Propuesta didáctica para promover la participación equitativa de niñas en campos STEM en Educación Básica.

El presente trabajo de investigación se centró en la participación equitativa de niñas en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el Gimnasio Los Pinos, una institución educativa privada en Bogotá, Colombia. A través de un enfoque cualitativo, se identificaron los factores que...

Full description

Autores:
León Cardona, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21206
Palabra clave:
STEM
Participación equitativa
Estereotipos de género
Educación inclusiva
STEM
Equitable participation
Gender sterotypes
Inclusive education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se centró en la participación equitativa de niñas en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el Gimnasio Los Pinos, una institución educativa privada en Bogotá, Colombia. A través de un enfoque cualitativo, se identificaron los factores que afectan la baja participación de las niñas en estas áreas, utilizando encuestas dirigidas a estudiantes, padres y docentes. Los hallazgos revelaron que los estereotipos de género, la baja autoconfianza de las niñas y la falta de modelos femeninos en STEM, son barreras significativas que limitan su interés y participación. A pesar del rendimiento académico del colegio y la valoración positiva de la educación STEM por parte de los padres, se evidenció que la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas y la promoción de referentes femeninos son esenciales para fomentar la equidad de género en estos campos. Como resultado de la investigación, se desarrolló una unidad didáctica llamada "Explorando el Mundo", diseñada para incentivar el interés de los estudiantes en STEM a través de actividades lúdicas y colaborativas. Este trabajo concluye que es necesario un compromiso conjunto de la comunidad educativa para superar las barreras existentes y promover un ambiente inclusivo que permita a todas las estudiantes desarrollar su potencial en el ámbito STEM.