La Educación Física como ambiente favorecedor de la empatía, al servicio de las conductas prosociales.

El propósito de formación para este proyecto curricular particular (PCP) es favorecer la promoción de la empatía y su manifestación a través de conductas prosociales en ambientes educativos diseñados desde la educación física. Para esto se trabajó una perspectiva educativa desde tres principios teór...

Full description

Autores:
Suarez Perez, Laura Natali
Guiza Martinez, John Andres
Mejia Quiñones, Edwin Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21102
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21102
Palabra clave:
Educación física
Empatía
Conductas prosociales
Juegos cooperativos
Primera infancia
Physical education
Empathy
Prosocial behaviors
Cooperative games
Early childhood
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El propósito de formación para este proyecto curricular particular (PCP) es favorecer la promoción de la empatía y su manifestación a través de conductas prosociales en ambientes educativos diseñados desde la educación física. Para esto se trabajó una perspectiva educativa desde tres principios teóricos los cuales son interacción-significación, expresión-proyección e interrelación-praxis, vistos desde lo humanístico, pedagógico y disciplinar; De lo cual nacen tres contenidos enseñables abordando la cooperación, corporeidad en movimiento y comunicación precisa. Esto mediante el uso de los juegos cooperativos. Los hallazgos que se obtuvieron durante la implementación del proyecto, donde se encontró que en esa institución educativa no hay presencia de la Educación Física en primera infancia, lo cual mostró la dificultad de la población para seguir instrucciones básicas, hecho el cual demuestra que la Educación Física en primera infancia juega un papel fundamental en el desarrollo integral de cada ser humano en especial en niños de esas edades. Ya que este ejercicio de ejecución permitió conocer e identificar la falta que hace esta clase en los niños en dimensiones como la social, la cognitiva y la corporal.