Electrostática en conflicto : potenciando habilidades de pensamiento científico a través de experimentos discrepantes.
El trabajo propone el uso de Experimentos Discrepantes (ExD) como estrategia pedagógica para transformar la enseñanza de la electrostática por frotamiento en estudiantes de grado noveno del Instituto Pedagógico Nacional. La investigación responde a la problemática de una enseñanza de la física centr...
- Autores:
-
Moreno Arias, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21199
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21199
- Palabra clave:
- Electrostática
Experimentos discrepantes (ExD)
Pensamiento científico
Disonancia cognitiva
Formulación de hipótesis
Observación científica
Explicación científica
Electrostatics
Discrepant experiments
Scientific thinking
Cognitive dissonance
Hypothesis formulation
Scientific observation
Scientific explanation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo propone el uso de Experimentos Discrepantes (ExD) como estrategia pedagógica para transformar la enseñanza de la electrostática por frotamiento en estudiantes de grado noveno del Instituto Pedagógico Nacional. La investigación responde a la problemática de una enseñanza de la física centrada en la transmisión pasiva de contenidos, proponiendo en su lugar una didáctica activa que despierte el asombro, la curiosidad y el pensamiento crítico. Los ExD permiten generar conflicto cognitivo, desafiando las expectativas intuitivas de los estudiantes y promoviendo la formulación de hipótesis, la observación rigurosa y la explicación científica. El estudio adopta una metodología cualitativa con enfoque interpretativo, desarrollando una propuesta didáctica en cuatro fases: diseño de ExD, implementación en aula, sistematización y análisis de resultados. Se utilizó una secuencia didáctica centrada en la electrificación por frotamiento, donde los estudiantes exploraron materiales cotidianos, formularon predicciones, realizaron observaciones experimentales y analizaron resultados. El análisis evidenció una evolución en las habilidades científicas de los estudiantes, quienes pasaron de explicaciones empíricas o arbitrarias a formulaciones más fundamentadas. Los hallazgos muestran el potencial de los ExD para promover aprendizajes significativos, resignificar el rol del docente y consolidar una enseñanza de la ciencia basada en el conflicto cognitivo y la construcción activa del conocimiento. |
---|