Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.

La presente investigación, desarrollada en la Institución Educativa Magdalena Ortega de Nariño (Bogotá), tuvo como objetivo analizar y fortalecer los procesos de escritura inicial en niñas del grado 2B. Se identificaron dificultades en el código escrito, coherencia, cohesión y sustitución de letras,...

Full description

Autores:
Bejarano Barragán, Dayanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21165
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21165
Palabra clave:
Escritura inicial
Lecto- escritura
Alfabetización
Motivación
Didáctica
Initial writing
Literary skills
Literacy
Motivation
Didactics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f12549f237b28f0241979f1008ab3593
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21165
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
title Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
spellingShingle Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
Escritura inicial
Lecto- escritura
Alfabetización
Motivación
Didáctica
Initial writing
Literary skills
Literacy
Motivation
Didactics
title_short Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
title_full Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
title_fullStr Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
title_full_unstemmed Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
title_sort Mejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.
dc.creator.fl_str_mv Bejarano Barragán, Dayanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jaramillo Hincapié, Jorge Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bejarano Barragán, Dayanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Escritura inicial
Lecto- escritura
Alfabetización
Motivación
Didáctica
topic Escritura inicial
Lecto- escritura
Alfabetización
Motivación
Didáctica
Initial writing
Literary skills
Literacy
Motivation
Didactics
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Initial writing
Literary skills
Literacy
Motivation
Didactics
description La presente investigación, desarrollada en la Institución Educativa Magdalena Ortega de Nariño (Bogotá), tuvo como objetivo analizar y fortalecer los procesos de escritura inicial en niñas del grado 2B. Se identificaron dificultades en el código escrito, coherencia, cohesión y sustitución de letras, influenciadas por factores motivacionales. A partir de este diagnóstico, se diseñaron e implementaron estrategias didácticas orientadas a mejorar la lecto-escritura. La aplicación de dichas estrategias permitió avances significativos en la expresión escrita de las estudiantes, favoreciendo su desarrollo académico. El estudio resalta la importancia de una intervención integral que vincule motivación y didáctica en los procesos de alfabetización inicial.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T20:16:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T20:16:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21165
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21165
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adams, M. J. (1990). Beginning to read: Thinking and learning about print. MIT Press. https://eric.ed.gov/?id=ED315740
Aigeneren, M. (2019). Análisis de contenido.
Alcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación
Alvarado Campos, P. A., & Urueña Naranjo, M. C. (2014). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1437&context=lic_lenguas
Chartier, A. (2005). Los cuadernos escolares: ordenar los saberes escribiéndolos. Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Plenum. https://www.selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_RyanDeci_SpanishAmPsych.pdf
Díaz Barriga, Á, (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado.
Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
Díaz Oyarce, C., & Price Herrera, M. F. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial? Estudios Pedagógicos. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173524158013
Díaz Sanjuan, L. (2011). La observación como método investigativo.
Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.
Freire, P. (1987). La importancia de leer y el proceso de liberación. Revista Educación y Pedagogía. https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdf
Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir.
Gutiérrez Ríos, M. M., & Briceño Vanegas, L. (2017). El juego como estrategia motivacional en el desarrollo de la lectura y escritura de los niños y niñas del primer grado A del turno matutino de la Escuela pública Paul Harris del Distrito II Municipio de Managua [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://repositorio.unan.edu.ni/3785/1/78998.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (s. f.). Lectura y escritura con sentido y significado.https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html
Palacio Martín, S. (2020). La escritura creativa en educación primaria https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/19817/PALACIOMARTINSARA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Piaget, J. (1976). La formación del símbolo en el niño. http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/uploads/2015/04/formacic2a6n-del-simbolo-piaget.pdf?i=1
Piaget, J. (1970). La psicología del niño. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38882.pdf
Pino Ruíz, M. I. (2022). Estrategias para aumentar la motivación lectora en los niños del grado preescolar en la I.E. Manuel Antonio Sanclemente. Trabajo de grado, Universidad de Santander, Facultad de Ciencias Sociales.
Presa Rodríguez, T. (2020). Habilidades socioemocionales, lectura y escritura en la transición de educación inicial a primer año escolar [Tesis de maestría, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República] https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/1056/Presa%2c%20T.%2c%20Habilidades.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rozo, C. (2017). unilibre.edu.co. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11922
Ruíz Soto, D. A. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar la escritura y autoconocimiento [Proyecto de aula, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades, Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras].
Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of qualitative research.
Suarez, E., & Quintero, K. (2018). Aspectos esenciales en el proceso inicial de escritura en las instituciones públicas en. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás, Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua castellana. Aspectos esenciales en el proceso inicial de escritura 1
Tinta Aruquipa, Moisés Rubén. (2020). Proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura a partir de la lectura de la realidad. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000400017&lng=es&tlng=es
Valverde Obando, L. (2018). El diario de campo. Virgüez Almonacid, Y. (2016). El rol de la participación activa y la motivación en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24281/Yuri%20Cristina%20Virg%c3%bcez%20Almonacid%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllo
Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/8/Mejoramiento%20de%20los%20procesos.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/7/202503250112993-09%20JUN%2025%20DAYANA%20BEJARANO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/1/Mejoramiento%20de%20los%20procesos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a9e5ad7a6f66585072d718b03fdb91e3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
436721120280d685b676bcb34b29ca11
dc265f89b1dc403332317b249f6a46d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108002144256
spelling Jaramillo Hincapié, Jorge IvánBejarano Barragán, DayannaBogotá, Colombia2025-06-19T20:16:40Z2025-06-19T20:16:40Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21165instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación, desarrollada en la Institución Educativa Magdalena Ortega de Nariño (Bogotá), tuvo como objetivo analizar y fortalecer los procesos de escritura inicial en niñas del grado 2B. Se identificaron dificultades en el código escrito, coherencia, cohesión y sustitución de letras, influenciadas por factores motivacionales. A partir de este diagnóstico, se diseñaron e implementaron estrategias didácticas orientadas a mejorar la lecto-escritura. La aplicación de dichas estrategias permitió avances significativos en la expresión escrita de las estudiantes, favoreciendo su desarrollo académico. El estudio resalta la importancia de una intervención integral que vincule motivación y didáctica en los procesos de alfabetización inicial.Submitted by Dayanna Bejarano Barragán (dbejaranob@upn.edu.co) on 2025-06-09T03:15:56Z No. of bitstreams: 3 Trabajo de Grado Dayanna Bejarano Barragán ultima version.pdf: 1691005 bytes, checksum: dc265f89b1dc403332317b249f6a46d6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 DAYANNA BEJARANO BARRAGAN.pdf: 153755 bytes, checksum: 4db550997a11f6aa6bf615ce5b1144d1 (MD5) Carta de aprobación Dayanna Bejarano 2025-1.pdf: 38030 bytes, checksum: ab8634c040283b3986531473098c852c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado por que no cumple con lo solicitado. Debe retirar el archivo de la carta de su asesor. La firma en la licencia de uso debe ser manuscrita. La fecha consignada en la metadata solo debe llevar el año. Por favor ajustar a la mayor brevedad y volver a enviar. on 2025-06-09T22:11:17Z (GMT)Submitted by Dayanna Bejarano Barragán (dbejaranob@upn.edu.co) on 2025-06-10T00:35:27Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Dayanna Bejarano Barragán ultima version.pdf: 1691005 bytes, checksum: dc265f89b1dc403332317b249f6a46d6 (MD5) Licencia de tesis Dayanna Bejarano Barragán.pdf: 909913 bytes, checksum: 436721120280d685b676bcb34b29ca11 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T12:50:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Dayanna Bejarano Barragán ultima version.pdf: 1691005 bytes, checksum: dc265f89b1dc403332317b249f6a46d6 (MD5) Licencia de tesis Dayanna Bejarano Barragán.pdf: 909913 bytes, checksum: 436721120280d685b676bcb34b29ca11 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T20:16:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Dayanna Bejarano Barragán ultima version.pdf: 1691005 bytes, checksum: dc265f89b1dc403332317b249f6a46d6 (MD5) Licencia de tesis Dayanna Bejarano Barragán.pdf: 909913 bytes, checksum: 436721120280d685b676bcb34b29ca11 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T20:16:40Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de Grado Dayanna Bejarano Barragán ultima version.pdf: 1691005 bytes, checksum: dc265f89b1dc403332317b249f6a46d6 (MD5) Licencia de tesis Dayanna Bejarano Barragán.pdf: 909913 bytes, checksum: 436721120280d685b676bcb34b29ca11 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español e InglésPregradoThis research, conducted at the Magdalena Ortega de Nariño Educational Institution (Bogotá), aimed to analyze and strengthen early writing processes in second-grade girls (2B). Difficulties were identified in written code, coherence, cohesion, and letter substitution, influenced by motivational factors. Based on this diagnosis, didactic strategies were designed and implemented to improve literacy skills. The application of these strategies led to significant progress in the students’ written expression, supporting their academic development. The study highlights the importance of a comprehensive approach that integrates motivation and didactics in early literacy processes.Metodología de investigación- investigación acciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEscritura inicialLecto- escrituraAlfabetizaciónMotivaciónDidácticaInitial writingLiterary skillsLiteracyMotivationDidacticsMejoramiento de los procesos de alfabetización inicial a partir de la didáctica y otros factores motivacionales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdams, M. J. (1990). Beginning to read: Thinking and learning about print. MIT Press. https://eric.ed.gov/?id=ED315740Aigeneren, M. (2019). Análisis de contenido.Alcocer, M. (1998). Investigación acción participativa. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicaciónAlvarado Campos, P. A., & Urueña Naranjo, M. C. (2014). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1437&context=lic_lenguasChartier, A. (2005). Los cuadernos escolares: ordenar los saberes escribiéndolos. Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Plenum. https://www.selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_RyanDeci_SpanishAmPsych.pdfDíaz Barriga, Á, (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado.Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfDíaz Oyarce, C., & Price Herrera, M. F. (2012). ¿Cómo los niños perciben el proceso de la escritura en la etapa inicial? Estudios Pedagógicos. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173524158013Díaz Sanjuan, L. (2011). La observación como método investigativo.Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.Freire, P. (1987). La importancia de leer y el proceso de liberación. Revista Educación y Pedagogía. https://www.redalyc.org/pdf/848/84827901010.pdfFons, M. (2004). Leer y escribir para vivir.Gutiérrez Ríos, M. M., & Briceño Vanegas, L. (2017). El juego como estrategia motivacional en el desarrollo de la lectura y escritura de los niños y niñas del primer grado A del turno matutino de la Escuela pública Paul Harris del Distrito II Municipio de Managua [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://repositorio.unan.edu.ni/3785/1/78998.pdfMinisterio de Educación Nacional. (s. f.). Lectura y escritura con sentido y significado.https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.htmlPalacio Martín, S. (2020). La escritura creativa en educación primaria https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/19817/PALACIOMARTINSARA.pdf?sequence=1&isAllowed=yPiaget, J. (1976). La formación del símbolo en el niño. http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/uploads/2015/04/formacic2a6n-del-simbolo-piaget.pdf?i=1Piaget, J. (1970). La psicología del niño. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38882.pdfPino Ruíz, M. I. (2022). Estrategias para aumentar la motivación lectora en los niños del grado preescolar en la I.E. Manuel Antonio Sanclemente. Trabajo de grado, Universidad de Santander, Facultad de Ciencias Sociales.Presa Rodríguez, T. (2020). Habilidades socioemocionales, lectura y escritura en la transición de educación inicial a primer año escolar [Tesis de maestría, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República] https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/1056/Presa%2c%20T.%2c%20Habilidades.pdf?sequence=2&isAllowed=yRozo, C. (2017). unilibre.edu.co. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11922Ruíz Soto, D. A. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar la escritura y autoconocimiento [Proyecto de aula, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades, Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras].Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of qualitative research.Suarez, E., & Quintero, K. (2018). Aspectos esenciales en el proceso inicial de escritura en las instituciones públicas en. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás, Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua castellana. Aspectos esenciales en el proceso inicial de escritura 1Tinta Aruquipa, Moisés Rubén. (2020). Proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura a partir de la lectura de la realidad. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000400017&lng=es&tlng=esValverde Obando, L. (2018). El diario de campo. Virgüez Almonacid, Y. (2016). El rol de la participación activa y la motivación en los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24281/Yuri%20Cristina%20Virg%c3%bcez%20Almonacid%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAlloVygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.THUMBNAILMejoramiento de los procesos.pdf.jpgMejoramiento de los procesos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3444http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/8/Mejoramiento%20de%20los%20procesos.pdf.jpga9e5ad7a6f66585072d718b03fdb91e3MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202503250112993-09 JUN 25 DAYANA BEJARANO.pdf202503250112993-09 JUN 25 DAYANA BEJARANO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf909913http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/7/202503250112993-09%20JUN%2025%20DAYANA%20BEJARANO.pdf436721120280d685b676bcb34b29ca11MD57ORIGINALMejoramiento de los procesos.pdfMejoramiento de los procesos.pdfapplication/pdf1691005http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21165/1/Mejoramiento%20de%20los%20procesos.pdfdc265f89b1dc403332317b249f6a46d6MD5120.500.12209/21165oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211652025-06-19 23:00:43.179Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=