Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género.
Este es un proyecto basado en la Investigación Acción Pedagógica que, por medio de las cumbias híbridas, aquellas que nacen y le dan identidad a las personas que habitamos los barrios, busca fomentar la equidad de género en lxs estudiantes del Colegio Venecia I.E.D. Se trata de un recorrido experien...
- Autores:
-
Restrepo Robayo, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21309
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21309
- Palabra clave:
- Equidad de género
Danza
Cumbias híbridas
Interseccionalidad
Investigación acción pedagógica
Gender equity
Dance
Hybrid cumbias
Intersectionality
Action research in pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_9202672f41dcfd7e2ca547e75943805d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21309 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
title |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
spellingShingle |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. Equidad de género Danza Cumbias híbridas Interseccionalidad Investigación acción pedagógica Gender equity Dance Hybrid cumbias Intersectionality Action research in pedagogy |
title_short |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
title_full |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
title_fullStr |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
title_full_unstemmed |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
title_sort |
Cumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género. |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Robayo, María Paula |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Calderón Cardozo, Romanoff |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Robayo, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Equidad de género Danza Cumbias híbridas Interseccionalidad Investigación acción pedagógica |
topic |
Equidad de género Danza Cumbias híbridas Interseccionalidad Investigación acción pedagógica Gender equity Dance Hybrid cumbias Intersectionality Action research in pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Gender equity Dance Hybrid cumbias Intersectionality Action research in pedagogy |
description |
Este es un proyecto basado en la Investigación Acción Pedagógica que, por medio de las cumbias híbridas, aquellas que nacen y le dan identidad a las personas que habitamos los barrios, busca fomentar la equidad de género en lxs estudiantes del Colegio Venecia I.E.D. Se trata de un recorrido experiencial con perspectiva de género que propone un diseño pedagógico para debatir, bailar y cantar a ritmo de tecnocumbia, cumbias rebajada y villera la equidad de género desde una mirada de la escuela y el barrio popular. Por medio de las fusiones musicales y nuevas narrativas que ha tenido la cumbia en toda Latinoamérica se buscó poner sobre la mesa un diálogo entre clase y género desde una pedagogía crítica, que incluye práctica y teoría para sensibilizar a lxs profesorxs, padres, madres y estudiantes sobre conductas micromachistas reproducidas en el entorno escolar, en el hogar y en el contexto barrial. Se trata de un trabajo con impacto social y pedagógico construido para estudiantes de séptimo grado del colegio Distrital Venecia, ubicado en la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá, una historia llena de baile, música y juegos para proponer hacer realidad la equidad de género. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T21:18:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T21:18:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21309 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21309 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Zapata, Delia. (1962). La cumbia: síntesis musical de la nación colombiana. Reseña histórica y bibliográfica. Revista de folklore (Bogotá) Vol. 3, no. 7 (1962). (pp. 188-204) Retondar Moebus, Anderson. (2008). Hibridismo cultural: ¿clave analítica para la comprensión de la modernización latinoamericana? La perspectiva de Néstor García Canclini. Sociológica.(Méx.) vol.23 no.67 URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732008000200003 Rodríguez, María Elvira. (2012). El taller, una estrategia para aprender, enseñar. En editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Eds.), Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio (pp.13-43). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Rickenman, René. (2012). Preparación de un medio para la actividad del alumno. En Editorial Universidad de Antioquia. (Eds.), El museo como medio didáctico. (pp.49-78) Alabarces, Pablo, Malvina Silba. (2014). “Las manos de todos los negros, arriba”: Género, etnia y clase en la cumbia argentina. Cultura representaciones social. vol.8 no.16. URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102014000100003 Arana, Imelda. (2002). Preferencias académicas y educación secundaria. Mesa redonda Magisterio. Blanco, Darío. (2018). La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental. Editorial Universidad de Antioquia. Bourdieu, Pierrre, Passeron, Jean- Claude. (1979). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Les editions Minuit, París. URL: https://socioeducacion.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdf Cerveza Indio. [cervezaindio]. (2013). Diversidad Cultural- La kolombia regia. [Video]. Cristancho, Félix. (2022). Movimiento cumbiero, cultura e identidad popular de Bucaramanga. Portal Único del Estado Colombiano (GOV.CO). URL https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/movimiento-cumbiero-cultura-e-identidad-popular-de-bucaramanga/ Domingo, Enrique Fernández. (2024). Barrialización, violencia(s) y fronteras urbanas: los ejemplos de la “huelga de la carne” de Santiago de Chile (1905) y de la “huelga de inquilinos” de Buenos Aires (1907). Artelogie [En línea]. N° 22. Open Eition Journail. URL: |http://journals.openedition.org/artelogie/14934 Ecos de la calle. [Ecos de la calle]. (2024). Lo que nadie te cuenta de ser sonidera, Musas sonideras. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=Vls8JwSLgXw El financiero bloomberg.[El financiero bloomberg]. (2022). Musas sonideras: mujeres “cumbiando” al mundo. [Video].https://www.youtube.com/watch?v=ySZPWECZNhQ EL TIEMPO. [EL TIEMPO]. (2022). Estudiantes protestan por presunto abuso sexual en colegio distrital Venecia. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=jS6MeWrbhbo Frías de la Parra, Fernando. (Director). (2020). Ya no estoy aquí. [Película]. Panorama Global; PPW Films. Netflix. https://www.netflix.com/co/title/81025595. González, Montserrat, Sánchez, Zyanya. (2019). ¿Por qué educar con perspectiva de género? Revista Murmullos filosóficos, Equidad de género, (17), 71-76. Hernández, María Alejandra. (2022). Un viaje imprevisto de la escena a mi cotidianidad, en relación a mi experiencia como mujer e intérprete. (Trabajo de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hooks, Bell. (2017). Masculinidad feminista. En editorial Traficantes de Sueños. (Eds.), El feminismo es para todo el mundo. (pp. 93-98). Junco Méndez, Miguel Ángel. (2021). El graffiti como agente en la gentrificación: un análisis del arte urbano contemporáneo en el centro histórico de la Ciudad de México. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México. Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. Paidós, España, pp. 23-32 y 77-85. Lamas, Marta. (1986). La antropología feminista y la categoría “género”, Nueva antropología. Vol. VIII, No.30, México. Lugones, María. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, N°. 9. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá. (pp. 73-101) Ministerios de Educación Nacional. (2022). Plan Estratégico Institucional (PEI) 2022-2026. Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-419503_recurso_00.pdf Molina, Carmen Expósito. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas. vol. 3 (pp. 203-222) Muñoz, Arturo José. (1998). Relaciones de poder: pedagogía y cultura- Poder e identidad. Sugerencias para el porvenir. Algunos rastros históricos. En editor Corprodic (Eds.), Aproximación Crítica a la Pedagogía. (pp. 21- 30/ 209- 230) Niño, Mario. [Mario Niño Villamizar]. (2004). Documental Cumbia Urbana. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ZBTzApxrIjU Plata, Hanz. (2020). La danza tradicional en perspectiva semiótica- ¡Una escuela que danza, una danza que enseña! - Las didácticas de la danza tradicional. En editor Yury Ferrer Franco. (Eds.), Danza tradicional contemporánea. Rutas e indagaciones para la formación y la creación. (pp. 51-81). Entramado grupo de investigación-creación. Grupo de investigación intertexto. PlayGround. [PlayGrondVideo]. (2021). Pablo Lescano: Creó un género musical entero desde su cama. (2000). [Video]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=Wald5lU3MnM Real, María Victoria, & Ospina, Teresita. (2022). La experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (27), 64–83. https://doi.org/10.17227/ppo.num27-14310 Restrepo, Bernardo. (2004). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, Núm. 7. (Universidad de La Sabana). Pp. 45-55. RCN, Radio. (2022). "No estamos minimizando denuncias": Secretaría de Educación responde a protestas por violencia sexual en colegios. Disponible en: https://www.rcnradio.com/bogota/no-estamos-minimizando-denuncias-secretaria-de-educacion-responde-a-protestas-por-violencia Señal Colombia. [Musicalafrolatino]. (2023). La cumbia en Cartagena de Indias, II Parte- 1986. [Video]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=o3VgVRNeHSA Torres, Alfonso. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectivas en Santa Fé de Bogotá. Revista Folios de la Faculta de Artes y Humanidades. Número 10. (Segunda época), pp. 20, 34. URL https://revistas.upn.edu.co/index.php/RF/article/view/5825/4810 Turbay, Catalina. (1993). “Hacia la producción de textos escolares desde una perspectiva de equidad en las relaciones de género” Revista Electrónica de Educación y psicología. Número 2, (pp.1-19) Turbay, Sandra. (1995). De la cumbia a la corraleja: el culto a los santos en el bajo Sinú. Revista Colombiana de antropología. Vol. 32. Verástegui, Borja. Del Carmen Rosales, Yesi, Tello, Filoter. (2016). Investigación acción pedagógica. En Jr. La Florida N° 327 Chilca – Huancayo – Junín. El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. (pp. 68-92) Vila, Pablo, Semán, Pablo. (2006). La conflictividad de género en la cumbia villera. Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 10. Sociedad de Etnomusicología. Viveros, Mara. (2001). Masculinidades: diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. En editorial Centro de estudios sociales- Universidad Nacional. (Eds.), Hombres e identidades de género: investigaciones desde América Latina. (pp. 37- 105) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia, Culiacán, México |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/8/cumbias%20hibridas%20una%20estrategia%20pedagogica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/7/202533010115383%20-%2016%20JUN%2025%20MARIA%20RESTREPO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/5/cumbias%20hibridas%20una%20estrategia%20pedagogica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8cd714ee58b60e095ac99c8af8035119 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af2fbd80971999e36dc27dee5da987fa 2c017a151e54cf4a5cc1d6308c527496 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110247145472 |
spelling |
Calderón Cardozo, RomanoffRestrepo Robayo, María PaulaBogotá, Colombia, Culiacán, México2025-06-24T21:18:29Z2025-06-24T21:18:29Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21309instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este es un proyecto basado en la Investigación Acción Pedagógica que, por medio de las cumbias híbridas, aquellas que nacen y le dan identidad a las personas que habitamos los barrios, busca fomentar la equidad de género en lxs estudiantes del Colegio Venecia I.E.D. Se trata de un recorrido experiencial con perspectiva de género que propone un diseño pedagógico para debatir, bailar y cantar a ritmo de tecnocumbia, cumbias rebajada y villera la equidad de género desde una mirada de la escuela y el barrio popular. Por medio de las fusiones musicales y nuevas narrativas que ha tenido la cumbia en toda Latinoamérica se buscó poner sobre la mesa un diálogo entre clase y género desde una pedagogía crítica, que incluye práctica y teoría para sensibilizar a lxs profesorxs, padres, madres y estudiantes sobre conductas micromachistas reproducidas en el entorno escolar, en el hogar y en el contexto barrial. Se trata de un trabajo con impacto social y pedagógico construido para estudiantes de séptimo grado del colegio Distrital Venecia, ubicado en la localidad de Tunjuelito en la ciudad de Bogotá, una historia llena de baile, música y juegos para proponer hacer realidad la equidad de género.Submitted by María Paula Restrepo Robayo (mprestrepor@upn.edu.co) on 2025-06-16T14:46:47Z No. of bitstreams: 3 cumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf: 1670822 bytes, checksum: 88e0c83aa5b2ae1b4d003cb935f63b98 (MD5) anexos cumbias hibridas.pdf: 114146 bytes, checksum: 3db6e0c30e49cef169b726bbfc7f4365 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1535504 bytes, checksum: af2fbd80971999e36dc27dee5da987fa (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Los anexos los debe subir al final de su trabajo de grado 2. En el Trabajo de grado debe cubrir totalmente los rostros de todos los menores de edad que aparecen en las fotografías on 2025-06-16T18:50:13Z (GMT)Submitted by María Paula Restrepo Robayo (mprestrepor@upn.edu.co) on 2025-06-17T18:55:49Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 1535504 bytes, checksum: af2fbd80971999e36dc27dee5da987fa (MD5) cumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf: 1476197 bytes, checksum: 2c017a151e54cf4a5cc1d6308c527496 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T21:04:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 1535504 bytes, checksum: af2fbd80971999e36dc27dee5da987fa (MD5) cumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf: 1476197 bytes, checksum: 2c017a151e54cf4a5cc1d6308c527496 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T21:18:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 1535504 bytes, checksum: af2fbd80971999e36dc27dee5da987fa (MD5) cumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf: 1476197 bytes, checksum: 2c017a151e54cf4a5cc1d6308c527496 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T21:18:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 1535504 bytes, checksum: af2fbd80971999e36dc27dee5da987fa (MD5) cumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf: 1476197 bytes, checksum: 2c017a151e54cf4a5cc1d6308c527496 (MD5) Previous issue date: 2025-06-16Institución Educativa Distrital VeneciaLicenciado en Artes EscenicasPregradoThis is a project based on Action research in pedagogy that, through hybrid cumbias, those that are born and give identity to the people who live in the neighborhoods, search to promote gender equity among the students of Colegio Venecia I.E.D. It is an experiential route with a gender perspective that proposes a pedagogical design to debate, dance and sing to the rhythm of technocumbia, cumbia rebajada and villera, regarding gender equity from the perspective of the school and the working-class neighborhoods. Through musical fusions and new narratives that cumbia has had throughout Latin America, it sought to put on the table a dialogue between class and gender from a critical pedagogy, which includes practice and theory to sensitize teachers, parents and students about micro-machista behaviors reproduced in the school environment, at home and in the neighborhood context. This is a research with social and pedagogical impact, created for seventh-grade students at the Venecia District School, located in the town of Tunjuelito in the city of Bogota. It's a story filled with dance, music, and games to help make gender equality a reality.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEquidad de géneroDanzaCumbias híbridasInterseccionalidadInvestigación acción pedagógicaGender equityDanceHybrid cumbiasIntersectionalityAction research in pedagogyCumbias híbridas. Una estrategia pedagógica para fomentar de la equidad de género.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisZapata, Delia. (1962). La cumbia: síntesis musical de la nación colombiana. Reseña histórica y bibliográfica. Revista de folklore (Bogotá) Vol. 3, no. 7 (1962). (pp. 188-204)Retondar Moebus, Anderson. (2008). Hibridismo cultural: ¿clave analítica para la comprensión de la modernización latinoamericana? La perspectiva de Néstor García Canclini. Sociológica.(Méx.) vol.23 no.67 URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732008000200003Rodríguez, María Elvira. (2012). El taller, una estrategia para aprender, enseñar. En editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Eds.), Lenguaje y Educación: Perspectivas metodológicas y teóricas para su estudio (pp.13-43). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rickenman, René. (2012). Preparación de un medio para la actividad del alumno. En Editorial Universidad de Antioquia. (Eds.), El museo como medio didáctico. (pp.49-78)Alabarces, Pablo, Malvina Silba. (2014). “Las manos de todos los negros, arriba”: Género, etnia y clase en la cumbia argentina. Cultura representaciones social. vol.8 no.16. URL: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102014000100003Arana, Imelda. (2002). Preferencias académicas y educación secundaria. Mesa redonda Magisterio.Blanco, Darío. (2018). La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental. Editorial Universidad de Antioquia.Bourdieu, Pierrre, Passeron, Jean- Claude. (1979). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Les editions Minuit, París. URL: https://socioeducacion.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/05/bourdieu-pierre-la-reproduccion1.pdfCerveza Indio. [cervezaindio]. (2013). Diversidad Cultural- La kolombia regia. [Video].Cristancho, Félix. (2022). Movimiento cumbiero, cultura e identidad popular de Bucaramanga. Portal Único del Estado Colombiano (GOV.CO). URL https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/movimiento-cumbiero-cultura-e-identidad-popular-de-bucaramanga/Domingo, Enrique Fernández. (2024). Barrialización, violencia(s) y fronteras urbanas: los ejemplos de la “huelga de la carne” de Santiago de Chile (1905) y de la “huelga de inquilinos” de Buenos Aires (1907). Artelogie [En línea]. N° 22. Open Eition Journail. URL: |http://journals.openedition.org/artelogie/14934Ecos de la calle. [Ecos de la calle]. (2024). Lo que nadie te cuenta de ser sonidera, Musas sonideras. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=Vls8JwSLgXwEl financiero bloomberg.[El financiero bloomberg]. (2022). Musas sonideras: mujeres “cumbiando” al mundo. [Video].https://www.youtube.com/watch?v=ySZPWECZNhQEL TIEMPO. [EL TIEMPO]. (2022). Estudiantes protestan por presunto abuso sexual en colegio distrital Venecia. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=jS6MeWrbhboFrías de la Parra, Fernando. (Director). (2020). Ya no estoy aquí. [Película]. Panorama Global; PPW Films. Netflix. https://www.netflix.com/co/title/81025595.González, Montserrat, Sánchez, Zyanya. (2019). ¿Por qué educar con perspectiva de género? Revista Murmullos filosóficos, Equidad de género, (17), 71-76.Hernández, María Alejandra. (2022). Un viaje imprevisto de la escena a mi cotidianidad, en relación a mi experiencia como mujer e intérprete. (Trabajo de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Hooks, Bell. (2017). Masculinidad feminista. En editorial Traficantes de Sueños. (Eds.), El feminismo es para todo el mundo. (pp. 93-98).Junco Méndez, Miguel Ángel. (2021). El graffiti como agente en la gentrificación: un análisis del arte urbano contemporáneo en el centro histórico de la Ciudad de México. