1ctica.pdf.jpg71efd331b2fa499be94da7dec5118be2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530820107323 - 04 MAY 25 DEBORA NAVAS.pdf202530820107323 - 04 MAY 25 DEBORA NAVAS.pdflicencia aprobadaapplication/pdf7275467http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/4/202530820107323%20-%2004%20MAY%2025%20DEBORA%20NAVAS.pdf77126fe332f00ac06bbb6fb7a63e27a8MD54ORIGINALLa secuencia didáctica.pdfLa secuencia didáctica.pdfapplication/pdf814378http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21078/1/La%20secuencia%20did%c3%a1ctica.pdfc011d26abac7ccd3b84f8a3bbf1ea8f6MD5120.500.12209/21078oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210782025-06-17 23:00:27.78Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |