La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.

El propósito de formación para este proyecto curricular particular (PCP) es favorecer la promoción de la empatía y su manifestación a través de conductas prosociales en ambientes educativos diseñados desde la educación física. Para esto se trabajó una perspectiva educativa desde tres principios teór...

Full description

Autores:
Suarez Perez, Laura Natali
Guiza Martinez, John Andres
Mejia Quiñones, Edwin Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21102
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21102
Palabra clave:
Educación física
Empatía
Conductas prosociales
Juegos cooperativos
Primera infancia
Physical education
Empathy
Prosocial behaviors
Cooperative games
Early childhood
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d99760147df656fa01591477351caadc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21102
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Physical Education as an environment that fosters empathy, serving prosocial behaviors.
title La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
spellingShingle La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
Educación física
Empatía
Conductas prosociales
Juegos cooperativos
Primera infancia
Physical education
Empathy
Prosocial behaviors
Cooperative games
Early childhood
title_short La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
title_full La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
title_fullStr La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
title_full_unstemmed La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
title_sort La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.
dc.creator.fl_str_mv Suarez Perez, Laura Natali
Guiza Martinez, John Andres
Mejia Quiñones, Edwin Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alarcón Castro, Guiomar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suarez Perez, Laura Natali
Guiza Martinez, John Andres
Mejia Quiñones, Edwin Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
Empatía
Conductas prosociales
Juegos cooperativos
Primera infancia
topic Educación física
Empatía
Conductas prosociales
Juegos cooperativos
Primera infancia
Physical education
Empathy
Prosocial behaviors
Cooperative games
Early childhood
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Physical education
Empathy
Prosocial behaviors
Cooperative games
Early childhood
description El propósito de formación para este proyecto curricular particular (PCP) es favorecer la promoción de la empatía y su manifestación a través de conductas prosociales en ambientes educativos diseñados desde la educación física. Para esto se trabajó una perspectiva educativa desde tres principios teóricos los cuales son interacción-significación, expresión-proyección e interrelación-praxis, vistos desde lo humanístico, pedagógico y disciplinar; De lo cual nacen tres contenidos enseñables abordando la cooperación, corporeidad en movimiento y comunicación precisa. Esto mediante el uso de los juegos cooperativos. Los hallazgos que se obtuvieron durante la implementación del proyecto, donde se encontró que en esa institución educativa no hay presencia de la Educación Física en primera infancia, lo cual mostró la dificultad de la población para seguir instrucciones básicas, hecho el cual demuestra que la Educación Física en primera infancia juega un papel fundamental en el desarrollo integral de cada ser humano en especial en niños de esas edades. Ya que este ejercicio de ejecución permitió conocer e identificar la falta que hace esta clase en los niños en dimensiones como la social, la cognitiva y la corporal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T16:43:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21102
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21102
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Buber, M. (1984). Buber y el yo y tú. 8-13. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014905/014905_01.pdf
Chura, E. Huayanca, P. Maqu, M. (2019). Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la pedagogía. Innova Educ, 1, 595-596. h ttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8054599.pdf
Consejo de Bogotá D.C. (2022). Preocupante panorama de violencia, ‘matoneo’ y salud mental en estudiantes de colegios de Bogotá, advierte concejal Sastoque. Gov.co. https://concejodebogota.gov.co/preocupante-panorama-de-violencia-matoneo-y-salud- mental-en/cbogota/2024-02-14/115555.php
Diccionario de la lengua española. (2001). Empatía. Real Academia Española. https://www.rae.es/drae2001/empatía
Equipo de Enciclopedia Significados. (2024). Corporeidad (educación física). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/corporeidad/
Fossa, P y Araya, C. (2017). Teoría de la expresión: Una aproximación holística al fenómeno del lenguaje humano, 14, 58-62. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6068357.pdf
Fernández, P. Irene. López, P., Belén. Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24, 285-286. https://www.redalyc.org/pdf/167/16711589012.pdf
Gallegos, W, (2015). Conducta prosocial y psicología positiva, 38-39. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Walter_Arias.pdf
Garaigordobil, M. (2013). Una propuesta de juego cooperativo y creativo para niños y niñas de Educación Infantil. Entre líneas 10. 5-6. https://app-psicomotricistas.net/wp-content/uploads/2022/04/EL_2013_31_5-12.pdf
Godoy, C. (2022). Identidades de género trans y cambios sociales: análisis desde la perspectiva de George H. Mead. Quaderns de Psicologia, 24, 3-4. https://quadernsdepsicologia.cat/article/download/v24-n2-godoy/1816-pdf-es/8142
Iafrancesco, G. S.F. Modelo Pedagógico Holístico para la formación integral el Siglo XXI. 5-8. http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696
Jauregui, A (2024). Empatía. Qué es, autores, importancia y tipos. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/empatia/
Jiménez, F. (2012). Clasificaciones generales y específicas de los juegos deportivos: su funcionalidad pedagógica, 1-2. https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/3707/mod_resource/content/0/TEMA5Ide-11-12.pdf
Ley 181 de 1995. por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. (1995 enero 18). Sistema único de información normativa. Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1654141
LEY 1620 DE 2013. por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (2013 marzo 20). Sistema único de información normativa. Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356
LEY 934 DE 2004. por la cual se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras disposiciones. (2004 diciembre 30). Sistema único de información normativa. Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1671380
Los 3 tipos de empatía. Experta seguros (2022). https://www.experta.com.ar/blogg/los-3-tipos-de-empatia/
Manuel de convivencia (2024-2025 ). https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2025-02/Manual%20de%20convivencia%20%20vigencia%202024-2025.pdf
Martínez, M. Paulina. Armengol, A. Carme. Muñoz M. (2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18, 56-58. https://www.redalyc.org/journal/2431/243158860003/243158860003.pdf
Mercadé, A. (2012). Los 8 tipos de Inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las inteligencias múltiples. Transformando el infierno. https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-segun-howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/
Mercedes, A. Mercedes, C. (2006). La praxis pedagógica en la educación física y los estilos de enseñanzas predominantes en los docentes de educación básica. Educare 10. 3-4. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/educare/article/view/144/124
Miranda, Y. (2019). Praxis educativa constructivista como generadora de Aprendizaje Significativo en el área de Matemática. 1. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/299/360
Olmedo, P. Carrillo. Montes, B. (2009). Evolución conceptual de la Empatía. Iniciación a la investigación, 4, 2-3. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/download/307/289/1103
ONG Bullying Sin Fronteras. (2024). Estadísticas Mundiales de Bullying 2024. ONG Bullying Sin Fronteras Blog. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/02/estadisticas-de-bullying-en-america.html
Organización mundial de la salud. (2021). Violencia contra la mujer. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Ponty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Proyectos Editoriales y Audiovisuales CBS,S.A. https://monoskop.org/images/9/9b/MerleauPonty_Maurice_Fenomenologia_de_la_percepcion_1993.pdf
QUEVEQUE, C. (2023). EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Y EL MARKETING. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.pucv.cl/uuaa/negocioseconomia/articulo-15-de-junio-2023#:~:text=Blumer%20resume%20el%20interaccionismo%20simbólico,individuo%20tiene%20con%20sus%20conciudadanos.
UNESCO. (2023). La UNESCO reveló que la mayoría de las y los estudiantes de América Latina y el Caribe declara tener una actitud positiva frente a personas de origen y cultura diferentes. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-revelo-que-la-mayoria-de-las-y-los-estudiantes-de-america-latina-y-el-caribe-declara-tenerLa Nota Económica. (2025).
En 2024, el acoso laboral puede ser una amenaza al equilibrio en las organizaciones. La Nota Económica. https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/en-2024-el-acoso-laboral-puede-ser-una-amenaza-al-equilibrio-en-las-organizaciones/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia- 2024-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/10/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20ambiente.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/8/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/9/202503400112113-22%20MAY%2025%20LAURA%2c%20EDWIN%20Y%20JOHN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/4/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20ambiente.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 07c49c4c89d1fa9db85eed723d533f40
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd6dfe6184b1795011bc282b2406a26d
df436f538477810447d894a0a96988de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105548476416
spelling Alarcón Castro, GuiomarSuarez Perez, Laura NataliGuiza Martinez, John AndresMejia Quiñones, Edwin AlbertoBogotá, ColombiaBogotá, Colombia- 2024-20252025-06-18T16:43:57Z2025-06-18T16:43:57Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21102instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El propósito de formación para este proyecto curricular particular (PCP) es favorecer la promoción de la empatía y su manifestación a través de conductas prosociales en ambientes educativos diseñados desde la educación física. Para esto se trabajó una perspectiva educativa desde tres principios teóricos los cuales son interacción-significación, expresión-proyección e interrelación-praxis, vistos desde lo humanístico, pedagógico y disciplinar; De lo cual nacen tres contenidos enseñables abordando la cooperación, corporeidad en movimiento y comunicación precisa. Esto mediante el uso de los juegos cooperativos. Los hallazgos que se obtuvieron durante la implementación del proyecto, donde se encontró que en esa institución educativa no hay presencia de la Educación Física en primera infancia, lo cual mostró la dificultad de la población para seguir instrucciones básicas, hecho el cual demuestra que la Educación Física en primera infancia juega un papel fundamental en el desarrollo integral de cada ser humano en especial en niños de esas edades. Ya que este ejercicio de ejecución permitió conocer e identificar la falta que hace esta clase en los niños en dimensiones como la social, la cognitiva y la corporal.Submitted by Laura Suarez (lnsuarezp@upn.edu.co) on 2025-06-01T02:53:50Z No. of bitstreams: 2 La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de conductas prosociales.docx: 1292910 bytes, checksum: bd5488f9ec369a63c50154b15232dccb (MD5) licencia de uso proyecto.pdf: 1192425 bytes, checksum: 43e23a30c3052d2e60854bde8ac78f3c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-03T14:24:28Z (GMT)Submitted by Laura Suarez (lnsuarezp@upn.edu.co) on 2025-06-04T18:53:38Z No. of bitstreams: 2 PCP final lunes 12 (2) (1).pdf: 1301241 bytes, checksum: df436f538477810447d894a0a96988de (MD5) licencia de uso..pdf: 1305973 bytes, checksum: b633a0cb64c4c7273ef276550c201381 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-05T16:24:56Z (GMT)Submitted by Laura Suarez (lnsuarezp@upn.edu.co) on 2025-06-05T16:54:47Z No. of bitstreams: 2 PCP final lunes 12 (2) (1).pdf: 1301241 bytes, checksum: df436f538477810447d894a0a96988de (MD5) Licencia de uso PCP..pdf: 363093 bytes, checksum: cd6dfe6184b1795011bc282b2406a26d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T20:29:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP final lunes 12 (2) (1).pdf: 1301241 bytes, checksum: df436f538477810447d894a0a96988de (MD5) Licencia de uso PCP..pdf: 363093 bytes, checksum: cd6dfe6184b1795011bc282b2406a26d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T16:43:57Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PCP final lunes 12 (2) (1).pdf: 1301241 bytes, checksum: df436f538477810447d894a0a96988de (MD5) Licencia de uso PCP..pdf: 363093 bytes, checksum: cd6dfe6184b1795011bc282b2406a26d (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T16:43:57Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PCP final lunes 12 (2) (1).pdf: 1301241 bytes, checksum: df436f538477810447d894a0a96988de (MD5) Licencia de uso PCP..pdf: 363093 bytes, checksum: cd6dfe6184b1795011bc282b2406a26d (MD5) Previous issue date: 2025NingunaLicenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación físicaEmpatíaConductas prosocialesJuegos cooperativosPrimera infanciaPhysical educationEmpathyProsocial behaviorsCooperative gamesEarly childhoodLa Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.Physical Education as an environment that fosters empathy, serving prosocial behaviors.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBuber, M. (1984). Buber y el yo y tú. 8-13. http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014905/014905_01.pdfChura, E. Huayanca, P. Maqu, M. (2019). Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la pedagogía. Innova Educ, 1, 595-596. h ttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8054599.pdfConsejo de Bogotá D.C. (2022). Preocupante panorama de violencia, ‘matoneo’ y salud mental en estudiantes de colegios de Bogotá, advierte concejal Sastoque. Gov.co. https://concejodebogota.gov.co/preocupante-panorama-de-violencia-matoneo-y-salud- mental-en/cbogota/2024-02-14/115555.phpDiccionario de la lengua española. (2001). Empatía. Real Academia Española. https://www.rae.es/drae2001/empatíaEquipo de Enciclopedia Significados. (2024). Corporeidad (educación física). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/corporeidad/Fossa, P y Araya, C. (2017). Teoría de la expresión: Una aproximación holística al fenómeno del lenguaje humano, 14, 58-62. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6068357.pdfFernández, P. Irene. López, P., Belén. Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24, 285-286. https://www.redalyc.org/pdf/167/16711589012.pdfGallegos, W, (2015). Conducta prosocial y psicología positiva, 38-39. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Walter_Arias.pdfGaraigordobil, M. (2013). Una propuesta de juego cooperativo y creativo para niños y niñas de Educación Infantil. Entre líneas 10. 