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México.Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. Paidós, España, pp. 23-32 y 77-85.Lamas, Marta. (1986). La antropología feminista y la categoría “género”, Nueva antropología. Vol. VIII, No.30, México.Lugones, María. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, N°. 9. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá. (pp. 73-101)Ministerios de Educación Nacional. (2022). Plan Estratégico Institucional (PEI) 2022-2026. Colombia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-419503_recurso_00.pdfMolina, Carmen Expósito. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas. vol. 3 (pp. 203-222)Muñoz, Arturo José. (1998). Relaciones de poder: pedagogía y cultura- Poder e identidad. Sugerencias para el porvenir. Algunos rastros históricos. En editor Corprodic (Eds.), Aproximación Crítica a la Pedagogía. (pp. 21- 30/ 209- 230)Niño, Mario. [Mario Niño Villamizar]. (2004). Documental Cumbia Urbana. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ZBTzApxrIjUPlata, Hanz. (2020). La danza tradicional en perspectiva semiótica- ¡Una escuela que danza, una danza que enseña! - Las didácticas de la danza tradicional. En editor Yury Ferrer Franco. (Eds.), Danza tradicional contemporánea. Rutas e indagaciones para la formación y la creación. (pp. 51-81). Entramado grupo de investigación-creación. Grupo de investigación intertexto.PlayGround. [PlayGrondVideo]. (2021). Pablo Lescano: Creó un género musical entero desde su cama. (2000). [Video]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=Wald5lU3MnMReal, María Victoria, & Ospina, Teresita. (2022). La experiencia corporal en el aula. Aproximación a una estrategia pedagógica pensada desde y con el cuerpo. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (27), 64–83. https://doi.org/10.17227/ppo.num27-14310Restrepo, Bernardo. (2004). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, Núm. 7. (Universidad de La Sabana). Pp. 45-55.RCN, Radio. (2022). "No estamos minimizando denuncias": Secretaría de Educación responde a protestas por violencia sexual en colegios. Disponible en: https://www.rcnradio.com/bogota/no-estamos-minimizando-denuncias-secretaria-de-educacion-responde-a-protestas-por-violenciaSeñal Colombia. [Musicalafrolatino]. (2023). La cumbia en Cartagena de Indias, II Parte- 1986. [Video]. URL: https://www.youtube.com/watch?v=o3VgVRNeHSATorres, Alfonso. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectivas en Santa Fé de Bogotá. Revista Folios de la Faculta de Artes y Humanidades. Número 10. (Segunda época), pp. 20, 34. URL https://revistas.upn.edu.co/index.php/RF/article/view/5825/4810Turbay, Catalina. (1993). “Hacia la producción de textos escolares desde una perspectiva de equidad en las relaciones de género” Revista Electrónica de Educación y psicología. Número 2, (pp.1-19)Turbay, Sandra. (1995). De la cumbia a la corraleja: el culto a los santos en el bajo Sinú. Revista Colombiana de antropología. Vol. 32.Verástegui, Borja. Del Carmen Rosales, Yesi, Tello, Filoter. (2016). Investigación acción pedagógica. En Jr. La Florida N° 327 Chilca – Huancayo – Junín. El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. (pp. 68-92)Vila, Pablo, Semán, Pablo. (2006). La conflictividad de género en la cumbia villera. Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 10. Sociedad de Etnomusicología.Viveros, Mara. (2001). Masculinidades: diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. En editorial Centro de estudios sociales- Universidad Nacional. (Eds.), Hombres e identidades de género: investigaciones desde América Latina. (pp. 37- 105)THUMBNAILcumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf.jpgcumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12289http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/8/cumbias%20hibridas%20una%20estrategia%20pedagogica.pdf.jpg8cd714ee58b60e095ac99c8af8035119MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202533010115383 - 16 JUN 25 MARIA RESTREPO.pdf202533010115383 - 16 JUN 25 MARIA RESTREPO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1535504http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/7/202533010115383%20-%2016%20JUN%2025%20MARIA%20RESTREPO.pdfaf2fbd80971999e36dc27dee5da987faMD57ORIGINALcumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdfcumbias hibridas una estrategia pedagogica.pdfapplication/pdf1476197http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21309/5/cumbias%20hibridas%20una%20estrategia%20pedagogica.pdf2c017a151e54cf4a5cc1d6308c527496MD5520.500.12209/21309oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213092025-06-24 23:00:25.743Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |