Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.

En el presente trabajo de grado de revisión documental se analiza cómo se han caracterizado las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares de Ciencias Sociales elaborados por el MEN en Colombia durante los últimos 15 años. Tomando elementos propios del Análisis...

Full description

Autores:
Rojas Gutiérrez, Oscar David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20833
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20833
Palabra clave:
Violencia bipartidista
Currículos educación media
Ciencias sociales
Historia
Perdón y olvido
Memoria histórica
Transposición didáctica
Bipartisan violence
Secondary education curricula
Social sciences
History
Forgiveness and oblivion
Didactic transposition
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b4f5a1392f2fd635a57c746b59e11781
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20833
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Conceptual definitions of bipartisan violence in Social Sciences textbooks for scholars of the last 15 years in Colombia.
title Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
spellingShingle Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
Violencia bipartidista
Currículos educación media
Ciencias sociales
Historia
Perdón y olvido
Memoria histórica
Transposición didáctica
Bipartisan violence
Secondary education curricula
Social sciences
History
Forgiveness and oblivion
Didactic transposition
title_short Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
title_full Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
title_fullStr Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
title_full_unstemmed Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
title_sort Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Oscar David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Méndez Cucaita, Ginna Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Gutiérrez, Oscar David
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia bipartidista
Currículos educación media
Ciencias sociales
Historia
Perdón y olvido
Memoria histórica
Transposición didáctica
topic Violencia bipartidista
Currículos educación media
Ciencias sociales
Historia
Perdón y olvido
Memoria histórica
Transposición didáctica
Bipartisan violence
Secondary education curricula
Social sciences
History
Forgiveness and oblivion
Didactic transposition
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Bipartisan violence
Secondary education curricula
Social sciences
History
Forgiveness and oblivion
Didactic transposition
description En el presente trabajo de grado de revisión documental se analiza cómo se han caracterizado las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares de Ciencias Sociales elaborados por el MEN en Colombia durante los últimos 15 años. Tomando elementos propios del Análisis Crítico del Discurso (ACD), se examinan los elementos contextuales ―desde las tres dimensiones del ACD― que han influido en la construcción de estas narrativas y algunos de sus posibles impactos en los procesos de aprendizaje y formación ciudadana. Los resultados evidencian una tendencia a la omisión de responsabilidades políticas y a la simplificación de los hechos, lo que podría limitar una comprensión crítica y transformadora del pasado. En este esfuerzo investigativo se resalta la necesidad de actualizar los currículos escolares para abordar de manera integral la violencia bipartidista, incorporando perspectivas que promuevan el reconocimiento de las víctimas, la memoria histórica y la formación de ciudadanos capaces de analizar las implicaciones sociales y políticas de estos hechos en el presente.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T13:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T13:55:45Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20833
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20833
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CAEHC. (2022). LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE COLOMBIA: Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz. Cartagena: MEN. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-11/La%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20historia%20de%20Colombia.pdf
Castellanos Bernal, A. J. (2021). El currículo y la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia : un análisis a las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional (1984 - 2016). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Tesis de Maestría en Educación. https://repository.udistrital.edu.co/items/ce43f63c-9ed1-4249-9aef-e61ffbe70a9d
Chevallard, Y. (1991). La Transposición Didáctica Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: AIQUE.
CNRR-GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/1.-Basta-ya-2021-baja.pdf
Cosoy, N. (24 de Agosto de 2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. The critical study of languaje. (F. Navarro, Trad.) London & New York: Longman. https://discurso.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/02/fairclough1995analisis-critico-del-discursocap-1trad-navarro1.pdf
Ferry, S. (2012). Violentologia, un manual del conflicto colombiano. Ícono Editorial. https://stephenferry.com/wp-content/uploads/2018/10/BAJA-SF-Violentology-ESP-2012-Pliegos-v2.pdf
Fuquen Camen, N. M. (2020). Transposición didáctica y pensamiento crítico en la construcción de las ciencias sociales escolares hoy. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional - Facultad de Educación - Tesis de Maestría. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12718
González Moreno, M. I. (mayo-agosto de 2014). La violencia contada a los escolares. Conflicto social y memoria en los manuales educativos del siglo XX. Análisis Político(81), 32-48.
Grupo de Investigación CYBERIA. (2009). Memorias de la primeria violencia en la enseñanza de las ciencias sociales. En A. Jiménez Becerra, & F. Guerra García, Las Luchas por la Memoria. Bogotá: Instituto par la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) & Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.academia.edu/49081886/Memorias_de_la_primeria_violencia_en_la_ense%C3%B1anza_de_las_ciencias_sociales
Ibagón-Martín, N. J. (2019). Una historia difícil de narrar: El periodo de La Violencia en textos escolares de Ciencias Sociales. Universidad del Valle - Programa Editorial. https://www.academia.edu/44632146/Una_historia_dif%C3%ADcil_de_narrar_El_periodo_de_la_Violencia_en_los_textos_escolares_de_Ciencias_Sociales
Peralta Duque, B. d. (2009). La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora? Eleuthera, 3, 165–178. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5432
Reina García, Y. M. (2020). LAS VÍCTIMAS EN LOS TEXTOS ESCOLARES. Resistencia a la imposición del olvido. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas [Tesis de Maestría en Educación]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25130
Rojas Gutiérrez, O. D. (2017). Aun Doblan Las Campanas del Pasado: Interpretaciones antropológicas sobre la Reparación Simbólica anterior a 1985 en la Ley de Víctimas (Tesis de grado para obtener el título de Antropólogo ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/970
UNCOLI. (2020). AULAS SIN FRONTERAS: PROYECTO CHOCÓ. https://uncoli.edu.co/aulassinfrontera/
VAN-DIJK, T. A. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203 - 222. http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n30/art10.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Colombia - 1948-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/9/Las%20definiciones%20conceptuales%20sobre%20la%20violencia%20bipartidista%20en%20los%20textos%20escolares%20en%20Ciencias%20Sociales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/8/202503120025483-%2013%20DIC%2024%20OSCAR%20ROJAS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/1/Las%20definiciones%20conceptuales%20sobre%20la%20violencia%20bipartidista%20en%20los%20textos%20escolares%20en%20Ciencias%20Sociales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ba911046e6892ffc2caa976dbfefe1bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a1d2f5cc72d73c5b1f512ff2c934c25
30bb29690e988950d6f40ab5ae301506
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931928009244672
spelling Méndez Cucaita, Ginna ConstanzaRojas Gutiérrez, Oscar DavidColombiaColombia - 1948-20242025-03-05T13:55:45Z2025-03-05T13:55:45Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20833instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado de revisión documental se analiza cómo se han caracterizado las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares de Ciencias Sociales elaborados por el MEN en Colombia durante los últimos 15 años. Tomando elementos propios del Análisis Crítico del Discurso (ACD), se examinan los elementos contextuales ―desde las tres dimensiones del ACD― que han influido en la construcción de estas narrativas y algunos de sus posibles impactos en los procesos de aprendizaje y formación ciudadana. Los resultados evidencian una tendencia a la omisión de responsabilidades políticas y a la simplificación de los hechos, lo que podría limitar una comprensión crítica y transformadora del pasado. En este esfuerzo investigativo se resalta la necesidad de actualizar los currículos escolares para abordar de manera integral la violencia bipartidista, incorporando perspectivas que promuevan el reconocimiento de las víctimas, la memoria histórica y la formación de ciudadanos capaces de analizar las implicaciones sociales y políticas de estos hechos en el presente.Submitted by Oscar David Rojas Gutiérrez (odrojasg@upn.edu.co) on 2025-02-13T23:09:42Z No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170897 bytes, checksum: 6ba7a7b0d2c9f57068936396b03b8133 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-02-21T15:59:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170897 bytes, checksum: 6ba7a7b0d2c9f57068936396b03b8133 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. El año de publicación que ingresó en la licencia uso debe ser 2024 on 2025-03-03T20:21:20Z (GMT)Submitted by Oscar David Rojas Gutiérrez (odrojasg@upn.edu.co) on 2025-03-03T22:10:57Z No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170897 bytes, checksum: 6ba7a7b0d2c9f57068936396b03b8133 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Segunda devolución, por favor realizar el cambio solicitado El año de publicación que ingresó en la licencia debe ser 2024 on 2025-03-04T16:03:14Z (GMT)Submitted by Oscar David Rojas Gutiérrez (odrojasg@upn.edu.co) on 2025-03-04T21:19:10Z No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170805 bytes, checksum: a6c341b72d090e050fd885d9db4ceb67 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. La fecha de la publicación de la licencia de uso debe ser 2024 on 2025-03-04T21:21:35Z (GMT)Submitted by Oscar David Rojas Gutiérrez (odrojasg@upn.edu.co) on 2025-03-04T21:35:57Z No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170819 bytes, checksum: 4a1d2f5cc72d73c5b1f512ff2c934c25 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-05T13:55:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170819 bytes, checksum: 4a1d2f5cc72d73c5b1f512ff2c934c25 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-05T13:55:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170819 bytes, checksum: 4a1d2f5cc72d73c5b1f512ff2c934c25 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-05T13:55:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Las definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf: 437240 bytes, checksum: 30bb29690e988950d6f40ab5ae301506 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 170819 bytes, checksum: 4a1d2f5cc72d73c5b1f512ff2c934c25 (MD5) Previous issue date: 2024-12-13Especialista en PedagogíaEspecializaciónIn this degree work of documentary review, we analyze how the conceptual definitions of bipartisan violence have been characterized in the Social Sciences textbooks for scholars prepared by the MEN in Colombia during the last 15 years. Taking elements of Critical Discourse Analysis (CDA), the contextual elements are examined - from the three dimensions of CDA - that have influenced the construction of these narratives and some of their possible impacts on the processes of learning and citizen formation. The results show a tendency to omit political responsibilities and simplify of violent facts, which could limit a critical and transformative understanding of the past. This research effort highlights the need to update school curricula to comprehensively address bipartisan violence, incorporating perspectives that promote the recognition of victims, historical memory and the training of citizens capable of analyzing the social and political implications of these events in the present.Investigación en Ciencias Socialesapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalViolencia bipartidistaCurrículos educación mediaCiencias socialesHistoriaPerdón y olvidoMemoria históricaTransposición didácticaBipartisan violenceSecondary education curriculaSocial sciencesHistoryForgiveness and oblivionDidactic transpositionLas definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales de los últimos 15 años en Colombia.Conceptual definitions of bipartisan violence in Social Sciences textbooks for scholars of the last 15 years in Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCAEHC. (2022). LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE COLOMBIA: Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz. Cartagena: MEN. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-11/La%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20historia%20de%20Colombia.pdfCastellanos Bernal, A. J. (2021). El currículo y la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia : un análisis a las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional (1984 - 2016). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Tesis de Maestría en Educación. https://repository.udistrital.edu.co/items/ce43f63c-9ed1-4249-9aef-e61ffbe70a9dChevallard, Y. (1991). La Transposición Didáctica Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: AIQUE.CNRR-GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/1.-Basta-ya-2021-baja.pdfCosoy, N. (24 de Agosto de 2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. The critical study of languaje. (F. Navarro, Trad.) London & New York: Longman. https://discurso.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/02/fairclough1995analisis-critico-del-discursocap-1trad-navarro1.pdfFerry, S. (2012). Violentologia, un manual del conflicto colombiano. Ícono Editorial. https://stephenferry.com/wp-content/uploads/2018/10/BAJA-SF-Violentology-ESP-2012-Pliegos-v2.pdfFuquen Camen, N. M. (2020). Transposición didáctica y pensamiento crítico en la construcción de las ciencias sociales escolares hoy. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional - Facultad de Educación - Tesis de Maestría. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12718González Moreno, M. I. (mayo-agosto de 2014). La violencia contada a los escolares. Conflicto social y memoria en los manuales educativos del siglo XX. Análisis Político(81), 32-48.Grupo de Investigación CYBERIA. (2009). Memorias de la primeria violencia en la enseñanza de las ciencias sociales. En A. Jiménez Becerra, & F. Guerra García, Las Luchas por la Memoria. Bogotá: Instituto par la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) & Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://www.academia.edu/49081886/Memorias_de_la_primeria_violencia_en_la_ense%C3%B1anza_de_las_ciencias_socialesIbagón-Martín, N. J. (2019). Una historia difícil de narrar: El periodo de La Violencia en textos escolares de Ciencias Sociales. Universidad del Valle - Programa Editorial. https://www.academia.edu/44632146/Una_historia_dif%C3%ADcil_de_narrar_El_periodo_de_la_Violencia_en_los_textos_escolares_de_Ciencias_SocialesPeralta Duque, B. d. (2009). La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿una mirada reactiva o transformadora? Eleuthera, 3, 165–178. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5432Reina García, Y. M. (2020). LAS VÍCTIMAS EN LOS TEXTOS ESCOLARES. Resistencia a la imposición del olvido. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas [Tesis de Maestría en Educación]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25130Rojas Gutiérrez, O. D. (2017). Aun Doblan Las Campanas del Pasado: Interpretaciones antropológicas sobre la Reparación Simbólica anterior a 1985 en la Ley de Víctimas (Tesis de grado para obtener el título de Antropólogo ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/970UNCOLI. (2020). AULAS SIN FRONTERAS: PROYECTO CHOCÓ. https://uncoli.edu.co/aulassinfrontera/VAN-DIJK, T. A. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203 - 222. http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n30/art10.pdfTHUMBNAILLas definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf.jpgLas definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2706http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/9/Las%20definiciones%20conceptuales%20sobre%20la%20violencia%20bipartidista%20en%20los%20textos%20escolares%20en%20Ciencias%20Sociales.pdf.jpgba911046e6892ffc2caa976dbfefe1bbMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202503120025483- 13 DIC 24 OSCAR ROJAS.pdf202503120025483- 13 DIC 24 OSCAR ROJAS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf170819http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/8/202503120025483-%2013%20DIC%2024%20OSCAR%20ROJAS.pdf4a1d2f5cc72d73c5b1f512ff2c934c25MD58ORIGINALLas definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdfLas definiciones conceptuales sobre la violencia bipartidista en los textos escolares en Ciencias Sociales.pdfapplication/pdf437240http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20833/1/Las%20definiciones%20conceptuales%20sobre%20la%20violencia%20bipartidista%20en%20los%20textos%20escolares%20en%20Ciencias%20Sociales.pdf30bb29690e988950d6f40ab5ae301506MD5120.500.12209/20833oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208332025-03-05 23:00:29.036Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=