5-6. https://app-psicomotricistas.net/wp-content/uploads/2022/04/EL_2013_31_5-12.pdfGodoy, C. (2022). Identidades de género trans y cambios sociales: análisis desde la perspectiva de George H. Mead. Quaderns de Psicologia, 24, 3-4. https://quadernsdepsicologia.cat/article/download/v24-n2-godoy/1816-pdf-es/8142Iafrancesco, G. S.F. Modelo Pedagógico Holístico para la formación integral el Siglo XXI. 5-8. http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696Jauregui, A (2024). Empatía. Qué es, autores, importancia y tipos. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/empatia/Jiménez, F. (2012). Clasificaciones generales y específicas de los juegos deportivos: su funcionalidad pedagógica, 1-2. https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/3707/mod_resource/content/0/TEMA5Ide-11-12.pdfLey 181 de 1995. por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. (1995 enero 18). Sistema único de información normativa. Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1654141LEY 1620 DE 2013. por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (2013 marzo 20). Sistema único de información normativa. Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356LEY 934 DE 2004. por la cual se oficializa la Política de Desarrollo Nacional de la Educación Física y se dictan otras disposiciones. (2004 diciembre 30). Sistema único de información normativa. Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1671380Los 3 tipos de empatía. Experta seguros (2022). https://www.experta.com.ar/blogg/los-3-tipos-de-empatia/Manuel de convivencia (2024-2025 ). https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2025-02/Manual%20de%20convivencia%20%20vigencia%202024-2025.pdfMartínez, M. Paulina. Armengol, A. Carme. Muñoz M. (2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18, 56-58. https://www.redalyc.org/journal/2431/243158860003/243158860003.pdfMercadé, A. (2012). Los 8 tipos de Inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las inteligencias múltiples. Transformando el infierno. https://transformandoelinfierno.com/2012/12/19/los-8-tipos-de-inteligencia-segun-howard-gardner-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples/Mercedes, A. Mercedes, C. (2006). La praxis pedagógica en la educación física y los estilos de enseñanzas predominantes en los docentes de educación básica. Educare 10. 3-4. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/educare/article/view/144/124Miranda, Y. (2019). Praxis educativa constructivista como generadora de Aprendizaje Significativo en el área de Matemática. 1. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/299/360Olmedo, P. Carrillo. Montes, B. (2009). Evolución conceptual de la Empatía. Iniciación a la investigación, 4, 2-3. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/download/307/289/1103ONG Bullying Sin Fronteras. (2024). Estadísticas Mundiales de Bullying 2024. ONG Bullying Sin Fronteras Blog. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/02/estadisticas-de-bullying-en-america.htmlOrganización mundial de la salud. (2021). Violencia contra la mujer. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-womenPonty, M. (1945). Fenomenología de la percepción. Proyectos Editoriales y Audiovisuales CBS,S.A. https://monoskop.org/images/9/9b/MerleauPonty_Maurice_Fenomenologia_de_la_percepcion_1993.pdfQUEVEQUE, C. (2023). EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Y EL MARKETING. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. https://www.pucv.cl/uuaa/negocioseconomia/articulo-15-de-junio-2023#:~:text=Blumer%20resume%20el%20interaccionismo%20simbólico,individuo%20tiene%20con%20sus%20conciudadanos.UNESCO. (2023). La UNESCO reveló que la mayoría de las y los estudiantes de América Latina y el Caribe declara tener una actitud positiva frente a personas de origen y cultura diferentes. UNESCO. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-revelo-que-la-mayoria-de-las-y-los-estudiantes-de-america-latina-y-el-caribe-declara-tenerLa Nota Económica. (2025).En 2024, el acoso laboral puede ser una amenaza al equilibrio en las organizaciones. La Nota Económica. https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/en-2024-el-acoso-laboral-puede-ser-una-amenaza-al-equilibrio-en-las-organizaciones/THUMBNAILLa educación física como ambiente.pdf.jpgLa educación física como ambiente.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2917http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/10/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20ambiente.pdf.jpg07c49c4c89d1fa9db85eed723d533f40MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202503400112113-22 MAY 25 LAURA, EDWIN Y JOHN.pdf202503400112113-22 MAY 25 LAURA, EDWIN Y JOHN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf363093http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/9/202503400112113-22%20MAY%2025%20LAURA%2c%20EDWIN%20Y%20JOHN.pdfcd6dfe6184b1795011bc282b2406a26dMD59ORIGINALLa educación física como ambiente.pdfLa educación física como ambiente.pdfapplication/pdf1301241http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21102/4/La%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20como%20ambiente.pdfdf436f538477810447d894a0a96988deMD5420.500.12209/21102oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211022025-06-18 23:00:20.683Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=